Propuesta de resolución - B6-0239/2006Propuesta de resolución
B6-0239/2006

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

28.3.2006

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Konrad Szymański, Hanna Foltyn-Kubicka y Rolandas Pavilionis
en nombre del Grupo UEN
sobre la situación en Belarús

Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0234/2006

Procedimiento : 2006/2546(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0239/2006
Textos presentados :
B6-0239/2006
Textos aprobados :

B6‑0239/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Belarús

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus resoluciones anteriores sobre la situación en Belarús,

–  Vista la declaración de la misión internacional de observación electoral de la OSCE/OIDDH, dada a conocer el 20 de marzo de 2006, sobre las elecciones presidenciales en Belarús,

–  Vista la declaración de la Presidencia del Consejo Europeo en nombre de la Unión Europea, de 22 de marzo de 2006, sobre las elecciones presidenciales en Belarús,

–  Vista la declaración del Consejo de 24 de marzo de 2006,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que la misión de observación de la OSCE ha declarado que las elecciones presidenciales celebradas recientemente no respondieron a los compromisos internacionales contraídos por Belarús,

B.  Considerando que en el período inmediatamente anterior a la celebración de las elecciones fueron detenidos numerosos militantes de la oposición y que todo el proceso electoral se celebró en un clima de intimidación y de acoso a la oposición,

C.  Considerando que las autoridades no ofrecieron a los candidatos las mismas oportunidades durante la campaña electoral y que las violaciones serias de la libertad de reunión y de expresión distorsionaron el proceso electoral,

D.  Considerando la limitación impuesta al número de observadores internacionales y que ni los observadores nacionales ni los internacionales pudieron controlar eficazmente el recuento de los votos,

E.   Considerando que la policía recurrió a la fuerza contra miles de manifestantes pacíficos que se echaron a la calle para protestar contra las elecciones fraudulentas; que cientos de manifestantes, incluido Alexander Kazulin, uno de los candidatos de la oposición, fueron detenidos y, en ocasiones, golpeados u objeto de malos tratos; que más de un centenar fueron condenados; y que varias docenas están en paradero desconocido,

F.  Considerando que los manifestantes, los simpatizantes extranjeros y los periodistas presentes en las reuniones han sido difamados y condenados sin tener en cuenta debidamente el derecho a la defensa después de haber sido acusados de organizar reuniones ilegales y actos vandálicos; considerando que se han iniciado investigaciones con motivaciones políticas contra los dirigentes de la oposición, incluido Alexandr Milinkevich, el principal candidato de la oposición,

1.  Expresa su apoyo a la declaración de la Presidencia de la UE en el sentido de que las elecciones celebradas en Belarús han sido, básicamente, irregulares y lamenta la falta de voluntad de las autoridades de Belarús de someterse a una prueba electoral en el marco de unas elecciones libres y serenas;

2.  Señala que un proceso electoral justo y libre debe basarse en el respeto de la libertad de reunión y de expresión y en la igualdad de acceso por parte de los candidatos a los medios de comunicación así como en la necesidad de que los observadores independientes puedan acceder a los colegios electorales, en particular durante el recuento de los votos;

3.  Expresa su respeto y apoyo a todas aquellas personas en Belarús que, a pesar de la represión, participan activamente en la lucha pacífica por el futuro democrático del país;

4.  Pide a las autoridades de Belarús que liberen a todos los dirigentes de la oposición, manifestantes, periodistas y simpatizantes extranjeros detenidos durante la campaña electoral y durante las protestas registradas tras las elecciones, así como que pongan fin a los abusos de los que es objeto el sistema judicial en contra de los manifestantes;

5.  Pide al Gobierno de Belarús que ponga fin a los golpes y malos tratos de los que son objeto los presos políticos y que lleve a cabo una investigación transparente sobre el abuso de la fuerza por parte de la policía y de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes;

6.  Pide a las autoridades de Belarús que hagan públicos, con carácter inmediato, los nombres de todas las personas que han sido detenidas, el lugar en que se encuentran y los cargos que se les imputan; hace hincapié en que las autoridades de Belarús están obligadas a garantizar el derecho de todos los detenidos a consultar a sus abogados, a reunirse con sus familiares y a recibir la prensa;

7.  Pide a las autoridades de Belarús que ponga fin con carácter inmediato al uso abusivo del Derecho penal para luchar contra la oposición democrática y expresa su grave preocupación con respecto a la aplicación de los artículos del Código Criminal de Belarús que figuran a continuación:

  • el artículo 367, que prevé cuatro años de detención por calumnias al Presidente de la República y que se está aplicando de forma abusiva, que restringe la libertad de pensamiento, y que es desproporcionado y antidemocrático;
  • el artículo 368, que prevé dos años de detención por insultos al Presidente de la República y que se está aplicando de forma abusiva, que restringe la libertad de pensamiento, y que es desproporcionado y antidemocrático;

8.  Apoya la decisión del Consejo de imponer nuevas restricciones a las autoridades de Belarús y, en particular, a las personas responsables del fraude electoral y de la represión, incluido el Presidente Lukashenko;

9.  Pide a las autoridades de Belarús que liberen a Alexandr Kozulin, candidato en las elecciones presidenciales, a Mijaíl Marynich, Valeri Levonevski, Alexander Vasilev y Nikita Sasim, militantes del Movimiento Juvenil de Resistencia Zubr, y a todos los manifestantes detenidos durante la campaña electoral y durante las protestas registradas tras las elecciones;

10.  Pide a las Naciones Unidas, al Consejo de Europa y a los Estados miembros de la UE que creen una comisión internacional encargada de la investigación de la desaparición de Yuri Zajarenko, Viktor Ronchar, Anatoli Krasovki y Dmitri Zavadski;

11.  Acoge con satisfacción los esfuerzos desplegados por los Estados miembros para ayudar a las víctimas de la represión y, en particular, los del Gobierno de Polonia, que tienen como objetivo garantizar que todos los estudiantes expulsados de universidades de Belarús por razones políticas puedan continuar sus estudios, y los del Gobierno de Lituania, que ayuda a la Universidad de Humanidades Europeas de Belarús a continuar sus actividades en el exilio en Vilnius;

12.  Señala que Belarús, una vez realizadas reformas, podrá beneficiarse de la cooperación en el marco de la cooperación política y económica europea y pide al Consejo y a la Comisión que continúen prestando apoyo al desarrollo de medios de información independientes en Belarús y a la sociedad civil, así como al establecimiento de contactos entre los pueblos;

13.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Belarús y a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa.