Propuesta de resolución - B6-0635/2006Propuesta de resolución
B6-0635/2006

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

6.12.2006

tras una declaración de la Comisión
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Brian Crowley, Roberta Angelilli, Guntars Krasts, Gintaras Didžiokas y Zdzisław Zbigniew Podkański
en nombre del Grupo UEN
sobre el Programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007

Procedimiento : 2006/2613(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0635/2006
Textos presentados :
B6-0635/2006
Textos aprobados :

B6‑0635/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre el Programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007

El Parlamento Europeo,

–  Vista su Resolución, de 16 de diciembre de 2004, sobre las orientaciones políticas estratégicas de la Comisión Barroso,

–  Vista la Comunicación de la Comisión sobre la Estrategia Política Anual para 2007 ― Generar confianza a través de la acción (COM(2006)0122),

–  Vista su Resolución, de 18 de mayo de 2006, sobre el Informe de la Comisión relativo a la Estrategia Política Anual para 2007,

–  Visto el Programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007 (COM(2006)0629),

–  Visto el Acuerdo marco, de 26 de mayo de 2005, sobre las relaciones entre el Parlamento Europeo y la Comisión, así como el «diálogo estructurado» establecido en dicho marco,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que 2007 será el año en que se celebre el 50º aniversario del Tratado de Roma, y que, por lo tanto, la Declaración de Berlín prevista, que conmemorará dicha fecha, permitirá que los líderes de Europa y las instituciones europeas renueven su compromiso con una Europa ampliada, competitiva y global, cuyo principio fundamental es la solidaridad,

B.  Considerando que el Programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007 debe reflejar la capacidad de la Unión Europea ampliada de encontrar soluciones compartidas que puedan afrontar retos comunes internos y mundiales,

C.  Considerando que la política pública europea puede y debe ejercer una influencia real ayudando a los ciudadanos europeos a anticiparse a una sociedad que cambia rápidamente y a reaccionar ante ella,

D.  Considerando que la Comisión ha puesto un gran énfasis en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos europeos, así como en la promoción de un medio ambiente más limpio y en el desarrollo de la investigación y la innovación,

E.  Considerando que la ejecución y finalización de un mercado único moderno, junto con la eliminación de las barreras que aún existen a la libre circulación de personas, servicios y trabajadores, constituye un instrumento de vital importancia para la promoción de la competitividad global de Europa,

F.  Considerando que la seguridad, la justicia y la protección de los ciudadanos de Europa es un objetivo fijado por la Unión Europea y que la Comisión apoya en su Programa de trabajo para 2007,

G.  Considerando que el crecimiento y el empleo, así como las oportunidades que crean, deben ocupar un lugar central en la agenda de la Comisión para Europa, puesto que son una condición esencial para la prosperidad económica, la justicia social y el desarrollo sostenible, además de ser el criterio fundamental por el que los ciudadanos juzgarán si Europa influye en su vida cotidiana,

H.  Considerando que uno de los retos más importantes de la Comisión consiste en preparar a Europa para gestionar la globalización y competir en una economía mundial que ha cambiado radicalmente durante los últimos años y en la que han aparecido nuevos e importantes actores,

I.  Considerando que la Unión Europea debería utilizar los recursos financieros disponibles para estar a la altura de las prioridades políticas, garantizando la calidad y el coste-eficacia de la legislación europea,

J.  Considerando que el multilingüismo y, por lo tanto, la promoción de la diversidad cultural deberían constituir una de las piedras angulares de la política cultural de la Unión Europea ampliada,

K.  Considerando la suma importancia de llevar a cabo evaluaciones de impacto, exhaustivas e independientes, sobre las propuestas legislativas de la Unión Europea,

L.  Considerando que no hay nada que debilite más el apoyo a la Unión Europea que los casos de mala gestión, incompetencia o fraude,

1.  Acoge con satisfacción el enfoque general del Programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007, que ha respaldado una amplia serie de contribuciones realizadas por las comisiones del Parlamento Europeo en el marco del nuevo diálogo estructurado, y subraya su enfoque político y la importancia de sus prioridades políticas;

2.  Observa con satisfacción la decisión de la Comisión de establecer, en principio, una distinción entre un número razonable (21) de «iniciativas estratégicas» ―que la Comisión se ha comprometido a presentar en 2007― y una lista más larga (60) de «iniciativas prioritarias» que, a ser posible, se entregarán en los plazos previstos; considera que esta distinción incrementa la calidad y la credibilidad del Programa legislativo y de trabajo de la Comisión para 2007 como instrumento destinado a proponer y aprobar una agenda legislativa coherente para el año próximo;

Prioridades para 2007

Modernizar la economía europea

Investigación y desarrollo

3.  Considera que la creación del Instituto Europeo de Tecnología propuesto, si se basa en los principios adecuados, contribuirá a la competitividad de la economía europea, ayudando a poner fin a la fragmentación de los esfuerzos en materia de investigación, educación e innovación que, hasta ahora, ha paralizado los progresos en este ámbito;

4.  Reitera que si Europa debe prosperar entre las economías basadas en el conocimiento del mañana, la innovación debe ser cada vez más una parte fundamental de nuestras estrategias económicas y sociales, a fin de que la economía europea sea más dinámica y competitiva, en tanto que debe fomentarse la investigación cooperativa, en particular en el ámbito de las tecnologías avanzadas;

Política espacial

5.  Apoya el objetivo estratégico de diseñar una política espacial europea coherente y amplia, junto con las políticas y actividades de los Estados miembros y de la Agencia Espacial Europea, destinada a utilizar las tecnologías y los sistemas espaciales en apoyo de la política y de los objetivos de la Unión;

Tecnologías de la información y las telecomunicaciones

6.  Exhorta a que se emprendan más esfuerzos coordinados a fin de promover los sectores de las tecnologías de la sociedad de la información y las telecomunicaciones, y a que este aspecto figure en un lugar destacado de la agenda política, si la Unión Europea ha de desempeñar una función importante en este ámbito sumamente competitivo;

Mercado interior

7.  Destaca contundentemente la importancia de liberar todo el potencial del mercado único mediante la finalización de la Estrategia del Mercado Único para 2007-2014, y propone complementarla mediante el desarrollo de un plan de ejecución para la Directiva relativa a los servicios;

8.  Subraya que la correcta ejecución y la oportuna aplicación de la legislación ya adoptada en los últimos años debería ser una prioridad clave para 2007 en el ámbito de la legislación relativa a los servicios financieros;

9.  Apoya las dos prioridades señaladas por la Comisión en este ámbito, a saber, un conjunto de normas legislativas societales moderno y flexible que reduzca las formalidades burocráticas al tiempo que asegure una gobernanza corporativa sana, y una reforma de las normas de la propiedad intelectual europeas que promueva la innovación y recompense a los que innovan;

10.  Considera que dentro del mercado interior pueden coexistir sistemas fiscales competitivos y que éstos constituyen un instrumento válido para promover efectos beneficiosos para los consumidores y las empresas;

Agricultura

11.  Toma nota de la iniciativa de la Comisión sobre la reforma del sector vinícola, un elemento clave del modelo agrícola multifuncional europeo, y considera que la producción de vino es esencial para promover dicha reforma, basada en el mantenimiento de la OCM y del presupuesto comunitario pertinente en el marco del primer pilar de la PAC; considera que la Comisión debe emprender asimismo una reforma de la OMC en el sector de las frutas y verduras;

12.  Pide que la reforma vaya acompañada de mejoras en la competitividad del sector vinícola europeo dentro de un contexto internacional cada vez más competitivo, incluida la promoción específica de campañas para recuperar cuotas de mercado y la apertura de nuevos mercados dentro y fuera de la UE;

13.  Pide a la Comisión que, en 2007, proponga un debate sobre las futuras cuotas lácteas, con miras al compromiso previsto de someter a la PAC a un «chequeo sanitario» en 2008;

14.  Pide a la Comisión que complete la Estrategia de la UE relativa a los biocombustibles y las biomasas, a fin de facilitar el uso de energías renovables y con objeto de reducir la dependencia energética;

15.  Hace hincapié en que las políticas de desarrollo rural deben ser la clave para incrementar la competitividad y la sostenibilidad medioambiental de la agricultura, así como para potenciar el empleo y el crecimiento en sectores conexos de la economía;

Abordar los retos de la sociedad europea

16.  Reconoce las dificultades a que se enfrentan los jóvenes en relación con la integración económica y social cuando finalizan su formación y acceden al mercado laboral, y considera que se requieren medidas específicas para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad y que es necesario buscar soluciones para el desempleo juvenil mediante la formación y el desarrollo del espíritu empresarial;

17.  Alienta a la Comisión a que efectúe estudios adecuados y a que proponga a los Estados miembros principios orientativos en relación con el enfoque de la «flexiseguridad», que podrían contribuir a promover un equilibrio entre la vida laboral y la vida privada y a conciliar los ciclos laborales con los vitales, al tiempo que se protege la capacidad de los trabajadores de acceder y mantenerse en el mercado laboral mediante la movilidad o la mejora de las capacitaciones gracias a la formación y al aprendizaje a lo largo de toda la vida;

18.  Reitera, vistos los retos derivados del cambio demográfico, su llamamiento en pro de políticas que concilien las demandas de la vida laboral y la vida familiar, creen una economía flexible y mejoren la calidad de vida de los trabajadores;

Gestionar mejor los flujos migratorios

19.  Apoya las iniciativas de la Comisión en el ámbito de la gestión de los flujos migratorios a nivel europeo, a fin de establecer un marco claro y seguro para las personas que emigran por motivos económicos, en particular los trabajadores muy cualificados, que clarifique sus derechos y obligaciones;

Energía segura, competitiva y sostenible

20.  Reitera la importancia estratégica de la energía para el futuro de la UE;

21.  Pide a los Estados miembros que apliquen el Plan de Acción aprobado por la Comisión, con objeto de mejorar el mercado de la energía, acelerar el uso de nuevas tecnologías, diversificar y asegurar el suministro, controlar la demanda y promover la eficiencia energética, en particular mediante una mejor coordinación de las políticas energéticas nacionales;

22.  Considera conveniente que la Unión Europea hable y negocie con una sola voz al tratar con sus suministradores de energía ―en particular, Rusia―, con objeto de reforzar su capacidad de negociación y garantizar los intereses de todos los Estados miembros;

Hacer de Europa un lugar mejor en el que vivir

Medio ambiente, transporte y desarrollo sostenible

23.  Destaca el papel líder de la Unión Europea a nivel internacional en la promoción de las cuestiones medioambientales, y conviene en que, el próximo año, los esfuerzos deben dirigirse a proteger la biodiversidad y abordar el cambio climático, incluida una política energética centrada en el incremento del porcentaje de energías renovables, el ahorro de energía y la eficiencia energética en Europa; acoge con satisfacción a este respecto el Libro Verde sobre el cambio climático después de 2012, que contribuirá a identificar los ámbitos en los que es necesario adoptar medidas;

24.  Insta a la Comisión a que acelere las iniciativas adoptadas tras el Consejo de Medio Ambiente del 9 de marzo de 2006, con objeto de solucionar el problema de la escasez de agua y de las sequías;

25.  Acoge con satisfacción el Plan de Acción sobre consumo y producción sostenibles, que promoverá el uso sostenible de los recursos naturales;

26.  Pide a la Comisión que explore seriamente cómo puede contribuir la UE a mejorar el transporte urbano, utilizado cada día por millones de europeos; acoge con satisfacción, en este contexto, el Libro Verde sobre transporte en zonas urbanas y metropolitanas, que debe establecer los retos y las nuevas posibles acciones, incluidas acciones tempranas, y responsabilidades;

Salud

27.  Elogia la aportación de la Comisión a la concepción de la política sanitaria en Europa, orientada hacia el objetivo de establecer un marco comunitario para unos servicios de salud seguros, eficientes y de alta calidad en toda la UE;

28.  Hace hincapié en que una estrategia europea efectiva de salud pública exige una mejor colaboración entre los servicios de salud, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes cada vez que se dispensen atenciones sanitarias y despejar las incertidumbres relativas a la aplicación de la legislación comunitaria a los servicios de salud, facilitar información sobre las consecuencias de los cambios de estilo de vida y responder a los desafíos de una población sana que envejece;

Educación

29.  Saluda la decisión de la Comisión de crear una cartera especial para el multilingüismo, que debería centrar la atención de los ciudadanos en la importancia de la diversidad cultural y, por consiguiente, en el diálogo entre las culturas dentro de la Unión ampliada; hace hincapié en que se necesitarán otras iniciativas de la Comisión para fomentar la excelencia en las universidades europeas;

Seguridad ciudadana

30.  Suscribe la opinión de que la UE debe luchar contra el delito y la violencia con el fin de proteger a los ciudadanos y de que para ello debe vigilarse el cumplimiento de la ley y deben desarrollarse investigaciones penales en toda la Unión; a este respecto, y dado que la seguridad es un elemento central del bienestar de los europeos, apoya también las medidas que la Comisión piensa poner en práctica para combatir el terrorismo, la propaganda terrorista y la transmisión de conocimientos ―por ejemplo, en materia de explosivos― con finalidades de terrorismo, incluida la lucha contra la delincuencia informática en todas sus formas;

31.  Apoya la puesta en marcha del Fondo para las Fronteras Exteriores en 2007 y suscribe la opinión de que el control de las fronteras será un ámbito clave de acción en 2007, junto con la extensión de la zona de Schengen;

32.  Acoge con satisfacción el proyecto de completar la política europea común de asilo para 2010 y considera que es necesario complementarla con la Directiva relativa a procedimientos y normas comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentren ilegalmente en su territorio, con el fin de garantizar una mejor gestión de los flujos migratorios;

Europa como socio a escala mundial

Ampliación

33.  Comparte la opinión de la Comisión de que la consolidación, la condicionalidad y la comunicación son las principales directrices de la estrategia de ampliación de la UE; subraya la necesidad de analizar en profundidad y en amplitud todos los aspectos e implicaciones de nuevas ampliaciones de la UE, análisis que debe incluir las enseñanzas que deban extraerse de ampliaciones anteriores y recomendaciones para futuras acciones encaminadas a ayudar a los países en la vía de la adhesión, fomentar el apoyo público para otras ampliaciones, responder a los desafíos de la ampliación y afianzar la capacidad de integración de la UE;

Relaciones bilaterales

34.  Considera que la Política Europea de Vecindad (PEV) es una estrategia clave para las relaciones con nuestros vecinos del Este y del Sur y que con ella puede crearse y ampliarse un ámbito común de paz, estabilidad, seguridad, respeto de los derechos humanos, democracia y Estado de Derecho y prosperidad;

35.  Subraya, por consiguiente, la importancia de fortalecer la PEV; insta a la Comisión a prestar la máxima atención a los valores democráticos cuando revise los progresos hechos en la ejecución de los actuales planes de acción de la PEV, cuando renueve los planes de acción y acuerdos a punto de expirar, y en las relaciones y diálogos de la UE con sus principales aliados estratégicos;

36.  Señala que en el actual Acuerdo de colaboración y cooperación UE‑Rusia expira en 2007 e insta de nuevo a la Comisión a establecer, en consonancia con la cláusula de derechos humanos, condiciones adicionales y un mecanismo claro de vigilancia del cumplimiento de todos los compromisos incluidos en el Acuerdo;

37.  Señala que la UE está preparando las negociaciones de un nuevo Acuerdo ampliado con Ucrania en 2007, que sustituirá al Acuerdo de colaboración y cooperación; hace hincapié en que este nuevo acuerdo debería incluir disposiciones sobre valores comunes y una cooperación reforzada en los ámbitos de justicia, libertad y seguridad, además de disposiciones detalladas en materia de energía y disposiciones en materia de cooperación en una extensa variedad de ámbitos, como el transporte y el medio ambiente; pide a la Comisión, en consecuencia, que fortalezca las relaciones mutuas sobre la base de una integración económica gradual y de la intensificación de la cooperación política;

38.  Destaca la importancia de ejecutar el programa quinquenal de trabajo acordado el pasado año en Barcelona y referido al futuro de la política mediterránea de la Unión Europea en ámbitos como el diálogo político y de seguridad, un código de conducta para hacer frente al terrorismo, el libre comercio, la energía, el transporte, el medio ambiente, la educación, los derechos de la mujer, el diálogo cultural y la migración;

Otras relaciones

39.  Pone de relieve que las relaciones transatlánticas deben tener un estatuto prioritario que debe fortalecerse, a su vez, mediante un acuerdo marco potente, y reitera que la UE y los Estados Unidos, como potencias de rango mundial, tienen la responsabilidad de cooperar para aportar liderazgo en el mundo promoviendo la paz y la estabilidad, respondiendo a los desafíos globales, contribuyendo a la expansión del comercio internacional y consolidando la democracia y el desarrollo en todo el mundo;

40.  Insiste en la importancia de los acuerdos de la UE con los principales países socios, como la India, China y los países Euromed, así como con los países de la ASEAN y de Latinoamérica, pero insiste, en relación con los aspectos comerciales, en la importancia de los mercados abiertos y el respeto de los derechos de propiedad intelectual;

Asuntos regionales

41.  Observa que los países del Sudeste de Europa están haciendo progresos importantes dentro del Marco de Estabilización y Seguridad, según lo previsto en la Declaración de Salónica, y espera que la Unión ocupe una posición de vanguardia en la consolidación de la estabilidad y el incremento de la prosperidad en los Balcanes occidentales y ayudando a los países de esta región a reforzar sus vínculos económicos y políticos;

Mercado de defensa

42.  Saluda los planes de la Comisión relativos a las iniciativas de defensa y a los procedimientos de contratación de compras de equipo, encaminadas a recurrir en menor grado a las exenciones relacionadas con la defensa previstas en el artículo 296 del Tratado CE, reduciendo así la fragmentación del mercado de equipos de defensa e industrias afines y fomentando la competitividad del sector europeo de la defensa;

Política de desarrollo

43.  Considera que para permitir a los países ACP alcanzar sus objetivos de desarrollo, en las negociaciones sobre los acuerdos de asociación económica debería prevalecer el aspecto del desarrollo regional;

Política comercial y negociaciones de la OMC

44.  Expresa su profunda preocupación por la suspensión de la Ronda de Doha de la OMC y exige a la Comisión que asuma un compromiso firme, en concertación con los otros participantes principales en la Ronda, para alcanzar un acuerdo equilibrado sobre cada uno de los puntos de negociación tratados, situando en el centro de las conclusiones el desarrollo de los países en desarrollo y, en particular, el de los menos desarrollados;

45.  Toma nota de la agenda de competitividad de la Comisión para la futura política comercial de la UE, junto con las iniciativas asociadas; considera que una nueva estrategia amplia y detallada en relación con China, una estrategia global de protección de los derechos de propiedad intelectual, la renovación de la estrategia de acceso al mercado de la UE, medidas más enérgicas contra la piratería y un nuevo programa de acuerdos comerciales bilaterales de libre comercio, vistos como instrumento estratégico complementario del enfoque multilateral, representarán desafíos muy serios para la política comercial durante los próximos meses;

46.  Considera que toda reforma de los instrumentos de defensa del comercio debería tener en cuenta las nuevas realidades del mundo, negociarse al nivel de la OMC y ser aceptada y aplicada por los principales actores de la OMC; pide que se involucre al Parlamento en el proceso;

Asuntos horizontales

47.  Pide a la Comisión que se esfuerce de manera continuada por mejorar la calidad de los nuevos programas y proyectos financiados por la UE en el marco de las nuevas perspectivas financieras y por fomentar la fiabilidad de su gestión financiera y el óptimo rendimiento de los gastos;

Legislar mejor/hacer que la política funcione

48.  Saluda las iniciativas de la Comisión encaminadas a simplificar y modernizar el marco reglamentario europeo, así como a retirar legislación pendiente tras un ejercicio adecuado de escrutinio; a este respecto, aplaude la revisión de la estrategia «Legislar mejor», con sus nuevas medidas relativas a la evaluación de impacto y a la simplificación de cargas administrativas; en relación con este último punto, espera que en el Plan de Acción que establezca las acciones prioritarias se reduzcan dichas cargas, al nivel de la Unión y de los Estados miembros, en un 25 % para 2012;

49.  Es consciente de que el desarrollo y la aplicación de la política de la UE exige de los Estados miembros cooperación y compromisos para sus programas de reforma; considera, no obstante, que la Comisión desempeña un papel central ayudando a los Estados miembros a promover activamente y desarrollar políticas europeas de envergadura, y que la Estrategia de Lisboa renovada es un ejemplo del papel que puede desempeñar la Comisión;

Evaluaciones de impacto

50.  Acoge con satisfacción la promesa de la Comisión de que efectuará evaluaciones de impacto extensas y detalladas de todas las medidas legislativas, incluidas las adoptadas mediante el procedimiento de comitología, propuestas como iniciativas estratégicas o bien como iniciativas prioritarias en 2007;

51.  Considera que aplicar con éxito el proceso de evaluación de impacto posee una importancia decisiva para la implantación de una cultura de calidad de la legislación en la Unión Europea, algo a lo que todas las instituciones aspiran; insiste en que el desarrollo continuado de una metodología común entre las instituciones para la aplicación de evaluaciones de impacto es un objetivo importante para los próximos años;

Agencias de la UE

52.  Pide a la Comisión que proceda a una evaluación general del papel, el funcionamiento y el rendimiento efectivo de las agencias reguladoras y de las ejecutivas, y que determine asimismo si podría ser apropiado revisar las disposiciones relativas a las agencias ejecutivas;

Vínculos entre prioridades políticas y medios presupuestarios

53.  Insiste en que, visto lo limitado de los recursos presupuestarios de la Unión Europea en comparación con sus necesidades, la Comisión debería poner especial cuidado en el uso de los recursos financieros y enfocar mejor los recursos presupuestarios y humanos, como se recuerda en su Resolución sobre la estrategia política anual de la Comisión;

Acercar Europa a sus ciudadanos

54.  Pide a la Comisión que revise su estrategia de comunicación y que intensifique los esfuerzos invertidos en comunicar con los ciudadanos europeos y explicar el proyecto europeo, con el fin de acrecentar la visibilidad de la UE, incluida la del Parlamento Europeo, en este proceso; insta a la Comisión, además, a que colabore estrechamente con el Parlamento en relación con las propuestas operativas derivadas del Libro Blanco sobre la política europea en materia de comunicación;

55.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Parlamentos de los Estados miembros.