Propuesta de resolución - B6-0026/2008Propuesta de resolución
B6-0026/2008

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

14.1.2008

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento
por Marie-Hélène Aubert, Margrete Auken y Frithjof Schmidt
en nombre del Grupo Verts/ALE
sobre Kenia

Procedimiento : 2008/2503(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0026/2008
Textos presentados :
B6-0026/2008
Textos aprobados :

B6‑0026/2008

Resolución del Parlamento Europeo sobre Kenia

El Parlamento Europeo,

–  Vistos la Declaración de principios para la observación internacional de elecciones y el Código de Conducta para observadores internacionales de elecciones, cuya conmemoración se celebró en las Naciones Unidas el 27 de octubre de 2005,

–  Vista la Declaración preliminar de la Misión de observación de elecciones de la Unión Europea (MOE-UE) en Kenia, de 1 de enero de 2008,

–  Vista la Declaración de la Presidencia de la Unión Europea, en nombre de la Unión Europea, sobre las elecciones presidenciales en Kenia, de 8 de enero de 2008,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que el 27 de diciembre de 2007 se celebraron en Kenia elecciones presidenciales y legislativas en las que nueve partidos presentaron candidatos a la Presidencia, incluido el Presidente Kibaki, del Partido para la Unidad Nacional, y Ralia Odinga, del Movimiento Democrático Naranja,

B.  Considerando que el Movimiento Democrático Naranja del Sr. Odinga obtuvo 99 escaños y que el Partido para la Unidad Nacional del Sr. Kibaki obtuvo 43 escaños de los 210 que tiene el Parlamento nacional,

C.  Mostrando su preocupación por la explosión de violencia y de asesinatos que ha seguido al anuncio de los resultados por la Comisión Electoral de Kenia (ECK), en los que declaraba al Sr. Kibaki vencedor en las elecciones presidenciales,

D.  Considerando que la declaración de la MOE-UE demuestra que las elecciones celebradas en Kenia no han respetado las normas internacionales y regionales básicas aplicables a las elecciones democráticas y que han perdido valor por la falta de transparencia en el procesamiento y recuento de los resultados presidenciales,

E.  Recordando que las elecciones de 2002 constituyeron una mejora significativa por lo que respecta a su administración y competitividad, lo que permitió una transición ordenada hacia el proceso democratizador,

F.  Considerando que la confusión y LOS disturbios postelectorales han causado pérdidas en vidas y bienes y el desplazamiento de más de 100 000 personas, especialmente de las ciudades de Eldoret, Kericho y Kisumu,

G.  Considerando que la actual crisis política tiene su origen en la anterior Coalición Nacional Arcoiris, que ganó las elecciones de 2000, cuando el Sr. Kibaki y el Sr. Odinga acordaron compartir el poder, acuerdo que no ha sido respetado,

H.  Considerando que el descontento y la decepción en la antigua Coalición Nacional Arcoiris causaron la división entre los partidos políticos de los Sres. Kibaki y Odinga,

I.  Observando que el ambiente de la campaña de 2007 se ha caracterizado por una fuerte polarización étnica y política entre los campos de los Sres. Kibaki y Odinga, que provocó una tensa relación entre sus comunidades étnicas respectivas,

J.  Expresando su preocupación por la extendida práctica, por parte de los candidatos, de distribuir dinero y regalos, denunciada por la Comisión Nacional de Kenia para los Derechos Humanos y constatada por la misión de la UE,

K.  Considerando que Kenia es el décimo país del mundo más desigual en términos de distribución de la riqueza, y que la mayor parte de su población vive en la pobreza,

1.  Condena la trágica pérdida de vidas y bienes y pide, por tanto, a los dos contendientes que hagan todo lo posible para pacificar su país y garantizar el respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho;

2.  Pide a todos los dirigentes de los partidos políticos que asuman la responsabilidad de evitar nuevos actos de violencia en el país y que den muestras de su compromiso con una resolución pacífica del conflicto postelectoral;

3.  Asume las conclusiones presentadas por la MOE-UE en su declaración preliminar;

4.  Lamenta que, a pesar del buen desarrollo en términos generales de las elecciones parlamentarias, los resultados de las elecciones presidenciales no puedan considerarse creíbles, a causa de las amplias notificaciones sobre irregularidades electorales;

5.  Pide a los dos dirigentes que inicien el diálogo para encontrar una solución pacífica y democrática a la actual crisis política, que se base en el Estado de Derecho y la Constitución;

6.  Pide que se efectúe un recuento de votos bajo la supervisión de un organismo independiente con participación internacional y que, si fuese necesario, se vuelvan a celebrar las elecciones;

7.  Lamenta que en las elecciones generales de 2007 se haya perdido la oportunidad de consolidar, desarrollar y avanzar sobre la base de lo conseguido por el proceso democrático de 2002;

8.  Pide a todos los dirigentes políticos que cesen la extendida práctica, por parte de los candidatos, de distribuir dinero y regalos, que es incompatible con las normas internacionales aplicables a las campañas electorales democráticas; pide, por tanto, que se examine la manera de crear un sistema transparente y democrático para la financiación de los partidos políticos y de las campañas electorales;

9.  Lamenta que se haya abonado ayuda presupuestaria del FED al Gobierno Kibaki inmediatamente después de las elecciones, hecho que puede malentenderse como decisión políticamente tendenciosa, y pide que no se abonen otros importes al Gobierno de Kenia hasta que se haya encontrado una solución política a la crisis actual;

10.  Pide a la Comisión y a los Estados miembros de la UE que suministren ayuda humanitaria, rápidamente y sin trabas burocráticas, a los desplazados internos y a las otras víctimas de los disturbios;

11.  Insta a las autoridades de Kenia a que reduzcan las diferencias económicas entre ricos y pobres para facilitar una distribución equilibrada de la riqueza en el país; pide asimismo que se supriman las causas de la corrupción que ha socavado la buena gobernanza en gran parte del país, especialmente a nivel estatal y local;

12.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno de Kenia, a los Copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, y a los Presidentes de la Comisión y del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana.