PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
28.5.2008
de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento,
presentada por Konrad Szymański, Adam Bielan, Ryszard Czarnecki, Wojciech Roszkowski, Hanna Foltyn-Kubicka, Inese Vaidere, Gintaras Didžiokas
en nombre del Grupo UEN
sobre la situación en Georgia
B6‑0293/2008
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Georgia
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones, de 29 de noviembre de 2007, sobre la situación en Georgia, y de 26 de octubre de 2006, sobre la situación en Osetia del Sur,
– Vista la Resolución 1808 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 15 de abril de 2008,
– Vistas las Conclusiones del 2870º Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de los días 26 y 27 de mayo de 2008,
– Visto el informe de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG), de 26 de mayo de 2006, sobre el incidente relativo al derribo de un vehículo aéreo no tripulado georgiano sobre Abjasia,
– Vista la declaración de la Presidencia eslovena en nombre de la Unión Europea sobre la escalada de la tensión entre Georgia y Rusia,
– Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que la situación en Abjasia y Osetia del Sur se ha visto desestabilizada por las medidas adoptadas recientemente por la Federación de Rusia,
B. Considerando que la Federación de Rusia se retiró de la decisión del Consejo de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes, de 19 de enero de 1996, encaminada a poner fin al conflicto en Abjasia, que prohíbe a los estados signatarios toda cooperación con el Gobierno separatista de Abjasia,
C. Considerando que el 16 de abril las autoridades rusas anunciaron que la Federación de Rusia iniciará una cooperación directa con los representantes de Abjasia y la región de Tskinvali/Osetia del Sur,
D. Considerando que el 16 de abril de 2008 el Ministro ruso de Defensa proclamó que la Federación de Rusia aumentaría el número de fuerzas armadas rusas integradas en la fuerza de mantenimiento de la paz de la CEI,
E. Considerando que la Federación de Rusia, al expedir pasaportes a los residentes de la región de Tskinvali/Osetia del Sur y de Abjasia, está complicando el proceso para una resolución pacífica de los problemas en las zonas conflictivas de Georgia,
F. Considerando que estas decisiones socavan la soberanía de Georgia reconocida internacionalmente,
G. Considerando que el informe publicado el 26 de mayo de 2008 por la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG) afirma claramente que una aeronave rusa derribó un vehículo aéreo no tripulado georgiano sobre Abjasia, que es parte del territorio georgiano,
H. Considerando que las medidas tomadas por la Federación de Rusia ponen en cuestión su papel como mediador imparcial y neutral del proceso de paz,
I. Considerando que el Presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, presentó nuevas propuestas en aras de la solución del conflicto en Abjasia, incluyendo una amplia representación política de Abjasia en el Gobierno, el derecho de veto sobre las leyes relacionadas con el estatuto constitucional, la cultura, la especificidad étnica y la lengua de Abjasia, el establecimiento de una zona económica libre común y garantías internacionales para asegurar un amplio federalismo y una autonomía ilimitada para Abjasia,
J. Considerando que en la Cumbre de la OTAN en Bucarest los días 2 a 4 de abril no se ofreció a Georgia ningún plan de acción para su adhesión, aunque sí se contrajo un compromiso político para una adhesión futura,
K. Considerando que las elecciones parlamentarias celebradas en Georgia el 21 de mayo de 2008 cumplieron las normas democráticas, pues se produjeron relativamente pocas irregularidades, y que las autoridades georgianas hicieron esfuerzos notables por desarrollar estas elecciones de conformidad con las exigencias de la OSCE y del Consejo de Europa,
L. Considerando que las elecciones han ofrecido una oportunidad clara al pueblo de Georgia para elegir a sus representantes entre una amplia variedad de opciones,
1. Felicita al pueblo georgiano por el desarrollo pacífico y democrático de las elecciones, acoge favorablemente los esfuerzos realizados por las autoridades georgianas desde la celebración de las anteriores elecciones en enero y les anima a adoptar todas las medidas necesarias para abordar las deficiencias que subsisten y los problemas identificados por la Misión internacional de observación de las elecciones de la OSCE;
2. Reitera su pleno apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Georgia en el marco de sus fronteras reconocidas internacionalmente;
3. Critica la decisión de las autoridades rusas de establecer relaciones bilaterales con los representantes de Abjasia y la región de Tskinvali/Osetia del Sur, que son parte del territorio georgiano;
4. Insta a las autoridades rusas a reconsiderar su decisión de incrementar su presencia militar en las regiones en conflicto; considera que la retirada adicional de tropas rusas podría aliviar la tensión de la situación;
5. Considera que la política y las medidas actuales de la Federación de Rusia para con Georgia socavan la soberanía y la integridad territorial de Georgia reconocidas internacionalmente y demuestran que Rusia no puede ser considerada como un mediador neutral e imparcial para la paz en las regiones en conflicto;
6. Pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a la OSCE y a otras organizaciones internacionales que apoyen las propuestas del Gobierno georgiano sobre nuevas negociaciones alternativas y otras formas de mantenimiento de la paz, incluyendo el establecimiento progresivo de fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz verdaderamente independientes;
7. Acoge con satisfacción las nuevas iniciativas del Presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, para la resolución pacífica del conflicto en Abjasia;
8. Pide al Consejo que participe más activamente en la resolución del conflicto en Georgia y que proporcione todos los medios y recursos necesarios para que esta actuación sea más eficaz;
9. Manifiesta su gran preocupación ante las medidas aplicadas por Rusia contra Georgia, que están teniendo graves consecuencias económicas y, por consiguiente, pide a las autoridades rusas que levanten su prohibición injustificada contra las exportaciones de productos sensibles de Georgia a Rusia;
10. Pide a la Comisión y al Consejo que incluyan la cuestión de los conflictos enquistados y la resolución de los mismos en el orden del día de las próximas cumbres UE-Rusia y que aceleren el inicio de negociaciones sobre acuerdos de readmisión y de facilitación de visados entre la UE y Georgia, la firma de un acuerdo de asociación con la UE sobre movilidad y la creación de centros comunes de solicitud de visados;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los gobiernos y los parlamentos de los Estados miembros, al Presidente y al Parlamento de Georgia, a las Naciones Unidas, a la OSCE, al Consejo de Europa, a la OTAN y al Presidente y al Parlamento de la Federación de Rusia.