Propuesta de resolución - B6-0369/2007Propuesta de resolución
B6-0369/2007

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

25.9.2007

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Jules Maaten, Marco Cappato, Marco Pannella y Annemie Neyts-Uyttebroeck
en nombre del Grupo ALDE
sobre Birmania

Procedimiento : 2007/2633(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0369/2007
Textos presentados :
B6-0369/2007
Textos aprobados :

B6‑0369/2007

Resolución del Parlamento Europeo sobre Birmania

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus Resoluciones anteriores sobre Birmania y, en particular, la de 6 de septiembre de 2007,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que numerosas personas, entre las que se cuentan monjes, han sido detenidas por manifestarse pacíficamente y expresar su disconformidad con el mal gobierno de la Junta Militar,

B.  Considerando que los monjes iniciaron sus protestas hace una semana, después de que el gobierno no se disculpase por la paliza recibida por unos monjes durante una manifestación celebrada hace tres semanas en la ciudad de Pakkoku, en el centro del país, y de que el gobierne diese a conocer su decisión de doblar el precio de la gasolina el mes pasado,

C.  Considerando que las manifestaciones van en aumento, a pesar de los rumores de que las fuerzas del gobierno podrían dar comienzo en breve a una represión masiva, tal y como hicieron las fuerzas militares en 1988, lo que provocó la muerte de miles de ciudadanos birmanos,

D.  Considerando que las fuerzas militares han emitido por radio y televisión otra amenaza en el sentido de que adoptarán medidas contra las personas que violen la orden de poner fin a las protestas antigubernamentales.

E.  Convencido de que ya no puede retrasarse más el examen de la situación de Birmania por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,

1.  Pide a la Presidencia de la UE, al Secretario General de la ASEAN, a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actúen inmediatamente para evitar que haya más víctimas en Birmania;

2.  Pide, por consiguiente, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que examine la situación en Birmania con carácter de urgencia y que confiera mandato al Secretario General de las Naciones Unidas para que medie en Birmania con el fin de procurar la reconciliación nacional y la transición a la democracia, y pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que adopte las medidas necesarias para imponer sanciones económicas a Birmania con miras a forzar el cambio;

3.  Condena al Consejo Estatal de Paz y Desarrollo (CEPD) por su represión implacable del pueblo birmano desde hace más de 40 años y por la total ausencia de avances significativos hacia la democracia;

4.  Condena el desprecio absoluto que exhibe la dictadura militar respecto del bienestar del pueblo de Birmania;

5.  Insta a que se suspenda el proceso constitucional ilegítimo que está en curso y a que se desarrolle en su lugar una convención nacional plenamente representativa, con participación de la Liga Nacional para la Democracia (LND) y otros partidos y grupos, teniendo en cuenta la recomendación formulada por el Secretario General de las Naciones Unidas de transformarla en un proceso incluyente y democrático de elaboración de una constitución;

6.  Exige la liberación inmediata e incondicional de Aung San Suu Kyi y de otros presos políticos;

7.  Pide a la Comisión que ponga a disposición los medios necesarios en el marco del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos para apoyar activamente al movimiento democrático y a las ONG que trabajan por el refuerzo de la buena gobernanza en Birmania;

8.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, a los Gobiernos de los Estados miembros de la ASEAN, a la Liga Nacional para la Democracia, al Consejo Estatal de Paz y Desarrollo y al Secretario General de las Naciones Unidas.