Propuesta de resolución - B6-0024/2007Propuesta de resolución
B6-0024/2007

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

16.1.2007

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Vittorio Agnoletto, André Brie y Willy Meyer Pleite
en nombre del Grupo GUE/NGL
sobre la encarcelación y el juicio de cinco enfermeras búlgaras y un médico palestino por cargos relacionados con la infección por VIH/sida en el hospital infantil de Bengasi en 1999

Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0024/2007

Procedimiento : 2006/2676(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0024/2007
Textos presentados :
B6-0024/2007
Debates :
Textos aprobados :

B6‑0024/2007

Resolución del Parlamento Europeo sobre la encarcelación y el juicio de cinco enfermeras búlgaras y un médico palestino por cargos relacionados con la infección por VIH/sida en el hospital infantil de Bengasi en 1999

El Parlamento Europeo,

–  Vistas las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de 11 de octubre de 2004, en las que expresa su honda preocupación ante la difícil situación del personal médico, su decisión de prestar asistencia a los servicios sanitarios libios, la declaración de la Presidencia de la UE sobre la decisión del Tribunal Penal de Libia de condenar a muerte a cinco enfermeras búlgaras y un médico palestino, la declaración de la Comisaria Ferrero-Waldner sobre la sentencia del Tribunal libio de 19 de diciembre de 2006 sobre el asunto Bengasi y las declaraciones del Presidente del Parlamento Europeo de 30 de noviembre y 20 de diciembre de 2006,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que el 9 de febrero de 1999 las autoridades libias procedieron a la detención de personal médico búlgaro que trabajaba en el hospital «Al-Fatih» de Bengasi y que el 7 de febrero de 2000 comenzó en el Tribunal Popular libio un juicio contra seis nacionales búlgaros, un palestino y nueve libios bajo la acusación de infección deliberada de 393 niños con el VIH, habiéndose retirado posteriormente la acusación de conspiración,

B.  Considerando que el 6 de mayo de 2004 el Tribunal condenó a muerte ante el pelotón de fusilamiento a cinco enfermeras búlgaras y a un médico palestino; considerando que el 25 de diciembre de 2005 el Tribunal Supremo libio dio a conocer su decisión sobre el recurso de apelación de la condena a muerte y ordenó la celebración de un nuevo juicio; considerando que el 11 de mayo de 2006 se inició un nuevo juicio que confirmó las condenas a muerte el 19 de diciembre de 2006,

C.  Considerando que en 2003, a petición de las autoridades libias, renombrados expertos internacionales sobre el VIH/sida elaboraron un informe en el que señalaban categóricamente que la transmisión del virus VIH se debió a una infección intrahospitalaria que se inició con anterioridad a la llegada de los acusados a Libia; considerando que recientes publicaciones proporcionan contundentes pruebas científicas sobre el origen y el calendario del proceso infeccioso de Bengasi; considerando que se han menospreciado y no se han tenido en cuenta todas estas pruebas contundentes de la inocencia de los acusados,

D.  Considerando que en noviembre de 2004 la Unión Europea lanzó un «plan de acción contra el VIH para Bengasi» que incluía asistencia técnica y médica para los niños infectados y las familias afectadas, así como ayuda a las autoridades libias en la lucha contra el sida; considerando que se han destinado 2 millones de euros del presupuesto comunitario para financiar el plan; considerando que la aplicación de este plan de acción se encuentra en una fase adelantada, con la ayuda de la Comisión y de los Estados miembros de la Unión Europea; considerando que una gran parte de los niños infectados ha recibido tratamiento en hospitales de los Estados miembros,

F.  Considerando que en enero de 2006 se creó un Fondo Internacional para Bengasi como órgano no gubernamental sin ánimo de lucro para apoyar el desarrollo de las infraestructuras médicas locales en Bengasi, mejorar el tratamiento de los pacientes y prestar asistencia a las familias afectadas,

1.  Condena la sentencia a muerte impuesta a cinco enfermeras búlgaras, Kristiana Vulcheva, Nasya Nenova, Valentina Siropulo, Valya Chervenyashka y Snezhana Dimitrova, y a un médico palestino, Ashraf al-Haiui, que ya han permanecido ocho años en prisión debido a un proceso relacionado con la infección por VIH/sida en el hospital de Bengasi en 1999;

2.  Reitera su firme oposición por principio a la pena de muerte en todo el mundo y a las ejecuciones; pide al Consejo que promueva la abolición de la pena de muerte en todo el mundo y la imposición de una moratoria a las ejecuciones;

3.  Señala que la UE no puede aceptar esta sentencia y espera que se someta el asunto a una instancia superior, con objeto de encontrar rápidamente una solución correcta y justa;

4.  Reitera su profunda preocupación con respecto a las acusaciones en las que se basó la condena de los procesados, al trato que se les dispensó durante su período de prisión preventiva y a la excesiva demora del proceso;

5.  Pide a las autoridades libias competentes que adopten las medidas necesarias para la revisión y revocación de la condena a muerte y abran la posibilidad de una rápida resolución del caso sobre la base de consideraciones humanitarias, creando de este modo las condiciones necesarias para proseguir con la política común de compromiso con Libia;

6.  Solicita a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que sigan ayudando a la realización del plan de acción contra el VIH y que apoyen al Fondo Internacional de Bengasi, con objeto de aliviar el sufrimiento de los niños infectados y de sus respectivas familias, así como de ayudar a las autoridades libias a impedir la infección por VIH y a luchar contra su propagación en el país;

7.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Libia, a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y al Secretario General de las Naciones Unidas.