INFORME sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Croacia y Polonia en relación con catástrofes naturales y para pagar anticipos a Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con una emergencia de salud pública
18.11.2020 - (COM(2020)0960 – C9‑0318/2020 – 2020/0299(BUD))
Comisión de Presupuestos
Ponente: Olivier Chastel
- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
- ANEXO: DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- CARTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL
- INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
- VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Croacia y Polonia en relación con catástrofes naturales y para pagar anticipos a Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con una emergencia de salud pública
(COM(2020)0960 – C9‑0318/2020 – 2020/0299(BUD))
El Parlamento Europeo,
– Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2020)0960 – C9‑0318/2020),
– Visto el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo, de 11 de noviembre de 2002, por el que se crea el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea[1],
– Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014‑2020[2], y en particular su artículo 10,
– Visto el Acuerdo interinstitucional, de 2 de diciembre de 2013, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera[3], y en particular su apartado 11,
– Vista la carta de la Comisión de Desarrollo Regional,
– Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A9‑0221/2020),
1. Acoge con satisfacción la Decisión como muestra de la solidaridad de la Unión con sus ciudadanos y regiones afectados por catástrofes naturales y la emergencia grave de salud pública causada por la pandemia de COVID‑19 a principios de 2020;
2. Subraya la necesidad urgente de liberar una ayuda financiera a través del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para las regiones afectadas;
3. Aprueba la Decisión adjunta a la presente Resolución;
4. Encarga a su presidente que firme esta Decisión, conjuntamente con el presidente del Consejo, y disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;
5. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución, incluido su anexo, al Consejo y a la Comisión.
ANEXO: DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Croacia y Polonia en relación con catástrofes naturales y para pagar anticipos a Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con una emergencia de salud pública
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo, de 11 de noviembre de 2002, por el que se crea el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea[4], y en particular su artículo 4, apartado 3,
Visto el Acuerdo interinstitucional, de 2 de diciembre de 2013, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera[5], y en particular su apartado 11,
Vista la propuesta de la Comisión Europea,
Considerando lo siguiente:
(1) El propósito del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (en lo sucesivo, «el Fondo») es que la Unión pueda responder de manera rápida, eficiente y flexible a situaciones de emergencia para solidarizarse con la población de las regiones afectadas por catástrofes naturales graves o regionales o por emergencias graves de salud pública.
(2) Conforme a lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento (UE, Euratom) n.º 1311/2013 del Consejo[6], el importe anual máximo del Fondo no puede exceder de 500 000 000 EUR (a precios de 2011).
(3) El 10 de junio de 2020, Croacia presentó una solicitud para la movilización del Fondo a raíz del terremoto que afectó en marzo de 2020 a la ciudad de Zagreb y a los condados de Zagreb y Krapina‑Zagorje.
(4) El 24 de agosto de 2020, Polonia presentó una solicitud para la movilización del Fondo a raíz de las inundaciones sufridas en junio de 2020 en la región de Podkarpackie.
(5) A 24 de junio de 2020, Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal habían presentado solicitudes para la movilización del Fondo en relación con la grave emergencia de salud pública provocada por la pandemia de COVID‑19 a principios de 2020. En sus solicitudes, los siete Estados miembros solicitaron el pago de un anticipo sobre la contribución prevista del Fondo.
(6) Las solicitudes de Croacia y Polonia, relacionadas con catástrofes naturales, cumplen las condiciones para recibir una contribución financiera del Fondo con arreglo al artículo 4 del Reglamento (CE) n.º 2012/2002.
(7) Debe por consiguiente movilizarse el Fondo para facilitar una contribución financiera a Croacia y a Polonia.
(8) Para garantizar la disponibilidad de recursos presupuestarios suficientes en el presupuesto general de la Unión para 2020, debe movilizarse el Fondo para el pago de anticipos a Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con la emergencia grave de salud pública.
(9) Con el fin de reducir al mínimo el tiempo necesario para movilizar el Fondo, la presente Decisión debe aplicarse a partir de la fecha de su adopción.
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
En el marco del presupuesto general de la Unión para el ejercicio de 2020, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea se movilizará de la manera siguiente, en créditos de compromiso y de pago, en relación con las catástrofes naturales:
a) se desembolsará un importe de 683 740 523 EUR a Croacia;
b) se desembolsará un importe de 7 071 280 EUR a Polonia.
Artículo 2
En el marco del presupuesto general de la Unión para el ejercicio 2020, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea se movilizará de la manera siguiente, en créditos de compromiso y de pago, para el pago de anticipos en relación con una emergencia grave de salud pública:
a) se desembolsará un importe de 8 462 280 EUR a Croacia;
b) se desembolsará un importe de 15 499 409 EUR a Alemania;
c) se desembolsará un importe de 4 535 700 EUR a Grecia;
d) se desembolsará un importe de 26 587 069 EUR a Hungría;
e) se desembolsará un importe de 23 279 441 EUR a Irlanda;
f) se desembolsará un importe de 37 528 511 EUR a Portugal;
g) se desembolsará un importe de 16 844 420 EUR a España.
Artículo 3
La presente Decisión entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será aplicable a partir del … [fecha de adopción de la presente Decisión].
Hecho en ….
Por el Parlamento Europeo Por el Consejo
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comisión propone la movilización del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (en lo sucesivo, «Fondo») para conceder ayuda financiera por un importe total de 823 548 633 EUR tras las catástrofes naturales que han sufrido Croacia y Polonia en 2020, y para facilitar anticipos a siete Estados miembros (Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal) en respuesta a la grave emergencia de salud pública causada por la pandemia de COVID‑19 a principios de 2020.
Croacia — Terremoto
El 22 de marzo de 2020, un terremoto de una magnitud de 5,5 en la escala de Richter afectó a la ciudad de Zagreb y a los condados de Zagreb y Krapina‑Zagorje. Es el más fuerte que ha afectado a Zagreb desde 1880. Resultaron heridas veintisiete personas, y una falleció. El terremoto causó grandes daños estructurales a unos 26 000 edificios, tanto públicos como privados, entre ellos centenares de escuelas, el 80 % de los hospitales y gran parte de la Universidad de Zagreb. Partes importantes del centro histórico de Zagreb, así como varias iglesias situadas fuera del centro histórico de la ciudad y en los condados vecinos, sufrieron graves daños. El Gobierno croata concedió subvenciones para el alquiler de alojamientos temporales a unas 30 000 personas desplazadas.
En su solicitud, recibida por la Comisión el 10 de junio de 2020 y actualizada los días 28 y 31 de julio de 2020, las autoridades croatas estimaron los daños directos en 11 600 millones EUR, equivalente al 22,9 % de la RNB de Croacia. Esto se sitúa muy por encima del umbral de intervención para «catástrofes graves» de 303,3 millones EUR (0,6 % de la RNB de Croacia en 2020). La catástrofe entra, por lo tanto, en la categoría de «catástrofe natural grave» y en el ámbito de aplicación del Reglamento.
Croacia estimó el coste total de las operaciones de emergencia y recuperación esenciales subvencionables, tal como se definen en el artículo 3, apartado 2, del Reglamento, en 2 270 millones EUR, correspondientes en su mayor parte a costes de reparación de infraestructuras (sobre todo centros educativos y sanitarios) y de provisión de alojamiento temporal.
Tal como viene haciendo habitualmente en caso de catástrofes naturales graves, la Comisión propone aplicar un tipo del 2,5 % del daño directo total para el gasto público subvencionable hasta el umbral, más el 6 % de la parte del gasto que supera el umbral. Por consiguiente, el importe total de la ayuda propuesta asciende a 683 740 523 EUR.
Croacia requirió el pago de un anticipo de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 bis del Reglamento. El 10 de agosto de 2020, la Comisión concedió un anticipo equivalente a 88 951 877 EUR de la contribución financiera prevista de la Unión.
Polonia — Inundaciones
Las inundaciones pluviales provocadas por violentos frentes tormentosos afectaron a toda la región de Podkarpackie entre el 7 y el 29 de junio de 2020. Más de dos mil edificios residenciales, agrícolas y públicos resultaron inundados de forma repentina, más de doscientos cincuenta kilómetros de cursos de agua quedaron destruidos o dañados y hubo que evacuar a más de cuatrocientas personas. Alrededor de nueve mil hectáreas de superficie de cultivo resultaron dañadas.
En su solicitud de 24 de agosto de 2020, las autoridades polacas presentaron estimaciones de daños por valor de 282,9 millones EUR, lo que corresponde al 1,56 % del PIB regional. La región de Podkarpackie es una región de nivel NUTS 2. Así pues, la solicitud cumple los criterios para ser considerada «catástrofe natural regional» con arreglo a lo establecido en el artículo 2, apartado 3, del Reglamento. Dado que las estimaciones de los daños se sitúan por encima del umbral para daños directos del 1,5 % del PIB regional, la solicitud puede optar a una contribución del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
El coste de las operaciones de emergencia y recuperación se estimó en 216,2 millones EUR, correspondientes en su mayor parte a costes de reparación de las infraestructuras de transporte, la instalación de infraestructuras preventivas y la restauración urgente de las zonas naturales afectadas para evitar la erosión del suelo.
Tal como viene haciendo habitualmente, la Comisión propone aplicar un tipo del 2,5 % del daño directo total conforme a la disposición sobre «catástrofe natural regional». Por consiguiente, el importe total de la ayuda propuesta asciende a 7 071 280 EUR.
Polonia no ha solicitado el pago de un anticipo.
Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal – Emergencia grave de salud pública provocada por la pandemia de COVID‑19 a principios de 2020
En 2020, como parte de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus, el Reglamento se modificó para permitir una actuación de la Unión en respuesta a las emergencias graves de salud pública[7]. La pandemia de COVID‑19 es una emergencia grave de salud pública y, por lo tanto, entra dentro del ámbito de aplicación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
En la fecha límite de 24 de junio de 2020 la Comisión había recibido veintidós solicitudes (de diecinueve Estados miembros y tres países candidatos a la adhesión[8]) de contribución financiera del Fondo en relación con la pandemia de COVID‑19. Siete solicitaron el pago de un anticipo sobre la contribución prevista del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal), al que se consideró que podían optar. El Reglamento únicamente prevé la posibilidad de anticipos con cargo al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para los Estados miembros.
De conformidad con el artículo 4 bis, apartado 4, puede abonarse un anticipo no superior al 25 % del importe de la contribución financiera prevista y, en ningún caso, superior a 100 millones EUR.
La Comisión aplica el mismo método para determinar el importe de la ayuda para emergencias graves de salud pública que para las catástrofes naturales. La Comisión ha establecido el gasto total provisionalmente aceptado para Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con la emergencia sanitaria de la COVID‑19, con el único fin de determinar el anticipo, de la forma siguiente:
País solicitante |
Gasto público directo total declarado (EUR) |
Gasto total provisionalmente aceptado por la CE (EUR) |
Umbral de emergencia sanitaria grave aplicado (en millones EUR) |
2,5 % de los daños directos totales, hasta el umbral de emergencia grave de salud pública (EUR) |
6 % de los daños directos totales por encima del umbral de emergencia grave de salud pública (EUR) |
Importe posible de la ayuda (EUR) |
Anticipo del 25 % (EUR) |
Croacia
|
658 771 839 |
652 607 470 |
151,638 |
3 790 950 |
30 058 168 |
33 849 118 |
8 462 280 |
Alemania
|
2 079 000 000 |
2 079 000 000 |
1 792,639 |
44 815 975 |
17 181 660 |
61 997 635 |
15 499 409 |
Grecia
|
623 925 000 |
623 925 000 |
551,220 |
13 780 500 |
4 362 300 |
18 142 800 |
4 535 700 |
Hungría
|
1 997 208 000 |
1 997 208 000 |
385,263 |
9 631 575 |
93 944 140 |
106 348 275 |
26 587 069 |
Irlanda
|
1 997 000 000 |
1 997 000 000 |
762,921 |
19 073 025 |
74 044 740 |
93 117 765 |
23 279 441 |
Portugal
|
3 470 870 000 |
2 850 870 000 |
598,233 |
14 955 825 |
103 198 020 |
150 114 045 |
37 528 511 |
España
|
15 750 543 061 |
2 168 667 388 |
1 792,639 |
44 815 975 |
22 561 703 |
67 377 678 |
16 844 420 |
TOTAL |
132 736 830 |
Habida cuenta de que los créditos para pagos anticipados inicialmente disponibles en el presupuesto de 2020 ya se han consumido, la Comisión propone movilizar los recursos adicionales necesarios dentro del límite máximo anual establecido para el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. El pago del anticipo no prejuzga los resultados de la evaluación completa de la Comisión. El importe del anticipo se tendrá en cuenta antes de pagar el saldo de la contribución a los beneficiarios. La Comisión habrá de recuperar los anticipos pagados indebidamente.
Conclusión
Por los motivos expuestos, las catástrofes mencionadas en las solicitudes presentadas por Croacia y Polonia y las siete solicitudes relativas a la pandemia de COVID‑19 cumplen las condiciones establecidas en el Reglamento.
La asignación anual disponible para el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea en 2020 es de 597 546 284 EUR (es decir, 500 millones EUR a precios de 2011). Además, al final del ejercicio de 2019 no se había utilizado un importe de 552 977 761 EUR de la asignación de ese año, importe que se prorrogó a 2020. De conformidad con el artículo 10, apartado 1, del Reglamento MFP, el 25 % de la asignación inicial de 2020 (149 386 571 EUR) debe retenerse hasta el 1 de octubre de 2020, pero estará disponible a partir de esa fecha. Por lo tanto, el importe máximo disponible con cargo al Fondo de Solidaridad para todo el año 2020 es de 1 150 524 045 EUR.
El Fondo de Solidaridad de la Unión Europea ya ha sido movilizado en 2020 para cuatro solicitudes (Portugal, España, Italia y Austria)[9] por un importe total de 278 993 814 EUR. Por lo tanto, el importe máximo disponible con cargo al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea en la fecha actual de 2020 es de 871 530 231 EUR, suficiente para cubrir las necesidades establecidas por la presente Decisión de movilización conforme a lo anteriormente indicado (es decir, 823 548 633 EUR, de los cuales 683 740 523 EUR correspondientes al terremoto en Croacia, 7 071 280 EUR a las inundaciones en Polonia y 132 736 830 EUR a los anticipos).El importe restante de 47 981 598 EUR no se utilizará en 2020 y se prorrogará a 2021.
Importe actualmente disponible en el Fondo de Solidaridad: |
|
Asignación anual de 2020 |
597 546 284 EUR |
Más el importe no utilizado de la asignación de 2019 prorrogado a 2020 |
+ 552 977 761 EUR |
[25 % de la asignación de 2020 que debe retenerse hasta el 1 de octubre de 2020] |
[149 386 571 EUR] |
Menos el importe total de la ayuda propuesta para PT (huracán Lorenzo), ES (fenómeno meteorológico extremo DANA en 2019), IT (condiciones meteorológicas adversas en 2019) y AT (condiciones meteorológicas adversas en 2019) |
– 278 993 814 EUR |
Importe disponible entre enero y septiembre de 2020 |
722 143 660 EUR |
Importe máximo disponible actualmente |
871 530 231 EUR |
Importe total cuya movilización se propone para Croacia, Polonia y los anticipos correspondientes a la COVID‑19 |
– 823 548 633 EUR |
Disponibilidades restantes hasta el 31.12.2020 |
47 981 598 EUR |
El ponente recomienda que se apruebe sin demora la propuesta de Decisión de la Comisión adjunta al presente informe, que conduce a la rápida movilización de los importes antes mencionados, como muestra de solidaridad europea con todos los Estados miembros afectados. El ponente insta a que esta contribución financiera se entregue con especial urgencia a los Estados miembros.
CARTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL
Sr. D. Johan Van Overtveldt
Presidente
Comisión de Presupuestos
BRUSELAS
Asunto: Opinión sobre la movilización del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Croacia y Polonia en relación con catástrofes naturales y para pagar anticipos a Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con una emergencia de salud pública (COM(2020)0960 – C9‑0318/2020 – 2020/0299(BUD))
Señor presidente:
Se ha transmitido a la Comisión de Desarrollo Regional para que emita opinión una propuesta de la Comisión de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Croacia y Polonia en relación con catástrofes naturales y para pagar anticipos a Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal en relación con una emergencia de salud pública (COM(2020)0960). La Comisión de Presupuestos aprobará próximamente un informe sobre esta propuesta.
Esta propuesta movilizaría el Fondo de Solidaridad por un importe de 823 548 633 EUR para prestar asistencia a:
• Croacia en relación con el terremoto que afectó a la ciudad de Zagreb y a los condados de Zagreb y Krapina‑Zagorje en marzo de 2020 (683 740 523 EUR);
• Polonia en relación con las inundaciones sufridas en junio de 2020 en la región de Podkarpackie (7 071 280 EUR); y
• Siete Estados miembros (Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal) en relación con el pago de anticipos en respuesta a la emergencia grave de salud pública provocada por la pandemia de COVID‑19 a principios de 2020 (132 736 830 EUR).
Las normas aplicables a las contribuciones financieras del Fondo de Solidaridad se recogen en el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo, de 11 de noviembre de 2002, por el que se crea el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
Se trata de la primera movilización del Fondo de Solidaridad en el contexto de una emergencia grave de salud pública, a raíz de los cambios introducidos por el Reglamento (UE) 2020/461 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de marzo de 2020, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo con el fin de proporcionar ayuda financiera a los Estados miembros y a los países que están negociando su adhesión a la Unión gravemente afectados por una emergencia grave de salud pública. En relación con la pandemia de COVID‑19, esta movilización solo afecta a los Estados miembros que solicitaron un anticipo; las solicitudes de movilización presentadas por otros Estados miembros y países candidatos se examinarán en una fecha posterior.
Los coordinadores de la comisión han analizado esta propuesta y me han pedido que le informe por escrito de que la mayoría de los miembros de la comisión no plantea objeciones a esta movilización del Fondo de Solidaridad para asignar los importes mencionados que ha propuesto la Comisión.
Le saluda muy atentamente,
Younous Omarjee
INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
Fecha de aprobación |
16.11.2020 |
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
40 0 0 |
||
Miembros presentes en la votación final |
Rasmus Andresen, Robert Biedroń, Anna Bonfrisco, Olivier Chastel, Lefteris Christoforou, David Cormand, Paolo De Castro, José Manuel Fernandes, Eider Gardiazabal Rubial, Alexandra Geese, Valentino Grant, Elisabetta Gualmini, Francisco Guerreiro, Valérie Hayer, Eero Heinäluoma, Niclas Herbst, Monika Hohlmeier, Mislav Kolakušić, Moritz Körner, Joachim Kuhs, Zbigniew Kuźmiuk, Hélène Laporte, Pierre Larrouturou, Janusz Lewandowski, Margarida Marques, Silvia Modig, Siegfried Mureşan, Victor Negrescu, Andrey Novakov, Jan Olbrycht, Dimitrios Papadimoulis, Karlo Ressler, Bogdan Rzońca, Nicolae Ştefănuță, Nils Torvalds, Nils Ušakovs, Johan Van Overtveldt, Rainer Wieland, Angelika Winzig |
|||
Suplentes presentes en la votación final |
Mauri Pekkarinen |
VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
40 |
+ |
PPE |
Lefteris Christoforou, José Manuel Fernandes, Niclas Herbst, Monika Hohlmeier, Janusz Lewandowski, Siegfried Mureşan, Andrey Novakov, Jan Olbrycht, Karlo Ressler, Rainer Wieland, Angelika Winzig |
S&D |
Robert Biedroń, Paolo De Castro, Eider Gardiazabal Rubial, Elisabetta Gualmini, Eero Heinäluoma, Pierre Larrouturou, Margarida Marques, Victor Negrescu, Nils Ušakovs |
Renew |
Olivier Chastel, Valérie Hayer, Moritz Körner, Mauri Pekkarinen, Nicolae Ştefănuță, Nils Torvalds |
ID |
Anna Bonfrisco, Valentino Grant, Joachim Kuhs, Hélène Laporte |
Verts/ALE |
Rasmus Andresen, David Cormand, Alexandra Geese, Francisco Guerreiro |
ECR |
Zbigniew Kuźmiuk, Bogdan Rzońca, Johan Van Overtveldt |
GUE/NGL |
Silvia Modig, Dimitrios Papadimoulis |
NI |
Mislav Kolakušić |
0 |
- |
|
|
0 |
0 |
|
|
Explicación de los signos utilizados
+ : a favor
- : en contra
0 : abstenciones
- [1] DO L 311 de 14.11.2002, p. 3.
- [2] DO L 347 de 20.12.2013, p. 884.
- [3] DO C 373 de 20.12.2013, p. 1.
- [4] DO L 311 de 14.11.2002, p. 3.
- [5] DO C 373 de 20.12.2013, p. 1.
- [6] Reglamento (UE, Euratom) n.º 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014‑2020 (DO L 347 de 20.12.2013, p. 884).
- El Parlamento insertará la fecha antes de la publicación en el DO.
- [7] Reglamento (UE) 2020/461 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de marzo de 2020.
- [8] Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Rumanía, así como Albania, Montenegro y Serbia.
- [9] Decisión (UE) 2020/1076 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativa a la movilización del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Portugal, España, Italia y Austria, cuyas consecuencias definitivas se incluyeron en el presupuesto rectificativo n.º 4/2020 adoptado ese mismo día.