PROPUESTA DE RECOMENDACIÓN DESTINADA AL CONSEJO
17.04.2008
por Alexander Graf Lambsdorff y Annemie Neyts-Uyttebroeck
en nombre del Grupo ALDE
sobre la 63ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas
El Parlamento Europeo,
‒ Vistos el informe del Secretario General de las Naciones Unidas, titulado «Un concepto más amplio de libertad», el documento final de la Cumbre Mundial de 2005 y el informe del Secretario General «Invertir en las Naciones Unidas: por una organización más fuerte a escala mundial»,
‒ Vista la 62ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
‒ Visto el apartado 1 del artículo 114 de su Reglamento
A. Considerando que la política exterior de la UE se basa en un apoyo firme e inequívoco a un multilateralismo eficaz encarnado en la Carta de las Naciones Unidas,
B. Considerando que la Unión Europea es un socio político y económico clave para las Naciones Unidas en la lucha contra la pobreza y el fomento del desarrollo económico y social, brindando una seguridad colectiva y defendiendo los derechos humanos en todo el mundo,
C. Considerando que todavía no se ha conseguido la tan esperada reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
D Considerando que la coordinación de las posiciones de los Estados miembros de la UE en las Naciones Unidas presenta fuertes diferencias de un órgano a otro y de un sector político a otro,
E. Considerando que esta coordinación requiere una cooperación más estrecha entre los correspondientes grupos de trabajo del Consejo con base en Bruselas y las correspondientes oficinas de la UE y las Representaciones Permanentes de los Estados miembros en Nueva York,
F. Considerando que el Tratado de Lisboa confiere personalidad jurídica a la UE, una novedad con importantes repercusiones sobre la representación de la Unión en las Naciones Unidas,
Formula las siguientes recomendaciones destinadas al Consejo:
Visibilidad de la Unión Europea en las Naciones Unidas
1. Pide que las prioridades políticas de la Unión para la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas sean objeto de un debate amplio y en profundidad en Bruselas, y se expongan claramente en una posición formal del Consejo;
2. Opina que la Representación Permanente en Nueva York debería considerar esta posición formal como una plataforma política vinculante utilizada como base para las negociaciones con otros países;
3. Pide al Consejo y a la Comisión que consideren, con miras a la ratificación del Tratado de Lisboa, la posibilidad de reorganizar sus oficinas en Nueva York;
4. Insta al Consejo a que estudie en profundidad las implicaciones que tiene el Tratado de Lisboa para la representación futura de la Unión en las Naciones Unidas, y a los Estados miembros a que se comprometan clara e inequívocamente a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que la Unión goce de la visibilidad y la autoridad adecuadas en los órganos y foros de las Naciones Unidas;
Contribución de la UE a la reforma de las Naciones Unidas
5. Invita al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros a seguir reclamando el establecimiento de criterios de pertenencia para la elección del CDH; a la espera de dicha reforma, pide que esta norma se aplique a la hora de determinar el apoyo de los Estados miembros de la UE a los países candidatos en el seno del CDH;
6. Señala que es necesario que la UE hable con una sola voz para abordar las cuestiones de derechos humanos, pero también subraya la importancia de que cada uno de los Estados miembros de la UE se haga eco de la posición de la UE, para darle más peso;
7. Manifiesta su firme convicción de que, creando una Comisión de Consolidación de la Paz, los Estados miembros de las Naciones Unidas han creado una nueva estructura importante para ayudar a las sociedades frágiles a recuperarse de la devastación de la guerra;
8. Pide al Consejo que apoye el trabajo de la Comisión de Consolidación de la Paz, señalando cualquier laguna que pudiera suponer una amenaza para la paz;
9. Acoge con satisfacción la reanudación de las actividades del grupo de trabajo sobre la revitalización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, encargado de identificar posibles modos de reforzar el papel de la Asamblea, su autoridad, su eficacia y su eficiencia;
10. Pide a los Estados miembros que busquen una posición más coherente sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Recomendación al Consejo y, para información, a la Comisión