relativo a la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 de la Unión Europea para el ejercicio 2012, Sección III – Comisión
relativa a la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 de la Unión Europea para el ejercicio 2012, Sección III – Comisión
– Vistos el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y, en particular, sus artículos 310 y 314, y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, y, en particular, su artículo 106 bis,
– Visto el Reglamento (CE, Euratom) nº 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas(1), y, en particular, sus artículos 15, 37 y 38,
– Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012, aprobado definitivamente el 1 de diciembre de 2011(2),
– Vista la Posición del Consejo sobre la propuesta de transferencia DEC 9/2012 aprobada el 7 de junio de 2012,
– Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera(3),
– Visto el proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012, presentado por la Comisión el 16 de abril de 2012 (COM(2012)0181),
– Vista la Posición sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 aprobada por el Consejo el 11 de junio de 2012 (11113/2012 – C7‑0147/2012),
– Vista la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de diciembre de 2010, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto anual de la Unión (COM(2010)0815),
– Vistos el artículo 75 ter de su Reglamento,
– Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A7‑0206/2012),
A. Considerando que el proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 tiene por objeto consignar en el presupuesto del ejercicio 2012 el excedente del ejercicio 2011, que asciende a 1 496 968 014 EUR,
B. Considerando que ese excedente procede fundamentalmente de un gasto no utilizado de 730 millones de euros, unos resultados positivos superiores a 650 millones de euros y un diferencial positivo del tipo de cambio de 100 millones de euros,
C. Considerando que la mayor parte de los ingresos (450 millones de euros de un total de 670 millones) procede de multas e intereses por retrasos en los pagos,
D. Considerando que el gasto no utilizado, que comprende 560 millones de euros de créditos presupuestarios de 2011 y prórrogas por un importe de 170 millones de euros de 2010, no es consecuencia de problemas de absorción o de una mala gestión, sino de las disposiciones en vigor relativas al ajuste del reparto de los pagos en consonancia con las necesidades, en particular durante las ultimas semanas del ejercicio financiero,
E. Considerando, por el contrario, que todos los indicadores apuntan a que este año se registrará una escasez de pagos en muchos ámbitos de intervención de la UE, en particular porque en 2011, por segundo año consecutivo, la Autoridad Presupuestaria redujo el nivel de créditos de pagos para 2012 en el presupuesto de la Unión en más de 3 000 millones de euros, incluida la política de investigación y cohesión, con respecto a las previsiones iniciales de la Comisión,
F. Considerando que en su posición sobre la propuesta de transferencia DEC 9/2012, el Consejo redujo radicalmente los créditos de pago transferidos al ámbito de la investigación, donde se aprecia una urgente necesidad de pagos para atender los compromisos anteriores, y dejó los créditos de pago en líneas en las que no pueden utilizarse,
G. Considerando que en el artículo 15 del Reglamento financiero se estipula que la diferencia con respecto a las previsiones se consignará en el presupuesto de la Unión mediante un presupuesto rectificativo, cuyo único objeto será la consignación de dicha diferencia,
1. Toma nota del proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 destinado exclusivamente a consignar en el presupuesto el excedente del ejercicio 2011, de conformidad con el artículo 15 del Reglamento financiero; destaca que éste permite cierto margen de discreción con respecto al destino del excedente;
2. Destaca que ese excedente procede fundamentalmente de un gasto no utilizado de 730 millones de euros, unos resultados positivos superiores a 650 millones de euros y un diferencial positivo del tipo de cambio de 100 millones de euros;
3. Resalta que el gasto no utilizado (730 millones de euros) no es consecuencia de problemas de absorción o de una mala gestión, sino de las disposiciones en vigor relativas al ajuste del reparto de los pagos en consonancia con las necesidades; considera, por consiguiente, que requiere un tratamiento distinto al de la parte del excedente derivado de las fluctuaciones de los ingresos; destaca asimismo que una gran parte de esa infrautilización es consecuencia de la decisión del Consejo de no aplicar el ajuste salarial y de pensiones previsto para el personal;
4. Deplora que, a pesar de las disposiciones del artículo 310, apartado 5, del TFUE sobre buena gestión financiera y de la Declaración común sobre los créditos de pago acordada por las tres instituciones en el marco del procedimiento presupuestario para 2012, el Consejo haya decidido reducir en dos tercios el importe de 485 millones de euros de la propuesta de transferencia DEC 9/2012 de los proyectos de energía no utilizados a las ayudas en favor de la recuperación económica para reforzar tres líneas presupuestarias del 7º PM – Programa de Cooperación;
5. Destaca que, de esa manera, se incrementará artificialmente la infrautilización de los pagos correspondientes a 2012 y, por consiguiente, el excedente de 2012, a pesar de que todos los indicadores disponibles apuntan a que se registrarán problemas de pago en el ámbito de la investigación y otros sectores de intervención de la UE; destaca igualmente que, al tratarse de una mera redistribución, la adopción de la propuesta de transferencia DEC 9/2012 sin enmiendas no habría incidido en el apartado de ingresos del presupuesto de la UE ni, por lo tanto, en las contribuciones nacionales;
6. Modifica, por consiguiente, al tiempo que prevé una reducción de 768 707 073 EUR de la contribución de los Estados miembros al presupuesto de la Unión, la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 para asegurar una financiación adecuada del 7º PM – Programa de Cooperación, a la luz de las necesidades sin cubrir identificadas por la Comisión (337 578 119 EUR), y para asignar más créditos de pago a la política de cohesión (390 682 822 EUR), a fin de poder responder a las solicitudes de pago que los Estados miembros prevén para finales de 2012, y limitar el nivel de liberaciones de créditos a finales de 2013;
7. Decide, por consiguiente, modificar la Posición del Consejo de la manera siguiente:
Ingresos
Título 1 Recursos propios, artículo 140
+ 728 260 941 EUR
Título 3 Excedentes, saldos y ajustes, artículo 300
sin modificación
Gastos
08 02 01 - Cooperación — Salud
+ 67 000 000 EUR
08 03 01 - Cooperación — Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología
+ EUR 118 000 000 EUR
08 04 01 - Cooperación — Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción
+ 152 578 119 EUR
04 02 17 - Fondo Social Europeo (FSE) — Convergencia
+ 57 491 864 EUR
04 02 19 - Fondo Social Europeo (FSE) — Competitividad regional y empleo
+ 22 633 695 EUR
13 03 16 - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) — Convergencia
+201 138 541 EUR
13 03 18 - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) — Competitividad regional y empleo
+ 33 202 220 EUR
13 04 02 - Fondo de Cohesión
+ 76 216 502 EUR
8. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Parlamentos nacionales.
El 16 de abril la Comisión presentó su proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012 sobre el excedente resultante de la ejecución del presupuesto del ejercicio de 2011.
Se propuso consignar en el presupuesto de 2012 un excedente de 1 049 millones de euros, reduciendo en el mismo importe la contribución de los Estados miembros al presupuesto de la UE (recordemos que en el presupuesto de 2011 se consignó un excedente de 4 540 millones de euros).
Los resultados del presupuesto de 2011 son la suma del resultado de ingresos, el resultado de gastos y el diferencial de tipos de cambio, con el siguiente desglose:
– en lo relativo al resultado de ingresos, se consigna un importe de 670 millones de euros procedente, básicamente (450 millones de euros), de las multas imprevistas y los retrasos en los pagos recibidos en 2011, que no se incluyeron en el presupuesto de 2011 en el momento de su aprobación,
– en lo relativo al resultado del gasto, la infrautilización de 730 millones de euros obedece, en particular, a la no aprobación del ajuste salarial propuesto para 2011,
– en lo relativo al diferencial de tipos de cambio, se consigna en el PPR nº 3/2012 un importe de 97 millones de euros.
Con arreglo a la propuesta de la Comisión, se reduce en consonancia la contribución global del PIB de los Estados miembros al presupuesto de 2011 de la Unión.
Estado miembro
Presupuesto 2012
Proyecto de presupuesto rectificativo nº 3/2012
Nuevo importe
Bélgica
2 754 434 486
- 43 988 032
2 710 446 454
Bulgaria
281 064 627
- 4 488 573
276 576 054
República Checa
1 078 504 116
- 17 223 598
1 061 280 518
Dinamarca
1 815 589 984
- 28 994 783
1 786 595 201
Alemania
19 297 785 791
- 308 183 629
18 989 602 162
Estonia
110 748 128
- 1 768 636
108 979 492
Irlanda
920 009 203
- 14 692 451
905 316 752
Grecia
1 574 518 867
- 25 144 902
1 549 373 965
España
7 751 025 459
- 123 783 068
7 627 242 391
Francia
15 098 504 384
- 241 121 542
14 857 382 842
Italia
11 597 780 897
- 185 215 352
11 412 565 545
Chipre
132 985 701
- 2 123 767
130 861 934
Letonia
139 606 789
- 2 229 506
137 377 283
Polonia
223 466 520
- 3 568 737
219 897 783
Luxemburgo
239 147 968
- 3 819 168
235 328 800
Hungría
783 053 705
- 12 505 286
770 548 419
Malta
45 415 306
- 725 278
44 690 028
Países Bajos
4 544 261 837
- 72 571 388
4 471 690 449
Austria
2 171 551 781
- 34 679 455
2 136 872 326
Unión
2 846 632 147
- 45 460 419
2 801 171 728
Portugal
1 165 478 435
- 18 612 569
1 146 865 866
Rumania
1 006 329 623
- 16 070 979
990 258 644
Eslovenia
269 103 124
- 4 297 549
264 805 575
Eslovaquia
524 320 167
- 8 373 338
515 946 829
Finlandia
1 446 955 676
- 23 107 732
1 423 847 944
Suecia
2 938 535 696
- 46 928 109
2 891 607 587
Reino Unido
12 980 057 650
- 207 290 168
12 772 767 482
Total
93 736 868 067
-1 496 968 014
92 239 900 053
El marco presupuestario 2012
Todos los indicadores apuntan a que este año se registrará una escasez de pagos en muchos ámbitos de intervención de la UE, en particular porque la Autoridad Presupuestaria ha acordado una vez más para 2012 un nivel de créditos de pago inferior al previsto en la propuesta de la Comisión (más de 3 000 millones menos que en el AP de la Comisión).
Además, el Consejo decidió unilateralmente reducir en más de dos tercios el importe de la transferencia de 485 millones de euros (DEC nº 9/2012) al ámbito de la investigación, a pesar de la urgente necesidad de pagos. Por consiguiente, se deja un importe de 338 millones de créditos de pago en líneas en que no pueden utilizarse. Por definición, esa transferencia era una mera redistribución sin impacto en las contribuciones nacionales al presupuesto de la UE en 2012. Sería lícito preguntarse si la posición del Consejo se ajusta al artículo 310, apartado 5, del TFUE, en que se estipula que «el presupuesto se ejecutará con arreglo al principio de buena gestión financiera» y a la Declaración común sobre los créditos de pago acordada por las tres instituciones en el marco del procedimiento presupuestario de 2012.
Entorno jurídico y propuesta de la ponente
Conforme a lo dispuesto en el artículo 15, apartado 1, del Reglamento financiero, el saldo de cada ejercicio se consigna, según se trate de un excedente o de un déficit, en ingresos o en gastos en el presupuesto del ejercicio siguiente. En el artículo 15, apartado 3, se menciona asimismo que «la diferencia con respecto a las previsiones se consignará en el presupuesto del ejercicio siguiente mediante un presupuesto rectificativo, cuyo único objeto será la consignación de dicha diferencia».
En opinión de la ponente, esas disposiciones son incompatibles con el rechazo del presente proyecto de presupuesto rectificativo pero no con su modificación, pues el artículo 15 del Reglamento Financiero deja cierto margen de discreción con respecto al destino del excedente. Conviene destacar asimismo que toda interpretación de las disposiciones del Reglamento Financiero en el sentido de que el Parlamento debe aprobar el presente presupuesto rectificativo sin enmiendas podría conculcar las prerrogativas presupuestarias del Parlamento consagradas en el Tratado. La ponente destaca asimismo que no es posible interponer recursos jurídico contra las enmiendas del Parlamento al PPR nº 3/2012. En caso de aprobarse modificaciones, el Parlamento y el Consejo deberían negociar una solución.
Dado que en el apartado de gastos (730 millones de euros) la infrautilización no es consecuencia de problemas de absorción o de una mala gestión de la Comisión, sino de las disposiciones en vigor relativas al ajuste del reparto de los pagos en consonancia con las necesidades en las últimas semanas del ejercicio, la ponente considera que ese importe debería reintegrarse en justicia al presupuesto de la UE como transferencia de créditos no utilizados.
A la luz de las necesidades sin cubrir visibles en la DEC 9/2012, así como en las últimas cifras de ejecución, en particular en materia de política de cohesión, la ponente propone que BUDG apruebe la siguiente posición sobre el presente PPR (sólo pagos):
– Ingresos - Título 1- Recursos propios: -770 millones
– Ingresos - Título 3- Excedente: 1 500 millones
– Gasto - Líneas de investigación: 340 millones
– Gasto - Política de cohesión: 390 millones
Ello conlleva los siguientes cambios con respecto a la posición del Consejo:
Ingresos
Título 1 Recursos propios, artículo 140
+ 728 260 941 EUR
Título 3 Excedentes, saldos y ajustes, artículo 300
sin modificación
Gastos
08 02 01 - Cooperación — Salud
+ 67 000 000 EUR
08 03 01 - Cooperación — Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología
+ 118 000 000 EUR
08 04 01 - Cooperación — Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción
+ 152 578 119 EUR
04 02 17 - Fondo Social Europeo (FSE) — Convergencia
+ 57 491 864 EUR
04 02 19 - Fondo Social Europeo (FSE) — Competitividad regional y empleo
+ 22 633 695 EUR
13 03 16 - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) — Convergencia
+ 201 138 541 EUR
13 03 18 - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) — Competitividad regional y empleo
+ 33 202 220 EUR
13 04 02 - Fondo de Cohesión
+ 76 216 502 EUR
RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN COMISIÓN
Fecha de aprobación
21.6.2012
Resultado de la votación final
+:
–:
0:
17
0
0
Miembros presentes en la votación final
Francesca Balzani, Zuzana Brzobohatá, Göran Färm, Eider Gardiazábal Rubial, Jens Geier, Jutta Haug, Sidonia Elżbieta Jędrzejewska, Jan Kozłowski, Giovanni La Via, Claudio Morganti, Juan Andrés Naranjo Escobar, Dominique Riquet, Alda Sousa, Helga Trüpel