Propuesta de resolución - B6-0549/2006Propuesta de resolución
B6-0549/2006

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

23.10.2006

tras las declaraciones del Presidente del Parlamento Europeo y de los presidentes de los grupos políticos
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Francis Wurtz
en nombre del Grupo GUE/NGL
sobre el 50° aniversario del Levantamiento húngaro de 1956 y su trascendencia histórica para Europa

Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0549/2006
Textos presentados :
B6-0549/2006
Debates :
Textos aprobados :

B6‑0549/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre el 50° aniversario del Levantamiento húngaro de 1956 y su trascendencia histórica para Europa

El Parlamento Europeo,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que, a raíz de la Segunda guerra Mundial, Europa sufrió una división y durante 50 años vivió sumida en las condiciones de la Guerra Fría, caracterizadas por la confrontación entre las superpotencias –Rusia y los Estados Unidos– y sus aliados respectivos,

B.  Considerando que, a partir del 23 de octubre de 1956, centenares de miles de personas en Budapest y otros lugares de Hungría se congregaron para pedir elecciones libres, la liberación de todos los presos políticos, la abolición de la censura, la retirada de las tropas soviéticas, el incremento de los salarios y las pensiones, un sistema fiscal equitativo y un programa más rápido de construcción de viviendas por parte del Estado; deplorando profundamente que no se atendiera a estas demandas políticas y sociales,

C.  Considerando que el Gobierno del Primer Ministro comunista reformador Imre Nagy tomó partido a favor de los manifestantes, decidió que Hungría se retirara del Pacto de Varsovia y proclamó la neutralidad del país,

D.  Considerando que, al igual que en 1953 en la República Democrática Alemana y en 1968 en Checoslovaquia, el levantamiento húngaro fue reprimido violentamente por la intervención militar soviética,

1.  Deplora profundamente el hecho de que la lucha esperanzadora del pueblo húngaro en 1956 en favor de la independencia, la democracia y las reformas políticas, económicas y sociales fuera reprimida por la fuerza; condena la intervención militar de la Unión Soviética;

2.  Conmemora a las víctimas del levantamiento, tanto las personas que murieron durante los enfrentamientos como las que fueron ejecutadas entre 1956 y 1961 o detenidas y encarceladas entre 1956 y 1958;

3.  Destaca el valor humano y político de Imre Nagy, Primer Ministro de Hungría comunista reformador, quien comprendió correctamente la expresión elemental de la voluntad del pueblo, consintió en convertirse en el líder político del levantamiento popular en favor de la libertad y la democracia, y fue ejecutado en 1958 de forma vergonzosa;

4.  Reitera su compromiso para con los valores del respeto de la democracia, los derechos sociales y la justicia, el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos, la no-discriminación, la tolerancia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres; subraya la obligación de la Unión Europea y de sus Estados miembros de defender estos principios en toda su complejidad y de adoptar una postura clara siempre que cualquiera de ellos sea violado;

5.  Pide que se cree un programa europeo orientado a reforzar la cooperación entre los centros de investigación y documentación de los Estados miembros dedicados al estudio de la Guerra Fría;

6.  Pide también a todos los países de Europa que hagan cuanto esté en su mano para poner punto final a cualquier consideración de venganza y guerra, a fin de posibilitar en el futuro la reunificación de Europa en su totalidad;

7.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.