RECOMENDACIÓN PARA LA SEGUNDA LECTURA respecto de la Posición del Consejo en primera lectura con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1004
30.6.2021 - (06975/3/21 – C9‑0224/2021 – 2018/0210(COD)) - ***II
Comisión de Pesca
Ponente: Gabriel Mato
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la Posición del Consejo en primera lectura con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1004
(06975/3/21 – C9‑0224/2021 – 2018/0210(COD))
(Procedimiento legislativo ordinario: segunda lectura)
El Parlamento Europeo,
– Vista la Posición del Consejo en primera lectura (06975/3/21 – C9‑0224/2021),
– Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo, de 12 de diciembre de 2018[1],
– Visto el dictamen del Comité de las Regiones, de 16 de mayo de 2018[2],
– Vista su Posición en primera lectura[3] sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2018)0390),
– Visto el artículo 294, apartado 7, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
– Visto el acuerdo provisional aprobado por la comisión competente con arreglo al artículo 74, apartado 4, de su Reglamento interno,
– Visto el artículo 67 de su Reglamento interno,
– Vista la Recomendación para la segunda lectura de la Comisión de Pesca (A9-0222/2021),
1. Aprueba la Posición del Consejo en primera lectura;
2. Aprueba la declaración conjunta del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión adjunta a la presente Resolución;
3. Toma nota de la declaración conjunta del Consejo y de la Comisión y de las declaraciones de la Comisión adjuntas a la presente Resolución;
4. Constata que el acto se adopta con arreglo a la Posición del Consejo;
5. Encarga a su presidente que firme el acto, conjuntamente con el presidente del Consejo, de conformidad con el artículo 297, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea;
6. Encarga a su secretario general que firme el acto, tras haber comprobado que se han cumplido en debida forma todos los procedimientos, y que proceda, de acuerdo con el secretario general del Consejo, a su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;
7. Encarga a su presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos nacionales.
BREVE JUSTIFICACIÓN
Tras la aprobación de la Posición del Parlamento en primera lectura por el Pleno el 4 de abril de 2019, se iniciaron negociaciones informales con las Presidencias finlandesa, croata, alemana y portuguesa del Consejo con vistas a alcanzar rápidamente un acuerdo en segunda lectura. El 3 de diciembre de 2020, después de siete rondas de diálogos tripartitos, el equipo negociador del Parlamento y del Consejo llegó a un acuerdo sobre este expediente. El 22 de febrero de 2021 se sometió a votación en la Comisión de Pesca el texto de dicho acuerdo, que fue aprobado por amplia mayoría. Sobre la base de la aprobación de la comisión, su presidente se comprometió, en la carta que dirigió el 25 de febrero de 2021 al presidente del Coreper, a recomendar al Pleno que aprobase sin enmiendas la Posición del Consejo en primera lectura. Tras proceder a la verificación jurídico-lingüística, el Consejo adoptó su Posición en primera lectura confirmando el acuerdo el 14 de junio de 2021.
Habida cuenta de que la Posición del Consejo en primera lectura es conforme con el acuerdo alcanzado en los diálogos tripartitos, el ponente recomienda a la comisión que la acepte sin nuevas enmiendas. El ponente desea destacar, en particular, los puntos del acuerdo expuestos a continuación.
El nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para el período 2021-2027 prevé un paquete de ayudas de 6 108 millones EUR para contribuir a la pesca sostenible, la acuicultura y la transformación, apoyar una economía azul sostenible y a las comunidades costeras y promover la gobernanza internacional de los océanos. En consonancia con el Pacto Verde, las acciones en el marco del Fondo contribuirán al objetivo general de dedicar el 30 % de los fondos a la lucha contra el cambio climático.
El nuevo Fondo se aleja de unas normas de subvencionabilidad rígidas, limitándose a establecer condiciones para determinadas subvenciones a las flotas. Con este nuevo enfoque, son subvencionables las operaciones que no estén expresamente prohibidas, lo que ofrece una mayor seguridad jurídica a los Estados miembros y a los pescadores.
El texto definitivo permite financiar inversiones que mejoren la eficiencia energética, la seguridad y las condiciones de trabajo en los buques pesqueros de la Unión, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad del sector. También fomenta el relevo generacional en la profesión apoyando la primera adquisición de buques por parte de jóvenes pescadores. El texto incluye todas las garantías necesarias para evitar que las subvenciones de la Unión puedan tener efectos perjudiciales que provoquen excesos de capacidad y sobreexplotación pesquera.
Uno de los éxitos del Parlamento Europeo es que el nuevo FEMPA apoyará especialmente la pesca costera artesanal. Los Estados miembros deberán tener en cuenta en su programa las necesidades específicas de la pesca costera artesanal y describir los tipos de acciones previstas para su desarrollo. Se prevé el mismo trato preferente para los pescadores sin buques y para los mariscadores.
En el caso de los buques de hasta 24 metros, serán subvencionables las siguientes operaciones: i) la sustitución de motores con el fin de aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2; ii) el fomento del acceso al sector apoyando la primera adquisición de buques de segunda mano por parte de jóvenes pescadores; iii) operaciones que requieran más espacio a bordo por razones de seguridad o bienestar de la tripulación.
Asimismo, el nuevo Fondo apoyará la acuicultura europea mediante la promoción de inversiones destinadas a reforzar la competitividad de la producción acuícola, garantizando al mismo tiempo que las actividades sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental. La mayor importancia que se otorga a la acuicultura se refleja en su inclusión en el propio nombre del Fondo. También promoverá la comercialización, la calidad y el valor añadido de los productos de la pesca y la acuicultura, así como de la transformación de dichos productos.
Del mismo modo, garantiza que se continuará concediendo una sustancial ayuda financiera para el control y el cumplimiento de la normativa en materia de pesca, también para la adquisición, instalación y gestión de sistemas electrónicos y de seguimiento para todos los buques utilizados con fines de control.
Además, se introduce un sistema de gestión de crisis para autorizar la ayuda urgente a los sectores de la pesca y la acuicultura en caso de perturbación significativa del mercado, debido, por ejemplo, a una crisis sanitaria como la pandemia de COVID-19.
También se tienen en cuenta las dificultades específicas de las regiones ultraperiféricas: el FEMPA seguirá compensando los costes adicionales que soportan estas regiones debido a su situación geográfica e insularidad. Los Estados miembros deben tener la posibilidad de conceder financiación adicional a través de ayudas estatales para la ejecución de esta compensación. Igualmente, debe aplicarse a dichas regiones un porcentaje de intensidad de la ayuda superior al que se aplica a otras regiones y operaciones.
Por último, el nuevo FEMPA incluye disposiciones sobre la promoción de la gobernanza mundial de los océanos.
ANEXO
Declaración conjunta del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea reconocen la necesidad de que se impulsen, de manera urgente, las medidas de protección y conservación de los ecosistemas marinos y costeros y de la biodiversidad. Las tres instituciones coinciden en que la lucha contra la pérdida de biodiversidad, la protección y recuperación de los ecosistemas y su mantenimiento en buen estado requerirán importantes inversiones públicas y privadas a nivel nacional y europeo y en que debería invertirse en biodiversidad una parte significativa del gasto del FEMPA. Las tres instituciones convienen en que la Comisión Europea colabore con los Estados miembros, en el contexto del ejercicio de programación del FEMPA para el período 2021-2027, con miras a alcanzar la meta general de gasto en favor de la biodiversidad prevista en el considerando 15.
Declaración conjunta del Consejo y de la Comisión
El Consejo y la Comisión mantienen su compromiso de tratar de evitar la interrupción de las actividades pesqueras en el marco de los acuerdos de colaboración de pesca sostenible procurando renovar a tiempo dichos acuerdos y sus protocolos de aplicación.
Declaración de la Comisión
La Comisión ha aceptado la admisibilidad de las inversiones a bordo relacionadas con el control y la observancia de la pesca, ya sean obligatorias o voluntarias, para todos los buques de pesca de la Unión. La Comisión considera que estas inversiones permitirán a los Estados miembros aprovechar plenamente los recursos financieros disponibles en el marco del FEMPA para actividades de control y observancia, dar cumplimiento a sus obligaciones en virtud del Reglamento de control y demás disposiciones de la política pesquera común, así como mejorar de forma notable la cultura de cumplimiento en el sector de la pesca. Por otro lado, la Comisión espera que, en el contexto de la revisión en curso del Reglamento de control, el Parlamento Europeo y el Consejo apoyen la modernización de los instrumentos de control existentes y la utilización de nuevas tecnologías, tal como propone la Comisión. Esto supone, en particular, adoptar soluciones inteligentes de seguimiento y notificación de capturas de los buques de pesca artesanal, instalar sistemas de control continuo de la potencia de los motores, hacer la transición hacia unos sistemas de trazabilidad totalmente digitalizados que abarquen todos los productos de la pesca (frescos, congelados y transformados) e implantar sistemas obligatorios de seguimiento electrónico remoto a bordo de los buques pesqueros y basados en una evaluación de riesgos, como único medio eficaz de controlar la aplicación de la obligación de desembarque y las capturas accesorias y descartes de especies sensibles.
Declaración de la Comisión
La Comisión toma nota de las dificultades experimentadas hasta la fecha para conceder ayudas estatales destinadas a la renovación de las flotas en las regiones ultraperiféricas. Con miras al desarrollo sostenible de dichas regiones, la Comisión procurará ayudar a los Estados miembros a mejorar la recogida de los datos científicos necesarios para cumplir la condición de admisibilidad establecida en las directrices sobre las ayudas estatales con objeto de facilitar la aplicación de las Directrices para el examen de las ayudas estatales en el sector de la pesca y la acuicultura en las regiones ultraperiféricas.
Declaración de la Comisión
En el contexto del ejercicio de programación del FEMPA para el período 2021-2027, la Comisión Europea alentará de forma activa a los Estados miembros a sacar el máximo partido de las medidas contenidas en sus programas, en particular con arreglo a lo dispuesto en el artículo 25 (protección de la biodiversidad y los ecosistemas), con miras a alcanzar la meta general de destinar los siguientes porcentajes del gasto anual del MFP a combatir la pérdida de biodiversidad, proteger y recuperar los ecosistemas y mantenerlos en buen estado: 7,5 % del gasto anual del MFP destinado a objetivos de biodiversidad en el año 2024 y 10 % del gasto anual del MFP destinado a objetivos de biodiversidad en los años 2026 y 2027. La Comisión realizará controles periódicos del nivel de este gasto en función de los gastos totales admisibles declarados por los beneficiarios a la autoridad de gestión y de los datos presentados por los Estados miembros. Cuando este seguimiento ponga de manifiesto un avance insuficiente hacia la consecución de la meta general, la Comisión colaborará de forma activa con los Estados miembros en la reunión de revisión anual con el fin de adoptar medidas correctoras, entre ellas la modificación de los programas.
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
Título |
Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura |
|||
Referencias |
06975/3/2021 – C9-0224/2021 – 2018/0210(COD) |
|||
Fecha 1.ª lectura PE – Número P |
4.4.2019 T8-0343/2019 |
|||
Propuesta de la Comisión |
COM(2018)0390 - C8-0270/2018 |
|||
Fecha del anuncio en el Pleno de la recepción de la Posición del Consejo en 1.ª lectura |
24.6.2021 |
|||
Comisión competente para el fondo Fecha del anuncio en el Pleno |
PECH 24.6.2021 |
|
|
|
Ponentes Fecha de designación |
Gabriel Mato 12.2.2020 |
|
|
|
Ponentes sustituidos |
Gabriel Mato, Francisco José Millán Mon, Gabriel Mato |
|||
Examen en comisión |
2.10.2019 |
25.6.2020 |
|
|
Fecha de aprobación |
28.6.2021 |
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
21 5 0 |
||
Miembros presentes en la votación final |
Clara Aguilera, Pietro Bartolo, Izaskun Bilbao Barandica, Isabel Carvalhais, Maria da Graça Carvalho, Rosanna Conte, Rosa D’Amato, Giuseppe Ferrandino, João Ferreira, Søren Gade, Francisco Guerreiro, Niclas Herbst, France Jamet, Pierre Karleskind, Francisco José Millán Mon, Grace O’Sullivan, Manuel Pizarro, Caroline Roose, Bert-Jan Ruissen, Annie Schreijer-Pierik, Ruža Tomašić, Peter van Dalen, Theodoros Zagorakis |
|||
Suplentes presentes en la votación final |
Valentino Grant, Jan Huitema, Petros Kokkalis |
|||
Fecha de presentación |
30.6.2021 |
VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
21 |
+ |
ECR |
Bert-Jan Ruissen, Ruža Tomašić |
ID |
Rosanna Conte, Valentino Grant, France Jamet |
PPE |
Maria da Graça Carvalho, Peter van Dalen, Niclas Herbst, Francisco José Millán Mon, Annie Schreijer-Pierik, Theodoros Zagorakis |
Renew |
Izaskun Bilbao Barandica, Søren Gade, Jan Huitema, Pierre Karleskind |
S&D |
Clara Aguilera, Pietro Bartolo, Isabel Carvalhais, Giuseppe Ferrandino, Manuel Pizarro |
The Left |
Petros Kokkalis |
5 |
- |
The Left |
João Ferreira |
Verts/ALE |
Rosa D'Amato, Francisco Guerreiro, Grace O'Sullivan, Caroline Roose |
0 |
0 |
|
|
Explicación de los signos utilizados
+ : a favor
- : en contra
0 : abstenciones