INFORME sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera adicional al Reino Hachemí de Jordania
17.10.2016 - (COM(2016)0431 – C8-0242/2016 – 2016/0197(COD)) - ***I
Comisión de Comercio Internacional
Ponente: Emmanuel Maurel
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera adicional al Reino Hachemí de Jordania
(COM(2016)0431 – C8-0242/2016 – 2016/0197(COD))
(Procedimiento legislativo ordinario: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
– Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2016)0431),
– Vistos el artículo 294, apartado 2, y el artículo 212 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C8-0242/2016),
– Visto el artículo 294, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
– Vista la Declaración conjunta del Parlamento Europeo y del Consejo, adoptada conjuntamente con la Decisión n.º 778/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de agosto de 2013, por la que se concede ayuda macrofinanciera a Georgia[1],
– Vistas la carta de la Comisión de Asuntos Exteriores y la carta de la Comisión de Presupuestos,
– Visto el artículo 59 de su Reglamento,
– Visto el informe de la Comisión de Comercio Internacional (A8-0296/2016),
1. Aprueba la Posición en primera lectura que figura a continuación;
2. Pide a la Comisión que le consulte de nuevo si se propone modificar sustancialmente su propuesta o sustituirla por otro texto;
3. Encarga a su Presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos nacionales.
Enmienda 1 Propuesta de Decisión Artículo 1 – apartado 1 | |||||||||||||
| |||||||||||||
Enmienda 2 Propuesta de Reglamento Artículo 3 – apartado 1 | |||||||||||||
Texto de la Comisión |
Enmienda | ||||||||||||
1. La Comisión, de conformidad con el procedimiento de examen a que se hace referencia en el artículo 7, apartado 2, acordará con las autoridades jordanas unas condiciones financieras y de política económica claramente definidas, centradas en las reformas estructurales y en unas finanzas públicas saneadas, a las que se supeditará el desembolso de la ayuda macrofinanciera de la Unión, que deberán establecerse en un memorando de entendimiento (en lo sucesivo, el «Memorando de Entendimiento»). Las condiciones financieras y de política económica establecidas en el Memorando de Entendimiento deberán ser compatibles con los acuerdos o memorandos a que se hace referencia en el artículo 1, apartado 3, con inclusión de los programas de reforma estructural y ajuste macroeconómico ejecutados por Jordania, con el apoyo del FMI. |
1. La Comisión, de conformidad con el procedimiento de examen a que se hace referencia en el artículo 7, apartado 2, acordará con las autoridades jordanas unas condiciones financieras y de política económica claramente definidas, centradas en las reformas estructurales y en unas finanzas públicas saneadas, que incluirán un calendario para el cumplimiento de esas condiciones, a las que se supeditará el desembolso de la ayuda macrofinanciera de la Unión, que deberán establecerse en un memorando de entendimiento (en lo sucesivo, el «Memorando de Entendimiento»). Las condiciones financieras y de política económica establecidas en el Memorando de Entendimiento deberán ser compatibles con los acuerdos o memorandos a que se hace referencia en el artículo 1, apartado 3, con inclusión de los programas de reforma estructural y ajuste macroeconómico ejecutados por Jordania, con el apoyo del FMI. | ||||||||||||
Enmienda 3 Propuesta de Reglamento Artículo 4 – apartado 4 | |||||||||||||
Texto de la Comisión |
Enmienda | ||||||||||||
4. Cuando no se cumplan de forma constante las condiciones previstas en el apartado 3, la Comisión suspenderá temporalmente o cancelará el desembolso de la ayuda macrofinanciera de la Unión. En tal caso, informará al Parlamento Europeo y al Consejo de las razones de dicha suspensión o cancelación. |
4. Cuando no se cumplan las condiciones previstas en el apartado 3, la Comisión suspenderá temporalmente o cancelará el desembolso de la ayuda macrofinanciera de la Unión. En tal caso, informará al Parlamento Europeo y al Consejo de las razones de dicha suspensión o cancelación. |
- [1] DO L 218 de 14.8.2013, p. 15.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Debido a su situación geográfica, Jordania es uno de los países afectados más directamente por la crisis siria. Desde 2011, su economía, basada principalmente en la industria y los servicios, se ha visto considerablemente afectada por las turbulencias que azotan la región.
El descenso del turismo y de las entradas de inversiones extranjeras directas, el bloqueo de las rutas comerciales y las perturbaciones reiteradas del suministro de gas natural procedente de Egipto han frenado el crecimiento de Jordania y han lastrado su situación presupuestaria. El conflicto en Siria e Irak priva a los productos jordanos de sus mercados históricos. En 2015, la persistencia de los conflictos en los países vecinos ha seguido perturbando el comercio exterior de Jordania: el crecimiento económico se ha desacelerado (2,4 %) y las necesidades residuales de financiación exterior en el periodo 2016-2017 se estiman en aproximadamente 3 200 millones de dólares. En el primer semestre de 2016, el desempleo, muy elevado, afectaba al 14,6 % de la población activa (a un 33 % de los jóvenes activos y a un 23,7 % de las mujeres activas).
En este difícil contexto, Jordania se distingue, sin embargo, por la llegada de un gran número de desplazados. Es, junto con el Líbano, el país del mundo que acoge un mayor número de refugiados en comparación con el tamaño de su población, y se ha comprometido a facilitar el acceso al empleo de los sirios presentes en su territorio (650 000 sirios están registrados oficialmente como refugiados y las autoridades jordanas evocan incluso la cifra de 1,4 millones). En total, el número de residentes extranjeros se ha multiplicado por dos en cinco años. La gran mayoría de ellos no está instalada en campamentos, sino en zonas urbanas, lo que representa una presión importante sobre los servicios públicos jordanos, en particular los servicios de salud y educación. La deuda de Jordania alcanzó el 93,4 % del PIB a finales de 2015.
Jordania ha establecido una asociación, reciente pero cada vez más estrecha, con la Unión Europea, su segundo socio comercial. Tras el acuerdo de asociación, firmado en 1997 y que entró en vigor en 2002, Jordania obtuvo en 2010 el estatuto de «socio avanzado» de la Unión. El proceso preparatorio para un acuerdo de libre comercio de alcance amplio y profundo se inició en 2011. Frente a la crisis y para cubrir sus necesidades residuales de financiación exterior, la Unión Europea ya ha concedido a Jordania una ayuda macrofinanciera de 180 millones de euros (decisión de concesión en 2013, pagos en 2015). La Unión Europea debe seguir ayudando a Jordania a hacer frente a los retos que se le presentan.
En el marco de la gran conferencia de donantes celebrada en Londres el pasado 4 de febrero (Supporting Syria and the region), la comunidad internacional se comprometió a aplicar un verdadero plan global de apoyo a Jordania. Las promesas de donaciones alcanzaron, en total, los 10 000 millones de dólares. De esta suma, la Unión se comprometió por un importe de 2 390 millones de euros, incluido un préstamo de 200 millones de euros a efectos de una segunda operación de ayuda macrofinanciera en el marco del nuevo Pacto UE-Jordania. Esta asistencia se unirá a las subvenciones concedidas en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad (IEV) y otros programas de apoyo presupuestario de la Unión. Dado que Jordania cumple las condiciones democráticas (se han registrado progresos gracias a la creación de un Tribunal Constitucional y de una comisión electoral independiente) y macroeconómicas necesarias para la concesión de ayuda macrofinanciera, puede procederse a esta operación.
Ante a las dificultades económicas a las que se enfrenta Jordania, la Unión Europea debe apoyar a su socio, cuya política de acogida de refugiados es digna de todo respeto. El ponente desea, por lo tanto, que el programa de ayuda macrofinanciera sea efectivo lo antes posible para que Jordania pueda hacer uso de él en este momento decisivo. Por último, el ponente sugiere a la Comisión Europea que dé muestras de flexibilidad y de inteligencia en el momento de negociar el «Memorando de entendimiento» con las autoridades jordanas y que trabaje, en todos los foros internacionales pertinentes o a través de acciones concretas, en la búsqueda de soluciones que alivien la carga de la deuda jordana, que se está disparando.
El Parlamento Europeo espera que la presente ayuda macrofinanciera a Jordania se ejecute con arreglo a las buenas prácticas aplicables actualmente al instrumento de ayuda macrofinanciera y, en particular, que no se imponga a Jordania un calendario específico para el cumplimiento de las condiciones del Memorándum de entendimiento entre la Unión Europea y Jordania.
ANEXO: CARTA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS EXTERIORES
Ref.: D (2016)37818
Sr. D. Bernd Lange
Presidente de la Comisión de Comercio Internacional (INTA)
Asunto: Ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania – (COM(2016)0431 final 2016/0197(COD)
Estimado Sr. Lange:
Tal y como confirmaron los coordinadores de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET), y con el fin de permitir una rápida tramitación de la presente propuesta, tengo el honor de transmitirle mediante la presente carta, en mi condición de Presidente de la Comisión AFET, la opinión de dicha comisión sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera adicional al Reino Hachemí de Jordania.
La Comisión de Asuntos Exteriores apoya plenamente la propuesta de la Comisión. Como sabe, Jordania es un socio importante de la Unión, al que le unen fuertes lazos económicos. En 2014, la Unión era el segundo socio comercial de Jordania. Las relaciones políticas y de seguridad también son significativas: la situación geográfica de Jordania hace que sea un país estratégico para la estabilidad y la seguridad de la región. Permítame subrayar el papel estratégico desempeñado por Jordania en la coalición que lucha contra el EIIL y sus considerables esfuerzos en los ámbitos de la seguridad y la inteligencia.
Desde el inicio de la crisis siria en 2011, el país ha acogido a un gran número de refugiados sirios (en torno a 1,3 millones), pero también a iraquíes, libios y yemeníes, circunstancia que ejerce una presión creciente sobre su economía, sus servicios públicos y sus infraestructuras. Por lo tanto, Jordania es especialmente vulnerable a la actual inestabilidad de la región, tanto desde el punto de vista político como económico. El futuro de la región requiere que Jordania conserve la estabilidad, y este país se merece un despliegue de todos los medios posibles para contribuir a mantener esa estabilidad crucial.
En consecuencia, la Comisión AFET celebra la propuesta de una segunda operación de ayuda macrofinanciera, y también el hecho de que vaya a formar parte del llamado Pacto UE-Jordania. Este último es una iniciativa de la mayor importancia, que incluye compromisos precisos por ambas partes (incluida la ayuda financiera de la Unión) y aborda, al mismo tiempo, una serie de prioridades de actuación. Esta comisión reafirma la necesidad de reforzar la asociación de la Unión y Jordania en los ámbitos de la política, la seguridad, el comercio y la cooperación. En este contexto, se felicita por las declaraciones realizadas por la Alta Representante y Vicepresidenta Mogherini el 20 de julio durante el 10.º Comité de Asociación UE-Jordania. Además, también acogemos con especial satisfacción la condición previa para conceder la ayuda macrofinanciera (como se indica en la página 11, apartados 19 y 20, de la propuesta), según la cual Jordania ha de respetar unos mecanismos democráticos efectivos, como un sistema parlamentario multipartidista, el Estado de Derecho, y la garantía del respeto de los derechos humanos.
La Comisión AFET considera que la Unión y las instituciones financieras internacionales deben prestar a Jordania el apoyo necesario para garantizar la estabilidad del país y de la región. Como presidente de la comisión, deseo reiterar la importancia de proporcionar el apoyo necesario a este Reino y de continuar el diálogo político y económico entre la Unión y Jordania.
Confío en que la Comisión INTA tenga debidamente en cuenta esta posición al adoptar su posición, así como durante las negociaciones con el Consejo.
Le saluda muy atentamente,
Elmar Brok
Copia a: Marisa Matias, presidenta de la Delegación para las Relaciones con los Países del Mashreq
Emmanuel Maurel, ponente
ANEXO: CARTA DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS
D(2016) 40152
Sr. D. Bernd Lange
Presidente
Comisión de Comercio Internacional
ASP 12G205
Asunto: Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania.
Señor presidente:
La Comisión de Comercio Internacional está elaborando un informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera adicional al Reino Hachemí de Jordania (2016/0197 (COD)), por un importe de 200 millones de euros.
Los coordinadores de la Comisión de Presupuestos decidieron presentar su posición mediante carta en lugar de emitir una opinión formal.
En el marco de una misión oficial a Jordania en mayo de 2016, una delegación de la Comisión de Presupuestos tuvo ocasión de examinar no solo la presión ejercida sobre los recursos de este país por la llegada masiva de refugiados, sino también el amplio espectro de repercusiones económicas y financieras de la crisis de Siria y de la inestabilidad de la región. Los miembros de la delegación alabaron la resiliencia del país y de las comunidades de acogida frente a estos retos, y subrayaron el papel crucial que debe seguir desempeñando Jordania en la mejora de las condiciones de vida de los refugiados, así como en la estabilización de la región.
La delegación de la Comisión BUDG, que informó al resto de la comisión a su regreso, tomó nota de que la Unión había intensificado su ayuda financiera a Jordania en el contexto de la crisis siria, comprometiendo un importe de 293,6 millones de euros en 2016. Este apoyo se canaliza a través de una serie de instrumentos y mecanismos, sobre todo el Instrumento Europeo de Vecindad (140 millones EUR en 2016), pero también la ayuda humanitaria (53 millones EUR), el Instrumento en pro de la estabilidad y la paz (21,8 millones EUR), el Instrumento de Cooperación al Desarrollo (13 millones EUR), el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (0,8 millones de euros) y, por último, pero no menos importante, el fondo fiduciario Madad en respuesta a la crisis siria (65 millones EUR). Además, dada la presión directa sobre las finanzas públicas de Jordania, en 2013 se acordó un primer paquete de préstamos de ayuda macrofinanciera, que fue desembolsado en 2015.
La delegación BUDG señaló que la comunidad internacional, incluida la Unión, había prometido nuevos esfuerzos financieros en la conferencia «Apoyo a Siria y a la región», celebrada en Londres el 4 de febrero de 2016. A cambio, Jordania presentó una serie de medidas que estaba dispuesta a adoptar para escolarizar a un número mayor de niños y crear oportunidades de empleo para los refugiados. A continuación, la Unión entabló, por su parte, negociaciones de «pactos» sobre compromisos mutuos entre la Unión y Jordania.
Deseosa de una evaluación rigurosa de las necesidades reales, la Comisión de Presupuestos llega a la conclusión que se expone a continuación.
El presente segundo paquete de ayuda macrofinanciera debe aprobarse rápidamente en el marco de los compromisos asumidos en la conferencia de Londres, con el fin de reforzar la resiliencia del país y de las comunidades de acogida. Al mismo tiempo, la Comisión también debe demostrar que puede cumplir con rapidez y eficiencia las promesas contraídas en Londres.
La Unión debe cerciorarse en paralelo de que Jordania realmente mejora el acceso de los refugiados a la educación y al mercado de trabajo. Jordania también debe contribuir a la búsqueda de una solución para los refugiados que se encuentran desamparados, sin ayuda humanitaria adecuada, en la frontera entre Siria y Jordania.
Ante la petición de 350 millones de euros de ayuda macrofinanciera de las autoridades jordanas, la Comisión no debe poner como excusa «el margen de maniobra disponible en el presupuesto de la UE» para justifica una reducción del importe de la ayuda a 200 millones de euros. Plenamente consciente de la actual escasez de recursos disponibles en la rúbrica 4 (Europa global), la Comisión de Presupuestos señala que probablemente se podría emplear la dotación del 9 % del fondo de garantía relativo a las acciones exteriores (6,75 millones de euros anuales durante dos años) sin afectar a otras políticas en la planificación de una línea presupuestaria que, en el estado actual del marco financiero plurianual, se espera que ascienda a más de 220 millones de euros anuales en los próximos años. En un entorno de cambios repentinos, la Comisión de Presupuestos confía, por lo tanto, en que la Comisión confirme o actualice su evaluación de las necesidades residuales de financiación exterior del país antes de la conclusión del procedimiento legislativo sobre el segundo paquete de ayuda macrofinanciera.
Le saluda muy atentamente,
Jean Arthuis
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
Título |
Ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania |
||||
Referencias |
COM(2016)0431 – C8-0242/2016 – 2016/0197(COD) |
||||
Fecha de la presentación al PE |
29.6.2016 |
|
|
|
|
Comisión competente para el fondo Fecha del anuncio en el Pleno |
INTA 7.7.2016 |
|
|
|
|
Comisiones competentes para emitir opinión Fecha del anuncio en el Pleno |
AFET 7.7.2016 |
BUDG 7.7.2016 |
|
|
|
Opinión(es) no emitida(s) Fecha de la decisión |
AFET 12.7.2016 |
BUDG 7.10.2016 |
|
|
|
Ponentes Fecha de designación |
Emmanuel Maurel 13.7.2016 |
|
|
|
|
Examen en comisión |
31.8.2016 |
26.9.2016 |
|
|
|
Fecha de aprobación |
13.10.2016 |
|
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
31 1 2 |
|||
Miembros presentes en la votación final |
Laima Liucija Andrikienė, Maria Arena, Tiziana Beghin, David Campbell Bannerman, Daniel Caspary, Salvatore Cicu, Santiago Fisas Ayxelà, Christofer Fjellner, Jude Kirton-Darling, Bernd Lange, David Martin, Emma McClarkin, Anne-Marie Mineur, Sorin Moisă, Alessia Maria Mosca, Franz Obermayr, Artis Pabriks, Franck Proust, Viviane Reding, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, Matteo Salvini, Marietje Schaake, Helmut Scholz, Joachim Schuster, Joachim Starbatty, Adam Szejnfeld, Hannu Takkula, Iuliu Winkler |
||||
Suplentes presentes en la votación final |
Dita Charanzová, Edouard Ferrand, Agnes Jongerius, Sander Loones, Fernando Ruas, Lola Sánchez Caldentey |
||||
Fecha de presentación |
17.10.2016 |
||||