INFORME sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa al Programa Marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica de Acciones de Investigación y Formación en Materia Nuclear (2012-2013)
17.10.2011 - (COM(2011)0072 – C7‑0077/2011 – 2011/0046(NLE)) - *
Comisión de Industria, Investigación y Energía
Ponente: Jan Březina
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa al Programa Marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica de Acciones de Investigación y Formación en Materia Nuclear (2012-2013)
(COM(2011)0072 – C7‑0077/2011 – 2011/0046(NLE))
(Consulta)
El Parlamento Europeo,
– Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2011)0072),
– Visto el artículo 7 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C7-0077/2011),
– Visto el artículo 55 de su Reglamento,
– Vistos el informe de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y la opinión de la Comisión de Presupuestos (A7-0360/2011),
1. Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;
2. Considera que la referencia privilegiada establecida en la propuesta legislativa no es compatible con el límite máximo de la rúbrica 1A del actual Marco Financiero Plurianual 2007-2013 (MFP); toma nota de la propuesta de la Comisión[1] de revisar el MFP actual sobre la base de los apartados 21 a 23 del Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera[2] (AI), a fin de dar cabida a la financiación imprevista adicional para el ITER para los años 2012-2013; expresa su voluntad de entablar negociaciones con la otra rama de la Autoridad Presupuestaria tomando como base todos los medios previstos en el AI, con vistas a alcanzar un acuerdo rápido sobre la financiación del programa de investigación de Euratom a finales de 2011; reitera su oposición a cualquier forma de reasignación procedente del Séptimo Programa Marco de Investigación de la Comunidad Europea para actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007-2013)[3] tal como se propone en la propuesta de la Comisión antes mencionada;
3. Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el artículo 293, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y con el artículo 106 bis del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica;
4. Pide al Consejo que le informe si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;
5. Pide al Consejo que le consulte de nuevo si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;
6. Encarga a su Presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.
Enmienda 1 Propuesta de Decisión Considerando 4 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(4 bis) La concepción y la ejecución del Programa Marco (2012 - 2013) deben basarse en los principios de simplicidad, estabilidad, transparencia, seguridad jurídica, coherencia, excelencia y confianza, de acuerdo con las recomendaciones formuladas por el Parlamento Europeo en su informe sobre «Simplificar la ejecución de los programas marco de investigación». |
Enmienda 2 Propuesta de Decisión Considerando 5 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(5 bis) Debe darse prioridad a la mejora de la seguridad nuclear operacional y, en su caso, a los aspectos de seguridad física, habida cuenta del posible impacto transfronterizo de los incidentes nucleares. |
Enmienda 3 Propuesta de Decisión Considerando 6 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(6 bis) La Iniciativa Industrial Europea sobre Fisión Nuclear Sostenible (ESNII) tiene por objetivo desplegar reactores de neutrones rápidos de IV Generación con ciclo de combustible cerrado entre 2035 y 2040. La iniciativa sigue tres líneas de desarrollo tecnológico e incluye cuatro grandes proyectos: el prototipo ASTRID (refrigerado por sodio), el modelo experimental ALLEGRO (refrigerado por gas), el demostrador ALFRED (refrigerado por plomo) y, como infraestructura de apoyo para esta última tecnología, la instalación de irradiación de neutrones rápidos MYRRHA (refrigerado por plomo-bismuto). |
Enmienda 4 Propuesta de Decisión Considerando 6 ter (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(6 ter) Durante el Séptimo Programa Marco de Euratom (2007 a 2011) se han lanzado tres grandes iniciativas de cooperación europea en ciencia y tecnología nucleares. La Plataforma Tecnológica para una Energía Nuclear Sostenible (SNETP), la Plataforma Tecnológica para el Almacenamiento Definitivo Geológico (IGD-TP) y la Iniciativa Europea Multidisciplinaria sobre Dosis Bajas (MELODI). Tanto SNETP como IGD-TP se corresponden con objetivos del Plan EETE. |
Enmienda 5 Propuesta de Decisión Considerando 6 quater (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(6 quater) Habida cuenta del accidente en la central nuclear de Fukushima, en Japón, provocado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, se requiere una labor de investigación adicional en el ámbito de la seguridad operacional de la fisión nuclear, a fin de garantizar a los ciudadanos de la Unión que la seguridad de las instalaciones nucleares ubicadas en la Unión siguen cumpliendo las normas internacionales más estrictas. Esta labor adicional requiere un incremento de la asignación presupuestaria para la fisión nuclear. |
Enmienda 6 Propuesta de Decisión Considerando 9 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(9 bis) Un acuerdo sobre financiación adicional del ITER únicamente mediante transferencias de márgenes de 2011 no utilizados del Marco Financiero Plurianual (MFP) y sin reasignación de fondos desde el Séptimo Programa Marco de Investigación (2007-2013) al Programa Marco Euratom (2012-2013) permitiría una rápida adopción del programa en 2011. |
Enmienda 7 Propuesta de Decisión Considerando 11 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
(11) Las conclusiones del Consejo sobre la necesidad de capacitación en el campo nuclear, adoptadas en su reunión de 1 y 2 de diciembre de 2008, reconocen que es esencial mantener dentro de la Comunidad un alto nivel de formación en el campo nuclear. |
(11) Las conclusiones del Consejo sobre la necesidad de capacitación en el campo nuclear, adoptadas en su reunión de 1 y 2 de diciembre de 2008, reconocen que es esencial mantener dentro de la Comunidad un alto nivel de formación, y condiciones de trabajo adecuadas, en el campo nuclear. |
Enmienda 8 Propuesta de Decisión Considerando 14 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(14 bis) La Comisión, el Consejo Europeo, el Consejo y los Estados miembros deben iniciar un proceso de modificación del Tratado Euratom por el que se refuercen las disposiciones relativas a los derechos de información y colegislación del Parlamento en asuntos de investigación y protección ambiental Euratom para facilitar, entre otras cosas, los futuros procedimientos presupuestarios. |
Enmienda 9 Propuesta de Decisión Considerando 16 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
(16) La presente Decisión debe establecer para todo el período de vigencia del Programa Marco 2012-2013 una dotación financiera que, con arreglo al apartado 37 del Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre Disciplina Presupuestaria y Buena Gestión Financiera, constituirá la referencia privilegiada para la Autoridad Presupuestaria durante el procedimiento presupuestario anual. |
(16) La presente Decisión debe establecer para todo el período de vigencia del Programa Marco 2012-2013 una dotación financiera que, con arreglo al apartado 37 del Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (AI), constituirá la referencia privilegiada para la Autoridad Presupuestaria durante el procedimiento presupuestario anual. Para acomodar el Programa Marco (2012-2013) en el MFP para los ejercicios 2012 y 2013 será necesario modificar el MFP incrementando el límite máximo de la rúbrica 1A. Si no cabe la posibilidad de transferir otros márgenes del MFP para 2011 en 2012 y 2013, deberá recurrirse al Instrumento de Flexibilidad previsto en el apartado 27 del AI. |
Enmienda 10 Propuesta de Decisión Considerando 16 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(16 bis) Para el MFP 2014-2020, los recursos financieros destinados al proyecto ITER deben fijarse para la totalidad del período de programación, de manera que todo importe que exceda de la participación de la UE de 6 600 millones de euros para el período de construcción del ITER, cuya conclusión se prevé actualmente para 2020, debe financiarse al margen de los límites máximos del MFP (delimitación de fondos). |
Enmienda 11 Propuesta de Decisión Considerando 18 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
(18) La dimensión internacional y mundial de las actividades de investigación europeas es importante para obtener beneficios mutuos. El Programa Marco 2012-2013 debe estar abierto a la participación de los países que hayan celebrado los acuerdos necesarios a tal efecto, y también debe estar abierto a nivel de proyecto y en función del interés recíproco, a la participación de entidades de terceros países y de organizaciones internacionales de cooperación científica. |
(18) La dimensión internacional y mundial de las actividades de investigación europeas es importante para obtener beneficios mutuos. El Programa Marco 2012-2013 debe estar por tanto abierto, por un lado, a la participación de los países que hayan celebrado los acuerdos necesarios a tal efecto, y también debe estar abierto a nivel de proyecto y en función del interés recíproco, a la participación de entidades de terceros países y de organizaciones internacionales de cooperación científica. Por otro lado, esto también significa que, especialmente en relación con el proyecto ITER, los socios internacionales deben cumplir plenamente sus obligaciones financieras. |
Enmienda 12 Propuesta de Decisión Artículo 2 – apartado 1 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
1. El Programa Marco 2012-2013 tendrá como objetivos generales los establecidos en el artículo 1 y artículo 2, letra a, del Tratado, contribuyendo, al mismo tiempo, a la creación de la «Unión por la Innovación» y la construcción del Espacio Europeo de Investigación. |
1. El Programa Marco 2012-2013 tendrá como objetivos generales los establecidos en el artículo 1 y artículo 2, letra a, del Tratado, haciendo especial hincapié en la seguridad nuclear operacional y física y en la protección contra las radiaciones, y contribuyendo, al mismo tiempo, a la creación de la «Unión por la Innovación» y la construcción del Espacio Europeo de Investigación. |
Enmienda 13 Propuesta de Decisión Artículo 2 – apartado 2 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
2 bis. El Programa Marco (2012-2013) contribuirá a la aplicación del Plan EETE. Sus medidas deben tener en cuenta la agenda de investigación estratégica de las tres plataformas tecnológicas europeas existentes sobre energía nuclear: SNETP, IGDTP y MELODI. |
Justificación | |
Podría insistirse más en la necesidad de coherencia entre las actividades de investigación y de formación que deben proseguir en 2012-2013 y las agendas de investigación estratégica de las tres grandes iniciativas de cooperación europeas que se han lanzado al amparo del 7º Programa Marco de Euratom: la Iniciativa Industrial Europea sobre Fisión Nuclear Sostenible, dentro del Plan SET (que engloba la Plataforma Tecnológica para una Energía Nuclear Sostenible [SNETP] y la Plataforma Tecnológica para el Almacenamiento Definitivo Geológico [IGDTP]), y la Iniciativa Europea Multidisciplinaria sobre Dosis Bajas (MELODI). | |
Enmienda 14 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 - parte introductoria | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
La cantidad máxima asignada a la ejecución del Programa Marco 2012-2013 será de 2 560 270 000 EUR. Esta cantidad se distribuirá de la siguiente manera (en millones EUR): |
La cantidad máxima asignada a la ejecución del Programa Marco 2012-2013 será de 2 100 270 000 EUR. Esta cantidad se distribuirá de la siguiente manera (en millones EUR): |
Enmienda 15 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 – letra a – guión 1 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
– investigación en materia de fusión nuclear 2 208 809 000; |
– investigación en materia de fusión nuclear 1 748 809 000; |
Enmienda 16 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 – letra a – guión 2 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
– fisión nuclear y protección contra las radiaciones 118 245 000; |
– fisión nuclear, en particular seguridad, mejora de la gestión de los residuos nucleares y protección contra las radiaciones 118 245 000; |
Enmienda 17 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 – letra b – guión 1 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
– actividades nucleares del CCI 233 216 000. |
– actividades nucleares del CCI relativas a la seguridad nuclear, la protección medioambiental y el desmantelamiento 233 216 000. |
Enmienda 18 Propuesta de Decisión Artículo 4 – apartado 1 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
Debe prestarse especial atención al desarrollo de relaciones contractuales que reduzcan el riesgo de incumplimiento, así como a la reasignación de riesgos y costes en el tiempo. |
Enmienda 19 Propuesta de Decisión Artículo 6 – apartado 1 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
1 bis. Debe prestarse especial atención a las iniciativas complementarias a la investigación nuclear básica, especialmente respecto de la inversión en capital humano y de unas condiciones de trabajo adecuadas, así como a las medidas orientadas a subsanar el riesgo de carencias de capacitación en los próximos años. |
Enmienda 20 Propuesta de Decisión Artículo 6 – apartado 2 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
2 bis. Los Estados miembros y la Comisión deberán prever una revisión de las cualificaciones, la formación y la capacitación profesionales en el campo nuclear en la Unión, lo que ha de proporcionar una visión global de la situación actual y permitir encontrar y aplicar soluciones adecuadas. |
Enmienda 21 Propuesta de Decisión Anexo I - parte I.A - punto 2 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
Se cuenta con un programa centrado en la física y la tecnología que explotará el Joint European Torus (JET) y otros aparatos de confinamiento magnético de utilidad para el ITER. Este programa evaluará tecnologías clave para el ITER, agrupará opciones de proyectos ITER, y preparará el funcionamiento de este reactor. |
Se cuenta con un programa centrado en la física y la tecnología que explotará el Joint European Torus (JET) y otros aparatos de confinamiento magnético de utilidad para el ITER (también, potencialmente, a través de nuevos experimentos que se aplicarán y llevarán a cabo en paralelo al ITER). Este programa evaluará tecnologías clave para el ITER, agrupará opciones de proyectos ITER, y preparará el funcionamiento de este reactor. |
Enmienda 22 Propuesta de Decisión Anexo I – parte I.B – Objetivo | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
Establecer una base científica y técnica sólida a fin de acelerar la evolución técnica en lo que se refiere a una gestión más segura de los residuos nucleares de larga duración, mejorando especialmente la seguridad, la eficiencia en el consumo de recursos y la relación coste/eficacia, y asegurando un sistema sólido y socialmente aceptable de protección de las personas y el medio ambiente contra los efectos de las radiaciones ionizantes. |
Establecer una base científica y técnica sólida a fin de acelerar la evolución técnica en lo que se refiere a una gestión más segura de los residuos nucleares de larga duración, mejorando especialmente la seguridad, la eficiencia en el consumo de recursos y la relación coste/eficacia, y asegurando un sistema sólido y socialmente aceptable de protección de las personas y el medio ambiente contra los efectos de las radiaciones ionizantes. Debe prestarse especial atención a los residuos nucleares de larga duración a la hora de desmantelar sistemas obsoletos. |
Enmienda 23 Propuesta de Decisión Anexo I – parte I.B – sección 3 – punto 5 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
Apoyo a la retención y el desarrollo de las competencias científicas y las capacidades humanas, a fin de garantizar que el sector nuclear disponga de investigadores, ingenieros y empleados con la cualificación adecuada a largo plazo. |
Apoyo continuado a la retención y el desarrollo del personal cualificado necesario para mantener la independencia nuclear de la Unión y garantizar de forma coherente la seguridad nuclear y mejorar el nivel de ésta. Es esencial conservar los conocimientos especializados en materia nuclear en la Unión, en lo que se refiere a la protección radiológica y al desmantelamiento de instalaciones nucleares, dado que la energía nuclear desempeñará un papel clave en la combinación energética de la UE, incluidas las actividades relacionadas con la clausura y la gestión de residuos de larga duración. |
Enmienda 24 Propuesta de Decisión Anexo I – parte II – sección 2 – párrafo 2 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
Para alcanzar este objetivo, existe una clara necesidad de desarrollar los conocimientos, destrezas y competencias necesarios para aportar asesoramiento fiable e independiente al nivel de los conocimientos más actuales en apoyo de las políticas de la Unión en los campos de la seguridad de los reactores nucleares y el ciclo del combustible nuclear, el control de seguridad nuclear y la seguridad física. El apoyo impulsado por el cliente a la política de la Unión, aspecto destacado de la misión del CCI, se complementará con un papel proactivo dentro del Espacio Europeo de Investigación emprendiendo actividades de investigación de alta calidad en estrecho contacto con la industria y otros organismos, y creando instituciones públicas y privadas en los Estados miembros. |
Para alcanzar este objetivo, existe una clara necesidad de desarrollar los conocimientos, destrezas y competencias necesarios para aportar asesoramiento fiable e independiente al nivel de los conocimientos más actuales en apoyo de las políticas de la Unión en los campos del control de seguridad nuclear y la seguridad física. La misión del CCI se complementará con un papel proactivo dentro del Espacio Europeo de Investigación emprendiendo actividades de investigación de alta calidad en estrecho contacto con la industria y otros organismos, y creando redes con instituciones públicas y privadas en los Estados miembros. Se reforzará su papel de suministrador de información al público. |
Enmienda 25 Propuesta de Decisión Anexo I – parte II – sección 3 – punto 3 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
3. Seguridad física nuclear: en este campo se trata de apoyar el cumplimiento de compromisos comunitarios, en particular el desarrollo de métodos para el control de las instalaciones del ciclo del combustible, la aplicación del protocolo adicional que incluye muestreo medioambiental y control de seguridad integrado, y la prevención del desvío de materiales nucleares y radiactivos asociado al tráfico ilícito de estos materiales, incluidos los destinados a usos forenses. |
3. Seguridad física nuclear: en este campo se trata de apoyar el cumplimiento de compromisos comunitarios, en particular el desarrollo de métodos para el control de las instalaciones del ciclo del combustible, la aplicación del protocolo adicional que incluye muestreo medioambiental y control de seguridad integrado, y la prevención del desvío de materiales nucleares y radiactivos asociado al tráfico ilícito de estos materiales, incluidos los destinados a usos forenses. Es necesario hacer uso de unos instrumentos de control óptimos para todas las actividades nucleares civiles, incluidas las operaciones de transporte o la ubicación del almacenamiento de materiales radiactivos. |
Enmienda 26 Propuesta de Decisión Anexo II - punto 2 – letra a – punto 1 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
1. Proyectos en colaboración |
1. Proyectos en colaboración |
Apoyo a proyectos de investigación realizados por consorcios con participantes de diferentes países, destinados a desarrollar nuevos conocimientos y nuevas tecnologías y productos o recursos de investigación comunes. El tamaño, el alcance y la organización interna de los proyectos pueden variar según los campos y los temas. Los proyectos pueden ir desde acciones de investigación focalizadas a pequeña o media escala a proyectos integradores de mayor envergadura que movilicen un volumen significativo de recursos para conseguir un objetivo determinado. En los planes de trabajo del proyecto se incluirá el apoyo a la formación y el desarrollo de las carreras de los investigadores. |
Apoyo a proyectos de investigación realizados por consorcios con participantes de diferentes países, destinados a desarrollar nuevos conocimientos y nuevas tecnologías y productos o recursos de investigación comunes. El tamaño, el alcance y la organización interna de los proyectos pueden variar según los campos y los temas. Los proyectos pueden ir desde acciones de investigación focalizadas a pequeña o media escala a proyectos integradores de mayor envergadura que movilicen un volumen significativo de recursos para conseguir un objetivo determinado. En los planes de trabajo del proyecto se incluirá el apoyo a la formación y el desarrollo de las carreras de los investigadores. En el programa de trabajo del proyecto se incluirán actividades de normalización. |
Enmienda 27 Propuesta de Decisión Anexo II – punto 2 – letra a – punto 3 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
3. Acciones de coordinación y apoyo |
3. Acciones de coordinación y apoyo |
Se trata de fomentar actividades de coordinación de la investigación y de apoyo a esta (creación de redes, intercambios, acceso transnacional a las infraestructuras de investigación, estudios, congresos, contribuciones durante la construcción de nuevas infraestructuras, etc.) o de promover el desarrollo de los recursos humanos (por ejemplo, creación de redes y creación de planes de formación). Dichas acciones también podrán llevarse a cabo mediante medios distintos de las convocatorias de propuestas. |
Se trata de fomentar actividades de coordinación de la investigación y de apoyo a esta (creación de redes, intercambios, acceso transnacional a las infraestructuras de investigación, estudios, congresos, participación en organismos de normalización, contribuciones durante la construcción de nuevas infraestructuras, etc.) o de promover el desarrollo de los recursos humanos (por ejemplo, creación de redes y creación de planes de formación). Dichas acciones también podrán llevarse a cabo mediante medios distintos de las convocatorias de propuestas. |
Enmienda 28 Propuesta de Decisión Anexo II – introducción – párrafo 1 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
La gestión de la financiación de la investigación europea debe basarse en mayor medida en la confianza y ser más tolerante al riesgo en sus relaciones con los participantes en todas las fases de los proyectos, garantizándose al mismo tiempo la responsabilización, con normas flexibles de la Unión para lograr, en la medida de lo posible, una mejor adaptación a las distintas disposiciones nacionales vigentes y a las prácticas contables reconocidas. |
Enmienda 29 Propuesta de Decisión Anexo II – introducción – párrafo 1 ter (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
Es necesario hallar un equilibrio entre confianza y control —entre la asunción de riesgos y los peligros que estos conllevan— para velar por una buena gestión financiera de los fondos de investigación de la Unión. |
- [1] COM(2011)0226.
- [2] DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.
- [3] DO C 412 de 30.12.2006, p. 1.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 7 de marzo de 2011, la Comisión publicó el paquete legislativo de propuestas para continuar las actividades de investigación y formación en materia nuclear de Euratom durante los años 2012 y 2013.
Este paquete legislativo consta de los proyectos de decisión del Consejo relativos al Programa Marco, programas específicos sobre medidas directas e indirectas y normas sobre la participación de empresas, centros de investigación y universidades en acciones emprendidas al amparo del programa marco y para la difusión de los resultados de la investigación.
1. La ponente acoge con satisfacción y apoya el contenido general de la propuesta:
El paquete legislativo aspira a seguir apoyando medidas de I+D en el ámbito nuclear llevadas a cabo en virtud del 7º Programa Marco de Euratom (2007-2011). Las propuestas abarcarán únicamente dos años (2012-2013), de acuerdo con las perspectivas financieras actuales (2007-2013) y en consonancia con el calendario del 71 Programa Marco de la UE (2007-2013).
La investigación cofinanciada por Euratom desempeña un importante papel en el refuerzo de la seguridad, la eficiencia en el uso de los recursos y la relación coste/eficacia de la fisión nuclear, así como en otros usos de la radiación en la industria y la medicina, en un momento en que algunos de los proyectos de investigación están desempeñando un papel iniciador clave en la Iniciativa Industrial Europea sobre Fisión Nuclear Sostenible recientemente lanzada, que es una de las seis iniciativas industriales europeas lanzadas al amparo del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan SET) en 2010.
Las propuestas de Programa Marco de Euratom están claramente relacionadas con los objetivos de las estrategias Europa 2020 y Energía 2020. El programa contribuirá a la iniciativa emblemática «Unión por la Innovación» apoyando a la investigación precomercial y facilitando el proceso de transferencia de tecnología entre el mundo académico y la industria, así como a la iniciativa emblemática «Una Europa que utilice eficazmente los recursos», aumentando en gran medida la sostenibilidad general de la energía nuclear. Al poner énfasis en la formación en todas sus actividades, impulsar la competitividad en el actual sector de la industria nuclear y crear un nuevo sector de industria de alta tecnología, especialmente, para la energía de fusión, el Programa Euratom creará crecimiento y nuevos empleos en una amplia gama de disciplinas.
2. El ponente quisiera resaltar los siguientes puntos, que se corresponden con sus principales prioridades:
Ø Repercusiones de Fukushima
El ponente considera que, en cuanto a las repercusiones de la catástrofe de Fukushima, Europa debe dedicarse más, y no menos, a la investigación y desarrollo (I+D) en materia nuclear. Independientemente del hecho de que algunos Estados miembros hayan decidido eliminar gradualmente el uso de energía nuclear, es importante continuar con la I+D nuclear en el ámbito europeo para conseguir mejorar la seguridad de la fisión nuclear, el funcionamiento de las centrales existentes, la gestión de los residuos, el proceso de desmantelamiento y otros usos de la radiación en la industria y la medicina, así como mejorar la seguridad nuclear (controles de seguridad nuclear, no proliferación, lucha contra el tráfico ilegal y técnicas forenses nucleares).
Las actividades de investigación y formación en materia nuclear llevadas a cabo de forma conjunta a escala europea son esenciales para fomentar la competitividad, el crecimiento económico y la excelencia científica en Europa. Una correcta coordinación y el uso compartido de la información pueden demostrar la aplicación eficaz de los resultados de I+D en las centrales de energía nuclear, tras un mayor conocimiento de la fenomenología de los accidentes. Por lo tanto, el programa Euratom, con énfasis en la seguridad, podría ser un activo para los programas nucleares en Europa, Rusia y EE.UU., en combinación con avances rápidos y continuos en las economías emergentes (en concreto, en Asia). Ello podría, en última instancia, crear un mercado enorme para los sectores nucleares, donde el europeo se beneficiaría del apoyo de las actividades y programas de Euratom para recuperar credibilidad en el ámbito de la seguridad de las instalaciones.
Ø Investigación sobre la fisión
La energía nuclear tiene un importante papel que desempeñar en la consecución de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan SET); es decir, reducir las emisiones de carbono, aumentar la seguridad de suministro, disminuir la dependencia del suministro de fuentes de energía procedente de zonas del mundo inestables y aumentar la competitividad industrial. La fisión nuclear proporciona en la actualidad casi un tercio de la electricidad de Europa.
El ponente subraya la importancia de las actividades nucleares del Centro Común de Investigación (CCI) en los campos del control de seguridad y la no proliferación, la gestión de residuos, la seguridad de las instalaciones nucleares y el ciclo del combustible, la radiactividad en el medio ambiente y la protección radiológica. Para ello, se necesita una actualización continua de los conocimientos, las destrezas y las competencias, a fin de aportar los conocimientos científicos más avanzados que se requieran en los ámbitos de la seguridad de los reactores nucleares y de la seguridad física. Todas las actividades previstas para el CCI deben mantenerse al máximo nivel.
En línea con la Iniciativa Industrial Europea sobre Fisión Nuclear Sostenible (ESNII), el ponente considera esencial el desarrollo de nuevas tecnologías, como las del reactor de neutrones rápidos de IV Generación. Los sistemas nucleares de hoy en día utilizan menos del 1 % del potencial de energía que tienen los recursos de uranio. Con los sistemas de IV Generación, que aspiran a lograr mayor seguridad y eficacia, el uso de los recursos de uranio será unas 50 veces más eficiente y suficiente para miles de años, lo que reducirá la cantidad de residuos radiactivos y apoyará la contribución duradera de la energía nuclear a una economía con bajas emisiones de carbono.
Ø Investigación sobre la fusión
El ponente considera que el ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) es un proyecto con un claro valor añadido europeo y con importantes perspectivas indirectas en términos de investigación e innovación. El proyecto de investigación del ITER tiene un gran valor como una de las posibles futuras fuentes de energía seguras, sostenibles, ambientalmente responsables y económicamente viables para Europa y su financiación no debe interrumpirse.
Es importante que se garantice el aspecto financiero para el ITER y sus correspondientes programas de I+D, incluida la instalación JET, en la actualidad el tokamak más grande del mundo, situado en el Culham Science Centre, en el Reino Unido. La instalación JET es vital para garantizar el éxito del ITER y asegurar que este se ofrezca de forma rentable (muchos de los materiales y componentes del ITER se están probando en JET). El contrato actual de JET vence a finales de este año y no se puede firmar uno nuevo hasta que se apruebe el Programa Marco 2012-2013 de Euratom. Habida cuenta de esta circunstancia, es sin duda importante asegurar que haya financiación para JET en 2012 y asignar esta lo antes posible.
Ø Equilibrio entre fusión y fisión
El ponente considera que, a pesar de que está claro que es preciso seguir investigando sobre la producción de energía de fusión, la fecha en la que esta podría alcanzar la fase de explotación comercial no va a llegar antes de finales de este siglo. Por el contrario, los sistemas de energía de fisión nuclear ya han demostrado un funcionamiento fiable a escala comercial y los sistemas nuevos, como los de IV Generación, prometen formas más seguras, más eficientes en cuanto a recursos y menos generadoras de residuos para satisfacer las necesidades energéticas hasta 2050 y, posteriormente, hasta 2100.
La comunidad de la fisión puede hacer grandes aportaciones a la fusión en distintos ámbitos y viceversa: el desarrollo de los sistemas de fisión de IV Generación asume retos tecnológicos similares a los del ITER o una central de energía de fusión. Teniendo esto en cuenta, es necesario seguir buscando sinergias entre la investigación sobre fisión y fusión y elaborar programas adecuados para detectar y fomentar la investigación conjunta por parte de las comunidades de fisión y de fusión en los futuros programas marco.
OPINIÓN de la Comisión de Presupuestos (22.9.2011)
para la Comisión de Industria, Investigación y Energía
sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa al Programa Marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica de Acciones de Investigación y Formación en Materia Nuclear (2012-2013)
(COM(2011)0072 – C7‑0077/2011 – 2011/0046(NLE))
Ponente de opinión: Carl Haglund
BREVE JUSTIFICACIÓN
El ponente de la Comisión de Presupuestos:
– Considera que el proyecto de investigación del ITER tiene un gran valor como una de las posibles futuras fuentes de energía para Europa y que su financiación no debe interrumpirse;
– Considera que el ITER es un proyecto con un claro valor añadido europeo con importantes perspectivas indirectas en términos de investigación e innovación, y que su componente europeo debería seguir estando basado en la Comunidad;
– Constata que el proyecto ya está en marcha; celebra los importantes cambios productos en las estructuras de gobernanza, control y auditoría del ITER y de la F4E a lo largo de los últimos doce meses; espera que se ejecuten dentro de plazo los compromisos contraídos con el Parlamento en relación con la gestión del ITER y de la F4E; espera una continua revisión de todos los procesos con vistas a crear un entorno decisorio estable de una gestión rentable;
– Recomienda que, sobre la base del coste global de los 6.600 millones de euros de la base de referencia del ITER para la fase de construcción, se habilite una dotación exclusiva a fin de garantizar la financiación del proyecto sin comprometer otras prioridades de la UE como el Programa Marco de Investigación;
– Recomienda que se liberen los fondos cuando se cumplan los criterios siguientes:
• información periódica al Parlamento y garantías serias de transparencia,
• hoja de ruta clara del proyecto, incluidos objetivos y etapas, evaluación ex-ante y comprobaciones de conformidad ex-post,
• informes periódicos sobre las necesidades financieras del proyecto, especialmente las derivadas de modificaciones del diseño, incrementos de costes de materias primas, cambios en el calendario del ITER debidos al terremoto del Japón y sus consecuencias para determinadas instalaciones japonesas vinculadas al proyecto, y dificultades que les surjan a las demás Partes del ITER,
• alineamiento del Reglamento financiero de la F4E con la posición del Parlamento Europeo expresada en el informe de aprobación de la gestión y con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas formuladas en su dictamen n° 4/2008,
• plena transparencia y acceso por parte del Parlamento Europeo a la documentación de auditoría interna;
– Reitera su inquietud por la falta de transparencia de los procedimientos empleados en el nuevo cálculo del coste del proyecto ITER en el que participaron la Comisión, el Consejo y los Estados miembros (todos ellos representados en el Consejo del ITER) sin consultar al Parlamento, que como rama de la Autoridad Presupuestaria debe participar en todos los procesos decisorios relativos a la financiación del ITER;
– Insta a la Comisión, al Consejo Europeo, al Consejo y a los Estados miembros a iniciar un proceso de modificación del Tratado Euratom por el que se refuercen las disposiciones relativas a los derechos de información y colegislación del Parlamento en asuntos de investigación Euratom para facilitar, entre otras cosas, los futuros procedimientos presupuestarios;
– Recuerda que el 20 de abril de 2011 la Comisión presentó una propuesta basada en los puntos 21 a 23 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (AI), propuesta que servirá de base para las negociaciones; sostiene que un acuerdo sobre la financiación del ITER mediante transferencias adicionales a la rúbrica 1A del MFP permitiría la rápida adopción del programa de investigación Euratom en 2011;
– Está convencido de que la financiación adicional del ITER no podrá resolverse mediante reasignaciones dentro de la rúbrica 1a reduciendo la financiación del 7° Programa Marco en 100 millones en 2012 y en 360 millones en 2013, ya que esto disminuiría notablemente las contribuciones del 7° Programa Marco para alcanzar los grandes objetivos y realizar las iniciativas emblemáticas de la Estrategia Europa 2020;
– Pretende hacer visible la determinación de proteger la financiación del 7° Programa Marco; no ve para ello otra solución que un recorte provisional de la financiación del ITER en 460 millones de euros en 2012 y 2013 a fin de dejar clara la posición del Parlamento y con ello fomentar negociaciones interinstitucionales para llegar lo antes posible a un acuerdo mutuamente aceptable sobre la plena financiación del ITER en 2012 y 2013;
– Señala su disponibilidad a negociar con la Comisión y el Consejo una modificación adicional del MFP para los años 2012 y 2013 por la que se incrementaría el límite máximo de la rúbrica 1a en 2012 y 2013 para la financiación del ITER de acuerdo con la propuesta de la Comisión de 20 de abril de 2011 basada en los puntos 21 a 23 del actual Acuerdo Interinstitucional;
– Destaca la importancia específica que reviste evitar los conflictos de intereses entre los involucrados en las estructuras de gestión del ITER y de la F4E y los contratistas del proyecto;
– Expresa su desacuerdo con la postura de la Comisión de prescindir de una evaluación de impacto también en una situación en que se propone doblar la financiación anual total del programa en comparación con el programa 2007-2011, lo que debe considerarse un cambio sustancial;
– Destaca la necesidad de reforzar los aspectos de la seguridad nuclear y la protección contra las radiaciones, lo que exige una reasignación de los créditos destinados a estos fines sin perjuicio del límite máximo global del programa propuesto por la Comisión;
– Afirma también la importancia de que los socios internacionales del proyecto ITER contribuyan plenamente al mismo, tanto financieramente como en especie, en cumplimiento de sus obligaciones derivadas del acuerdo ITER;
– Subraya que toda decisión de la Autoridad Legislativa en favor del Programa Marco Euratom no debe prejuzgar las decisiones de la Autoridad Presupuestaria en el marco del procedimiento presupuestario anual;
ENMIENDAS
La Comisión de Presupuestos pide a la Comisión de Industria, Investigación y Energía, competente para el fondo, que incorpore en su informe las siguientes enmiendas:
Enmienda 1 Proyecto de resolución legislativa Apartado 1 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
1 bis. Considera que la referencia privilegiada establecida en la propuesta legislativa no es compatible con el límite máximo de la rúbrica 1A del actual Marco Financiero Plurianual 2007-2013(MFP); toma nota de la propuesta de la Comisión, de 20 de abril de 2011 (COM(2011)0226), de revisar el MFP actual sobre la base de los apartados 21 a 23 del Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (AI), a fin de dar cabida a la financiación imprevista adicional para el ITER para los años 2012-2013; expresa su voluntad de entablar negociaciones con la otra rama de la Autoridad Presupuestaria tomando como base todos los medios previstos en el AI, con vistas a alcanzar un acuerdo rápido sobre la financiación del programa de investigación de Euratom a finales de 2011; reitera su oposición a cualquier forma de reasignación procedente del Séptimo Programa Marco de Investigación tal como se propone en la propuesta de la Comisión antes mencionada. |
Enmienda 2 Propuesta de Decisión Considerando 14 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(14 bis) La Comisión, el Consejo Europeo, el Consejo y los Estados miembros deben iniciar un proceso de modificación del Tratado Euratom por el que se refuercen las disposiciones relativas a los derechos de información y colegislación del Parlamento en asuntos de investigación Euratom para facilitar, entre otras cosas, los futuros procedimientos presupuestarios. |
Enmienda 3 Propuesta de Decisión Considerando 16 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
(16) La presente Decisión debe establecer para todo el período de vigencia del Programa Marco 2012-2013 una dotación financiera que, con arreglo al apartado 37 del Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre Disciplina Presupuestaria y Buena Gestión Financiera, constituirá la referencia privilegiada para la Autoridad Presupuestaria durante el procedimiento presupuestario anual. |
(16) La presente Decisión debe establecer para todo el período de vigencia del Programa Marco 2012-2013 una dotación financiera que, con arreglo al apartado 37 del Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (AI), constituirá la referencia privilegiada para la Autoridad Presupuestaria durante el procedimiento presupuestario anual. El 20 de abril de 2011 la Comisión presentó una propuesta (COM(2011)0206) para revisar el MFP actual 2007-2013 sobre la base de los apartados 21 a 23 del AI, a fin de dar cabida a las necesidades de financiación imprevista adicional para el ITER para los años 2012-2013 elevando el límite máximo de la rúbrica 1a. Esta propuesta debe servir de base para un acuerdo entre las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria que deberá alcanzarse recurriendo a todos los medios previstos en el AI y sin reasignar recuerdos del 7° Programa Marco al Programa Marco de Euratom; |
Enmienda 4 Propuesta de Decisión Considerando 16 bis (nuevo) | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
|
(16 bis) Para el MFP 2014-2020, los recursos financieros destinados al proyecto ITER deben fijarse para la totalidad del período de programación, de manera que todo importe que exceda de la participación de la UE de 6 600 millones de euros para el período de construcción del ITER, cuya conclusión se prevé para 2020, deberá ser financiado al margen de los límites máximos del MFP (delimitación de fondos). |
Enmienda 5 Propuesta de Decisión Considerando 18 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
(18) La dimensión internacional y mundial de las actividades de investigación europeas es importante para obtener beneficios mutuos. El Programa Marco 2012-2013 debe estar abierto a la participación de los países que hayan celebrado los acuerdos necesarios a tal efecto, y también debe estar abierto a nivel de proyecto y en función del interés recíproco, a la participación de entidades de terceros países y de organizaciones internacionales de cooperación científica. |
(18) La dimensión internacional y mundial de las actividades de investigación europeas es importante para obtener beneficios mutuos. El Programa Marco 2012-2013 debe estar por tanto abierto, por un lado, a la participación de los países que hayan celebrado los acuerdos necesarios a tal efecto, y, por otro lado, a nivel de proyecto y en función del interés recíproco, a la participación de entidades de terceros países y de organizaciones internacionales de cooperación científica. Por otra parte, esto también significa que, especialmente en relación con el proyecto ITER, los socios internacionales deberán cumplir plenamente con sus obligaciones financieras. |
Enmienda 6 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 - parte introductoria | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
La cantidad máxima asignada a la ejecución del Programa Marco 2012-2013 será de 2 560 270 000 EUR. Esta cantidad se distribuirá de la siguiente manera (en millones EUR): |
La cantidad máxima asignada a la ejecución del Programa Marco 2012-2013 será de 2 100 270 000 EUR. Esta cantidad se distribuirá de la siguiente manera (en millones EUR): |
Enmienda 7 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 – letra a – guión 1 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
– investigación en materia de fusión nuclear 2 208 809 000; |
– investigación en materia de fusión nuclear 1 748 809 000; en este importe se incluyen los fondos necesarios para la continuación del programa JET en Culham; |
Enmienda 8 Propuesta de Decisión Artículo 3 – apartado 1 – letra a – guión 2 | |
Texto de la Comisión |
Enmienda |
– fisión nuclear y protección contra las radiaciones 118 245 000; |
– fisión nuclear, en particular seguridad, mejora de la gestión de los residuos nucleares y protección contra las radiaciones 118 245 000; |
RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN COMISIÓN
Fecha de aprobación |
22.9.2011 |
|
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
19 0 1 |
|||
Miembros presentes en la votación final |
Francesca Balzani, Reimer Böge, James Elles, Göran Färm, Eider Gardiazábal Rubial, Ivars Godmanis, Carl Haglund, Lucas Hartong, Jutta Haug, Monika Hohlmeier, Sidonia Elżbieta Jędrzejewska, Anne E. Jensen, Sergej Kozlík, Jan Kozłowski, Giovanni La Via, Vladimír Maňka, Barbara Matera, Angelika Werthmann |
||||
Suplente(s) presente(s) en la votación final |
Jan Mulder |
||||
Suplente(s) (art. 187, apdo. 2) presente(s) en la votación final |
Kinga Gál |
||||
RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN COMISIÓN
Fecha de aprobación |
6.10.2011 |
|
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
41 6 0 |
|||
Miembros presentes en la votación final |
Jean-Pierre Audy, Ivo Belet, Bendt Bendtsen, Jan Březina, Maria Da Graça Carvalho, Giles Chichester, Christian Ehler, Ioan Enciu, Vicky Ford, Gaston Franco, Adam Gierek, Norbert Glante, Fiona Hall, Jacky Hénin, Edit Herczog, Romana Jordan Cizelj, Krišjānis Kariņš, Lena Kolarska-Bobińska, Béla Kovács, Bogdan Kazimierz Marcinkiewicz, Marisa Matias, Judith A. Merkies, Jaroslav Paška, Miloslav Ransdorf, Herbert Reul, Jens Rohde, Paul Rübig, Amalia Sartori, Francisco Sosa Wagner, Konrad Szymański, Michael Theurer, Evžen Tošenovský, Ioannis A. Tsoukalas, Claude Turmes, Niki Tzavela, Marita Ulvskog, Vladimir Urutchev, Alejo Vidal-Quadras, Henri Weber |
||||
Suplente(s) presente(s) en la votación final |
Antonio Cancian, Jolanta Emilia Hibner, Yannick Jadot, Werner Langen, Vladko Todorov Panayotov, Mario Pirillo, Catherine Trautmann |
||||
Suplente(s) (art. 187, apdo. 2) presente(s) en la votación final |
Werner Schulz |
||||