INFORME sobre la propuesta de nombramiento de Karel Pinxten como miembro del Tribunal de Cuentas
26.10.2017 - (C8-0328/2017 – 2017/0812(NLE))
Comisión de Control Presupuestario
Ponente: Indrek Tarand
PROPUESTA DE DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la propuesta de nombramiento de Karel Pinxten como miembro del Tribunal de Cuentas
(C8-0328/2017 – 2017/0812(NLE))
(Consulta)
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 286, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C8-0328/2017),
– Visto el artículo 121 de su Reglamento interno,
– Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A8-0336/2017),
A. Considerando que su Comisión de Control Presupuestario evaluó las cualificaciones del candidato propuesto, en particular con respecto a las condiciones enunciadas en el artículo 286, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea;
B. Considerando que, en su reunión del 19 de octubre de 2017, la Comisión de Control Presupuestario celebró una audiencia con el candidato propuesto por el Consejo como miembro del Tribunal de Cuentas;
1. Emite dictamen negativo respecto a la propuesta del Consejo de nombramiento de Karel Pinxten como miembro del Tribunal de Cuentas;
2. Encarga a su presidente que transmita la presente Decisión al Consejo y, para información, al Tribunal de Cuentas, así como a las demás instituciones de la Unión Europea y a las entidades fiscalizadoras de los Estados miembros.
ANEXO 1: CURRICULUM VITAE DE Karel Pinxten
Educación:
Maestría en Ciencias Económicas (M. Phil.) por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), becado por el British Council.
Estudios de doctorado en Ciencias Económicas, especialización en Finanzas Públicas y Economía Monetaria, por la Universidad Católica de Lovaina.
Licenciatura de Derecho por la Universidad de Amberes.
Experiencia profesional:
De 1977 a 1978 Karel Pinxten trabajó como asistente de investigación en finanzas públicas en el Centro de Estudios Económicos de la Universidad Católica de Lovaina.
En 1978 realizó una estancia de estudios de seis meses en Japón como ganador del Premio del Ministerio de Comercio Exterior belga.
Fue auditor del Tribunal de Cuentas de Bélgica desde 1980 hasta 1994, año en que pasó a formar parte del Gobierno belga. Entre 1984 y 1994 estuvo en comisión de servicios del Tribunal de Cuentas de Bélgica. De 1983 a 2006 fue alcalde de Overpelt.
De 1984 a 1985 trabajó como asesor en el gabinete del viceprimer ministro de Bélgica.
De 1984 a 1989 ocupó el cargo de asesor en el gabinete del ministro de Hacienda de Bélgica.
Como diputado al Parlamento Europeo ente 1989 y 1991, fue miembro de la Comisión de Presupuestos y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
De 1991 a 1994 fue diputado al Parlamento Federal de Bélgica y miembro de su Comisión de Finanzas.
Fue ministro de Defensa de 1994 a 1995 y ministro de Agricultura y de la Pequeña y Mediana Empresa de 1995 a 1999.
Durante su mandato como diputado al Parlamento Federal de Bélgica entre 1999 y 2006, fue miembro de las Comisiones de Finanzas y de Asuntos Exteriores. En 2004, resultó elegido presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, cargo que ocupó hasta que pasó a formar parte del Tribunal de Cuentas Europeo.
El 1 de marzo de 2006, fue nombrado miembro del Tribunal de Cuentas Europeo en el Grupo de Fiscalización III «Acciones exteriores».
A raíz de la reorganización del Tribunal, pasó a ser miembro de la Sala III «Acciones exteriores» el 1 de junio de 2010.
Desde abril de 2011, es el decano de la Sala III «Acciones exteriores» y miembro del Comité administrativo.
En 2015, su majestad el rey Felipe de Bélgica le otorgó el título de barón.
Publicaciones:
Karel Pinxten ha publicado artículos sobre temas relativos a la política presupuestaria, la política monetaria y el comercio exterior.
ANEXO 2: RESUMEN DE LA EXPERIENCIA DE KAREL PINXTEN COMO MIEMBRO DEL TRIBUNAL Y OBJETIVOS PARA UN FUTURO MANDATO
Experiencia como miembro del Tribunal de Cuentas
Cuando me convertí en miembro del Tribunal de Cuentas Europeo en marzo de 2006, fui asignado al área de fiscalización de Acciones Exteriores. Desde mi nombramiento he sido ponente para trece informes especiales (IE) y también he tenido a mi cargo las contribuciones al Informe Anual del Tribunal (capítulos DAS) para los años 2006, 2007 y 2011.
Fui miembro del Comité Conjunto de Auditoría de EUROPOL para el ejercicio 2009.
En la actualidad soy responsable de tres informes especiales, que están en fase de elaboración:
- Asistencia de la UE a Myanmar/Birmania,
- Seguimiento del Informe Especial n.º 17/2014 sobre los centros de excelencia químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (QBRN) y
- Organizaciones no gubernamentales (ONG).
En abril de 2011, mis compañeros me eligieron decano de la Sala III (Acción Exterior, Seguridad y Justicia). Desde entonces, los miembros de la Sala III me han reelegido como decano en tres ocasiones. En mi calidad de decano, formo también parte del Comité administrativo del Tribunal de Cuentas desde abril de 2011.
Objetivos de un posible futuro mandato
Redunda en interés de los ciudadanos europeos disponer de un Tribunal de Cuentas Europeo que coopere estrechamente con el Parlamento Europeo.
Los contribuyentes europeos tienen derecho a saber que el dinero de la Unión se gasta de una manera adecuada y transparente. Se trata de una condición indispensable para que los ciudadanos europeos concedan su confianza y apoyo al conjunto de las acciones de la Unión. Como institución independiente, el TCE desempeña una función esencial en este proceso.
En nuestro Informe Anual debemos tratar de analizar más a fondo las causas del gasto indebido de los fondos de la Unión y la manera de evitarlo.
En el ámbito de la auditoría de gestión, una de las principales prioridades de nuestra labor ha de ser la migración, que probablemente se convierta en un fenómeno estructural. En apenas unos decenios, la población del continente africano se duplicará, lo que conllevará un mayor aumento de los flujos migratorios hacia la Unión. En consecuencia, el vínculo entre el desarrollo del continente africano y la gestión de las corrientes migratorias hacia la Unión representará un gran reto para el trabajo del Tribunal en los próximos años.
Por encima de todo, me esforzaré por garantizar la pertinencia y la calidad de la labor del Tribunal, tal y como he intentado hacer hasta la fecha en el seno de la institución.
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
Título |
Renovación parcial de los miembros del Tribunal de Cuentas - candidato belga |
||||
Referencias |
10606/2017 – C8-0328/2017 – 2017/0812(NLE) |
||||
Fecha de la consulta / solicitud de aprobación |
21.9.2017 |
|
|
|
|
Comisión competente para el fondo Fecha del anuncio en el Pleno |
CONT 5.10.2017 |
|
|
|
|
Ponentes Fecha de designación |
Indrek Tarand 2.10.2017 |
|
|
|
|
Fecha de aprobación |
19.10.2017 |
|
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
10 13 2 |
|||
Miembros presentes en la votación final |
Nedzhmi Ali, Jonathan Arnott, Inés Ayala Sender, Luke Ming Flanagan, Ingeborg Gräßle, Cătălin Sorin Ivan, Arndt Kohn, Bogusław Liberadzki, Monica Macovei, Notis Marias, Petri Sarvamaa, Bart Staes, Indrek Tarand, Marco Valli, Tomáš Zdechovský, Joachim Zeller |
||||
Suplentes presentes en la votación final |
Richard Ashworth, Karin Kadenbach, Julia Pitera, Patricija Šulin |
||||
Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final |
Jan Huitema, Wajid Khan, Momchil Nekov, Monika Smolková, Lieve Wierinck |
||||
Fecha de presentación |
26.10.2017 |
||||