INFORME sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales

11.11.2008 - (COM(2008)0179 – C6‑0163/2008 – 2008/0069(COD)) - ***I

Comisión de Empleo y Asuntos Sociales
Ponente: Jan Andersson
Ponente de opinión (*):
Ramona Nicole Mănescu, Comisión de Cultura y Educación
(*) Procedimiento de comisiones asociadas – artículo 47 del Reglamento

Procedimiento : 2008/0069(COD)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
A6-0438/2008
Textos presentados :
A6-0438/2008
Textos aprobados :

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO

sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales

(COM(2008)0179 – C6‑0163/2008 – 2008/0069(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

–   Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2008)0179),

–   Vistos el artículo 251, apartado 2, el artículo 149, apartado 4, y el artículo 150, apartado 4, del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6‑0163/2008),

–   Visto el artículo 51 de su Reglamento,

–   Vistos el informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y la opinión de la Comisión de Cultura y Educación (A6‑0438/2008),

1.  Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.  Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.  Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

Enmienda  1

Propuesta de Recomendación

Título

Texto de la Comisión

Enmienda

Propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales

(No afecta a la versión española.)

Enmienda  2

Propuesta de Recomendación

Considerando 1

Texto de la Comisión

Enmienda

(1) La transición hacia una economía basada en el conocimiento (Consejo Europeo de Lisboa de 2000) exige la modernización y la mejora permanente de los sistemas de educación y formación profesionales (EFP) en respuesta a los rápidos cambios que se producen en la economía y la sociedad, a fin de que puedan contribuir a aumentar la empleabilidad y la inclusión social y mejorar el acceso de todos los ciudadanos al aprendizaje permanente.

(1) La transición hacia una economía basada en el conocimiento (Consejo Europeo de Lisboa de 2000) exige la modernización y la mejora permanente de los sistemas de educación y formación profesionales (EFP) en respuesta a los rápidos cambios que se producen en la economía y la sociedad, a fin de que puedan contribuir a aumentar la empleabilidad y la inclusión social y mejorar el acceso de todos los ciudadanos, incluidas las personas desfavorecidas, al aprendizaje permanente.

Justificación

Es vital combatir todas las formas de discriminación en la Unión Europea.

Enmienda  3

Propuesta de Recomendación

Considerando 4

Texto de la Comisión

Enmienda

(4) Tras la Resolución del Consejo relativa al fomento de la cooperación reforzada europea en materia de educación y formación profesionales (el «Proceso de Copenhague»), y como resultado de la subsiguiente cooperación en materia de garantía de calidad entre la Comisión, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los países AELC/EEE y los países candidatos, se ha desarrollado un Marco Común de Garantía de la Calidad (en lo sucesivo, el «Marco Común») que toma en consideración la experiencia adquirida y las buenas prácticas observadas en los distintos países participantes.

(4) Tras la Resolución del Consejo de 19 de diciembre de 2002 relativa al fomento de la cooperación reforzada europea en materia de educación y formación profesionales (el «Proceso de Copenhague»), y como resultado de la subsiguiente cooperación en materia de garantía de calidad entre la Comisión, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los países AELC/EEE y los países candidatos, se ha desarrollado un Marco Común de Garantía de la Calidad (en lo sucesivo, el «Marco Común») que toma en consideración la experiencia adquirida y las buenas prácticas observadas en los distintos países participantes.

Enmienda  4

Propuesta de Recomendación

Considerando 5

Texto de la Comisión

Enmienda

(5) De conformidad con el informe intermedio conjunto del Consejo y de la Comisión al Consejo Europeo sobre el programa de trabajo «Educación y Formación 2010» (2004), «el marco común para una garantía de calidad en materia de enseñanza y formación profesional (como parte del seguimiento del Proceso de Copenhague) y el desarrollo de un conjunto de normas, procedimientos y directrices convenidos de garantía de calidad (en relación con el proceso de Bolonia y como parte integrante del programa de trabajo relativo a los objetivos de los sistemas de educación y de formación) deberían constituir grandes prioridades para Europa».

(5) De conformidad con el informe intermedio conjunto de 2004 del Consejo y de la Comisión al Consejo Europeo sobre el programa de trabajo «Educación y Formación 2010», «el marco común para una garantía de calidad en materia de enseñanza y formación profesional (como parte del seguimiento de la Declaración de Copenhague) y el desarrollo de un conjunto de normas, procedimientos y directrices convenidos de garantía de calidad (en relación con el proceso de Bolonia y como parte integrante del programa de trabajo relativo a los objetivos de los sistemas de educación y de formación) deberían constituir grandes prioridades para Europa».

Enmienda  5

Propuesta de Recomendación

Considerando 7

Texto de la Comisión

Enmienda

(7) El establecimiento de la red europea para la garantía de la calidad en la EFP (en lo sucesivo, «ENQA-VET») es una plataforma europea que permite un seguimiento adecuado de las conclusiones del Consejo de 2004 y del Comunicado de Helsinki y facilita la cooperación sostenible entre países.

(7) La red europea para la garantía de la calidad en la EFP proporcionó una plataforma europea que hizo posible un seguimiento adecuado de las conclusiones del Consejo de 2004 y del Comunicado de Helsinki y facilitó la cooperación sostenible entre países.

Enmienda  6

Propuesta de Recomendación

Considerando 8

Texto de la Comisión

Enmienda

(8) En 2006, el Comunicado de Helsinki subrayó la necesidad de seguir desarrollando y aplicando instrumentos europeos comunes destinados de manera específica a la EFP, (…) sobre la base de los principios de un Marco Común, tal como se señalaba en las conclusiones del Consejo de mayo de 2004 sobre la garantía de calidad en la EFP, a fin de fomentar una cultura de mejora de la calidad y una mayor participación en la red ENQA-VET.

(8) En 2006, el Comunicado de Helsinki subrayó la necesidad de seguir desarrollando y aplicando instrumentos europeos comunes destinados de manera específica a la EFP, (…) sobre la base de los principios de un Marco Común, tal como se señalaba en las conclusiones del Consejo de mayo de 2004 sobre la garantía de calidad en la EFP, a fin de fomentar una cultura de mejora de la calidad y una mayor participación en la red europea para la garantía de la calidad en la EFP.

Enmienda  7

Propuesta de Recomendación

Considerando 11

Texto de la Comisión

Enmienda

(11) El Marco de Referencia debe aplicarse a los sistemas y a los proveedores de EFP. Proporciona un planteamiento sistemático respecto a la calidad que abarca e interrelaciona los distintos niveles y actores pertinentes, y debe dedicar una atención especial a la supervisión y mejora de la calidad, combinando la evaluación interna y externa, la revisión y los procesos de mejora, con el respaldo de mediciones. El Marco de Referencia debe servir de base para un posterior desarrollo mediante la cooperación a escala europea, nacional, regional y local.

(11) El Marco de Referencia debe aplicarse a los sistemas, a los proveedores y a las certificaciones de EFP. Proporciona un planteamiento sistemático respecto a la calidad que abarca e interrelaciona los distintos niveles y actores pertinentes. El Marco de Referencia debe dedicar una atención especial a la mejora de la calidad, combinando la evaluación interna y externa, la revisión y los procesos de mejora, con el respaldo de mediciones y análisis cualitativos. El Marco de Referencia debe servir de base para un posterior desarrollo mediante la cooperación a escala europea, nacional, regional y local.

Enmienda  8

Propuesta de Recomendación

Considerando 12 bis (nuevo)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

(12 bis) La presente Recomendación establece un marco para la identificación, el apoyo y el intercambio de las mejores prácticas no sólo a nivel nacional sino también a nivel regional y local en todas las redes pertinentes, entre otras, la red europea para la garantía de la calidad en la educación y formación profesionales.

Enmienda  9

Propuesta de Recomendación

Considerando 13

Texto de la Comisión

Enmienda

(13) La presente Recomendación debe tomar en consideración los «Principios relativos a la garantía de la calidad en la educación y la formación» incluidos en el anexo II de la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (en lo sucesivo, «EQF»). Por tanto, el Marco de Referencia debe respaldar la aplicación del EQF. Asimismo, debe servir de apoyo a la aplicación de otros instrumentos europeos, tales como el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos para la EFP (en lo sucesivo, «ECVET»), así como los principios comunes europeos para la determinación y convalidación del aprendizaje no formal e informal.

(13)

Enmienda  10

Propuesta de Recomendación

Considerando 14

Texto de la Comisión

Enmienda

(14) La presente Recomendación es conforme al principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado, en la medida en que su objetivo es apoyar y completar la acción de los Estados miembros facilitando una cooperación más estrecha entre ellos a fin de reforzar la transparencia de la EFP y de promover la movilidad y el aprendizaje permanente.

(14) Dado su carácter no vinculante, la presente Recomendación es conforme al principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado, en la medida en que su objetivo es apoyar y completar la acción de los Estados miembros facilitando una cooperación más estrecha entre ellos a fin de reforzar la transparencia de la EFP y de promover la movilidad y el aprendizaje permanente. Debe aplicarse de conformidad con la legislación y las prácticas nacionales. También es conforme al principio de proporcionalidad contemplado en ese mismo artículo, ya que no reemplaza ni define sistemas nacionales de garantía de calidad. El Marco de Referencia no prescribe un sistema o planteamiento de calidad específico, sino que sienta una serie de principios, criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes que pueden contribuir a la evaluación y mejora de los sistemas y servicios existentes.

Enmienda  11

Propuesta de Recomendación

Considerando 15

Texto de la Comisión

Enmienda

(15) También es conforme al principio de proporcionalidad contemplado en ese mismo artículo, ya que no reemplaza ni define sistemas nacionales de garantía de calidad. El Marco de Referencia no prescribe un sistema o planteamiento de calidad específico, sino que sienta una serie de principios, criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes que pueden contribuir a la evaluación y mejora de los sistemas y servicios existentes.

(15) Los indicadores de referencia propuestos en el anexo 2 de la presente Recomendación tienen por objeto apoyar la evaluación y la mejora de la calidad de los sistemas y/o prestadores de EFP de conformidad con la legislación y las prácticas nacionales, y servir como «caja de herramientas» en la que los distintos usuarios puedan escoger los indicadores que consideren más relevantes para los requisitos de su sistema específico de garantía. En cuanto a su naturaleza y finalidad, se deben distinguir de los indicadores y criterios de referencia señalados en las conclusiones del Consejo de 25 de mayo de 2007 relativas a un marco coherente de indicadores y puntos de referencia para el seguimiento de los avances hacia los objetivos de Lisboa en el ámbito de la educación y la formación*.

 

 

* DO C 311 de 21.12.2007, p. 13.

Enmienda  12

Propuesta de Recomendación

Considerando 15 bis (nuevo)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

(15 bis) El Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad, si es utilizado y desarrollado por los Estados miembros, podría ayudarles a mejorar y desarrollar sus sistemas de EFP, favorecer las estrategias de aprendizaje permanente, proseguir la integración del mercado europeo del trabajo, favorecer la aplicación del EQF y fomentar una cultura de mejora de la calidad a todos los niveles respetando la riqueza de la diversidad de los sistemas educativos.

Enmienda  13

Propuesta de Recomendación

Considerando 15 ter (nuevo)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

(15 ter) La presente Recomendación debería contribuir a modernizar el sistema de educación y de formación, mejorar la eficacia de la formación asegurando que nadie salga sin cualificaciones, mejorar la articulación entre la enseñanza, la formación y el empleo, construir puentes entre la educación formal, no formal e informal y desarrollar la concesión de cualificaciones sobre la base de la experiencia adquirida.

Enmienda  14

Propuesta de Recomendación

Recomendación 1

Texto de la Comisión

Enmienda

1. Que utilicen y desarrollen el Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la EFP, así como los criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores de referencia a que se refieren los anexos 1 y 2, a fin de mejorar, reformar y desarrollar sus sistemas de EFP, respaldar las estrategias de aprendizaje permanente y la aplicación del EQF y fomentar una cultura de mejora de la calidad en todos los niveles.

1. Que utilicen y desarrollen el Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la EFP, así como los criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores de referencia a que se refieren de forma detallada los anexos 1 y 2, a fin de mejorar, reformar y desarrollar sus sistemas de EFP, respaldar las estrategias de aprendizaje permanente y la aplicación del EQF y la Carta Europea de Calidad para la Movilidad y fomentar una cultura de mejora de la calidad y de innovación en todos los niveles. Debe hacerse especial hincapié en el acceso desde la educación y la formación profesional a la enseñanza superior.

Enmienda  15

Propuesta de Recomendación

Recomendación 2

Texto de la Comisión

Enmienda

2. Que definan planteamientos nacionales para la aplicación del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad a más tardar para 2010 en los que participen los interlocutores sociales y todas las demás partes interesadas pertinentes de conformidad con las legislaciones y prácticas nacionales. Estos planteamientos implican la determinación de una serie de indicadores comunes para evaluar y supervisar los avances y respaldar la revisión.

2. Que defina cada uno, a más tardar 24 meses después de la adopción de la presente Recomendación, un planteamiento para mejorar los sistemas de garantía de la calidad a nivel nacional, cuando proceda, y para hacer el mejor uso del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad, en el que participen los interlocutores sociales, los gobiernos regionales y locales y todas las demás partes interesadas pertinentes de conformidad con las legislaciones y prácticas nacionales.

Enmienda  16

Propuesta de Recomendación

Recomendación 3

Texto de la Comisión

Enmienda

3. Que participen activamente en ENQA-VET como punto de partida para proseguir el desarrollo de principios, criterios de referencia e indicadores, directrices e instrumentos comunes para la mejora de la calidad de la EFP a escala nacional, regional y local, según proceda.

3. Que participen activamente en una red del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad como punto de partida para proseguir el desarrollo de principios, criterios de referencia e indicadores, directrices e instrumentos comunes para la mejora de la calidad de la EFP a escala nacional, regional y local, según proceda.

Enmienda  17

Propuesta de Recomendación

Recomendación 4

Texto de la Comisión

Enmienda

4. Que designen puntos de referencia nacionales de garantía de la calidad de la EFP (en lo sucesivo, «QANRP») que reúnan a los organismos pertinentes e impliquen a los interlocutores sociales y todas las partes interesadas concernidas a escala nacional y regional, a fin de garantizar el seguimiento de iniciativas y una divulgación eficiente de la información. Los puntos de referencia deberían:

4. Que establezcan, en caso de que no existan ya, puntos de referencia nacionales de garantía de la calidad de la EFP que estén vinculados a las estructuras y requisitos particulares de cada Estado miembro y que, respetando las tradiciones nacionales, reúnan a los organismos pertinentes existentes e impliquen a los interlocutores sociales y todas las partes interesadas concernidas a escala nacional y regional, a fin de garantizar el seguimiento de iniciativas. Los puntos de referencia deberían:

– mantener informadas a una amplia gama de partes interesadas en torno a las actividades de la red europea;

– mantener informadas a una amplia gama de partes interesadas en torno a las actividades de la red del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad mencionada en el apartado 3;

– prestar un apoyo dinámico a la aplicación del programa de trabajo de la red europea;

– prestar un apoyo dinámico a la aplicación del programa de trabajo de la red del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad;

– adoptar iniciativas concretas para impulsar el desarrollo del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en el contexto nacional.

– adoptar iniciativas concretas para impulsar el desarrollo del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en el contexto nacional;

 

apoyar la autoevaluación como un medio complementario y eficaz de garantía de la calidad que permite medir el éxito y delimitar los ámbitos con margen de mejora en relación con la aplicación del programa de trabajo de la red europea;

 

garantizar que la información se difunda de manera eficaz a los interesados;

Enmienda  18

Propuesta de Recomendación

Recomendación 5

Texto de la Comisión

Enmienda

5. Que revisen el proceso de aplicación cada tres años. Las revisiones nacionales contribuirán a una revisión europea, que será organizada por la Comisión.

5. Que revisen el proceso de aplicación cada cuatro años —esta revisión se debe incorporar en otros informes nacionales sobre los avances realizados elaborados en el contexto del futuro marco estratégico para la cooperación europea en materia de educación y formación— sobre la base de criterios de referencia que se definirán en el ámbito de la red del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad, en cooperación con la Comisión y los Estados miembros.

Enmienda  19

Propuesta de Recomendación

Intención 2

Texto de la Comisión

Enmienda

2. de desarrollar la misión de ENQA-VET de contribuir al desarrollo de políticas en este ámbito mediante propuestas e iniciativas concretas;

2. de promover la red del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad y participar en ella, junto con los Estados miembros, contribuyendo al desarrollo de políticas en este ámbito mediante propuestas e iniciativas concretas, según se necesiten;

Enmienda  20

Propuesta de Recomendación

Intención 3

Texto de la Comisión

Enmienda

3. de supervisar las medidas adoptadas por los Estados miembros en respuesta a la presente Recomendación e informar, tres años después de su adopción, al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la experiencia adquirida y las repercusiones para el futuro, incluido, en su caso, una revisión de la presente Recomendación.

3. de asegurar el seguimiento de la aplicación de la presente Recomendación presentando cada cuatro años al Parlamento Europeo, al Consejo y a los gobiernos locales y regionales un informe sobre la experiencia adquirida y las repercusiones para el futuro, incluido, en su caso, una revisión de la presente Recomendación realizada en cooperación con los Estados miembros y en la que participen los diferentes interesados.

Enmienda  21

Propuesta de Recomendación

Intención 3 bis (nueva)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

3 bis. de proceder, sobre la base del informe y en cooperación con los Estados miembros, a una evaluación de la aplicación de la presente Recomendación y, si es necesario, a su revisión.

Enmienda  22

Propuesta de Recomendación

Anexo I (nuevo)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

INTRODUCCIÓN A LOS ANEXOS

 

La presente Recomendación propone la adopción de un ciclo de garantía de la calidad y mejora de la EFP (programación, ejecución, evaluación y revisión) basado en una selección de criterios de calidad, descriptores e indicadores aplicables a la gestión de la calidad a nivel de los suministradores tanto de sistemas como de servicios. El objetivo no es introducir nuevos patrones, sino apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos, preservando al mismo tiempo la diversidad de sus planteamientos.

 

El Marco de Referencia debe verse más como una «caja de herramientas», de la que los diferentes usuarios pueden escoger los descriptores e indicadores que consideren más adecuados a las necesidades de sus sistemas particulares de garantía de la calidad.

 

Los descriptores (anexo 1) e indicadores (anexo 2) propuestos se facilitan a título exclusivamente orientativo y pueden ser seleccionados y aplicados por los usuarios del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad de acuerdo con todos o parte de los requisitos y disposiciones vigentes.

 

Pueden aplicarse a la formación profesional inicial (FPI) o a la permanente (FPP), en función de las características individuales pertinentes del sistema de EFP de cada Estado miembro y del tipo de suministradores de EFP.

 

Se deben utilizar de manera puramente voluntaria, teniendo en cuenta su potencial de valor añadido y de conformidad con la legislación y la práctica nacionales. No se deben considerar como valores de referencia ni como medios para informar de la calidad y de la eficacia de los distintos sistemas nacionales o de establecer comparaciones entre los mismos. La responsabilidad de la supervisión de la calidad de estos sistemas recae completamente en los Estados miembros.

Enmienda  23

Propuesta de Recomendación

Anexo I – parte introductoria

Texto de la Comisión

Enmienda

Este anexo ofrece criterios de calidad y descriptores indicativos comunes para ayudar a los Estados miembros, según proceda, en la aplicación del Marco de Referencia.

Este anexo propone criterios de calidad y descriptores indicativos comunes para ayudar a los Estados miembros, según consideren adecuado, en la aplicación del Marco de Referencia.

Enmienda  24

Propuesta de Recomendación

Anexo 1 – Criterios cualitativos: La planificación refleja una visión estratégica compartida por las partes interesadas e incluye objetivos, acciones e indicadores específicos

Descriptores indicativos relativos a los proveedores de EFP – Párrafo 8

Texto de la Comisión

Enmienda

Los proveedores tienen una carta de la persona que participa en el proceso de aprendizaje explícita y transparente y se instaura un sistema de calidad

Los proveedores han establecido un sistema de calidad explícito y transparente.

Enmienda  25

Propuesta de Recomendación

Anexo 1 – Criterios cualitativos: Se evalúan con carácter periódico los resultados y procesos con el apoyo de mediciones

Descriptores indicativos relativos a los sistemas

Descriptores indicativos relativos a los proveedores de EFP

Se elabora una metodología de evaluación que abarca la evaluación interna y externa

Se realiza una autoevaluación periódica con arreglo a reglamentaciones/marcos nacionales y regionales o a iniciativa de los proveedores de EFP

La participación de las partes interesadas en el proceso de supervisión y evaluación se acuerda y se describe con claridad

La evaluación y revisión abarcan procesos y resultados/frutos en materia de educación, incluida la valoración de la satisfacción de los clientes y del rendimiento del personal

Los estándares y procesos nacionales/regionales para la mejora y el aseguramiento de la calidad son pertinentes y proporcionales a las necesidades del sector

La evaluación y revisión incluyen mecanismos adecuados y efectivos para implicar a los interesados internos y externos, tales como gestores, profesores, alumnos, padres, empleadores, interlocutores sociales y autoridades locales

Los sistemas se someten a autoevaluación y a revisión externa

Se utilizan indicadores comparativos y puntos de referencia para el aprendizaje mutuo y la mejora del rendimiento

Se aplican sistemas de alerta temprana

 

Se aplican indicadores de rendimiento

 

Se procede a una recogida de datos periódica y sistemática para medir el éxito y determinar los ámbitos en los que deben introducirse mejoras. Se elaboran metodologías adecuadas para la recogida de datos; p. ej., cuestionarios e indicadores/criterios de medición.

 

Enmienda

Descriptores indicativos relativos a los sistemas

Descriptores indicativos relativos a los proveedores de EFP

Se elabora una metodología de evaluación que abarca la evaluación interna y externa

Se realiza una autoevaluación periódica con arreglo a reglamentaciones/marcos nacionales y regionales o a iniciativa de los proveedores de EFP

La participación de las partes interesadas en el proceso de supervisión y evaluación se acuerda y se describe con claridad

La evaluación y revisión abarcan procesos y resultados/frutos en materia de educación, incluida la valoración de la satisfacción de las personas que participan en los procesos de aprendizaje y del rendimiento y la satisfacción del personal.

Los estándares y procesos nacionales/regionales para la mejora y el aseguramiento de la calidad son pertinentes y proporcionales a las necesidades del sector

La evaluación y revisión incluyen mecanismos adecuados y eficaces para implicar a los interesados internos y externos.

Los sistemas se someten a autoevaluación y a revisión interna y externa, según proceda

 

Se aplican sistemas de alerta temprana

Se aplican sistemas de alerta temprana

Se aplican indicadores de rendimiento

 

Se procede a una recogida de datos periódica y sistemática para medir el éxito y determinar los ámbitos en los que deben introducirse mejoras. Se elaboran metodologías adecuadas para la recogida de datos; p. ej., cuestionarios e indicadores/criterios de medición.

 

Enmienda  26

Propuesta de Recomendación

Anexo 1 – Criterios cualitativos: Revisión – Descriptores indicativos relativos a los sistemas – párrafo 2

Texto de la Comisión

Enmienda

Se evalúan permanentemente los procesos y se elaboran planes de acción para introducir cambios. Se desarrollan sistemas de manera constante

Se evalúan periódicamente los procesos y se elaboran planes de acción para introducir cambios. Los sistemas se adaptan en consecuencia

Enmienda  27

Propuesta de Recomendación

Anexo 1 – Criterios cualitativos: Revisión – Descriptores indicativos relativos a los proveedores de EFP - párrafo 3

Texto de la Comisión

Enmienda

Se fomenta y respalda la elaboración de puntos de referencia en apoyo del aprendizaje mutuo entre proveedores de EFP

suprimido

Enmienda  28

Propuesta de Recomendación

Anexo 1 – Criterios cualitativos: Revisión – Descriptores indicativos relativos a los proveedores de EFP - párrafo 1

Texto de la Comisión

Enmienda

Se recaba información de retorno entre las personas que participan en los procesos de aprendizaje sobre su entorno y experiencia de aprendizaje, que a su vez se utiliza para inspirar nuevas iniciativas

Se recaba información de retorno entre las personas que participan en los procesos de aprendizaje sobre su experiencia individual de aprendizaje y sobre el entorno de la enseñanza. Esta información, junto con la información de retorno de los enseñantes, se utiliza para inspirar nuevas iniciativas

Enmienda  29

Propuesta de Recomendación

Artículo 2 – título y parte introductoria

Texto de la Comisión

Enmienda

INDICADORES DE CALIDAD DE REFERENCIA PARA LA EFP

INDICADORES SELECCIONADOS DE CALIDAD DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EFP

Este anexo ofrece un amplio conjunto de indicadores en apoyo de la evaluación, el seguimiento y la mejora de la calidad de los sistemas o proveedores de EFP. El conjunto de indicadores seguirá desarrollándose mediante la cooperación europea bilateral o multilateral, partiendo de los datos europeos y los registros nacionales.

Este anexo propone un amplio conjunto de indicadores seleccionados que pueden utilizarse en apoyo de la evaluación y la mejora de la calidad de los sistemas o proveedores de EFP. El conjunto de indicadores seguirá desarrollándose mediante la cooperación europea bilateral o multilateral, partiendo de los datos europeos y los registros nacionales.

 

En términos de su naturaleza y finalidad, se deben distinguir de los indicadores y criterios de referencia señalados en las conclusiones del Consejo de 25 de mayo de 2007 relativas a un marco coherente de indicadores y puntos de referencia para el seguimiento de los avances hacia los objetivos de Lisboa en el ámbito de la educación y la formación*.

 

Además, el cuadro de indicadores no incluye indicadores agregados a nivel nacional cuando no existen o son difíciles de obtener. La agregación de tales indicadores a nivel nacional se puede llevar a cabo en una fase posterior sobre la base de un acuerdo común entre los Estados miembros, la Comisión y la red del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad.

 

 

* DO C 311 de 21.12.2007, p. 13

Enmienda  30

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Columna «Aplicable a»

Texto de la Comisión

Enmienda

 

Esta columna queda suprimida.

Enmienda  31

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 3 – Objetivo de la política – párrafo 2

Texto de la Comisión

Enmienda

Respaldar las metas fijadas para mejorar el acceso a la EFP, en particular de grupos sociales desfavorecidos

Respaldar las metas fijadas para mejorar el acceso a la EFP, en particular de grupos desfavorecidos

Enmienda  32

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 4 – párrafo 2

Texto de la Comisión

Enmienda

Número de programas de EFP finalizados con éxito/abandonados, según el tipo de programa y los criterios específicos

Número de personas que han finalizado con éxito/abandonado programas de EFP, según el tipo de programa y los criterios específicos

Enmienda  33

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 4 – Objetivo de la política – párrafo 4

Texto de la Comisión

Enmienda

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos socialmente desfavorecidos

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos desfavorecidos

Enmienda  34

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 5 – letra a

Texto de la Comisión

Enmienda

a) destino de los beneficiarios de EFP en los 6-12-36 meses siguientes a la finalización de la formación, según el tipo de programa y los criterios específicos

a) destino de los beneficiarios de EFP en algún momento después de la finalización de la formación, según el tipo de programa y los criterios específicos y fomento de la movilidad del trabajador

Enmienda  35

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 5 – letra b

Texto de la Comisión

Enmienda

b) proporción de beneficiarios contratados en los 6-12-36 meses siguientes a la finalización de la formación, según el tipo de programa y los criterios específicos

b) proporción de beneficiarios contratados en algún momento después de la finalización de la formación, según el tipo de programa y los criterios específicos

Enmienda  36

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 5 – Objetivo de la política – párrafo 3

Texto de la Comisión

Enmienda

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos socialmente desfavorecidos

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos desfavorecidos

Enmienda  37

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 6 – Objetivo de la política – párrafo 3

Texto de la Comisión

Enmienda

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos socialmente desfavorecidos

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos desfavorecidos

Enmienda  38

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 8 – Objetivo de la política – párrafos 2 y 3

Texto de la Comisión

Enmienda

Respaldar el acceso de grupos socialmente desfavorecidos a la EFP

Respaldar el acceso de grupos desfavorecidos a la EFP

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos socialmente desfavorecidos

Apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos desfavorecidos

Enmienda  39

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 9 – letra b

Texto de la Comisión

Enmienda

b) prueba de su utilidad

b) prueba de su eficacia

Enmienda  40

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 10 – letra b

Texto de la Comisión

Enmienda

b) prueba de su utilidad

b) prueba de su eficacia

Enmienda  41

Propuesta de Recomendación

Anexo 2 – Indicador Nº 10 – Objetivo de la política – párrafo 1

Texto de la Comisión

Enmienda

Respaldar el acceso a la EFP, en particular de grupos socialmente desfavorecidos

Respaldar el acceso a la EFP, en particular de grupos desfavorecidos

OPINIÓN de la Comisión de Cultura y Educación (7.10.2008)

para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales

sobre la propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales
(COM(2008)0179 – C6‑0163/2008 – 2008/0069(COD))

Ponente de opinión (*): Ramona Nicole Mănescu

           (*)       Procedimiento de comisiones asociadas – artículo 47 del Reglamento

BREVE JUSTIFICACIÓN

A. RESUMEN DE LA PROPUESTA

La educación y la formación profesionales (EFP) son una herramienta fundamental para dotar a los ciudadanos europeos de las capacidades, los conocimientos y las competencias necesarias en el mercado laboral y en la sociedad del conocimiento.

Según la Declaración de Copenhague, una de las principales prioridades que se persigue a través de la cooperación reforzada en EFP es promover la colaboración para garantizar la calidad, haciéndose especial hincapié en el intercambio de modelos y métodos, así como en criterios comunes y en los principios relativos a la calidad en la educación y la formación profesionales.

El objetivo de la recomendación propuesta es establecer un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad que sirva de referencia para ayudar a los Estados miembros a promover y supervisar la mejora permanente de sus sistemas de EFP sobre la base de parámetros europeos comunes.

Se recomienda que los Estados miembros promuevan el uso del Marco de Referencia, a fin de impulsar la mejora permanente de la calidad de la EFP, y prosigan su desarrollo. También se recomienda aplicar el Marco de Referencia para fomentar la cooperación integradora y el aprendizaje mutuo mediante ENQA-VET, fortalecer y seguir desarrollando los puntos de referencia nacionales de garantía de la calidad, y supervisar la aplicación del Marco de Referencia con vistas a una revisión de la recomendación en cuestión, en caso necesario, cinco años después de su adopción.

B. COMENTARIOS DE LA PONENTE DE OPINIÓN

La principal función del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad es proporcionar referencias transfronterizas consensuadas que puedan ayudar a los Estados miembros y a las partes interesadas a documentar, desarrollar, supervisar, evaluar y mejorar la efectividad de su oferta de EFP y de las prácticas de gestión de calidad.

La ponente de opinión querría insistir también en la necesidad de aplicar un planteamiento complementario en la educación formal y no formal para adaptar mejor el proceso educativo a las necesidades reales del mercado de trabajo. Por lo tanto, se precisan estrategias en favor del aprendizaje permanente y la movilidad para promover la empleabilidad, el ejercicio activo de la ciudadanía, la inclusión social y el desarrollo personal.

La ponente de opinión señala que uno de los objetivos de este marco será asimismo el establecimiento de vínculos más sólidos entre los sistemas nacionales. En este sentido, será muy importante examinar y compartir las mejores prácticas no sólo a nivel nacional sino también a nivel regional y local.

Además, la ponente de opinión estima que, para definir un planteamiento nacional operativo para la aplicación del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad, se han de determinar una serie de indicadores comunes a fin de evaluar y supervisar los avances y respaldar la revisión, así como un conjunto de principios, metodologías, acciones, medidas e instrumentos cuyo objetivo sea mejorar la calidad, a nivel tanto del sistema como del proveedor.

Por otra parte, la ponente de opinión resalta la importancia de apoyar la autoevaluación como un proceso esencial para garantizar la calidad, medir el éxito y determinar las áreas en las que se han de introducir mejoras en relación con la aplicación del programa de trabajo de la red europea.

Además, desearía llamar la atención sobre los siguientes aspectos:

- la aplicación del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad es voluntaria;

- la propuesta no incide en los costes del presupuesto de la UE, ya que el Programa de Aprendizaje Permanente, Leonardo da Vinci, incluye una disposición específica para apoyar iniciativas concretas en este ámbito. Solo cabe prever costes en concepto de supervisión.

ENMIENDAS

La Comisión de Cultura y Educación pide a la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, competente para el fondo, que incorpore en su informe las siguientes enmiendas:

Enmienda  1

Propuesta de recomendación

Considerando 10

Texto de la Comisión

Enmienda

(10) El Marco de Referencia debe comprender un ciclo de planificación, aplicación, evaluación y revisión en materia de garantía y mejora de la calidad de la EFP, respaldado por un conjunto de criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes. Los procesos de supervisión, incluida una combinación de mecanismos de evaluación interna y externa, deben ser definidos por los Estados miembros, según proceda, para determinar la solidez de los sistemas, procesos y procedimientos, así como los ámbitos en los que deben introducirse mejoras. El Marco de Referencia debe prever la utilización de instrumentos de medición que arrojen datos sobre su efectividad.

(10) El Marco de Referencia debe comprender un ciclo de planificación, aplicación, evaluación y revisión en materia de garantía y mejora de la calidad de la EFP, respaldado por un conjunto de criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes. Los procesos de supervisión, incluida una combinación de mecanismos de evaluación interna y externa, deben ser definidos por los Estados miembros, según proceda, para determinar la solidez de los sistemas, procesos y procedimientos, así como los ámbitos en los que deben introducirse mejoras. El Marco de Referencia debe prever la utilización de instrumentos de medición que arrojen datos sobre su efectividad. En este contexto, es importante que los marcos nacionales de calidad se atengan como mínimo a las normas y directrices de garantía de la calidad de la educación y formación profesional media establecidas en el Marco de Referencia Europeo.

Enmienda  2

Propuesta de recomendación

Considerando 12 bis (nuevo)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

(12 bis) La presente Recomendación establece un marco para determinar, apoyar e intercambiar las mejores prácticas no solo a nivel nacional sino también a nivel local y regional en todas las redes pertinentes, incluida la ENQA‑VET.

Enmienda  3

Propuesta de recomendación

Considerando 15

Texto de la Comisión

Enmienda

(15) También es conforme al principio de proporcionalidad contemplado en ese mismo artículo, ya que no reemplaza ni define sistemas nacionales de garantía de calidad. El Marco de Referencia no prescribe un sistema o planteamiento de calidad específico, sino que sienta una serie de principios, criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes que pueden contribuir a la evaluación y mejora de los sistemas y servicios existentes.

(15) También es conforme al principio de proporcionalidad contemplado en ese mismo artículo, ya que no reemplaza ni define sistemas nacionales de garantía de calidad. El Marco de Referencia no prescribe un sistema o planteamiento de calidad específico, sino que sienta una serie de principios, criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores comunes que pueden contribuir a la evaluación y mejora de los sistemas y servicios existentes. Con ello, los Estados miembros conservan la libertad de acción al tiempo que se respeta el Marco Europeo.

Enmienda  4

Propuesta de recomendación

Recomendación 1

Texto de la Comisión

Enmienda

1. Que utilicen y desarrollen el Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la EFP, así como los criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores de referencia a que se refieren los anexos 1 y 2, a fin de mejorar, reformar y desarrollar sus sistemas de EFP, respaldar las estrategias de aprendizaje permanente y la aplicación del EQF y fomentar una cultura de mejora de la calidad en todos los niveles.

1. Que utilicen y desarrollen el Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la EFP, así como los criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores de referencia a que se refieren los anexos 1 y 2, a fin de mejorar, reformar y desarrollar sus sistemas de EFP, respaldar las estrategias de aprendizaje permanente y la aplicación del EQF y de la Carta Europea de Calidad para la Movilidad así como fomentar una cultura de mejora de la calidad en todos los niveles. Debe hacerse especial hincapié en el acceso desde la educación y la formación profesional a la enseñanza superior.

Enmienda  5

Propuesta de recomendación

Recomendación 2

Texto de la Comisión

Enmienda

2. Que definan planteamientos nacionales para la aplicación del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad a más tardar para 2010 en los que participen los interlocutores sociales y todas las demás partes interesadas pertinentes de conformidad con las legislaciones y prácticas nacionales. Estos planteamientos implican la determinación de una serie de indicadores comunes para evaluar y supervisar los avances y respaldar la revisión.

2. Que definan planteamientos nacionales para la aplicación del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad a más tardar para 2010 en los que participen los interlocutores sociales y todas las demás partes interesadas pertinentes de conformidad con las legislaciones y prácticas nacionales. Estos planteamientos implican la determinación de una serie de indicadores comunes para evaluar y supervisar los avances y respaldar la revisión, así como un conjunto de principios, metodologías, acciones, medidas e instrumentos cuyo objetivo es mejorar la calidad, a nivel tanto del sistema como del proveedor. También es muy importante que los Estados miembros desarrollen una mayor confianza mutua en la calidad de la EFP, ya que esta confianza permitirá a los estudiantes cursar con mayor facilidad parte de sus estudios en el extranjero sin que ello redunde en perjuicio del reconocimiento de sus títulos o del nivel de educación adquirido.

Enmienda  6

Propuesta de recomendación

Recomendación 4 – guión 3 bis (nuevo)

Texto de la Comisión

Enmienda

 

– apoyar la autoevaluación como un medio complementario y eficaz de garantía de la calidad que permite medir el éxito y delimitar los ámbitos con margen de mejora en relación con la aplicación del programa de trabajo de la red europea.

Justificación

Es muy importante apoyar la autoevaluación como un proceso esencial para garantizar la calidad, medir el éxito y delimitar los ámbitos en los que se necesitan mejoras en relación con la aplicación del programa de trabajo de la red europea. La autoevaluación representará un medio complementario y eficaz para garantizar la calidad y la practicarán periódicamente los Estados miembros y las partes interesadas con el fin de mejorar la eficacia de sus disposiciones de EFP y de sus prácticas de gestión de la calidad.

PROCEDIMIENTO

Título

Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales

Referencias

COM(2008)0179 – C6-0163/2008 – 2008/0069(COD)

Comisión competente para el fondo

EMPL

Opinión emitida por

Fecha del anuncio en el Pleno

CULT

24.4.2008

 

 

 

Comisión(es) asociada(s) - fecha del anuncio en el pleno

19.6.2008

 

 

 

Ponente de opinión

Fecha de designación

Ramona Nicole Mănescu

10.6.2008

 

 

Examen en comisión

24.6.2008

10.9.2008

 

 

Fecha de aprobación

7.10.2008

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

17

1

0

Miembros presentes en la votación final

Ivo Belet, Marielle De Sarnez, Marie-Hélène Descamps, Věra Flasarová, Milan Gaľa, Lissy Gröner, Ruth Hieronymi, Mikel Irujo Amezaga, Manolis Mavrommatis, Ljudmila Novak, Dumitru Oprea, Doris Pack, Zdzisław Zbigniew Podkański, Christa Prets, Hannu Takkula, Thomas Wise

Suplente(s) presente(s) en la votación final

Rolf Berend, Jaroslav Zvěřina

PROCEDIMIENTO

Título

Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales

Referencias

COM(2008)0179 – C6-0163/2008 – 2008/0069(COD)

Fecha de la presentación al PE

9.4.2008

Comisión competente para el fondo

       Fecha del anuncio en el Pleno

EMPL

24.4.2008

Comisión(es) competente(s) para emitir opinión

       Fecha del anuncio en el Pleno

CULT

24.4.2008

 

 

 

Comisión(es) asociada(s)

       Fecha del anuncio en el Pleno

CULT

19.6.2008

 

 

 

Ponente(s)

       Fecha de designación

Jan Andersson

6.5.2008

 

 

Examen en comisión

10.9.2008

6.10.2008

4.11.2008

 

Fecha de aprobación

5.11.2008

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

41

1

1

Miembros presentes en la votación final

Jan Andersson, Iles Braghetto, Philip Bushill-Matthews, Alejandro Cercas, Ole Christensen, Derek Roland Clark, Luigi Cocilovo, Jean Louis Cottigny, Jan Cremers, Proinsias De Rossa, Harald Ettl, Richard Falbr, Carlo Fatuzzo, Ilda Figueiredo, Joel Hasse Ferreira, Stephen Hughes, Karin Jöns, Sajjad Karim, Jean Lambert, Bernard Lehideux, Elizabeth Lynne, Thomas Mann, Jan Tadeusz Masiel, Elisabeth Morin, Juan Andrés Naranjo Escobar, Csaba Őry, Siiri Oviir, Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Pier Antonio Panzeri, Elisabeth Schroedter, José Albino Silva Peneda, Jean Spautz, Gabriele Stauner, Ewa Tomaszewska, Anne Van Lancker, Gabriele Zimmer

Suplente(s) presente(s) en la votación final

Françoise Castex, Anna Ibrisagic, Rumiana Jeleva, Patrizia Toia, Claude Turmes

Suplente(s) (art. 178, apdo. 2) presente(s) en la votación final

Giles Chichester, Viktória Mohácsi, Silvia-Adriana Ţicău

Fecha de presentación

11.11.2008