RECOMENDACIÓN sobre el proyecto de Decisión del Consejo sobre la celebración, en nombre la de Unión Europea, de un Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega sobre normas suplementarias en relación con el instrumento de apoyo financiero a las fronteras exteriores y los visados, como parte del Fondo de Seguridad Interior, para el período comprendido entre 2014 y 2020

27.4.2017 - (13710/2016 – C8-0005/2017 – 2016/0322(NLE)) - ***

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior
Ponente: Tomáš Zdechovský

Procedimiento : 2016/0322(NLE)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
A8-0174/2017
Textos presentados :
A8-0174/2017
Debates :
Textos aprobados :

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO

sobre el proyecto de Decisión del Consejo sobre la celebración, en nombre la de Unión Europea, de un Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega sobre normas suplementarias en relación con el instrumento de apoyo financiero a las fronteras exteriores y los visados, como parte del Fondo de Seguridad Interior, para el período comprendido entre 2014 y 2020

(13710/2016 – C8-0005/2017 – 2016/0322(NLE))

(Aprobación)

El Parlamento Europeo,

–  Visto el proyecto de Decisión del Consejo (13710/2016),

–  Visto el proyecto de Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega sobre normas suplementarias en relación con el instrumento de apoyo financiero a las fronteras exteriores y los visados, como parte del Fondo de Seguridad Interior, para el período comprendido entre 2014 y 2020 (13711/2016),

–  Vista la solicitud de aprobación presentada por el Consejo de conformidad con el artículo 77, apartado 2, y el artículo 218, apartado 6, párrafo segundo, letra a), inciso v), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (C8-0005/2017),

–  Vista la carta de la Comisión de Asuntos Exteriores,

–  Vistos el artículo 99, apartados 1 y 4, y el artículo 108, apartado 7, de su Reglamento,

–  Vista la recomendación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A8-0174/2017),

1.  Concede su aprobación a la celebración del Acuerdo;

2.  Encarga a su presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y del Reino de Noruega.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En 2014 el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron, como parte del Fondo de Seguridad Interior, el instrumento de apoyo financiero a las fronteras exteriores y los visados (en lo sucesivo, «FSI-Fronteras y Visados») para el período de 2014 a 2020 (Reglamento (UE) n.º 515/2014).

El principal objetivo del FSI-Fronteras y Visados es garantizar un alto nivel de seguridad en la Unión, facilitando al mismo tiempo los desplazamientos legítimos, mediante un nivel elevado y uniforme de control de las fronteras exteriores y la tramitación eficaz de los visados Schengen. La financiación de aproximadamente 2 800 millones EUR hasta 2020 —en su mayor parte a través de programas nacionales— se destinará, entre otras cosas, a desarrollar las infraestructuras necesarias en los pasos fronterizos y para la vigilancia de las fronteras, y a financiar los sistemas informáticos necesarios para el Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (Eurosur), así como a una serie de acciones para facilitar la gestión eficaz de los flujos migratorios, la tramitación de las solicitudes de visado y la cooperación consular.

En el artículo 5, apartado 7, del Reglamento (UE) n.º 515/2014 se establece que los países asociados a la ejecución, aplicación y desarrollo del acervo de Schengen participarán en el instrumento de conformidad con las disposiciones de dicho Reglamento, y que se celebrarán acuerdos sobre las contribuciones financieras de esos países y las normas suplementarias necesarias para dicha participación. Con la presente propuesta sobre el proyecto de Acuerdo con el Reino de Noruega se pretende establecer precisamente esos acuerdos, en particular para permitir a la Comisión asumir su responsabilidad en la ejecución del presupuesto del instrumento en este país asociado y determinar la contribución del Reino de Noruega al presupuesto de la Unión en lo que respecta a este instrumento (en torno a 19,8 millones EUR al año).

El ponente respalda esta propuesta. Con el FSI-Fronteras y Visados se establece un mecanismo de solidaridad por el que los Estados participantes quedan vinculados por la misma normativa europea en materia de control de las fronteras exteriores en interés recíproco y en nombre de la otra parte. En opinión del ponente, el FSI-Fronteras y Visados servirá para cumplir un objetivo clave del acervo de Schengen, a saber, repartir la responsabilidad de garantizar un nivel elevado, uniforme y efectivo de control en sus fronteras exteriores, en consonancia con el compromiso de la Unión con los derechos humanos y las libertades fundamentales.

ANEXO: CARTA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS EXTERIORES

Ref: D (2017)16766

Sr. D. Claude Moraes

Presidente

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

Señor presidente:

El 30 de marzo de 2017, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) mantuvo un intercambio de puntos de vista sobre el proyecto de Recomendación de Tomáš Zdechovský, ponente, sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega sobre normas suplementarias en relación con el instrumento de apoyo financiero a las fronteras exteriores y los visados, como parte del Fondo de Seguridad Interior, para el período comprendido entre 2014 y 2020 (2016/0322 NLE).

En su reunión del 13 de diciembre de 2016, los coordinadores de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET) decidieron emitir una opinión de la comisión AFET en forma de carta sobre el mencionado Acuerdo, a la atención de su comisión y del ponente. En calidad de presidente, me complace transmitirle la posición de la Comisión AFET.

Tal como se especifica en la propuesta, la finalidad del FSI-Fronteras y Visados consiste en establecer un mecanismo de solidaridad por el que los Estados participantes queden vinculados por la misma normativa europea en materia de control de las fronteras exteriores en interés recíproco y en nombre de la otra parte. En consecuencia, con el FSI-Fronteras y Visados se aspira a repartir la responsabilidad de «garantizar un nivel elevado, uniforme y efectivo de control en sus fronteras exteriores», según lo establecido en el artículo 15 del Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, cumpliéndose con ello un objetivo clave del acervo de Schengen.

Habida cuenta de lo expuesto más arriba, la Comisión AFET apoya la posición del ponente de la Comisión LIBE, Tomáš Zdechovský, en favor de que el Parlamento apruebe la celebración del Acuerdo con el Reino de Noruega como parte de los países asociados al espacio Schengen.

Le saluda muy atentamente,

David McAllister

PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO

Título

Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega sobre normas suplementarias en relación con el instrumento de apoyo financiero a las fronteras exteriores y los visados, como parte del Fondo de Seguridad Interior, para el período comprendido entre 2014 y 2020

Referencias

13710/2016 – C8-0005/2017 – COM(2016)06582016/0322(NLE)

Fecha de la consulta / solicitud de aprobación

20.12.2016

 

 

 

Comisión competente para el fondo

       Fecha del anuncio en el Pleno

LIBE

16.1.2017

 

 

 

Comisiones competentes para emitir opinión

       Fecha del anuncio en el Pleno

AFET

16.1.2017

BUDG

16.1.2017

 

 

Opinión(es) no emitida(s)

       Fecha de la decisión

AFET

13.12.2016

BUDG

9.11.2016

 

 

Ponentes

       Fecha de designación

Tomáš Zdechovský

5.12.2016

 

 

 

Examen en comisión

30.3.2017

 

 

 

Fecha de aprobación

25.4.2017

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

48

2

1

Miembros presentes en la votación final

Heinz K. Becker, Malin Björk, Michał Boni, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, Cornelia Ernst, Tanja Fajon, Raymond Finch, Monika Flašíková Beňová, Nathalie Griesbeck, Sylvie Guillaume, Jussi Halla-aho, Filiz Hyusmenova, Sophia in ‘t Veld, Eva Joly, Dietmar Köster, Cécile Kashetu Kyenge, Marju Lauristin, Monica Macovei, Roberta Metsola, Alessandra Mussolini, József Nagy, Péter Niedermüller, Soraya Post, Birgit Sippel, Branislav Škripek, Csaba Sógor, Helga Stevens, Traian Ungureanu, Bodil Valero, Marie-Christine Vergiat, Udo Voigt, Josef Weidenholzer, Kristina Winberg, Tomáš Zdechovský, Auke Zijlstra

Suplentes presentes en la votación final

Pál Csáky, Maria Grapini, Jeroen Lenaers, Angelika Mlinar, Morten Helveg Petersen, Salvatore Domenico Pogliese, Emil Radev, Barbara Spinelli, Jaromír Štětina, Axel Voss

Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final

Karoline Graswander-Hainz, Stefano Maullu, Momchil Nekov, Dariusz Rosati, Marco Valli, Julie Ward

Fecha de presentación

27.4.2017

VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO

48

+

ALDE

Nathalie Griesbeck, Filiz Hyusmenova, Angelika Mlinar, Morten Helveg Petersen, Sophia in 't Veld

ECR

Jussi Halla-aho, Monica Macovei, Branislav Škripek, Helga Stevens

EFDD

Marco Valli

GUE/NGL

Malin Björk, Cornelia Ernst, Barbara Spinelli, Marie-Christine Vergiat

NI

Udo Voigt

EPP

Heinz K. Becker, Michał Boni, Pál Csáky, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, Jeroen Lenaers, Stefano Maullu, Roberta Metsola, Alessandra Mussolini, József Nagy, Salvatore Domenico Pogliese, Emil Radev, Dariusz Rosati, Jaromír Štětina, Csaba Sógor, Traian Ungureanu, Axel Voss, Tomáš Zdechovský

S&D

Tanja Fajon, Monika Flašíková Beňová, Maria Grapini, Karoline Graswander-Hainz, Sylvie Guillaume, Cécile Kashetu Kyenge, Dietmar Köster, Marju Lauristin, Momchil Nekov, Péter Niedermüller, Soraya Post, Birgit Sippel, Julie Ward, Josef Weidenholzer

VERTS/ALE

Eva Joly, Bodil Valero

2

-

EFDD

Raymond Finch

ENF

Auke Zijlstra

1

0

EFDD

Kristina Winberg

Explicación de los signos utilizados:

+  :  a favor

-  :  en contra

0  :  abstenciones