RECOMENDACIÓN sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y Kosovo, por otra

21.12.2015 - (10725/2/2015 – C8-0328/2015 – 2015/0094(NLE)) - ***

Comisión de Asuntos Exteriores
Ponente: Ulrike Lunacek

Procedimiento : 2015/0094(NLE)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
A8-0372/2015
Textos presentados :
A8-0372/2015
Textos aprobados :

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO

sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y Kosovo, por otra

(10725/2/2015 – C8-0328/2015 – 2015/0094(NLE))

(Aprobación)

El Parlamento Europeo,

–  Visto el proyecto de Decisión del Consejo (10725/2/2015),

–  Visto el proyecto de Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y Kosovo, por otra (10728/1/2015),

–  Vista la solicitud de aprobación presentada por el Consejo de conformidad con el artículo 217 y el artículo 218, apartado 6, párrafo segundo, letra a), inciso i), y apartados 7 y 8, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (C8-0328/2015),

–  Vistos el artículo 99, apartado 1, párrafos primero y tercero, y apartado 2, así como el artículo 108, apartado 7, de su Reglamento,

–  Vistas la recomendación de la Comisión de Asuntos Exteriores y la opinión de la Comisión de Comercio Internacional (A8-0372/2016),

1.  Concede su aprobación a la celebración del Acuerdo;

2.  Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de Kosovo.

BREVE JUSTIFICACIÓN

El Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA) entre la UE y Kosovo se negoció entre octubre de 2013 y mayo de 2014 y se rubricó en julio de 2014. El 22 de octubre de 2015 el Consejo acordó su firma, que llevaron a cabo el 27 de octubre en Estrasburgo la vicepresidenta / alta representante Federica Mogherini y el comisario Johannes Hahn, en nombre de la UE, y el primer ministro Isa Mustafa y el ministro de Integración Europea Bekim Çollaku, en nombre de la República de Kosovo. La Asamblea de la República de Kosovo ratificó el Acuerdo el 2 de noviembre de 2015 sin dilación. Una vez finalizado, el actual procedimiento de aprobación del Parlamento Europeo permitirá la entrada en vigor del AEA.

El AEA establece relaciones contractuales que permiten un diálogo político reforzado, una mayor integración comercial y nuevas formas de cooperación, y comprende múltiples temas, como el respeto y consolidación de los principios democráticos y de los derechos humanos o la creación de un marco de cooperación en ámbitos como la educación, la energía, el medio ambiente, la justicia y los asuntos de interior. El AEA también incluye disposiciones destinadas a promover las normas europeas en ámbitos como la competencia, la contratación pública, la propiedad intelectual o la protección de los consumidores, y uno de sus objetivos es establecer una zona de libre comercio.

El Acuerdo es un documento esencial en el proceso de estabilización y asociación mediante el cual se establecen derechos y obligaciones y se ofrece un potente incentivo para la aplicación y la institucionalización de las reformas. El AEA brindará nuevas oportunidades para la inversión, el crecimiento y la mejora empresarial, al mismo tiempo que reforzará la buena gobernanza a través de la aplicación de normas europeas y la aproximación a la legislación de la UE, especialmente a la hora de establecer la zona de libre comercio. Gracias al AEA surgirán asimismo oportunidades para la intensificación de contactos entre las personas y los expertos en ámbitos como la educación, el medio ambiente, la lucha contra la delincuencia y el tráfico de drogas, y la cultura, y en él se prevé una mayor consolidación de las relaciones y la cooperación con los países vecinos, para contribuir así a la estabilidad regional.

El AEA es una primera medida oficial de gran importancia para el proceso de adhesión a la UE y el camino hacia la integración en Europa de la República de Kosovo. El Parlamento Europeo aguarda con impaciencia la oportunidad de seguir consolidando las relaciones entre la República de Kosovo y la UE, por ejemplo a través de la rápida implantación del régimen de exención de visado para los ciudadanos de Kosovo. El Parlamento pide asimismo al Consejo que adopte la decisión de firmar y concluir el acuerdo marco sobre la participación de Kosovo en los programas de la UE, que contribuirán a reforzar la cooperación entre Kosovo y la UE en diferentes sectores. Estos programas deben centrarse en ámbitos específicos correspondientes a las obligaciones asumidas por Kosovo en su trayectoria europea y deben aplicarse con transparencia y sin demora.

Por último, el Parlamento anima a los cinco Estados miembros de la UE que aún no lo han hecho a que reconozcan la República de Kosovo, por considerar que esto facilitaría aún más la normalización de las relaciones entre Belgrado y Pristina. Siguiendo el espíritu del Acuerdo de Estabilización y Asociación, así como del establecimiento de relaciones contractuales formales, el Parlamento pide a todos los Estados miembros de la UE que hagan todo lo que obre en su poder por facilitar las relaciones económicas, sociales y políticas entre sus ciudadanos y los de la República de Kosovo.

10.12.2015

OPINIÓN de la Comisión de Comercio Internacional

para la Comisión de Asuntos Exteriores

sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y Kosovo*, por otra

(10725/2/2015 – C8-0328/2015 – 2015/0094(NLE))

Ponente: Adam Szejnfeld

BREVE JUSTIFICACIÓN

El Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA) con Kosovo propuesto es el último AEA que se celebrará con un país de los Balcanes Occidentales. La Comisión ha señalado en su exposición de motivos que «[l]a profundización de las relaciones económicas y comerciales es uno de los principales objetivos del Acuerdo». Este es un Acuerdo exclusivamente de la UE.

Kosovo disfruta de un régimen comercial preferencial con la UE desde 2000, con acceso sin aranceles ni cuotas al mercado de la UE, con la excepción de determinados productos agrícolas y pesqueros. Actualmente, estas medidas están establecidas en virtud del Reglamento (CE) n.º 1215/2009 del Consejo[1], vigente en principio hasta el 31 de diciembre de 2015, pero respecto del que está pendiente una propuesta de prolongación hasta el 31 de diciembre de 2020. El AEA propuesto establece básicamente el mismo régimen: facilitar acceso sin restricciones para los productos industrializados y la mayoría de los productos agrícolas (con la excepción del vacuno vivo y su carne, los productos derivados del azúcar, algunos productos vinícolas, los productos derivados del añojo y algunos productos pesqueros).

Por lo que se refiere a las exportaciones de la UE, el ponente considera que los periodos transitorios establecidos para que Kosovo aplique reducciones graduales de los aranceles sobre productos industriales, agrícolas, agrícolas transformados y pesqueros, así como sobre el vino y las bebidas alcohólicas, son indispensables para establecer con suavidad un espacio de libre comercio durante el periodo de diez años previsto, habida cuenta de que el superávit comercial de la UE con Kosovo es considerable y ha aumentado ligeramente en los últimos años.

El ponente acoge con satisfacción las disposiciones sobre el derecho de establecimiento y la prestación de servicios (título V) así como las políticas de cooperación propuestas entre la UE y Kosovo en un amplio abanico de sectores (título VII), muchas de las cuales contribuirán a reforzar el establecimiento del espacio de libre comercio, como es el caso de la política económica y comercial o la promoción y la protección de las inversiones.

******

La Comisión de Comercio Internacional pide a la Comisión de Asuntos Exteriores, competente para el fondo, que recomiende al Parlamento que conceda su aprobación a la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y Kosovo*, por otra.

[2]RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN

Fecha de aprobación

10.12.2015

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

32

0

4

Miembros presentes en la votación final

Maria Arena, David Borrelli, David Campbell Bannerman, Daniel Caspary, Santiago Fisas Ayxelà, Karoline Graswander-Hainz, Ska Keller, Jude Kirton-Darling, Gabrielius Landsbergis, Bernd Lange, Emmanuel Maurel, Emma McClarkin, Artis Pabriks, Godelieve Quisthoudt-Rowohl, Viviane Reding, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, Marietje Schaake, Helmut Scholz, Adam Szejnfeld, Hannu Takkula, Iuliu Winkler

Suplentes presentes en la votación final

Klaus Buchner, Dita Charanzová, Nicola Danti, Sander Loones, Lola Sánchez Caldentey, Ramon Tremosa i Balcells, Marita Ulvskog, Wim van de Camp, Jarosław Wałęsa

Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final

Edward Czesak, Eleonora Evi, Maurice Ponga, Dario Tamburrano, Derek Vaughan, Flavio Zanonato

RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINALEN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO

Fecha de aprobación

14.12.2015

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

37

3

3

Miembros presentes en la votación final

Lars Adaktusson, Michèle Alliot-Marie, Nikos Androulakis, Petras Auštrevičius, Goffredo Maria Bettini, Elmar Brok, James Carver, Lorenzo Cesa, Andi Cristea, Georgios Epitideios, Knut Fleckenstein, Eugen Freund, Iveta Grigule, Richard Howitt, Sandra Kalniete, Tunne Kelam, Eduard Kukan, Ryszard Antoni Legutko, Arne Lietz, Barbara Lochbihler, Ulrike Lunacek, Andrejs Mamikins, Ramona Nicole Mănescu, Javier Nart, Pier Antonio Panzeri, Alojz Peterle, Tonino Picula, Kati Piri, Andrej Plenković, Cristian Dan Preda, Jozo Radoš, Alyn Smith, Charles Tannock, Ivo Vajgl, Bodil Valero

Suplentes presentes en la votación final

Ana Gomes, Othmar Karas, Juan Fernando López Aguilar, Antonio López-Istúriz White, Marietje Schaake, Janusz Zemke

Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final

Davor Ivo Stier, Bogdan Brunon Wenta

  • [1]  Reglamento (CE) n.º 1215/2009 del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, por el que se introducen medidas comerciales excepcionales para los países y territorios participantes o vinculados al Proceso de estabilización y asociación de la Unión Europea (DO L 328 de 15.12.2009, p. 1).
  • [2] * Esta denominación se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre su estatuto y está en consonancia con la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con el Dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración de independencia de Kosovo.