PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
29.3.2006
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Jan Marinus Wiersma, Marek Maciej Siwiec, Thijs Berman y Marianne Mikko
en nombre del Grupo del PSE
sobre las elecciones parlamentarias en Ucrania
Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0235/2006
B6‑0235/2006
Resolución del Parlamento Europeo sobre las elecciones parlamentarias en Ucrania
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la evolución política en Ucrania y, en particular, su Resolución de 13 de enero de 2003,
– Vista la Declaración de 27 de marzo de 2006 de la Misión Internacional de Observación de las Elecciones sobre el desarrollo de las elecciones parlamentarias celebradas en Ucrania en 2006,
– Vistos el Plan de acción para Ucrania y las nuevas medidas adoptadas por el Consejo en apoyo de la democratización y la reforma de Ucrania,
– Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que la Misión Internacional de Observación de las Elecciones del Parlamento Europeo, la OSCE/OIDDH y las Asambleas Parlamentarias del Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN ha concluido que las elecciones parlamentarias celebradas el 26 de marzo de 2006 en Ucrania han sido libres y justas y se han desarrollado con arreglo a los estándares internacionales en materia de elecciones democráticas,
B. Considerando que se ha concluido que la gestión de las elecciones ha sido democrática y transparente, sin registrarse apenas incidentes, si bien los problemas para dotar del personal necesario a las mesas electorales y el excesivo número de votantes en algunas de ellas provocaron una cierta confusión el día de la votación,
C. Considerando que también se ha concluido que la cobertura de la campaña electoral por parte de los medios de comunicación ha sido, en términos generales, equilibrada y ha permitido a la población de Ucrania elegir libremente su opción política y poner de manifiesto su elección mediante sus votos,
1. Celebra sinceramente que las elecciones parlamentarias se hayan desarrollado de una manera libre y justa, lo que consolida el proceso democrático que se inició en Ucrania cuando la población obligó a que se celebrase una tercera vuelta en el marco de las elecciones presidenciales de 2004;
2. Rinde homenaje a la población de Ucrania, que, pese a las difíciles circunstancias que se han registrado en ocasiones en las mesas electorales, ha demostrado su compromiso con el proceso democrático iniciado en su país;
3. Insta a todos los miembros de la recién elegida Rada Suprema y al nuevo Gobierno ucraniano a que asuman totalmente el carácter irreversible del presente proceso democrático y sigan reforzando sin vacilar el proceso de reforma política, social y económica y el de fortalecimiento de la cooperación con la Unión Europea;
4. Insta a la Comisión y al Consejo a que consideren la posibilidad de reforzar aún más las medidas contempladas en el Plan de acción de la Política de Vecindad Europea, en particular en lo que respecta al logro de un mayor nivel de respeto del Estado de Derecho y al fortalecimiento de la reforma social y económica; insta asimismo a los Estados miembros a que emprendan iniciativas similares y desarrollen proyectos concretos de apoyo que contribuyan al desarrollo del proceso de democratización y reforma en Ucrania;
5. Hace un llamamiento a todos los países vecinos para que respeten plenamente la opción elegida democráticamente por el pueblo ucraniano y se abstengan de ejercer presiones económicas o de otro tipo para alterar el desarrollo político, social y económico futuro del país decidido de manera democrática;
6. Insta al nuevo Gobierno ucraniano a que siga siendo un interlocutor fiable de la Unión Europea, especialmente en relación con el fortalecimiento de la estabilidad en la región y, más particularmente, con la búsqueda de una solución para el problema de Transdniéster;
7. Confía en que en Ucrania se desarrolle un proceso sostenido de transición que haga avanzar al país en la consecución del objetivo consistente en intensificar cada vez más la cooperación con la Unión Europea, y se compromete a asistir y ayudar a Ucrania en dicho proceso;
8. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Comisión, al Consejo, al Parlamento y al Gobierno de Ucrania, así como a las Asambleas Parlamentarias del Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN.