INFORME sobre la propuesta de nombramiento de Iliana Ivanova como miembro del Tribunal de Cuentas

5.6.2012 - (C7‑0111/2012 – 2012/0803(NLE))

Comisión de Control Presupuestario
Ponente: Inés Ayala Sender

Procedimiento : 2012/0803(NLE)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
A7-0188/2012
Textos presentados :
A7-0188/2012
Debates :
Textos aprobados :

PROPUESTA DE DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

sobre la propuesta de nombramiento de Iliana Ivanova como miembro del Tribunal de Cuentas

(C7‑0111/2012 – 2012/0803(NLE))

(Consulta)

El Parlamento Europeo,

–   Visto el artículo 286, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C7‑0111/2012),

–   Visto el artículo 108 de su Reglamento,

–   Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A7-0188/2012),

A. Considerando que su Comisión de Control Presupuestario evaluó las cualificaciones del candidato propuesto, en particular con respecto a las condiciones enunciadas en el artículo 286, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea;

B.  Considerando que, en su reunión de 4 de junio de 2012, la Comisión de Control Presupuestario celebró la audiencia de la candidata propuesta por el Consejo para desempeñar las funciones de miembro del Tribunal de Cuentas;

1.  Emite dictamen favorable respecto a la propuesta del Consejo de nombramiento de Iliana Ivanova como miembro del Tribunal de Cuentas;

2.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Consejo y, para información, al Tribunal de Cuentas, así como a las demás instituciones de la Unión Europea y a las entidades fiscalizadoras de los Estados miembros

ANEXO 1: CURRICULUM VITAE DE Iliana Ivanova

Nacida en 1975 en Stara Zagora, Bulgaria.

Formación:

2004 - Máster en Gestión Internacional centrado en finanzas y desarrollo por Thunderbird, The Garvin School of International Management, Fénix, AZ, EE.UU. Graduada con honores, miembro de la Betta Gamma Sigma Honor Society

1999 - Máster en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Economía, Varna, Bulgaria

1998 – Grado de Báchelor en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Economía, Varna, Bulgaria

Experiencia profesional y política:

2009 – hasta ahora – Diputada al Parlamento Europeo Vicepresidenta de la Comisión de Control Presupuestario, Vicepresidenta de la Comisión especial sobre la Crisis Económica, Financiera y Social, Vicepresidenta de la Delegación para las relaciones con China, Miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, Miembro suplente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente de CONT para los expedientes siguientes: Informe Anual 2010 del BEI, Reglamento sobre el programa Hércules III para promover actividades en el ámbito de la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, Reglamento sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común, Opinión sobre instrumentos financieros innovadores en el contexto del próximo marco financiero plurianual, Estudio sobre la responsabilidad del presupuesto de la Unión Europea en relación con el MEEF y el MEDE e injerencia en el control presupuestario por parte del Parlamento Europeo, Estudio «Financiación de preadhesión para Bulgaria y Rumanía: Qué lecciones se pueden aprender para futuras ampliaciones»

20072009 – Ayuntamiento de Sofía, Consejera municipal, Miembro de las comisiones de Presupuesto y Finanzas, Fondos Europeos y Medio Ambiente

2006Ericsson USA, Dallas, TX – Auditora de contrataciones – funciones de consulta para la reestructuración de los sistemas de contabilidad de Ericsson en relación con la legislación Sarbanes-Oxley, funciones de información financiera para varios proyectos a través de modelos computacionales

2006Clayton Commercial Group, Dallas, TX – Asesora comercial inmobiliaria principal – asesoramiento de acreedores comerciales respecto a suscripción, diligencia debida, revisión de préstamos, preparación de contratos de arrendamiento, auditoría de bases de datos de arrendamiento y

20052006Bank of America (antiguo Countrywide Home Loans) Dallas, TX, Analista financiera principal - funciones de información de gestores de ventas de zona y agentes hipotecarios para el grupo Specialty Lending que opera en préstamos de baja calidad crediticia, construcción y gestión de bases de datos ACCESS para información de gestión del riesgo

2005BSB Capital/Beal Bank, Dallas, TX – Analista de inversiones – desarrollo de modelos cuantitativos recomendados para la evaluación del perfil de riesgo de transacción/rendimiento, análisis de valoración de inversiones inmobiliarias comerciales, aeronaves, recursos manufactureros, desarrollo y fomento de nuevos productos de crédito y propuestas de estructuras de capital para financiación

2004Total Systems Acquiring Solutions, Fénix, AZ (antiguo Vital Processing Services – VISA y Total Systems JV) – Experta en desarrollo empresarial: Responsable de analizar oportunidades de fusiones y adquisiciones, evaluación de rendimiento financiero de los clientes mediante proceso de datos y construcción de modelos computacionales, desarrollo de estrategias de precios y realización de análisis de variación, recomendación de establecimiento de asociaciones y reorganización de del equipo de cuentas clave dentro de la empresa

19992002Ministerio de Agricultura y Alimentación de BulgariaCoordinadora de instituciones financieras internacionales – responsable de la gestión de las relaciones entre el Ministerio y el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el BERD, Supervisión y conclusión de proyectos importantes relacionados con préstamos para el ajuste del sector agrícola ASAL I y ASAL II (Préstamos para el ajuste del sector agrícola), estrategia de Asistencia al País, preparación de informes sobre realización de la implementación en nombre del Ministerio como parte de los procedimientos de supervisión del Banco Mundial sobre préstamos de ajuste, formulación y negociación de acuerdos internacionales para facilitar el comercio entre Bulgaria y países correspondientes en los ámbitos de medicina veterinaria y control fitosanitario.

ANEXO 2: RESPUESTAS DE Iliana Ivanova AL CUESTIONARIO

Experiencia profesional

1.      ¿Podría destacar los principales aspectos de su experiencia profesional en materia de hacienda pública, gestión o auditorías de gestión?

Tengo 12 años de experiencia profesional y política en diferentes cargos tanto en el sector público como en el privado relacionados con la gestión, la auditoría y la información financieras.

Desde el comienzo de mi carrera me he dedicado a asuntos de gestión e información financieras. Al comienzo, durante 3 años fui la persona encargada de las instituciones financieras internacionales en el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Bulgaria. Fui Coordinadora de instituciones financieras internacionales desde 1999 y mis responsabilidades clave incluían la gestión de las relaciones entre el Ministerio y el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el BERD. Entre mis responsabilidades en el Ministerio se encontraba la formulación y negociación de acuerdos internacionales que facilitaran el comercio entre Bulgaria y países correspondientes en los ámbitos de medicina veterinaria y control fitosanitario. Participé en la negociación y conclusión de proyectos importantes relativos a la ayuda a la balanza de pagos mediante préstamos de ajuste para el sector agrícola (ASAL I y ASAL II) por un total de 125 millones de dólares EE.UU. Otras responsabilidades incluían el seguimiento e implementación de compromisos adquiridos por el Gobierno de Bulgaria en una serie de ámbitos en el marco del sector agrícola, el seguimiento del progreso y las realizaciones mediante una matriz de medidas, la información sobre ámbitos de riesgo que necesitaban una mejora y recomendación de acciones a adoptar. Como parte de los procedimientos de supervisión del banco Mundial sobre préstamos de ajuste, y aplicando los principios de buena gestión financiera, preparé la parte relevante de los Informes de Implementación y Realización en nombre del Ministerio, que evaluaba la efectividad de los proyectos, su sostenibilidad y su conformidad con los marcos legales y reglamentarios así como con las políticas del Banco Mundial. Este procedimiento, del que yo era la principal responsable en el Ministerio, se consideró una auditoría interna de conformidad y rendimiento del proyecto. Un aspecto importante de los informes de implementación y realización era la sección que proporcionaba un análisis de las evaluaciones y señalaba las lecciones aprendidas con cada proyecto.

Después de obtener con honores el grado de Master en Gestión y Finanzas Internacionales en Thunderbird, The Garvin School of International Management en Fénix, AZ, EE.UU., continué mi carrera profesional en el sector privado en el ámbito bancario y financiero en los EE.UU.

Seguí desarrollando mi experiencia profesional en instituciones bancarias y financieras importantes. Como Experta en desarrollo empresarial en Total Systems Acquiring Solutions, Fénix, AZ - una empresa de procesamiento de transacciones electrónicas – especializada en autorización y captación, así como compensación y liquidación de transacciones electrónicas, fui responsable de análisis e información del rendimiento financiero de los clientes. Sobre la base de los análisis financieros realizados, desarrollé estrategias de precios mediante análisis de variación y recomendé el establecimiento de potenciales asociaciones, fusiones y adquisiciones.

Perfeccioné mis cualificaciones analíticas e informativas como Analista de inversiones en Beal Bank, uno de los principales banco privados de Dallas, TX. Mis responsabilidades principales incluían el establecimiento de de modelos computacionales cuantitativos para la evaluación del perfil de riesgo/rendimiento, la realización de análisis de valoración de diferentes inversiones inmobiliarias comerciales mediante el análisis de sus estados de ingresos, estados financieros, declaraciones de flujo de efectivo, estructuras de crédito y capital y, sobre la base de objetivos previamente establecidos de indicadores y referencias, la estimación de los riesgos de préstamos potenciales y continuación del desarrollo y promoción de de nuevos productos crediticios y estructuras de capital para financiación.

Continué mi carrera profesional como asesora en el ámbito financiero trabajando para Bank of America como Analista financiera principal para el grupo Specialty Lending que operaba en actividades de préstamos de baja calidad crediticia donde gestioné la información de gestión de riesgo para gestores de venta de zona y agentes hipotecarios, seguido de un contrato de asesoría para suscripción, diligencia debida, revisión de préstamos, auditoría de bases de datos de arrendamientos y realización de inspecciones sobre el terreno.

En 2006 me hice auditora de contrataciones- controladora interna para Ericsson USA, y desempeñé funciones de consulta para la reestructuración de los sistemas de contabilidad en relación con la legislación Sarbanes-Oxley y desempeñé también funciones de información financiera de varios proyectos a través de modelos de estabilización y asociación.

Mi implicación en cuestiones de control presupuestario continuó cuando llegue a ser diputada al Parlamento Europeo en 2009 y miembro y Vicepresidenta de la Comisión de Control Presupuestario. Trabajo como ponente en una serie de expedientes en COCOBU: Informe Anual 2010 del BEI, Reglamento sobre el programa Hércules III para promover actividades en el ámbito de la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, Reglamento sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común, Opinión sobre instrumentos financieros innovadores en el contexto del próximo marco financiero plurianual, Estudio sobre la responsabilidad del presupuesto de la Unión Europea en relación con el MEEF y el MEDE e injerencia en el control presupuestario por parte del Parlamento Europeo, Documento de trabajo sobre el Informe especial 11/2009 del TCE sobre la sostenibilidad y gestión por parte de la Comisión de los proyecto LIFE-Nature, Estudio sobre la financiación de preadhesión para Bulgaria y Rumanía: qué lecciones se pueden aprender para futuras ampliaciones.

Mi carrera profesional me ha permitido reunir conocimientos y visiones sobre gestión y auditoria financieras no sólo desde una perspectiva pública sino también privada y, de esta manera, comprender desde las dos perspectivas los puntos fuertes y débiles del actual sistema.

2.      ¿Cuáles son las tres decisiones más importantes en cuya adopción ha participado a lo largo de su vida profesional?

Mi primer logro profesional más importante fue establecer prácticas prudentes y creíbles relativas al proceso de seguimiento e información de la reestructuración de préstamos importantes para el sector público en Bulgaria. Como parte de mis responsabilidades en el Ministerio de Agricultura y Alimentación participé en la preparación, negociaciones y conclusión de uno de los proyectos más significativos de apoyo a la balanza de pagos del país – el préstamo de ajuste del sector agrícola ASAL II por un importe de 50 millones de dólares EE.UU. El proyecto estaba pensado para apoyar importantes reformas en el sector agrícola búlgaro que cubría áreas de privatización, reforma agraria, regadío, instrumentos financieros, subsidios y garantías agrícolas por parte del Fondo estatal para la agricultura, silvicultura, mercados al por mayor de productos agrícolas, etc. My participación en el proyecto consistió en asegurar toda la coordinación por parte de la Agencia de implementación búlgara (MAF) entre las partes interesadas relevantes y el equipo del Banco Mundial, asegurar el seguimiento y progreso internos de todas las medidas llevadas a cabo, comunicar y recomendar a los altos cargos ámbitos de riesgo identificados que podrían impedir el cierre de las negociaciones a su debido tiempo.

En un momento en el que los ministerios búlgaros estaban todavía construyendo una fuerte capacidad administrativa, la importancia de tales proyectos iba más allá de la gestión financiera de un préstamo de ajuste, ya que la finalidad de estos instrumentos era la de implementar las reformas fundamentales necesarias de la economía que hicieran posible que Bulgaria se adhiriera a la UE y estuviera preparada para absorber los fondos europeos. El proyecto se completó con éxito y contribuyó a la mejora de la competitividad del sector agrícola búlgaro.

En el período 2002-2006 amplié mi horizonte en gestión financiera y de riesgo, así como de auditoría, y obtuve una experiencia valiosa en diferentes instituciones del sector privado en los EE.UU. Desde el punto de vista de la auditoría y de conformidad con los aspectos más importantes de la metodología DF como es la evaluación de sistemas de supervisión y control y la evaluación de controles de riesgos, deseo poner de manifiesto mis logros en Bank of America relacionados con un proyecto de creación de modelos para evaluar los niveles de riesgo de los grupos de prestatarios. Construí bases de datos que produjeron informes que identificaban las áreas de riesgo para el grupo de préstamos de baja calidad crediticia. Los modelos se basaban en una serie de indicadores – número de impagos por período, perfil de crédito de los prestatarios, etc. La referencia del resultado analítico respecto a objetivos predefinidos estimaba el riesgo de la cartera total de préstamos. Siguiendo los resultados del análisis, se recomendó una restricción de la condiciones de préstamo para grupos de riesgo identificados. Esta experiencia en el sector privado me enseño a comprender la evaluación de riesgo también a micro nivel y reforzó mis conocimientos profesionales permitiéndome ver la gestión financiera desde abajo.

Como diputada al Parlamento Europeo deseo señalar la aprobación con éxito de mi informe sobre las actividades del BEI en 2010. El informe subraya el papel crucial del BEI como el banco «europeo» que se espera que sea uno de los instrumentos significativos que ayudarán a Europa a salir de la crisis financiera, económica y social. Las recomendaciones señalan importantes aspectos de las actividades del BEI destinadas a mejorar la transparencia y eficiencia de la financiación de PYME mediante el establecimiento de indicadores de rendimiento claros, refuerzo de los mecanismos de control para medir la efectividad de los préstamos externos y el papel específico e importante de instrumentos financieros que necesitan ser medidos mejor mediante el establecimientos de referencias y explicados con más detalle a los contribuyentes europeos.

Independencia

3.      El Tratado dispone que los miembros del Tribunal de Cuentas «ejercerán sus funciones con absoluta independencia». ¿Cómo cumpliría usted esta obligación en el desempeño de las tareas que habrá de realizar en el futuro?

La independencia de los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo es uno de los principios más importantes que define la capacidad de un candidato para realizar su trabajo y debe ser respetado por todos los miembros. El organismo auditado no debe poder influenciar de ninguna manera el trabajo de los miembros. Los artículos 285 y 286 del TFUE estipulan que todos los miembros del Tribunal de Cuentas ejercerán sus funciones con absoluta independencia. No solicitarán ni aceptarán instrucciones de ningún Gobierno ni de ningún organismo.

Respeto plenamente las disposiciones del TFUE respecto a los criterios de «independencia» y no realizaré ninguna actividad que sea incompatible con el ejercicio de mis funciones o constituya un peligro.

4.      ¿Se le ha concedido la aprobación de la gestión respecto de las funciones de gestión que realizaba usted anteriormente, caso de ser aplicable un procedimiento de esa índole?

No he sido objeto de aprobación de la gestión en los cargos que anteriormente he tenido.

5.      ¿Desempeña usted una actividad económica o tiene intereses financieros u otros compromisos que pudieran entrar en conflicto con sus futuros cometidos? ¿Está usted dispuesta a revelar al Presidente del Tribunal todos sus intereses económicos, así como cualquier otro compromiso, y a que se hagan públicos? Si está implicado en algún procedimiento judicial en curso, ¿podría dar detalles al respecto?

Como diputada al parlamento Europeo hago públicos mis intereses financieros regularmente y proporcionaré asimismo la información necesaria acerca de mis intereses financieros al Presidente del TCE y públicamente también. Respeto plenamente las disposiciones del TFUE relativas a potenciales conflictos de interés que serían incompatibles con el ejercicio de mis funciones.

6.      ¿Está usted dispuesta a abandonar cualquier cargo para el que haya sido elegida o renunciar al desempeño activo de funciones que entrañen responsabilidad en un partido político tras su nombramiento como miembro del Tribunal?

Si soy elegida, dimitiré como diputada al Parlamento Europeo.

No tengo ningún cargo político importante pero, si es necesario, suspenderé completamente mi afiliación a cualquier partido político con el fin de asegurar la total independencia durante mi mandato.

7.      ¿Cómo abordaría un caso de graves irregularidades o incluso fraude o corrupción en el que estén implicadas personas de su Estado miembro de origen?

Como se ha señalado anteriormente, las disposiciones del TFUE estipulan que los miembros del TCE ejercerán sus funciones con absoluta independencia. Por lo tanto, la imparcialidad en la toma de decisiones es indispensable para el ejercicio de las funciones de miembro del TCE. Seguiré las normas previstas para este tipo de casos en los procedimientos del TCE independientemente del país en el que la irregularidad o fraude/corrupción haya ocurrido.

Reaccionaría de conformidad con el artículo 2 de la Decisión 97-2004 del TCE y comunicaría sin demora la información al miembro responsable de ADAR (desarrollo e información de auditorías) y a la OLAF en caso de sospecha o descubrimiento de posibles casos de fraude o corrupción o cualquier otra actividad ilegal.

El papel del Tribunal es defender los intereses de todos los contribuyentes de la UE y asegurar la mejor manera posible de utilizar los fondos de la UE. Por consiguiente, todos los Estados miembros deben ser tratados de la misma manera cuando sean sospechosos de fraude o de cualquier otra actividad ilegal, y un planteamiento diferente sería inaceptable para mí. Por otra parte, el TCE debe trabajar en estrecha cooperación con la Oficina Antifraude Europea en cada caso de irregularidad o fraude. Así se mejorará la transparencia y se reforzará la confianza en las instituciones de la UE.

Ejercicio de las funciones

8.      ¿Cuáles deberían ser las principales características de una cultura de buena gestión financiera en el servicio público?

Los últimos acontecimientos de la crisis financiera prueban que la buena gestión financiera a nivel nacional y a nivel de la UE tiene la mayor importancia para el buen funcionamiento de los servicios públicos. A este respecto, considero que un seguimiento interno y externo adecuado y sistemas de control que funcionen bien a todos los niveles son cruciales para asegurar la transparencia y la responsabilidad respecto al contribuyente europeo.

El Reglamento Financiero establece tres principios para una buena gestión financiera: economía, eficiencia y efectividad. El artículo 27 de este Reglamento estipula que «economía» significa que los recursos utilizados para una actividad deben ponerse a disposición «a su debido tiempo, en las cantidades y calidades apropiadas y al mejor precio». El principio de eficiencia establece la mejor relación posible entre los recursos utilizados y los resultados alcanzados. La «efectividad» asegura el logro de los objetivos y resultados establecidos.

Actualmente, en tiempos de medidas de austeridad, la UE debe respetar más que nunca estos tres principios fundamentales para una buena gestión financiera. También me gustaría subrayar otras dos cuestiones clave que son esenciales para la buena gestión de los fondos de la UE – una reducción de la carga administrativa y una mejora paralela de los sistemas de control interno y externo.

La reducción de la carga administrativa mediante procedimientos simplificados no debe llevar a una disminución del nivel de control. En mi opinión, el progreso del sector TIC puede desempeñar un papel clave para abordar ambas cuestiones. Aplicadas adecuadamente, las nuevas tecnologías podrían contribuir significativamente a alcanzar los objetivos de una buena gestión financiera. Además, facilitan el seguimiento de las operaciones financieras y el acceso de los órganos de control interno y externo a todos los niveles de los procedimientos.

El presupuesto de la UE está creado por los contribuyentes europeos para servir sus intereses. A este respecto, la buena gestión financiera debe ser la exigencia democrática fundamental respetada por los gestores públicos. En este sentido, las recomendaciones y el seguimiento adecuado del Tribunal de Cuentas Europeo son cruciales para asegurar el respeto de este principio básico.

9.      En virtud del Tratado, el Tribunal de Cuentas ha de asistir al Parlamento Europeo en el ejercicio de su función de control de la ejecución del presupuesto. ¿Cómo describiría sus funciones en materia de información al Parlamento Europeo y, en particular, a su Comisión de Control Presupuestario?

Según el artículo 287 del TFUE, el Tribunal de Cuentas desempeña un papel importante en el suministro al Parlamento Europeo de información relevante y sistemática acerca de la ejecución del presupuesto de la UE.

El diálogo entre el TCE y el PE, y en particular su Comisión de Control Presupuestario, tiene un valor añadido muy alto. Tanto el Tribunal como el Parlamento tienen sus respectivos papeles en el ejercicio del seguimiento y el control del presupuesto de la UE. El TCE proporciona conocimientos técnicos al Parlamento Europeo que, a su vez, adopta las decisiones políticas basándose en la información y las evaluaciones proporcionadas por el Tribunal.

El proceso de comunicación entre la COCOBU y el TCE debe ir en las dos direcciones. Una buena coordinación contribuirá a definir mejor las áreas de trabajo prioritarias y proporcionará a los miembros de la COCOBU información relevante en áreas de interés específicas a su debido tiempo.

El papel del Informe Anual del TCE sobre la ejecución del presupuesto de la UE es indiscutible para cada procedimiento de aprobación de la gestión y proporciona una visión general de los sistemas en diferentes sectores temáticos. Por otra parte, también deseo subrayar la importancia de los informes especiales preparados por el Tribunal que contribuyen significativamente a la mejora de los sistemas al centrarse en puntos débiles específicos y al proporcionar recomendaciones para subsanarlos. Me congratulo particularmente por la Decisión del PE de elaborar informes de propia iniciativa basados en informes especiales del TCE, lo que hará que aumente el valor añadido del trabajo de los diputados sobre estos documentos.

Si soy elegida miembro del Tribunal, me aseguraré de que los documentos que proporcione al PE contribuirán efectivamente al trabajo de la COCOBU. La buena comunicación será un principio que guíe mis relaciones con el PE. Estaré abierta a reuniones regulares con todos los miembros interesados de la comisión con el fin de examinar asuntos de interés para el Parlamento. Pienso que esto también ayudará al TCE a abordar mejor las cuestiones que tienen como finalidad proteger los intereses de los contribuyentes de la UE.

10.    ¿Qué valor añadido aportan, en su opinión, las auditorías de resultados y cómo deberían incorporarse sus resultados a los procedimientos de gestión?

Las orientaciones de implementación de INTOSAI para las auditorías de resultados estipulan que la auditoría de resultados se ocupa de la auditoría de la economía, eficiencia y efectividad de los sistemas. A este respecto, las auditorías de resultados analizan las prácticas administrativas, la utilización de los recursos, las modalidades de las medidas de resultados y seguimiento y el resultado respecto a la consecución de los objetivos.

Este tipo de auditoria debe examinar los detalles de los procesos y procedimientos y comparar los resultados alcanzados con los objetivos establecidos. Por consiguiente, es una herramienta importante que evalúa la efectividad política y establece un vínculo claro entre inputs y outputs.

Las conclusiones de las auditorías de resultados deben utilizarse a todos los niveles posibles de los procedimientos de gestión y nos guiará a cada paso si la dirección es la correcta.

Pienso que el papel de las auditorías de resultados será cada vez mayor, también en el contexto de la crisis financiera, económica y de deuda que estamos viviendo. Los ciudadanos de la UE necesitan tener una respuesta clara sobre el valor añadido que las políticas de la UE aportan a sus vidas y el impacto de la financiación de la UE para mejorar el nivel de vida de nuestras comunidades. Este es el objetivo principal de todos los programas y son las auditorías de resultados las que deben medir lo que se consigue y proporcionar una respuesta – las políticas de la UE deben alcanzar sus objetivos y mejorar nuestro nivel de vida.

El TCE tiene un papel importante que desempeñar a este respecto evaluando este valor añadido.

Espero que las auditorías de resultados tengan un papel aún más significativo en los planes de trabajo del TCE, de manera que, junto con el Parlamento, podamos abordar mejor el futuro y sus cada vez mayores retos y proporcionar más respuestas no sólo sobre la cantidad sino también sobre la calidad del gasto de la UE.

11.    ¿Cómo podría mejorarse la cooperación entre el Tribunal de Cuentas, los órganos nacionales de auditoría y el Parlamento Europeo (Comisión de Control Presupuestario) en relación con la auditoría del presupuesto de la UE?

Actualmente, más del 80 % de los programas de la UE son objeto de gestión compartida entre la Comisión Europea y los Estados miembros. Así pues, una buena cooperación y coordinación entre el Tribunal de Cuentas Europeo y los órganos nacionales de auditoría es crucial para el seguimiento y la auditoría adecuados del presupuesto de la UE. Además, la utilización cada vez mayor de instrumentos de ingeniería financiera complejos en diferentes sectores de la política de la UE y los nuevos programas desarrollados prueban la necesidad de reforzar esta cooperación.

A la luz de la actual crisis financiera, las EFS, el TCE y el PE deben trabajar juntos más que nunca con el fin de asegurar la evaluación adecuada de la calidad del gasto de la UE. Un ejemplo de diálogo abierto entre estas instituciones fue una audiencia que inicié como diputada en COCOBU sobre cuestiones de control presupuestario relacionadas con los instrumentos financieros (MEEF, FEEF). Dado que parte de la auditoría sobre estos nuevos instrumentos que tienen como finalidad superar la crisis de deuda la realizan las instituciones nacionales de auditoría, en parte a través del TCE, y el papel del PE es el de representar el control democrático de los ciudadanos en el proceso, es normal escuchar todos los puntos de vista en un debate común que define los retos importantes a los que se enfrenta Europa en relación con estos mecanismos de estabilidad.

La comunicación y la coordinación entre el PE, el TCE y las EFS nacionales es esencial para asegurar el mayor valor de las diferentes auditorías realizadas a nivel nacional y europeo.

Habiendo sido diputada al Parlamento Europeo hasta ahora, seguiré trabajando a favor de la cooperación de nuestras instituciones ya que considero que es la mejor manera de aprovechar al máximo nuestro trabajo común: proteger los intereses de los contribuyentes europeos.

Asuntos varios

¿Retiraría su candidatura si el dictamen del Parlamento sobre su nombramiento como Miembro del Tribunal fuese desfavorable?

Sí.

RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN COMISIÓN

Fecha de aprobación

4.6.2012

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

17

2

5

Miembros presentes en la votación final

Jean-Pierre Audy, Inés Ayala Sender, Ryszard Czarnecki, Jens Geier, Ingeborg Gräßle, Jan Mulder, Eva Ortiz Vilella, Crescenzio Rivellini, Theodoros Skylakakis, Bart Staes, Georgios Stavrakakis, Søren Bo Søndergaard, Michael Theurer

Suplente(s) presente(s) en la votación final

Amelia Andersdotter, Zuzana Brzobohatá, Ivailo Kalfin, Derek Vaughan

Suplente(s) (art. 187, apdo. 2) presente(s) en la votación final

Frank Engel, Andrey Kovatchev, Constance Le Grip, Nuno Melo, Mariya Nedelcheva, Nuno Teixeira, Pablo Zalba Bidegain