PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
28.5.2008
de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento,
presentada por André Brie
en nombre del Grupo GUE/NGL
sobre Georgia
B6‑0294/2008
Resolución del Parlamento Europeo sobre Georgia
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Georgia,
– Vista su Resolución, de 15 de noviembre de 2007, sobre la consolidación de la Política Europea de Vecindad (PEV),
– Visto el Acuerdo de colaboración y cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y Georgia, por otra, que entró en vigor el 1 de julio de 1999,
– Visto el Plan Acción de la Política Europea de Vecindad respaldado por el Consejo de Cooperación UE-Georgia el 14 de noviembre de 2006,
– Vista la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 15 de abril de 2008, que apoya la integridad territorial de Georgia y amplía el mandato de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG) hasta el 15 de octubre de 2008,
– Vistas las recomendaciones aprobadas por la Comisión Parlamentaria de Cooperación UE-Georgia los días 29 y 30 de abril de 2008,
– Vista la declaración de resultados y conclusiones preliminares de la Misión internacional de observación de las elecciones en Georgia del 22 de mayo de 2008,
– Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Preocupado porque los conflictos internos en Georgia, en Osetia del Sur y en Abjasia siguen sin resolverse; considerando que han aparecido nuevas tensiones graves, que la situación se deteriora y que esta evolución amenaza la paz en toda la región;
B. Considerando que, por su posición geográfica y sus recursos petrolíferos, la región del Cáucaso reviste una enorme importancia para los esfuerzos encaminados a reforzar la seguridad internacional; considerando que todos los agentes participantes, en particular Rusia y los Estados Unidos, tienen una responsabilidad específica para la estabilidad de la región;
C. Considerando que todas las partes y mediadores en los conflictos en la región de Osetia del Sur y en Abjasia deben intensificar sus esfuerzos para encontrar una solución política a los conflictos sobre la base del respeto de la soberanía y la integridad territorial de Georgia,
D. Considerando que, a pesar de los esfuerzos realizados para que las elecciones de Georgia se inscribiesen en el marco de las normas internacionales, la Misión internacional de observación de las elecciones legislativas de Georgia del 21 de mayo de 2008 identificó graves problemas, incluyendo la intimidación de los votantes, que hicieron que el desarrollo de las elecciones fuese desigual e incompleto; considerando que se están produciendo manifestaciones a gran escala y que, desde la celebración de las elecciones, la situación política interna se mantiene inestable;
1. Manifiesta su gran preocupación ante la escalada de la situación en Abjasia y recuerda que solo una solución política aceptable para la mayoría de la población de una región afectada por un conflicto puede garantizar la estabilidad y una paz duradera;
2. Reafirma su adhesión a la soberanía y la integridad territorial de Georgia y del resto de los países de la región;
3. Insta a todas las partes implicadas a que se abstengan de cualquier acción que pudiera conducir a un agravamiento de la situación e incrementar la tensión,
4. Lamenta la decisión de las autoridades de Moscú de establecer vínculos oficiales con las autoridades de facto de las repúblicas georgianas separatistas y la decisión unilateral de incrementar el número de tropas rusas de mantenimiento de la paz en Abjasia, agravando la ya tensa situación;
5. Lamenta que, desde octubre de 2007, no se hayan celebrado reuniones oficiales de alto nivel entre representantes georgianos y abjasios bajo los auspicios de las Naciones Unidas;
6. Toma nota de las nuevas propuestas presentadas por el Presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, concernientes a la resolución del conflicto en Abjasia, que incluyen una amplia representación política al más alto nivel del Gobierno georgiano, la concesión del derecho de veto sobre todas las principales leyes relacionadas con Abjasia y el establecimiento de garantías internacionales para asegurar un amplio federalismo, autonomía ilimitada y seguridad;
7. Pide esfuerzos renovados en el plano internacional para que las partes retomen el diálogo y reinicien el proceso de paz con vistas a alcanzar un acuerdo duradero y de carácter global; opina que las Naciones Unidas deberían seguir dirigiendo este proceso conjuntamente con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE;
8. Pide al Consejo y a la Comisión que apoyen los esfuerzos de la OSCE y de las Naciones Unidas para resolver los conflictos regionales; insta a su enviado especial al Cáucaso Meridional a que coopere estrechamente con ambas organizaciones con objeto de contribuir a facilitar el diálogo entre las partes, atenuar la tensión y restaurar la confianza mutua;
9. Lamenta profundamente el agravamiento del deterioro de las relaciones entre Rusia y Georgia; opina que acciones como la suspensión por parte de Georgia de las negociaciones bilaterales con Moscú sobre la adhesión de Rusia a la OMC y la continuación del embargo de Rusia sobre las importaciones de vino y productos agrícolas de Georgia son contraproducentes; pide a ambas partes que inicien inmediatamente un diálogo y negociaciones sobre todos los asuntos que son objeto de controversia;
10. Celebra la decisión adoptada en la Cumbre de la OTAN de los días 2 a 4 de abril en Bucarest de no proponer la adhesión a Georgia; manifiesta su oposición a la ampliación de la OTAN y a la organización en sí, y subraya que la seguridad de Georgia y del resto de los países de la región solo se puede garantizar por medios políticos y mediante el desarrollo económico y social;
11. Lamenta que las elecciones legislativas de 21 de mayo de 2008 no hayan respetado suficientemente las normas internacionales;
12. Manifiesta su preocupación por las alegaciones de la oposición georgiana, que afirma que las elecciones, en las que el Movimiento Nacional Unido del presidente Mikhail Saakashvili, obtuvo 120 de los 150 escaños parlamentarios, estuvieron manipuladas; Toma nota de que la principal coalición de la oposición, el Consejo de la Oposición Unida, ha anunciado que no ocupará los 16 escaños que ha obtenido;
13. Pide a las fuerzas de la mayoría y de la oposición que entablen un diálogo sustancial, constructivo y responsable para abordar en profundidad los numerosos desafíos a los que se enfrenta Georgia en la actualidad;
14. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros, al Presidente y al Parlamento de Georgia, a la OSCE, al Consejo de Europa y al Presidente y al Parlamento de la Federación de Rusia.