PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
21.5.2007
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Monica Frassoni y Daniel Cohn-Bendit
en nombre del Grupo Verts/ALE
sobre la situación en Estonia
B6‑0217/2007
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Estonia
El Parlamento Europeo,
– Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que el 26 de abril de 2007 se produjeron disturbios entre los manifestantes (en su mayor parte rusohablantes) que protestaban contra el traslado de un monumento en Tallin,
B. Considerando que existen numerosas pruebas de un uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiales,
C. Considerando que las relaciones interétnicas en el seno de la sociedad estonia presentan aspectos conflictivos que no pueden reducirse sin más a un problema de relaciones bilaterales Estonia-Rusia o UE-Rusia,
1. Expresa su convencimiento de que este caso confirma la necesidad de un enfoque europeo de la historia de nuestro continente;
2. Es consciente de que el Ejército Rojo desempeñó un papel clave en la liberación de la URSS del ocupante nazi; es consciente asimismo de que el Ejército Rojo fue un instrumento de ocupación y represión en los Estados bálticos en el período comprendido entre el final de la guerra y la independencia;
3. Está convencido de que la controversia y los disturbios provocados por el traslado de la estatua se deben también a un contexto en el que los derechos y el papel de la minoría rusófona siguen sin resolverse en términos de plena integración y participación en la sociedad;
4. Denuncia la actitud del Gobierno ruso y del presidente Putin, que alimenta el conflicto y promueve la división, especialmente en Estonia y Letonia; expresa en este punto su total solidaridad con los pueblos de Estonia y Letonia;
5. Pide al Consejo y a la Comisión que, en base a la Carta de los Derechos Fundamentales, garanticen que las autoridades estonias respetan los derechos de la minoría rusófona en Estonia;
6. Recuerda que Estonia debe cumplir con su obligación de garantizar la no discriminación y la igualdad de trato para todos;
7. Pide al Gobierno estonio que aplique políticas de integración más incluyentes y que acabe con la exclusión de una parte sustancial de la población;
8. Insta a las autoridades estonias a ser más activas a la hora de aportar soluciones pragmáticas y basadas en necesidades a sus políticas para las minorías, por ejemplo revisando la vigente definición de minoría nacional —que hoy por hoy deja a la mayor parte de los ciudadanos pertenecientes a minorías sin ningún derecho o protección de su condición—, revisando los requisitos lingüísticos exigidos a los trabajadores del sector privado, y revisando las posibilidades de impartir cursos de estonio gratuitos o a precios asequibles a los ciudadanos rusohablantes;
9. Insta al Gobierno estonio a examinar la posibilidad de aplicar políticas más proactivas para combatir el desempleo entre las comunidades minoritarias así como mecanismos jurídicos y prácticos para incluir a las minorías en el núcleo del tejido social estonio; considera que las actuales reformas legislativas del sistema educativo deben también revisarse para asegurar que no tengan efectos adversos sobre los ciudadanos pertenecientes a minorías y que no agraven la exclusión social de grupos ya vulnerables;
10. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Consejo de Europa y al Parlamento y al Gobierno estonios.