RECOMENDACIÓN sobre el proyecto de Decisión del Consejo por la que se establece un marco plurianual para la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el período 2018-2022

3.5.2017 - (14423/2016 – C8-0528/2016 – 2016/0204(APP)) - ***

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior
Ponente: Angelika Mlinar

Procedimiento : 2016/0204(APP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
A8-0177/2017
Textos presentados :
A8-0177/2017
Textos aprobados :

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO

sobre el proyecto de Decisión del Consejo por la que se establece un marco plurianual para la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el período 2018-2022

(14423/2016 – C8-0528/2016 – 2016/0204(APP))

(Procedimiento legislativo especial - aprobación)

El Parlamento Europeo,

–  Visto el proyecto de Decisión del Consejo (14423/2016),

–  Vista la solicitud de aprobación presentada por el Consejo de conformidad con el artículo 352 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (C8 0528/2016),

–  Visto el artículo 99, apartados 1 y 4, de su Reglamento,

–  Vista la recomendación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A8-0177/2017),

1.  Concede su aprobación al proyecto de Decisión del Consejo;

2.  Encarga a su presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos nacionales.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 15 de febrero de 2007, el Consejo adoptó el Reglamento (CE) n.º 168/2007 por el que se crea una Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA). El objetivo de la Agencia es proporcionar a las instituciones, órganos, organismos y agencias competentes de la Unión y a sus Estados miembros, cuando apliquen el Derecho de la Unión, ayuda y asesoramiento en materia de derechos fundamentales, con el fin de ayudarles a respetarlos plenamente cuando adopten medidas o establezcan líneas de actuación en sus esferas de competencia respectivas. Las tareas confiadas a la Agencia son la recopilación y el análisis de información y datos; la prestación de asesoramiento a través de informes y dictámenes; y la cooperación con la sociedad civil y la sensibilización del público sobre los derechos fundamentales.

Marco plurianual

Los ámbitos temáticos de actividad de la Agencia se determinan mediante un marco plurianual de cinco años. La Agencia desempeña sus tareas en los ámbitos temáticos que establezca dicho marco. El Consejo de Administración adopta cada año el programa de trabajo de la Agencia en los ámbitos temáticos establecidos en el marco plurianual, previo dictamen de la Comisión. Con arreglo al artículo 4, apartado 1, letras c) y d), del Reglamento, a petición del Parlamento Europeo, el Consejo o la Comisión, la Agencia puede trabajar fuera de los límites de esos ámbitos temáticos, siempre que se lo permitan sus recursos financieros y humanos.

El marco plurianual actual (2013-2017) expira a finales de 2017.

El 5 de julio de 2016, la Comisión presentó al Consejo una propuesta de Decisión del Consejo por la que se establece un marco plurianual para la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea para el periodo 2018-2022.

El 19 de diciembre de 2016, el Consejo decidió solicitar al Parlamento Europeo que concediera su aprobación al proyecto de Decisión del Consejo.

Ámbitos temáticos

Según el artículo 5, apartado 1, del reglamento constitutivo, la Comisión consultará al Consejo de Administración de la FRA a la hora de proponer un nuevo marco plurianual.

Las recomendaciones del Consejo de Administración para revisar el marco plurianual actual de la Agencia se basaron en la experiencia institucional desde su creación en 2007, incluidas las pruebas resultantes de las solicitudes y evaluaciones recibidas de las partes interesadas, la ejecución de los proyectos de la FRA y los resultados y la incidencia obtenidos. En septiembre de 2015 se llevó a cabo una consulta específica en línea de las partes interesadas.

Los ámbitos temáticos identificados por el Consejo de Administración corresponden a los ámbitos temáticos propuestos por la Comisión para el marco plurianual para el período 2018-2022.

•  el acceso a la justicia y las víctimas de delitos;

•  la igualdad y la no discriminación;

•  la sociedad de la información y, en particular, el respeto de la intimidad y la protección de los datos de carácter personal;

•  la cooperación judicial y policial;

•  la migración, las fronteras, el asilo y la integración de refugiados y migrantes;

•  el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada a los mismos;

•  los derechos del niño;

•  la integración de la población romaní y la inclusión social.

En su proyecto de Decisión, el Consejo ha propuesto los ámbitos temáticos siguientes:

•  las víctimas de delitos y el acceso a la justicia;

•  la igualdad y la no discriminación cuando la discriminación se ejerza por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual o por motivos de nacionalidad;

•  la sociedad de la información y, en particular, el respeto de la intimidad y la protección de los datos de carácter personal;

•  la cooperación judicial, con excepción de los asuntos penales;

•  la migración, las fronteras, el asilo y la integración de refugiados y migrantes;

•  el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada a los mismos;

•  los derechos del niño;

•  la integración y la inclusión social de la población romaní.

La ponente considera que es muy importante que, en el ámbito temático de la integración y la inclusión social de la población romaní, la Agencia centre su atención en el antigitanismo (el racismo dirigido hacia la comunidad romaní y las causas profundas de la discriminación y la marginación).

La ponente lamenta profundamente la falta de acuerdo en el Consejo con respecto a la inclusión de los ámbitos temáticos relativos a la cooperación policial y la cooperación judicial en materia penal en el nuevo marco plurianual.

La inclusión del ámbito de la cooperación policial y judicial en el marco plurianual no solo reflejaría las necesidades sobre el terreno, sino que también permitiría a la Agencia presentar un análisis completo por iniciativa propia en ámbitos de relevancia evidente para los derechos fundamentales.

Además, enviaría una señal de que la Unión se preocupa por los aspectos relacionados con los derechos fundamentales de la cooperación policial y judicial, también en materia penal, que es algo que desean y esperan tanto los ciudadanos como la comunidad de defensores de los derechos humanos, tal como se indica en la consulta de las partes interesadas llevada a cabo por la Agencia.

A falta de un nuevo marco plurianual para comienzos de 2018, la Agencia solo podría desempeñar su labor si hay una solicitud específica de una institución, y no por iniciativa propia.

La ponente considera que uno de los aspectos fundamentales de la labor de la Agencia es brindar asesoramiento relativo al respeto de los derechos fundamentales en el ámbito del Derecho de la Unión, y para ello es preciso que las actividades de la Agencia no se interrumpan.

Por lo tanto, la ponente recomienda que el Parlamento dé su aprobación en caso de que tanto la Comisión como el Consejo manifiesten su compromiso de estudiar cuidadosamente la posibilidad de modificar el reglamento constitutivo de la FRA, a fin de:

1.  Sustituir la referencia a la «Comunidad Europea» en el Reglamento (CE) n.º 168/2007 por el que se crea una Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea («el Reglamento por el que se crea la FRA») por una referencia a la «Unión Europea» (en consonancia con el Tratado de Lisboa).

2.  Ampliar el ámbito de aplicación de las competencias de la FRA a fin de incluir también el antiguo «tercer pilar» («cooperación policial»).

3.  Mejorar los procedimientos para la gobernanza y el funcionamiento de la Agencia.

Se ha invitado al Consejo y a la Comisión a adjuntar una declaración a este respecto a la Decisión del Consejo.

PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO

Título

Marco plurianual para la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el período 2018-2022

Referencias

14423/2016 – C8-0528/2016 – COM(2016)04422016/0204(APP)

Fecha de la consulta / solicitud de aprobación

20.12.2016

 

 

 

Comisión competente para el fondo

Fecha del anuncio en el Pleno

LIBE

16.1.2017

 

 

 

Comisiones competentes para emitir opinión

Fecha del anuncio en el Pleno

AFET

 

16.1.2017

BUDG

 

16.1.2017

FEMM

 

16.1.2017

 

Opinión(es) no emitida(s)

Fecha de la decisión

AFET

30.1.2017

BUDG

31.8.2016

FEMM

1.9.2016

 

Ponentes

Fecha de designación

Angelika Mlinar

14.11.2016

 

 

 

Examen en comisión

31.1.2017

12.4.2017

25.4.2017

 

Fecha de aprobación

25.4.2017

 

 

 

Resultado de la votación final

+:

–:

0:

47

4

0

Miembros presentes en la votación final

Jan Philipp Albrecht, Heinz K. Becker, Malin Björk, Michał Boni, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, Cornelia Ernst, Tanja Fajon, Raymond Finch, Monika Flašíková Beňová, Nathalie Griesbeck, Sylvie Guillaume, Jussi Halla-aho, Filiz Hyusmenova, Sophia in ‘t Veld, Eva Joly, Dietmar Köster, Cécile Kashetu Kyenge, Marju Lauristin, Monica Macovei, Roberta Metsola, Alessandra Mussolini, József Nagy, Péter Niedermüller, Soraya Post, Birgit Sippel, Branislav Škripek, Csaba Sógor, Helga Stevens, Traian Ungureanu, Bodil Valero, Marie-Christine Vergiat, Udo Voigt, Josef Weidenholzer, Kristina Winberg, Tomáš Zdechovský, Auke Zijlstra

Suplentes presentes en la votación final

Pál Csáky, Maria Grapini, Jeroen Lenaers, Angelika Mlinar, Morten Helveg Petersen, Salvatore Domenico Pogliese, Emil Radev, Barbara Spinelli, Axel Voss

Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final

Karoline Graswander-Hainz, Stefano Maullu, Momchil Nekov, Dariusz Rosati, Marco Valli, Julie Ward

Fecha de presentación

2.5.2017

VOTACIÓN FINAL NOMINALEN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO

47

+

ALDE

Nathalie Griesbeck, Filiz Hyusmenova, Angelika Mlinar, Morten Helveg Petersen, Sophia in 't Veld

ECR

Jussi Halla-aho, Monica Macovei, Helga Stevens, Branislav Škripek

EFDD

Marco Valli

GUE/NGL

Malin Björk, Cornelia Ernst, Barbara Spinelli, Marie-Christine Vergiat

PPE

Heinz K. Becker, Michał Boni, Pál Csáky, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, Jeroen Lenaers, Stefano Maullu, Roberta Metsola, Alessandra Mussolini, József Nagy, Salvatore Domenico Pogliese, Emil Radev, Dariusz Rosati, Csaba Sógor, Traian Ungureanu, Axel Voss, Tomáš Zdechovský

S&D

Tanja Fajon, Monika Flašíková Beňová, Maria Grapini, Karoline Graswander-Hainz, Sylvie Guillaume, Cécile Kashetu Kyenge, Dietmar Köster, Marju Lauristin, Momchil Nekov, Péter Niedermüller, Soraya Post, Birgit Sippel, Julie Ward, Josef Weidenholzer

Verts/ALE

Jan Philipp Albrecht, Eva Joly, Bodil Valero

4

-

EFDD

Raymond Finch, Kristina Winberg

ENF

Auke Zijlstra

NI

Udo Voigt

0

0

 

 

Explicación de los signos utilizados:

+  :  a favor

-  :  en contra

0  :  abstenciones