Propuesta de resolución - B6-0291/2008Propuesta de resolución
B6-0291/2008

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

28.5.2008

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento,
presentada por Joseph Daul, Vito Bonsignore, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Tokia Saïfi, Rodi Kratsa-Tsagaropoulou y Edward McMillan-Scott
en nombre del Grupo del PPE-DE
sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo

Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0281/2008

Procedimiento : 2008/2576(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0291/2008
Textos presentados :
B6-0291/2008
Textos aprobados :

B6‑0291/2008

Resolución del Parlamento Europeo sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo

El Parlamento Europeo:

–  Vista la Declaración de Barcelona, aprobada en la Conferencia Euromediterránea de los días 27 y 28 de noviembre de 1995, por la que se establece una Asociación Euromediterránea con un programa de trabajo detallado,

–  Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo (COM(2008)0319),

–  Vista la aprobación por el Consejo Europeo de los días 14 y 15 de marzo de 2008 del principio referente al establecimiento del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo,

–  Vista la Declaración final de la Presidencia de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APEM) y las Recomendaciones de la APEM aprobadas en su cuarta sesión plenaria el 28 de marzo de 2008 en Atenas,

–  Vista la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativa a la consolidación de la política europea de vecindad (PEV) (COM(2006)0726,

–  Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando la importancia estratégica de la región mediterránea y del Oriente Próximo para la UE y la necesidad de una política basada en la solidaridad, el diálogo, la cooperación y los intercambios con miras a superar los desafíos comunes y lograr el objetivo de crear un espacio de paz, estabilidad y prosperidad compartida,

B.   Considerando que en la Cumbre constitutiva del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo del 13 de julio de 2008 en París convendría prever claras directrices para el refuerzo de las relaciones multilaterales con sus socios mediterráneos, incluido el refuerzo de los métodos de trabajo y las crecientes responsabilidades compartidas,

1.  Acoge con satisfacción la reciente Comunicación de la Comisión Europea sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo y comparte el objetivo de esta nueva iniciativa destinada a dar un nuevo ímpetu político y práctico a las relaciones multilaterales de la UE con sus socios mediterráneos, mediante el aumento del nivel político de dichas relaciones, una copropiedad cada vez mayor y un incremento de las responsabilidades compartidas, así como desarrollando proyectos regionales que responden a las necesidades de los ciudadanos en la región;

2.  Apoya enérgicamente el objetivo de inyectar más ímpetu en el Proceso de Barcelona, para dar rápidamente nuevos pasos importantes hacia una Unión para el Mediterráneo;

3.  Comparte el punto de vista de que se precisa un Proceso de Barcelona con renovado vigor que sea la piedra angular de la cooperación de la UE con la región mediterránea, pues es el único foro en que todos sus socios mediterráneos son miembros; considera que la Declaración de Barcelona, sus objetivos y ámbitos de cooperación constituyen el núcleo de esas relaciones; espera que la nueva iniciativa se base en los logros de la Asociación Euromediterránea, aportando un valor añadido al proceso;

4.  Confía en la buena disposición para cooperar en la creación de un marco institucional revisado para el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo; afirma que, como rama de la autoridad presupuestaria de la UE, el PE asegurará los medios presupuestarios necesarios para que el nuevo marco y sus proyectos sean un éxito;

5.  Acoge con satisfacción la propuesta de la Comisión de establecer una Copresidencia del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, a nivel de Jefes de Estado y de Ministros de Asuntos Exteriores, y considera que fomentará la orientación común de la cooperación euromediterránea; destaca que la rama mediterránea de la Presidencia debería ser nombrada por consenso de los socios mediterráneos y que el país que desempeñe la Presidencia debería invitar a todos los Estados participantes en el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo a las cumbres y reuniones ministeriales;

6.  Celebra la propuesta de la Comisión de crear una comisión mixta permanente integrada por representantes de todos los participantes en el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, que desempeñe un importante cometido en la mejora de la gobernanza institucional;

7.  Considera que la nueva secretaría propuesta ha de estar compuesta por funcionarios procedentes de los países participantes en el Proceso y aportar un valor añadido a las estructuras existentes a fin de reforzar la capacidad administrativa para respaldar el proceso político global y ofrecer seguimiento a los proyectos regionales en función de las necesidades de los ciudadanos de la región;

8.  Considera que la nueva secretaría propuesta ha de aumentar la visibilidad del nuevo Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, ya que ha de centrarse resueltamente en proyectos regionales y ser capaz de asumir la responsabilidad de series enteras de cometidos, con vistas a la gobernanza del proyecto político;

9.  Pide a la Comisión que presente una evaluación del nuevo marco institucional propuesto para el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, sus implicaciones institucionales en relación con el Tratado de Lisboa, la función de las Instituciones de la UE y las relaciones con los nuevos órganos;

10.  Comparte el parecer de que convendría preservar y reforzar las actuales estructuras institucionales del Proceso de Barcelona e intensificar los diálogos político, económico y cultural que son características esenciales de las relaciones euromediterráneas;

11.  Pide a la Comisión y al Consejo que velen por que la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APEM) se convierta en parte integrante del marco institucional del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, como su dimensión parlamentaria; subraya que, en esta nueva fase de desarrollo de la Asociación Euromediterránea, es necesario reforzar la legitimidad democrática y el papel de la APEM, única asamblea parlamentaria que reúne a los 27 Estados miembros de la UE y a todas las partes del proceso de paz en Oriente Próximo; en consecuencia, subraya la importancia de seguir oficializando el papel de la APEM como órgano consultivo con derecho a realizar propuestas y evaluaciones;

12.  Apoya decididamente el desarrollo del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, al tratarse de una consolidación de la zona euromediterránea sobre la base de los principios democráticos y el respeto del Estado de Derecho, que debe conducir a una sólida asociación;

13.  Reitera que el desarrollo de la democracia, uno de los principales objetivos de la Asociación Euromediterránea, se ha de lograr mediante el fomento de reformas políticas con el apoyo de la sociedad civil y de los grupos políticos que rechacen el uso de la violencia;

14.  Destaca la necesidad de aumentar el apoyo de la UE en favor de los programas estatales de los socios mediterráneos para desarrollar políticas sociales capaces de crear nuevos empleos, destinados principalmente a los jóvenes; declara que, a este respecto, se ha de fomentar la ayuda procedente del Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP);

15.  Destaca la necesidad de una mayor participación en los programas regionales y un mejor uso del IEVA por más países de la UE, así como de una promoción continua del gran potencial de inversión en la región mediterránea en el seno de la Unión Europea;

16.  Destaca la importancia de seguir intentando lograr el objetivo de crear una zona euromediterránea de libre comercio para el año 2010; afirma que ello también contribuirá a una mayor integración económica de los países mediterráneos vecinos de la UE;

17.  Acoge positivamente los progresos sustanciales realizados por los socios mediterráneos en materia de estabilidad macroeconómica, observa que la liberalización del comercio de bienes está mejorando notablemente y espera que se obtengan resultados similares en el ámbito de la liberalización de los servicios; declara que se trata de pasos importantes hacia la creación de una zona de prosperidad compartida, que es un objetivo central de la Asociación Euromediterránea, con vistas a reducir la pobreza en la región y salvar el abismo social y económico entre Norte y Sur;

18.  Acoge con satisfacción el nuevo impulso propuesto por la Comisión en su Comunicación sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo para el desarrollo de programas regionales con los socios mediterráneos, y coincide en que es importante seguir de cerca el logro de los objetivos de refuerzo de la cohesión regional, la integración económica y el desarrollo de las infraestructuras; declara que, a este respecto, se ha de aplicar un plan más extenso sobre las infraestructuras, con el fin de reforzar los intercambios Sur/Norte y Sur/Sur, como una de las prioridades futuras;

19.  Destaca la importancia de que los proyectos emprendidos en el marco del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo estén abiertos a todos los Estados de la UE y a todos los socios mediterráneos interesados en participar, especialmente si tienen un interés particular en proyectos o ámbitos específicos;

20.  Considera que debería incluirse un cuarto capítulo de cooperación en materia de migración, integración social, justicia y seguridad y añadirse a los tres capítulos de la Declaración de Barcelona, que prevé el diálogo político, la cooperación económica, el libre comercio, así como el diálogo humano, social y cultural, que constituyen el núcleo de las relaciones euromediterráneas;

21.   Observa el papel que desempeñan los migrantes por lo que se refiere al desarrollo de su país de origen y de la Unión Europea; al mismo tiempo, hace un llamamiento en favor del refuerzo de la cooperación entre la Unión Europea y los terceros países, con el fin de aplicar íntegramente el plan de la Unión Europea en materia de migración legal; considera que el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo ha de tener en cuenta esta dimensión a fin de crear una zona de libertad y seguridad;

22.  Pide a la Comisión que informe regularmente al Parlamento Europeo y a la APEM sobre el desarrollo de estos proyectos regionales y que estudie las propuestas y evaluaciones presentadas a nivel parlamentario y encaminadas a reforzar la visibilidad del proceso, la capacidad de absorción y el valor añadido en beneficio de los ciudadanos de la región;

23.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Estados miembros de la UE y a los Gobiernos y Parlamentos de los países asociados.