Eurobarómetro 
Sondeos de opinión del Parlamento Europeo 
 

Un año para las elecciones europeas de 2014 

Cuando falta un año para que se celebren las elecciones europeas de 2014, la encuesta del Eurobarómetro del Parlamento Europeo quiere calibrar la opinión de los europeos sobre el proyecto europeo, la Unión Europea y las oportunidades que ofrecen las elecciones europeas previstas del 22 al 25 de mayo de 2014.

La encuesta complementa el Eurobarómetro de junio de 2012 («A dos años de las elecciones europeas de 2014», EP/EB77.4). El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 7 y el 23 de junio de 2013.

La encuesta la realizó TNS Opinion sobre una base de 27 624 respuestas obtenidas en los 28 Estados miembros de la UE utilizando métodos presenciales. Los resultados se muestran tanto para la UE-28 (en el caso de las nuevas preguntas) como por tendencias en la UE-27.

Además, en el presente contexto electoral, parecía útil proporcionar un análisis sociodemográfico detallado (adjunto al resumen). Se presenta cada pregunta en función de la edad, el género, la profesión y la pertenencia a la zona del euro. Estos resultados se ofrecen por Estado miembro.

CONCLUSIONES PRINCIPALES

- Una mayoría absoluta de europeos considera que la libertad de circulación y la paz entre los Estados miembros son las consecuencias más positivas de la pertenencia a la UE. El euro aparece en tercer lugar y lo menciona una cuarta parte de los encuestados.

- En lo que se refiere a un sentimiento de identidad, la mayoría de los europeos dicen poseer una identidad «nacional y europea», y más de un tercio, una «identidad nacional solamente». Ha habido un ligero incremento del porcentaje de europeos que dice poseer tanto una identidad «nacional» como una «europea» desde que se realizó la encuesta en junio de 2012.

- El euro lidera la lista de elementos clave de la identidad europea, con diferencias muy claras entre la zona del euro y la zona no perteneciente al euro. Le sigue de cerca la libertad y, mucho más atrás, la historia y la cultura.

- El número de ciudadanos de la UE que tiene un sentimiento de apego a la UE ha aumentado ligeramente. En la actualidad supone casi una mayoría. Debe mencionarse que las diferencias nacionales entre los Estados miembros con mayor y menor apego a la UE alcanzan los 52 puntos porcentuales. Como era de esperar, sigue siendo menor que el sentimiento de apego a su propia ciudad, región o país, citados por casi nueve de cada diez encuestados.

- Además, una gran mayoría siente la pertenencia a la UE como «algo positivo». Así ha sido desde 1973, cuando la pregunta se incluyó en el primer Eurobarómetro.

- Casi cuatro de cada diez europeos siente que su voz cuenta en la UE. En contraste, son más quienes creen que su voz cuenta en su país o que la voz de su país cuenta en la UE.

- ¿Qué piensan los europeos sobre cómo funciona la democracia?

- Una mayoría absoluta de los encuestados afirma estar satisfecha con el funcionamiento de la democracia en su país, y más de cuatro de cada diez dicen estar satisfechos con cómo funciona en la UE.

- Al igual que el año pasado, se preguntó a los encuestados sobre la innovación principal que se estableció en el Tratado de Lisboa, a saber, el nuevo procedimiento de elección del Presidente de la Comisión Europea. ¿Estarían los europeos más motivados para acudir a las urnas si las «familias políticas europeas presentasen, sobre la base de un programa común, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión Europea»? Una mayoría absoluta responde que sí.

- ¿Y estarían los europeos a favor de que el Presidente de la Comisión Europea fuese elegido directamente en un futuro próximo? Siete de cada diez dicen clara e inequívocamente que sí. ¿Por qué? Porque sienten que esto fortalecería la democracia en la UE y proporcionaría mayor legitimidad a sus decisiones.

- Un interés limitado en asuntos europeos hoy, pero que probablemente aumente en el futuro.

  1. Una mayoría absoluta de los encuestados dijo que no le interesaba la política europea, ya que solo algo más de cuatro de cada diez dijeron estarlo.
  2. No obstante, una clara mayoría cree que en 2025 los ciudadanos de la UE participarán más en asuntos europeos que en la actualidad.

- Respecto a la integración europea:

  1. En general, más de siete de cada diez europeos piensa que lo que nos une es más importante que lo que nos separa.
  2. Sobre el ritmo de la integración, los encuestados se dividían casi a partes iguales entre quienes sienten que todos los Estados miembros deben avanzar al mismo paso, y quienes defienden que la idea de progresar a velocidades diferentes.