INFORME sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Grecia y Francia en relación con catástrofes naturales y a Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Rumanía y Serbia en relación con una emergencia de salud pública
11.5.2021 - (COM(2021)0201 – C9-0117/2021 – 2021/0077(BUD))
Comisión de Presupuestos
Ponente: Eider Gardiazabal Rubial
- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
- ANEXO: DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- CARTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL
- INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
- VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Grecia y Francia en relación con catástrofes naturales y a Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Rumanía y Serbia en relación con una emergencia de salud pública
(COM(2021)0201 – C9-0117/2021 – 2021/0077(BUD))
El Parlamento Europeo,
– Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2021)0201 – C9‑0117/2021),
– Visto el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo, de 11 de noviembre de 2002, por el que se crea el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea[1],
– Visto el Reglamento (UE) 2020/461 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de marzo de 2020, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 2012/2002 del Consejo a fin de proporcionar ayuda financiera a aquellos Estados miembros y países cuya adhesión a la Unión esté en proceso de negociación, que se encuentren gravemente afectados por una emergencia grave de salud pública[2],
– Visto el Reglamento (UE, Euratom) 2020/2093 del Consejo, de 17 de diciembre de 2020, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021‑2027[3], y en particular su artículo 9,
– Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 16 de diciembre de 2020, entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera, así como sobre nuevos recursos propios, en particular una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos propios[4], y en particular su artículo 10,
– Vista la carta de la Comisión de Desarrollo Regional,
– Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A9‑0157/2021),
1. Acoge favorablemente la Decisión, como una forma concreta, tangible y visible de solidaridad de la Unión con los ciudadanos y regiones de la Unión afectados por catástrofes naturales y la emergencia grave de salud pública causada por la pandemia de COVID‑19 en 2020;
2. Celebra la ampliación del ámbito de aplicación del Reglamento (CE) n.º 2012/2002 a partir de marzo de 2020 con el fin de incluir emergencias graves de salud pública como la actual pandemia de COVID‑19;
3. Expresa su empatía y solidaridad con todas las víctimas de catástrofes naturales devastadoras y de la pandemia de COVID‑19;
4. Subraya la necesidad urgente de liberar una ayuda financiera a través del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (en lo sucesivo, «Fondo») y la importancia de garantizar que llegue adecuadamente a las regiones y los beneficiarios de los países afectados;
5. Lamenta que se dedicara un tiempo considerable a evaluar las solicitudes de ayuda financiera motivadas por la pandemia de COVID‑19 en 2020, presentadas dentro del plazo oficial del 24 de junio de 2020, lo que motivó que la Comisión no presentara su propuesta de movilización del Fondo hasta finales de marzo de 2021; destaca la importancia que reviste una rápida movilización del Fondo en el futuro con el fin de prestar una ayuda extremadamente necesaria tras catástrofes naturales graves o emergencias graves de salud pública;
6. Señala que, debido al cambio climático, las catástrofes naturales serán cada vez más violentas y recurrentes; destaca que algunas regiones, como las islas y las regiones costeras están especialmente expuestas al riesgo de sufrir catástrofes naturales; hace hincapié en que el Fondo es solo un instrumento paliativo y que el cambio climático exige ante todo una política preventiva para evitar las futuras consecuencias del cambio climático en consonancia con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo; reitera la importancia que revisten las inversiones en la mitigación del cambio climático y la adaptación a este para las regiones especialmente vulnerables, así como la importancia de garantizar sinergias eficaces entre el Fondo y los programas de financiación de la Unión pertinentes;
7. Aprueba la Decisión adjunta a la presente Resolución;
8. Encarga a su presidente que firme esta Decisión, conjuntamente con el presidente del Consejo, y disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;
9. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución, incluido su anexo, al Consejo y a la Comisión.
ANEXO: DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Grecia y Francia en relación con catástrofes naturales y a Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Rumanía y Serbia en relación con una emergencia de salud pública
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo, de 11 de noviembre de 2002, por el que se crea el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea[5], y en particular su artículo 4, apartado 3,
Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 16 de diciembre de 2020, entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera, así como sobre nuevos recursos propios, en particular una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos propios[6], en particular su artículo 10,
Vista la propuesta de la Comisión Europea,
Considerando lo siguiente:
(1) El propósito del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (en lo sucesivo, «el Fondo») es que la Unión pueda responder de manera rápida, eficiente y flexible a situaciones de emergencia para solidarizarse con la población de las regiones afectadas por catástrofes naturales graves o regionales o por emergencias graves de salud pública.
(2) El Fondo no debe rebasar los límites máximos establecidos en el artículo 9 del Reglamento (UE, Euratom) 2020/2093 del Consejo[7]. De conformidad con el artículo 9, apartado 2, y el artículo 9, apartado 4, de dicho Reglamento, el importe máximo que puede movilizar el Fondo desde la asignación de 2021 hasta el 1 de septiembre de 2021 es de 477 543 750 EUR. De conformidad con el artículo 4 bis, apartado 4, del Reglamento (CE) n.º 2012/2002, el importe de 50 000 000 EUR ya se ha inscrito en el presupuesto general del ejercicio 2021 (en compromisos y pagos) para el pago de anticipos. Además, al final del ejercicio de 2020 no se había utilizado un importe de 47 981 598 EUR de la asignación de ese año, importe que se prorrogó a 2021. Por lo tanto, el importe máximo disponible con cargo al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea en este momento en 2021 es de 525 525 348 EUR, lo que es suficiente para cubrir las necesidades de la presente Decisión.
(3) El 29 de octubre de 2020, Grecia presentó una solicitud para la movilización del Fondo a raíz de las inundaciones sufridas en agosto de 2020 en la región de Grecia Central.
(4) El 9 de diciembre de 2020, Grecia presentó una solicitud de movilización del Fondo a raíz de los daños causados por el ciclón Ianos en septiembre de 2020, que afectó a las regiones de las islas Jónicas, Grecia Central, Grecia Occidental, Tesalia y el Peloponeso.
(5) El 22 de enero de 2021, Grecia presentó una solicitud para la movilización del Fondo a raíz del terremoto de octubre de 2020 que afectó a las islas de Samos, Icaria y Quíos.
(6) El 21 de diciembre de 2020, Francia presentó una solicitud de movilización del Fondo a raíz de los daños causados por la tormenta Alex en la región de región de Provenza-Alpes-Costa Azul en octubre de 2020.
(5) A 24 de junio de 2020, Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Rumanía y Serbia habían presentado solicitudes para la movilización del Fondo en relación con la emergencia grave de salud pública provocada por la pandemia de COVID-19 a principios de 2020.
(6) Las solicitudes de estos Estados miembros cumplen las condiciones para proporcionar una contribución financiera del Fondo con arreglo a lo establecido en el artículo 4 del Reglamento (CE) n.º 2012/2002.
(7) El Fondo, por tanto, debe movilizarse para proporcionar una contribución financiera a Grecia y Francia en relación con catástrofes naturales y a Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Rumanía y Serbia en relación con la emergencia grave de salud pública.
(8) En el caso de Croacia, dado que el importe final de la ayuda supera el anticipo ya abonado, no es necesario movilizar ningún otro importe y el anticipo indebidamente pagado se recuperará de conformidad con el artículo 4 bis del Reglamento (CE) n.º 2012/2002.
(9) Con el fin de reducir al mínimo el tiempo necesario para movilizar el Fondo, la presente Decisión debe aplicarse a partir de la fecha de su adopción,
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
En el marco del presupuesto general de la Unión para el ejercicio de 2021, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea se movilizará de la manera siguiente, en créditos de compromiso y de pago, en relación con las catástrofes naturales:
a) se abonará a Grecia el importe de 3 300 100 EUR en relación con las inundaciones en la región de Grecia Central, incluido el importe de 330 010 EUR en concepto de anticipo;
b) se abonará a Grecia el importe de 21 588 519 EUR en relación con el ciclón Ianos, incluido el importe de 2 158 852 EUR en concepto de anticipo;
c) se abonará a Grecia el importe de 2 531 301 EUR en relación con el terremoto que afectó a las islas de Samos, Quíos e Icaria, incluido el importe de 253 131 EUR en concepto de anticipo;
d) se abonará a Francia el importe de 59 325 000 EUR en relación con la tormenta Alex, incluido el importe de 5 932 500 EUR en concepto de anticipo.
Artículo 2
En el marco del presupuesto general de la Unión para el ejercicio de 2021, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea se movilizará de la manera siguiente, en créditos de compromiso y de pago, en relación con una emergencia grave de salud pública:
a) se desembolsará un importe de 905 271 EUR en favor de Albania;
b) se desembolsará un importe de 31 755 580 EUR en favor de Austria;
c) se desembolsará un importe de 37 298 777 EUR en favor de Bélgica;
d) se desembolsará un importe de 17 373 205 EUR en favor de Chequia;
e) se desembolsará un importe de 3 588 755 EUR en favor de Estonia;
f) se desembolsará un importe de 91 365 053 EUR en favor de Francia;
g) se desembolsará un importe de 13 648 386 EUR en favor de Alemania;
h) se desembolsará un importe de 3 994 022 EUR en favor de Grecia;
i) se desembolsará un importe de 13 136 857 EUR en favor de Hungría;
j) se desembolsará un importe de 20 480 330 EUR en favor de Irlanda;
k) se desembolsará un importe de 76 271 930 EUR en favor de Italia;
l) se desembolsará un importe de 1 177 677 EUR en favor de Letonia;
m) se desembolsará un importe de 2 828 291 EUR en favor de Lituania;
n) se desembolsará un importe de 2 857 025 EUR en favor de Luxemburgo;
o) se desembolsará un importe de 199 505 EUR en favor de Montenegro;
p) se desembolsará un importe de 18 039 670 EUR en favor de Portugal;
q) se desembolsará un importe de 13 926 870 EUR en favor de Rumanía;
r) se desembolsará un importe de 11 968 276 EUR en favor de Serbia;
s) se desembolsará un importe de 36 639 441 EUR en favor de España.
Artículo 3
La presente Decisión entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será aplicable a partir del ... [fecha de su adopción].
Hecho en Bruselas, el
Por el Parlamento Europeo Por el Consejo
El presidente El presidente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comisión propone movilizar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para conceder ayuda financiera en relación con las catástrofes naturales que tuvieron lugar en Grecia y Francia entre agosto y octubre de 2020 y a diecisiete Estados miembros y tres países candidatos a la adhesión en relación con la emergencia de salud pública provocada por la COVID-19 en 2020.
Catástrofes naturales en Grecia y Francia
Las tres catástrofes que tuvieron lugar en Grecia y la catástrofe ocurrida en Francia se consideran «catástrofes naturales regionales» de conformidad con el artículo 2, apartado 3, del Reglamento del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, es decir, una catástrofe natural en una región de nivel NUTS 2 que ocasione daños directos superiores al 1,5 % del PIB de dicha región o al 1,5 % del PIB ponderado en caso de catástrofe multirregional.
Inundaciones en la región de Grecia Central (Grecia) (agosto de 2020)
El 9 de agosto de 2020, la tempestad «Thalia» provocó lluvias torrenciales (300 mm de lluvia en ocho horas), tormentas intensas y fuertes vientos. La lluvia torrencial provocó el desbordamiento de dos ríos, bloqueó las carreteras y provocó la inundación de tres mil viviendas. Los seis puentes principales sobre el río Lilas se derrumbaron. Las condiciones meteorológicas extremas causaron grandes daños a la red eléctrica, a infraestructuras públicas y a viviendas particulares y una importante extensión de la red regional de carreteras quedó inservible. Las rápidas precipitaciones ocasionaron inundaciones repentinas y corrimientos de tierras, que se cobraron ocho vidas.
Las autoridades griegas estiman los daños directos totales en 132 004 000 EUR o el 1,54 % del PIB de la región de Grecia Central, es decir, por encima del umbral de 128 286 000 EUR. La solicitud de Grecia puede, por tanto, optar a la contribución del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
El ciclón Ianos en Grecia (septiembre de 2020)
El ciclón Ianos, un raro ciclón tropical mediterráneo, golpeó Grecia entre el 17 y el 20 de septiembre de 2020, con vientos de hasta 120 km/h, lluvias torrenciales e inundaciones. Cuatro personas perdieron la vida y se ocasionaron enormes daños a viviendas e infraestructuras. Las fuertes lluvias también provocaron una oleada de tormentas y provocaron la inundación de las ciudades de Karditsa y Mouzaki durante varios días. Se declaró el estado de emergencia en las islas de Ítaca, Cefalonia y Zante debido a las inundaciones generalizadas y a los cortes de electricidad.
La solicitud se refiere a cinco regiones de nivel NUTS 2 (islas Jónicas, Grecia Central, Grecia Occidental, Tesalia y el Peloponeso). Las autoridades griegas estiman los daños directos totales en 863 540 756 EUR o el 11,08 % del PIB ponderado de las cinco regiones, es decir, por encima del umbral de 116 933 271 EUR. La solicitud de Grecia puede, por tanto, optar a la contribución del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
Terremoto en las islas de Samos, Icaria y Quíos (Grecia) (octubre de 2020)
El 30 de octubre de 2020 se produjo un terremoto de magnitud 7,0 a unos 14 km al nordeste de la isla griega de Samos y se registraron unas 150 réplicas durante los tres días siguientes. El terremoto inicial provocó tres tsunamis de hasta 1,5 m de altura, que alcanzaron algunas zonas del norte de Samos. El terremoto y los tsunamis causaron daños en las islas de Samos, Icaria y Quíos, provocaron la muerte de dos personas e hirieron a otras diecinueve debido al derrumbamiento de edificios y a la caída de cascotes. Quedaron dañados iglesias, colegios, museos, viviendas particulares y una parte significativa de la red de carreteras.
Las autoridades griegas estiman que los daños directos totales ascienden a 101 252 020 EUR. Los daños sufridos representan el 39,72 % del PIB de la región del Egeo Septentrional y, por tanto, superan el umbral de 38 239 500 EUR. La solicitud de Grecia puede, por tanto, optar a la contribución del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
La tormenta Alex en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia) (octubre de 2020)
La tormenta Alex atravesó Francia entre el 1 y el 4 de octubre de 2020, ocasionando daños particularmente graves en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, donde se produjeron precipitaciones de una intensidad histórica que provocaron corrimientos de tierras, inundaciones repentinas y una grave erosión. Cientos de viviendas se vieron afectadas y nueve personas perdieron la vida. Los municipios más afectados, situados en los valles del Roya, del Tinée y del Vésubia, quedaron aislados por daños en las redes de agua, electricidad y carreteras. La tormenta ocasionó considerables daños a propiedades públicas y privadas, a la infraestructura viaria y ferroviaria y a las redes eléctricas.
Las autoridades francesas estiman que los daños directos totales ascienden a 2 373 000 000 EUR. Los daños sufridos representan el 1,5 % del PIB de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul y, por tanto, superan el umbral de 2 372 040 600 EUR. La solicitud de Francia puede, por tanto, optar a la contribución del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
Resumen
En caso de catástrofes naturales, la Comisión aplica el siguiente método para determinar el importe de la ayuda: un país recibe el 2,5 % del importe total del gasto público subvencionable hasta el umbral específico por país para emergencias sanitarias graves (es decir, el 0,6 % de la RNB o 3 000 millones EUR a precios de 2011, si este importe es inferior), más un 6 % por cualquier gasto público que supere el umbral.
El cuadro que figura a continuación ofrece una visión de conjunto de las solicitudes y los pagos relacionados con catástrofes naturales.
Estado miembro |
Daños directos totales
(en EUR) |
Umbral aplicado a las catástrofes regionales |
Importe total de la ayuda propuesta (en EUR)
2,5 % de los daños directos totales |
Anticipos
(en EUR) |
GRECIA Inundaciones en Grecia Central |
132 004 000 |
128 286 000 |
3 300 100 |
330 010 |
GRECIA Ciclón Ianos |
863 540 756 |
116 933 271 |
21 588 519 |
2 158 852 |
GRECIA Terremoto |
101 252 020 |
38 239 500 |
2 531 301 |
253 131 |
FRANCIA Tormenta Alex |
2 373 000 000 |
2 372 040 600 |
59 325 000 |
5 932 500 |
TOTAL |
86 744 920 |
8 674 493 |
Solicitudes relacionadas con la COVID-19
En 2020, como parte de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus, se modificó el Reglamento del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para incluir en el ámbito de aplicación del Fondo[8] las emergencias graves de salud pública, lo que significa que el gasto relacionado con la COVID-19 puede optar a la ayuda del Fondo.
En total, la Comisión recibió veintidós solicitudes para recibir ayuda financiera del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea de diecinueve Estados miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Rumanía) y tres países candidatos a la adhesión (Albania, Montenegro y Serbia). Alemania, Croacia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal solicitaron y recibieron un anticipo sobre la contribución prevista del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea de conformidad con el artículo 4 bis del Reglamento del Fondo. El importe abonado en concepto de anticipo se deduce del pago final.
La Comisión evaluó todas las solicitudes en un único paquete para garantizar la coherencia y la igualdad de trato. Cabe señalar que, tras la evaluación y los intercambios con las autoridades polacas y eslovenas, se determinó que el gasto público directo total notificado había sido sobrestimado y, por lo tanto, había que reducirlo, lo que significa que el gasto público total de ambos Estados miembros se mantuvo por debajo del umbral para la ayuda del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.
Para determinar el importe de la ayuda en el caso de las emergencias graves de salud pública, la Comisión aplica un método parecido al de las catástrofes naturales: un país recibe el 2,5 % del importe total del gasto público subvencionable hasta el umbral específico correspondiente a ese país, más el 6 % de todo gasto público que supere el umbral. Dado que este cálculo dio lugar a un importe total, para todos los países, que rebasaba el presupuesto disponible, se redujeron proporcionalmente los importes correspondientes a cada país.
País |
Gasto público total declarado |
Gasto público subvencionable total aceptado por la CE (en EUR) |
Umbral de emergencia grave de salud pública aplicado (en millones EUR) |
Importe posible de la ayuda (en EUR) |
Importe de la ayuda proporcional (en EUR) |
Anticipos abonados |
Importe para el pago del saldo que debe movilizarse (en EUR) |
Albania |
54 998 000 |
54 755 654 |
38,852 |
1 925 519 |
905 271 |
0 |
905 271 |
Austria |
2 111 595 244 |
1 798 883 065 |
1 153,959 |
67 544 419 |
31 755 580 |
0 |
31 755 580 |
Bélgica |
2 192 550 000 |
2 132 102 000 |
1 388,322 |
79 334 850 |
37 298 777 |
0 |
37 298 777 |
Croacia |
658 771 839 |
358 524 373 |
151,638 |
16 204 132 |
7 618 270 |
8 462 280 |
0[9] |
Chequia |
1 832 510 000 |
959 231 097 |
588,597 |
36 952 971 |
17 373 205 |
0 |
17 373 205 |
Estonia |
173 328 000 |
171 932 664 |
76,647 |
7 633 315 |
3 588 755 |
0 |
3 588 755 |
Francia |
7 011 813 781 |
4 284 611 574 |
1 792,639 |
194 334 329 |
91 365 053 |
0 |
91 365 053 |
Alemania |
2 079 000 000 |
2 079 000 000 |
1 792,639 |
61 997 635 |
29 147 795 |
15 499 409 |
13 648 386 |
Grecia |
623 925 000 |
623 925 000 |
551,220 |
18 142 800 |
8 529 722 |
4 535 700 |
3 994 022 |
Hungría |
1 997 208 000 |
1 632 956 193 |
385,263 |
84 493 167 |
39 723 926 |
26 587 069 |
13 136 857 |
Irlanda |
1 997 000 000 |
1 996 328 000 |
762,921 |
93 077 445 |
43 759 771 |
23 279 441 |
20 480 330 |
Italia |
3 755 558 000 |
3 749 558 000 |
1 792,639 |
162 231 115 |
76 271 930 |
0 |
76 271 930 |
Letonia |
178 626 000 |
91 884 602 |
85,947 |
2 504 931 |
1 177 677 |
0 |
1 177 677 |
Lituania |
176 974 000 |
176 932 597 |
131,433 |
6 015 801 |
2 828 291 |
0 |
2 828 291 |
Luxemburgo |
168 230 000 |
168 230 000 |
114,768 |
6 076 920 |
2 857 025 |
0 |
2 857 025 |
Montenegro |
15 329 000 |
15 329 000 |
14,154 |
424 350 |
199 505 |
0 |
199 505 |
Portugal |
3 470 870 000 |
2 318 870 000 |
598,233 |
118 194 045 |
55 568 181 |
37 528 511 |
18 039 670 |
Rumanía |
848 631 000 |
841 391 000 |
596,025 |
29 622 585 |
13 926 870 |
0 |
13 926 870 |
Serbia |
495 400 765 |
495 400 765 |
121,926 |
25 456 636 |
11 968 276 |
0 |
11 968 276 |
España |
15 750 543 061 |
2 941 717 381 |
1 792,639 |
113 760 678 |
53 483 861 |
16 844 420 |
36 639 441 |
|
|
|
TOTAL |
1 125 927 643 |
529 347 741 |
132 736 830 |
397 454 921 |
El cuadro que figura a continuación presenta un desglose detallado por Estado miembro beneficiario/país en vías de adhesión:
Conclusión
Por los motivos expuestos, las solicitudes presentadas por Francia y Grecia y las solicitudes presentadas por diecisiete Estados miembros y tres países candidatos a la adhesión en relación con la pandemia de COVID-19 cumplen las condiciones establecidas en el Reglamento.
De conformidad con el artículo 9, apartado 2, del Reglamento sobre el marco financiero plurianual (MFP), el límite máximo anual global de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia es de 1 200 000 000 EUR a precios de 2018 (1 273 450 000 EUR a precios corrientes). El artículo 9, apartado 4, del Reglamento sobre el MFP contiene dos limitaciones a la movilización de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia. En primer lugar, el 25 % de la asignación global de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia para 2021 (318 362 500 EUR a precios corrientes) debe retenerse hasta el 1 de octubre de 2021 y a partir de entonces estará disponible para todos los componentes de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia. En segundo lugar, hasta el 1 de septiembre, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea no podrá movilizar más del 50 % de la asignación global de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia, tras la deducción del 25 %. Por tanto, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea no podrá movilizar más de 477 543 750 EUR de la asignación de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia para 2021 hasta el 1 de septiembre de 2021. De conformidad con el artículo 4 bis, apartado 4, del Reglamento del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, los 50 000 000 EUR ya incluidos en el presupuesto general de 2021 se utilizarán para el pago de los anticipos para las cuatro catástrofes naturales, quedando disponible el importe restante (es decir, 41 325 507 EUR) para los anticipos que se necesiten más adelante en el ejercicio. Además, al final del ejercicio de 2020 no se había utilizado un importe de 47 981 598 EUR de la asignación de ese año, importe que se va a prorrogar a 2021.
La movilización requiere una operación presupuestaria doble: la prórroga de 47 981 598 EUR de 2020, que se incluye en el proyecto de presupuesto rectificativo n.º 2/2021, y la transferencia de 427 543 750 EUR de la línea de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia a la línea presupuestaria operativa del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, tal como figura en el documento del procedimiento de aprobación de la gestión (DEC) n.º 3/2021. A reserva de la aprobación del proyecto de presupuesto rectificativo (PPR) n.º 2/2021, el importe máximo disponible en el marco del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea será de 525 525 348 EUR, suficiente para cubrir las necesidades en virtud de la presente Decisión de movilización.
El cuadro que figura a continuación resume la situación presupuestaria del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea tras la movilización.
Importe actualmente disponible en el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea: |
|
Asignación anual de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia para 2021 |
1 273 450 000 EUR |
25 % de la asignación de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia de 2021 que debe retenerse hasta el 1 de octubre de 2021 |
-318 362 500 EUR |
Asignación de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia disponible hasta el 1 de octubre |
955 087 500 EUR |
Importe disponible para el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea hasta el 1 de septiembre de la asignación de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia de 2021 (50 %) |
477 543 750 EUR |
Prórroga de la asignación de 2020 no utilizada a través del PPR n.º 2/2021 |
47 981 598 EUR |
Importe total disponible para el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea hasta el 1 de septiembre de 2021 |
525 525 348 EUR |
Importe total que debe movilizarse para las catástrofes naturales en Grecia y Francia y para las solicitudes relativas a la COVID-19 |
484 199 841 EUR |
Fondos restantes disponibles hasta el 1 de septiembre de 2021 |
41 325 507 EUR |
Tras evaluar en detalle la propuesta de Decisión de la Comisión, la ponente recomienda su pronta aprobación para garantizar que los importes puedan liberarse rápidamente. Después de los retos de 2020, es importante mostrar una solidaridad europea concreta con todos los Estados miembros y países en vías de adhesión afectados. La ponente pide a la Comisión que garantice que su ayuda financiera se haga llegar con particular urgencia a los países afectados.
CARTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL
Sr. D. Johan Van Overtveldt
Presidente
Comisión de Presupuestos
BRUSELAS
Asunto: Opinión sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se moviliza el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para prestar asistencia a Grecia y Francia en relación con catástrofes naturales y a Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Rumanía y Serbia en relación con una emergencia de salud pública (COM(2021)0201 – 2021/0077(BUD))
Señor presidente:
En el marco del procedimiento en cuestión, se encargó a la Comisión de Desarrollo Regional que emitiera una opinión dirigida a su comisión. Según tengo entendido, la Comisión de Presupuestos tiene previsto aprobar el informe sobre esta propuesta el 10 de mayo de 2021.
El objeto de la Decisión es la movilización del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (en lo sucesivo, «FSUE») de conformidad con el Reglamento (CE) n.º 2012/2002 del Consejo, en su versión modificada, por un importe de 484 199 841 EUR con el que se prestará asistencia a Grecia y Francia tras las catástrofes naturales regionales que afectaron a estos países en 2020, así como a los ya mencionados veinte Estados miembros y países en vías de adhesión en respuesta a la emergencia grave de salud pública provocada por la pandemia de COVID-19 en 2020.
De conformidad con la propuesta de la Comisión, dicho importe debería quedar cubierto por:
a) el proyecto de presupuesto rectificativo (PPR) n.º 2/2021, que propone trasladar el importe de 47 981 598 EUR de las asignaciones no utilizadas del año 2020 directamente a la línea presupuestaria operativa del FSUE,
b) la transferencia de créditos DEC n.º 03/2021, que propone transferir el importe de 427 543 750 EUR de la línea de reserva de la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia («SEAR», por sus siglas en inglés) a la línea presupuestaria operativa del FSUE (tanto en créditos de compromisos como de pago),
c) los créditos que ya se han consignado en el presupuesto general de 2021 (en concepto de créditos de compromisos y de pago) para el pago de anticipos, de conformidad con el artículo 4 bis, apartado 4, del Reglamento del FSUE, los cuales se utilizarán para el pago de 8 674 493 EUR en relación con los anticipos para las catástrofes naturales regionales en Grecia y Francia.
Los anticipos para los casos relacionados con la COVID-19, que ascendían a 132 736 830 EUR, se pagaron con cargo a las asignaciones del FSUE en 2020.
La Comisión de Desarrollo Regional es sabedora del cambio en cuanto a la manera en que se ponen a disposición los créditos para el FSUE de conformidad con el Reglamento MFP revisado para el período 2021-2027 (artículo 9). Como usted indica en su carta de 30 de marzo de 2021, el nuevo procedimiento, más basado en solicitudes de transferencia que en proyectos de presupuesto rectificativo, se rige por unos plazos reglamentarios ajustados, lo que hace necesaria una célere tramitación por parte tanto de la Comisión de Desarrollo Regional como de la Comisión de Presupuestos.
Es por este motivo que los coordinadores de la Comisión de Desarrollo Regional han estudiado de manera diligente esta propuesta y me han pedido que le informe de que la mayoría de los miembros de la comisión respaldan esta movilización del FSUE para asignar el citado importe tal como propone la Comisión.
Le saluda muy atentamente
Younous Omarjee
INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
Fecha de aprobación |
10.5.2021 |
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
38 1 0 |
||
Miembros presentes en la votación final |
Rasmus Andresen, Robert Biedroń, Anna Bonfrisco, Olivier Chastel, Lefteris Christoforou, David Cormand, Paolo De Castro, José Manuel Fernandes, Eider Gardiazabal Rubial, Vlad Gheorghe, Valentino Grant, Francisco Guerreiro, Valérie Hayer, Eero Heinäluoma, Niclas Herbst, Monika Hohlmeier, Moritz Körner, Joachim Kuhs, Zbigniew Kuźmiuk, Ioannis Lagos, Hélène Laporte, Pierre Larrouturou, Janusz Lewandowski, Margarida Marques, Silvia Modig, Siegfried Mureşan, Victor Negrescu, Jan Olbrycht, Dimitrios Papadimoulis, Karlo Ressler, Bogdan Rzońca, Nicolae Ştefănuță, Nils Torvalds, Nils Ušakovs, Johan Van Overtveldt, Rainer Wieland, Angelika Winzig |
|||
Suplentes presentes en la votación final |
Mario Furore, Henrike Hahn |
VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
38 |
+ |
ECR |
Zbigniew Kuźmiuk, Bogdan Rzońca, Johan Van Overtveldt |
ID |
Anna Bonfrisco, Valentino Grant, Hélène Laporte |
NI |
Mario Furore, Ioannis Lagos |
PPE |
Lefteris Christoforou, José Manuel Fernandes, Niclas Herbst, Monika Hohlmeier, Janusz Lewandowski, Siegfried Mureşan, Jan Olbrycht, Karlo Ressler, Rainer Wieland, Angelika Winzig |
Renew |
Olivier Chastel, Vlad Gheorghe, Valérie Hayer, Moritz Körner, Nicolae Ştefănuță, Nils Torvalds |
S&D |
Robert Biedroń, Paolo De Castro, Eider Gardiazabal Rubial, Eero Heinäluoma, Pierre Larrouturou, Margarida Marques, Victor Negrescu, Nils Ušakovs |
The Left |
Silvia Modig, Dimitrios Papadimoulis |
Verts/ALE |
Rasmus Andresen, David Cormand, Francisco Guerreiro, Henrike Hahn |
1 |
- |
ID |
Joachim Kuhs |
0 |
0 |
|
|
Explicación de los signos utilizados
+ : a favor
- : en contra
0 : abstenciones
- [1] DO L 311 de 14.11.2002, p. 3.
- [2] DO L 99 de 31.3.2020, p. 9.
- [3] DO L 433 I de 22.12.2020, p. 11.
- [4] DO L 433 I de 22.12.2020, p. 28.
- [5] DO L 311 de 14.11.2002, p. 3.
- [6] DO L 433I de 22.12.2020, p. 28.
- [7] Reglamento (UE, Euratom) 2020/2093 del Consejo, de 17 de diciembre de 2020, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027 (DO L 433I de 22.12.2020, p. 11).
- El Parlamento deberá insertar la fecha antes de la publicación en el DO.
- [8] Reglamento (UE) 2020/461 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de marzo de 2020.
-
[9] Se recuperarán 844 010 EUR de Croacia.