Propuesta de resolución - B6-0106/2006Propuesta de resolución
B6-0106/2006

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

8.2.2006

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Angelika Beer, Daniel Marc Cohn-Bendit, Monica Frassoni, Rebecca Harms, Joost Lagendijk, Raül Romeva i Rueda y Claude Turmes
en nombre del Grupo Verts/ALE
sobre Irán

Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0106/2006
Textos presentados :
B6-0106/2006
Textos aprobados :

B6‑0106/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre Irán

El Parlamento Europeo,

–  Visto el Acuerdo celebrado en París el 29 de noviembre de 2004 entre la República Islámica de Irán (Irán) y el Reino Unido, Francia y Alemania (E3) y vista la decisión de Irán, de 1 de agosto de 2005, de reanudar sus actividades de conversión del uranio, en violación de las disposiciones del Acuerdo de París

–  Vista la Resolución de la Junta de Gobernadores de 11 de agosto de 2005, que exhorta a Irán a restablecer la suspensión completa de todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento y a permitir al Director General reinstalar los precintos que se habían retirado en las instalaciones pertinentes,

–  Vista la moción aprobada por el Majlis iraní el 28 de septiembre de 2005, que presenta un plan para que el Gobierno suspenda la aplicación del Protocolo Adicional del TNP hasta que Teherán consiga obtener el reconocimiento de su derecho a completar el ciclo de combustible nuclear,

–  Vista la Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de enero de 2006, en su 60ª sesión, sobre el seguimiento de las obligaciones de desarme nuclear acordadas en las Conferencias de las Partes encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares de 1995 y 2000,

–  Vistas las conclusiones del Consejo de Relaciones Exteriores de 31 de enero de 2006,

–  Vista la declaración del Ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, del 1 de febrero de 2006,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

–  Vista la resolución adoptada por la Junta de Gobernadores del OIEA el 4 de febrero de 2006,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que, en el conflicto que ha surgido sobre las ambiciones nucleares de Irán, la E3/UE, en una tentativa de atenuar el conflicto, ofreció a Irán un paquete de concesiones comerciales y garantías de suministro nuclear, a condición de que Irán renunciase a su reivindicación de controlar el ciclo nuclear completo; considerando que, el 9 de agosto de 2005, Irán rechazó dicha oferta como insuficiente, alegando que sus experiencias anteriores en que le fueron denegados los suministros hacían necesaria su independencia nuclear,

B.  Considerando que Irán reanudó las actividades de conversión de uranio en su instalación de Isfahán el 8 de agosto de 2005 y tomó medidas para reanudar las actividades de enriquecimiento el 10 de enero de 2006,

C.  Considerando que el 24 de septiembre de 2005 la Junta de Gobernadores del OIEA, se alineó con la posición de los E3/EE.UU. y aprobó por mayoría una resolución sobre Irán en la que se declaraba que los numerosos incumplimientos e infracciones por parte de este país de sus obligaciones en virtud del Acuerdo de salvaguardias derivado del TNP constituyen un incumplimiento del TNP,

D.  Considerando que la resolución del OIEA del 4 de febrero de 2006, que señala la falta de confianza en las finalidades pacíficas del programa nuclear de Irán y que la total transparencia de Irán es imprescindible y está pendiente desde hace tiempo para que el Organismo pueda aclarar las cuestiones pendientes, contó con el voto a favor de 27 países miembros, incluyendo a todos los miembros del Consejo de Seguridad con derecho de veto, con 3 votos en contra y 5 abstenciones,

E.  Considerando que, sin embargo, en la misma resolución también se recuerda el derecho inalienable de todas las Partes del Tratado a desarrollar la investigación, la producción y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación (artículo 4 del TNP); considerando asimismo que las actividades de enriquecimiento nuclear no constituyen infracción del TNP,

F.  Considerando que, debido a los defectos en el sistema de no proliferación internacional, era imposible impedir que la India, Pakistán, Israel y Corea del Norte desarrollasen su capacidad nuclear; considerando que la UE debe desarrollar estrategias para superar su dependencia en la energía fósil y nuclear,

1.  Expresa su profunda preocupación por la escalada del conflicto nuclear con Irán, y condena especialmente las observaciones amenazadoras del Presidente Ahmadineyad contra Israel, que no inducen a confiar en las intenciones del Gobierno iraní de adoptar un papel pacífico y constructivo en Oriente Próximo;

2.  Observa que, en su resolución del 4 de febrero de 2006, la Junta de Gobernadores del OIEA decidió remitir el problema de Irán al Consejo de Seguridad, con una lista de condiciones, en particular la suspensión de todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento y el reprocesado, que debe cumplir Irán;

3.  Toma nota de que diversos representantes del Gobierno iraní, incluido el Presidente Ahmadineyad, han confirmado en repetidas ocasiones que las armas nucleares no forman parte de las aspiraciones de defensa de Irán y que el Estado iraní no tiene ninguna intención de desarrollar ninguna capacidad de producir armas nucleares;

4.  Critica enérgicamente la reciente reunión del Presidente Ahmadineyad con representantes de la Jihad islámica palestina durante su viaje a Siria y pide que Irán cese inmediatamente todo su apoyo a grupos terroristas;

5.  Acoge con satisfacción la resolución de la Junta de que la vía para una solución diplomática al problema nuclear iraní debe permanecer abierta y subraya cuan importante es que los inspectores del OIEA puedan continuar su trabajo en Irán;

6.  Pide a todas las partes interesadas que utilicen el tiempo que queda hasta la próxima reunión de la Junta del OIEA, el 6 de marzo, para encontrar una solución negociada que tenga en cuenta las preocupaciones de las distintas partes relativas a la seguridad;

7.  Insta al Gobierno y al Parlamento iraníes a que adopten una actitud constructiva hacia las medidas para crear confianza pedidas por el OIEA; acoge con satisfacción el anuncio de Irán de que desea continuar las negociaciones y apela a Irán para que permita que el OIEA continúe las inspecciones sin obstáculos;

8  Reitera su enérgica oposición al uso de la energía nuclear, tanto con fines civiles como militares; subraya la imposibilidad de establecer límites claros entre el uso de la tecnología nuclear para fines civiles o militares; subraya que la crisis en relación con las ambiciones nucleares de Irán demuestra claramente las consecuencias negativas de la errónea política mundial en materia de energía nuclear, promovidas bajo los auspicios del OIEA;

9.  Pide a Irán que aproveche sus enormes reservas energéticas y los conocimientos tecnológicos que existen en el país para invertir en el desarrollo de energías renovables y en el uso moderno y racional de energías fósiles, en lugar de perseguir la utilización de la energía nuclear, costosa, insegura y anticuada;

10.  Subraya que optar por el abastecimiento de energías no nucleares crea más seguridad para los ciudadanos, tanto en Irán como en el extranjero;

11.  Insta al Gobierno iraní, en interés de un apaciguamiento de la situación, a que tenga en cuenta la propuesta rusa y permita la creación de una empresa conjunta para el enriquecimiento de uranio en territorio ruso, con la participación potencial de China; pide a la Unión Europea que apoye propuestas como la del Grupo de expertos de alto nivel de las Naciones Unidas para lograr la administración multilateral del enriquecimiento de uranio, por ejemplo para la región de Oriente Próximo, con la distribución bajo el control del OIEA;

12.  Reitera la convicción común de que no puede haber una solución militar a este conflicto y pide a todos los países, especialmente a los EE.UU. y a Israel, que se abstengan de cualquier amenaza contra la integridad territorial de Irán, y que, de manera inequívoca, se distancien de cualquier ataque preventivo; insiste en que los órganos pertinentes de las NN.UU. son los únicos autorizados a decidir sobre el uso de la fuerza;

13.  Acoge con satisfacción la declaración del Secretario General de las NN.UU., Kofi Annan de que es necesario celebrar negociaciones, incluso si se remite el caso de Irán al Consejo de Seguridad;

14.  Acoge con satisfacción el vínculo que la Resolución del OIEA establece entre el problema iraní y el objetivo de una zona libre de armas nucleares en Oriente Próximo y pide a la UE y los EE.UU. que presenten una estrategia global de paz para Oriente Próximo, que tenga en cuenta los intereses legítimos de seguridad tanto de Israel como de Irán, incluyendo garantías de seguridad para ambos países;

15.  Insiste en que la posición negociadora de la Unión Europea podría mejorarse considerablemente si los Estados miembros interesados ofrecieran medidas importantes para la eventual eliminación progresiva de sus arsenales nucleares y de sus centrales nucleares;

16.  Lamenta profundamente que todas las tentativas realizadas en el año 2005 para lograr progresos en el desarme nuclear, la revisión del TNP y la Cumbre para la reforma de las NN.UU. hayan sido un completo fracaso y subraya que los Estados poseedores de armas nucleares y signatarios del TNP, están infringiendo sus obligaciones de desarme, de conformidad con dicho Tratado;

17.  Lamenta profundamente las declaraciones recientes del Presidente Chirac, describiendo la fuerza nuclear de Francia como una prueba de las capacidades superiores del país («la imagen misma de lo que nuestro país es capaz de producir cuando se ha impuesto una tarea y se aplica a ella») y advirtiendo de que podía utilizarse «contra los líderes de Estados que utilicen medios terroristas», dando así nuevos incentivos a los países para hacerse con una bomba nuclear;

18.  Condena firmemente los planes del Gobierno británico de modernizar sus submarinos lanzamisiles Trident y la decisión anterior del Gobierno francés de reemplazar, para 2010, su misil nuclear actual M-45 por el nuevo modelo M-51, con objeto de aumentar su «fuerza de ataque» nuclear; pide al Consejo Europeo que presente una propuesta de acción conjunta sobre medidas concretas, que muestre cómo los miembros de la Unión Europea piensan cumplir sus obligaciones de desarme de conformidad con el TNP;

19.  Continúa seriamente preocupado por la situación de deterioro de los derechos humanos en Irán, especialmente la negación de la libertad de opinión, las detenciones arbitrarias, las confesiones forzadas, la tortura y la pena de muerte, y reitera su petición de que se libere a todos los presos políticos, incluidos Akbar Ganji y Abdolfattah Soltani; insta a Irán a que reanude rápidamente el diálogo sobre los derechos humanos;

20.  Condena la reciente violación de los derechos de los trabajadores, como consecuencia de la cual unos quinientos trabajadores de los autobuses de Teherán siguen detenidos sin cargos ni juicio después de la huelga convocada, el 28 de enero, por el Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Autobuses de Teherán y Suburbanos, y pide la liberación inmediata e incondicional de los detenidos;

21.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno de la República Islámica de Irán y al Director General del OIEA.