PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
25.9.2007
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Frithjof Schmidt, Raül Romeva i Rueda, Hélène Flautre y Alyn Smith
en nombre del Grupo Verts/ALE
sobre Birmania (Myanmar)
B6‑0372/207
Resolución del Parlamento Europeo sobre Birmania (Myanmar)
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus Resoluciones anteriores sobre Birmania, en particular, la de 6 de septiembre de 2007,
– Vista la carta del Secretario General de las Naciones Unidas, de 1 de agosto de 2007, firmada por 92 diputados birmanos elegidos, que incluía una propuesta de reconciliación nacional y de democratización de Birmania,
– Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que las manifestaciones que se iniciaron el 19 de agosto de 2007 en Yangón y en otras ciudades se han transformado en un movimiento de protesta de masas, que se expresa en forma de marchas permanentes de millares de monjes budistas en toda Birmania,
B. Considerando que estas protestas estallaron después del anuncio por el gobierno de aumentos drásticos de los precios del combustible de hasta un 500 %, lo que ha provocado enormes aumentos de los bienes básicos de consumo y ha infligido sufrimientos sin precedentes a la mayoría de la población de Birmania, que vive en la pobreza; que se trata de las manifestaciones no violentas más grandes que ha conocido Birmania desde el fracaso de la revuelta democrática de 1988, dirigida por estudiantes y reprimida brutalmente por el ejército,
C. Considerando que los monjes han intensificado sus protestas en la última semana, después de que el gobierno se negara a disculparse por el maltrato infligido a varios monjes en una manifestación celebrada hace tres semanas en la ciudad de Pakkoku, en el centro del país,
D. Considerando que las autoridades militares dirigieron una advertencia a los dirigentes religiosos budistas el pasado 24 de septiembre amenazándolos con represalias si no ponían fin a las manifestaciones, y que han declarado en secreto el estado de emergencia, que autorizaría a los militares, a la policía local y a un servicio especial de la policía a controlar las manifestaciones,
E. Considerando que la urgencia de la situación requiere una respuesta inmediata del Consejo de Seguridad,
1. Expresa su honda preocupación por la seguridad de los manifestantes pacíficos y hace un llamamiento a las autoridades de Birmania para que eviten toda represión violenta de la revuelta;
2. Pide a los gobiernos de China y la India, los principales socios comerciales de Birmania, que ejerzan toda su influencia para impedir la represión militar violenta de la revuelta popular contra décadas de penalidades y sufrimientos, como ocurrió en 1988;
3. Pide al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el contexto de la Asamblea General actualmente en curso, que se entreviste urgentemente con los ministros de Asuntos Exteriores de China, la India y Singapur, que asume la Presidencia de la ASEAN, así como de Japón, con miras a organizar una conferencia internacional sobre Birmania/Myanmar con el fin de encontrar los medios de solucionar esta crisis política mediante un procedimiento negociado;
4. Insta con urgencia al Secretario General a que haga uso sin demora de sus buenos oficios y a que delegue cuanto antes a Birmania a su Enviado Especial para Myanmar, Ibrahim Gambari;
5. Reitera su llamamiento en favor de la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos, incluida la dirigente de la oposición Aung San Suu Kyi, así como de todos los que han sido detenidos simplemente por haber ejercido su derecho de expresión, e insiste en que nadie debe ser objeto de torturas ni de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y en que todos los presos tengan derecho a un juicio justo, a asistencia letrada, a la visita de sus familias y a atención médica;
6. Lamenta que la Convención Nacional finalizara su proyecto de texto sin tener en cuenta las recomendaciones presentadas por el Secretario General de las Naciones Unidas en el sentido de transformar el trabajo de la Convención en un proceso constituyente democrático e inclusivo, y que dicho trabajo no abrigue, por tanto, muchas esperanzas de reconciliación y de restablecimiento de la democracia en Birmania;
7. Insta vivamente al régimen militar a que convoque a todas las partes interesadas a entablar un diálogo político de fondo y a buscar un marco común para la elaboración de una constitución que sirva de base para que todas las partes interesadas puedan participar conjuntamente en un proceso democrático de transición y reconstrucción nacional;
8. Pide a la Unión Europea que respalde activamente los esfuerzos para persuadir a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de que aprueben una resolución vinculante sobre Birmania;
9. Pide al Consejo a que amplíe su sistema de sanciones para que incluyan las inversiones en los sectores del petróleo, el gas, la madera y los diamantes en Birmania, así como las importaciones de dichos productos;
10. Pide a la Comisión que relance el apoyo a los proyectos para el fomento de los derechos humanos y la democracia en Birmania, y que incremente de forma significativa dicho apoyo financiero en el marco del instrumento para los derechos humanos;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, a los Gobiernos de los Estados miembros de la ASEAN, a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a la Liga Nacional para la Democracia (LND), al Consejo Estatal de Paz y Desarrollo, al Grupo Interparlamentario Myanmar de la ASEAN, a Aung San Suu Kyi, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar.