• ES - español
Forslag til beslutning - B6-0438/2005Forslag til beslutning
B6-0438/2005
Dette dokument er ikke tilgængeligt på dit sprog. Du kan vælge det på et andet sprog blandt dem, der er til rådighed i sprogmenuen.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

4.7.2005

presentada de conformidad con el artículo 115 del Reglamento
por Fernando Fernández Martín, José Ignacio Salafranca y Bernd Posselt
en nombre del Grupo PPE-DE
sobre la adopción en Guatemala

Procedure : 2005/2590(RSP)
Forløb i plenarforsamlingen
Dokumentforløb :  
B6-0438/2005
Indgivne tekster :
B6-0438/2005
Forhandlinger :
Afstemninger :
Vedtagne tekster :

B6-0438/2005

Resolución del parlamento europeo sobre la adopción en Guatemala

El Parlamento Europeo,

-  vistas sus resoluciones anteriores en relación con Guatemala, en particular la del 10 de abril del 2003

-  visto su compromiso decidido y permanente con el respeto de los derechos humanos y con el proceso de paz en Guatemala,

-   visto el artículo 115, apartado 5 del reglamento,

A.  considerando que el respeto, la protección, la garantía y realización integral de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, colectivos, civiles y políticos, particularmente los de los más desfavorecidos como los menores y las mujeres, constituyen la base esencial para una paz duradera y un desarrollo humano sostenible,

B.  considerando el informe de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Venta y Trata de Niños, donde se afirma que las leyes de adopción de Guatemala están entre las más débiles de la región y que el tráfico de niños ni siquiera está tipificado como delito,

C.  considerando que según la Oficina del Procurador de Derechos Humanos actualmente en Guatemala se incurre en actos anómalos como embarazos forzados o de alquiler, sustracción de niños de sus legítimas madres, suplantación de documentos, alteración de registros civiles, funcionamientos de casas cunas clandestinas así como anomalías por parte de los notarios autorizantes de las adopciones y el incremento de agencias de adopciones internacional que ofrecen niños a la venta,

D.  considerando que durante el año 2004, según registros oficiales los feminicidios se elevaron a 527, y que el 81% por ciento de las víctimas perecieron por arma de fuego,

E.  considerando que en la Nota Conceptual de la Comisión Europea para la preparación del Documento de Estrategia para Guatemala 2007-2013 reconoce que un 56% de la población vive en situación de pobreza y un 22% en pobreza extrema y que las ¾ partes de esta cifra corresponden a los pueblos indígenas, y que indudablemente la mayor parte de esa población la componen mujeres y niños,

F.  considerando los esfuerzos por parte de la presidencia de la república de establecer un marco legislativo claro y transparente que regule de forma ordenada las adopciones en el país, incluyendo la adopción internacional,

1.  Solicita a las autoridades de Guatemala que emitan una legislación específica sobre adopciones y que aplique la Convención de la Haya sobre Adopciones Internacionales;

2.  Requiere igualmente a las autoridades de este país para que dicten las medidas adecuadas que eviten que las adopciones internacionales generen intereses lucrativos;

3.  Insta al Ministerio Público para que persiga penalmente a las redes criminales que trafican con menores;

4.  Espera que el gobierno de Guatemala muestre su apoyo a la acción de la Procuraduría de Derechos Humanos, reconociendo públicamente la legitimidad de la labor de los defensores de derechos humanos y les brinde su protección;

5.  Llama al Gobierno de Guatemala a promover las acciones necesarias para que cese la impunidad ante los feminicidios y para que se promueva activamente el respeto a los derechos de la mujer;

6.  Se felicita de las declaraciones del Presidente Berger respecto a la abolición de la pena de muerte, teniendo en cuenta que actualmente existen 35 personas condenadas a dicha pena y llama al Congreso de Guatemala a implementar las reformas necesarias para eliminarla del orden jurídico guatemalteco;

7.  Felicita al Gobierno de Guatemala por la firma y al Congreso por la ratificación del Convenio con Naciones Unidas para la instalación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y llama a todas las autoridades a prestar la más amplia colaboración para que dicha Oficina pueda cumplir cabalmente con su mandato de observación y asesoría; hace un llamado a la Comisión Europea para que brinde su apoyo económico y político para facilitar la plena implementación de dicho mandato;

8.  Reitera su recomendación emitida por la resolución del 10 de abril de 2003, en la cual solicita a la Comisión Europea que en la futura estrategia de la UE con Guatemala 2007-2013, se defina en el marco de la promoción de la cohesión social, el derecho a la alimentación, el desarrollo rural y a la reforma del sistema de tenencia y aprovechamiento de la tierra, además de la preocupación por el respeto de los derechos del menor, como un eje prioritario de la futura política de cooperación europea;

9.  Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a la Secretaria General de Naciones Unidas, a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Gobierno de Guatemala.