PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
13.2.2006
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Bogdan Klich y Charles Tannock
en nombre del Grupo del PPE-DE
sobre la situación en Belarús ante las elecciones presidenciales del 19 de marzo
B6‑0109/2006
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Belarús ante las elecciones presidenciales del 19 de marzo
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores Resoluciones sobre la situación en Belarús,
– Vistos, en particular, su Resolución, de 5 de julio de 2001, sobre Belarús, aprobada antes de las elecciones presidenciales de 2001, y los informes de la Troika parlamentaria (Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y Parlamento Europeo) publicados tras las elecciones generales de 2000 (30 de enero de 2001) y las elecciones presidenciales de 2001 (4 de octubre de 2001),
– Visto el informe de la misión de evaluación de las exigencias vinculadas a las elecciones elaborado por la OSCE/OIDDH, de 31 de enero de 2006,
– Visto del apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que las elecciones presidenciales se celebrarán en Belarús el 19 de marzo de 2006,
B. Considerando que el Presidente Lukashenko prolongó su mandato al suprimir de la Constitución un artículo que limitaba el mandato presidencial a dos períodos consecutivos de cinco años como máximo,
C. Considerando que tanto la OSCE como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa llegaron a la conclusión de que ni las elecciones parlamentarias de 2000 ni las elecciones presidenciales de 2001 ni las elecciones parlamentarias ni el referéndum de octubre de 2004 habían sido libres, justos y transparentes, y de que habían estado precedidos por acciones arbitrarias del Gobierno contra la oposición política, los medios de comunicación independientes y las organizaciones para la observación de las elecciones,
D. Considerando que, en lugar de mejorar, se ha deteriorado aún más la situación en Belarús, donde se violan los derechos humanos con total menosprecio, donde se priva a la Cámara Baja de sus derechos legislativos y donde el Presidente regula la vida económica; considerando que, entre estas violaciones, cabe señalar, en especial, el encarcelamiento de miembros de la oposición democrática y la utilización en su contra de otras formas de represión,
E. Considerando que la Unión Europea ha condenado en numerosas ocasiones la detención de figuras eminentes de la oposición por parte del Gobierno de Lukashenko y que no se ha producido avance alguno en las investigaciones llevadas a cabo sobre los casos no resueltos de personas desaparecidas,
F. Considerando que, en los últimos años, se han ilegalizado por razones «técnicas» más de cincuenta ONG democráticas de niveles y orientaciones políticas diferentes, más de 20 medios de comunicación independientes, varios centros de enseñanza y varios partidos políticos,
1. Lamenta que siga deteriorándose la situación política y que sigan perpetrándose violaciones de los derechos civiles y de los derechos humanos contra la población de Belarús; denuncia firmemente las agresiones indiscriminadas contra medios de comunicación, periodistas, miembros de la oposición, defensores de los derechos humanos y minorías; condena la decisión del Tribunal Supremo de Belarús de ilegalizar la Unión de Asociaciones Públicas Juveniles e Infantiles de Belarús (RADA);
2. Se muestra profundamente preocupado por el hecho de que, según los informes de evaluación más recientes de las condiciones en que se celebrarán las elecciones presidenciales, los trabajos preparatorios se llevan a cabo en un contexto de agravamiento de las dificultades impuestas a la sociedad civil, a los medios de comunicación independientes y a los partidos políticos de la oposición, que, desde las elecciones parlamentarias de 2004, ya no cuentan con representación en el Parlamento de Belarús;
3. Expresa su solidaridad con todos los belarusos que luchan por un país independiente, abierto y democrático, basado en el Estado de Derecho;
4. Pide a las autoridades de Belarús que garanticen que las elecciones presidenciales del 19 de marzo de 2006 serán libres, limpias, justas, fiables y transparentes; apoya a todos los candidatos que se comprometan a defender los principios de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y de las minorías;
5. Alienta a la población de Belarús a participar en las próximas elecciones presidenciales; reconoce la gran importancia que entrañan estas elecciones, cuyos resultados podrán tener una influencia decisiva en el futuro de Belarús y en su reincorporación a la comunidad democrática internacional;
6. Insta encarecidamente a la Comisión Electoral Central a garantizar que los representantes de todos los candidatos gozarán durante las elecciones de igualdad de acceso a las mesas electorales;
7. Pide a las autoridades de Belarús que garanticen a todos los candidatos a la Presidencia un acceso equitativo e imparcial a todas las emisoras de radio, televisiones y medios de comunicación del país, con objeto de garantizar la igualdad de oportunidades durante la próxima campaña;
8. Pide a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que convenza a las autoridades de Belarús para que autoricen el envío de una delegación del Parlamento Europeo para la observación de las elecciones del 19 de marzo de 2006;
9. Apoya la recomendación formulada por la OSCE de llevar a cabo la observación del proceso electoral en todo el país desde mediados de febrero hasta su finalización, lo que implica disponer de todos los medios necesarios para garantizar que los observadores podrán seguir escrupulosamente los procedimientos el día de las elecciones, incluidos la votación, el recuento de votos y el registro de los resultados en todos los niveles de la administración;
10. Destaca de nuevo que cualquier nuevo avance en las relaciones de la Unión Europea con Belarús seguirá dependiendo de los progresos realizados en la senda de la democratización y de la reforma en el país, y, en especial, de la celebración de elecciones presidenciales transparentes y limpias;
11. Considera que, si las autoridades de Belarús dejaran de garantizar unas elecciones presidenciales libres y limpias, la Comisión, el Consejo, y el Parlamento deberían iniciar el procedimiento destinado a ampliar la lista de representantes de las autoridades de Belarús a quienes se les deniega el visado, en especial a los responsables de cualquier manipulación durante las próximas elecciones;
12. Considera que, entre las sanciones impuestas contra el régimen del Presidente Lukashenko, debería figurar también el embargo de bienes de las autoridades de Belarús en el extranjero;
13. Manifiesta su satisfacción por la transferencia llevada a cabo por la Comisión de 2 millones de euros del programa TACIS al Fondo Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, lo que permitirá una mayor flexibilidad y eficacia en las relaciones con la sociedad civil de Belarús;
14. Pide al Consejo y a la Comisión que planteen la cuestión de Belarús a las autoridades rusas con el fin de definir una responsabilidad común para suscitar cambios democráticos concretos en este país;
15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Comisión, al Consejo, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Belarús, así como a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa.