PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
17.9.2008
presentada de conformidad con el artículo 103, apartado 2, del Reglamento
por Charles Tannock, Sajjad Karim, Mario Mauro y Tunne Kelam
en nombre del Grupo del PPE-DE
sobre los preparativos de la Cumbre UE-India (Marsella, 29 de septiembre de 2008)
Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0426/2008
B6‑0426/2008
Resolución del Parlamento Europeo sobre los preparativos de la Cumbre UE-India (Marsella, 29 de septiembre de 2008)
El Parlamento Europeo,
– Vista la Cooperación estratégica entre la UE y la India iniciada en La Haya en noviembre de 2004,
– Visto el Plan de acción conjunta de la cooperación estratégica entre la UE y la India de 7 de septiembre de 2005,
– Vistas las conclusiones del la octava Cumbre UE-India celebrada el 30 de noviembre de 2007,
– Vista su Resolución de 29 de septiembre de 2005 sobre la cooperación estratégica entre la UE y la India[1],
– Visto el Memorándum de Acuerdo entre la UE y la India sobre el documento de estrategia por país relativo a la India para 2007-2010,
– Visto el tercer grupo de trabajo India-UE sobre la energía de 20 de junio de 2007,
– Vista su Resolución, de 24 de mayo de 2007, sobre Cachemira: situación actual y perspectivas[2],
– Vista su Resolución de 9 de julio de 2008 sobre la presunta existencia de fosas comunes en la zona de Cachemira administrada por la India[3],
– Visto su informe de 28 de septiembre de 2006 sobre las relaciones económicas y comerciales de la UE con la India[4],
– Vista la alocución del Presidente de la República de la India ante el Parlamento Europeo el 25 de abril de 2007,
– Visto el trabajo del Grupo de expertos sobre comercio UE-India y su informe de octubre de 2006,
– Vistas las conclusiones de la Mesa redonda UE-India celebrada en París los días 15 y 16 de julio de 2008,
– Visto el artículo 103, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando la larga duración de las relaciones entre la UE y la India que incluso se han estrechado aún más en los últimos años,
B. Considerando que la UE y la India comparten principios fundamentales de democracia y son socios importantes en el mantenimiento de los valores democráticos en todo el mundo,
C. Considerando que la UE y la India constituyen las mayores democracias del mundo,
D. Considerando que el Plan de acción conjunta de la cooperación estratégica UE-India ha servido de base para una mayor cooperación entre la UE y la India desde 2005,
E. Considerando que la Cumbre anual UE-India celebrada en Nueva Delhi en 2007 reafirmó la importancia de la cooperación estratégica entre la UE y la India y su compromiso común con respecto a los valores de la democracia, las libertades fundamentales, el pluralismo, el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos y el multilateralismo en las relaciones internacionales,
F. Considerando que, en los últimos años, se ha registrado un crecimiento económico anual de entre un 8 y un 10 % en la India, destacándola como un país que está emergiendo como importante potencia económica y que ha progresado enormemente en su desarrollo económico; celebrando los grandes progresos logrados por la India en diversos indicadores de desarrollo humano, el surgimiento de una clase social media más amplia que se aproxima a los 100 millones de personas, y el progreso de la India como donante al igual que como beneficiario de la ayuda al desarrollo; manifestando su preocupación continua por la enorme disparidad de ingresos y los 300 millones de indios que viven en una situación de pobreza inaceptable,
G. Considerando que, como consecuencia de las tendencias demográficas actuales, el crecimiento potencial de la UE entrará en declive; considerando que, en cambio, la ventaja comparativa principal de la India es un gran mercado de trabajo joven, anglófono y competitivo,
H. Considerando que existe una enorme diversidad lingüística, social y religiosa en la India, y que tanto la UE como la India apoyan firmemente las interrelaciones culturales y sociales que abarcan muchos sectores y niveles de ambas sociedades, incluido el mismo compromiso de promover la diversidad cultural,
I. Considerando que el comercio entre la UE y la India ha crecido exponencialmente en los últimos años, de 28 600 millones de euros en 2003 a más de 55 000 millones de euros en 2007, y que la inversión extranjera de la UE en la India se ha más que duplicado entre 2002 y 2006 a 2 400 millones de euros; considerando, además, que el régimen comercial y el marco normativo de la India siguen siendo comparativamente restrictivos y que, en 2008, el Banco Mundial clasificó a la India en el puesto 120 (de 178 economías) en términos de facilidad de iniciar una actividad empresarial,
J. Considerando que el Parlamento Europeo y el Parlamento de la India han establecido relaciones bilaterales formales,
K. Considerando que la UE y la India siguen comprometidas en la conclusión de un acuerdo de libre comercio que sea exhaustivo, equilibrado y plenamente coherente con las normas de la OMC y que prevea una liberalización progresiva y recíproca del comercio de bienes y servicios, así como en cuestiones relativas al comercio; considerando que un acuerdo de libre comercio beneficiaría considerablemente a las dos economías, aumentaría las inversiones, las exportaciones y las importaciones tanto en la UE como en la India, y daría un valioso empuje al comercio mundial, en particular, en el sector de los servicios,
L. Considerando que la UE y la India han desarrollado una estrecha cooperación en los sectores científico y tecnológico,
M. Considerando que la UE y la India se han comprometido a erradicar toda forma de terrorismo que constituye una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales,
N. Considerando que la India ha emergido como importante actor en la comunidad internacional y uno de los mayores contribuidores en las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y que las Naciones Unidas deberían reconocer este estatuto destacado con un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
O. Considerando que la India puede desempeñar un papel importante en los asuntos del Asia meridional y del Asia sudoriental, sobre todo, como miembro de la SAARC y la ASEAN; considerando el papel de la India en el apoyo a la estabilidad de la región y, destacando, en este contexto, su cooperación con la UE en Nepal y Sri Lanka,
P. Considerando que los Estados Unidos y la India han firmado un acuerdo de cooperación en materia nuclear civil,
Q. Considerando que un futuro pacífico para Cachemira sigue siendo un objetivo importante para la estabilidad en el Asia meridional,
R. Considerando la ola de violencia y la serie de asesinatos dirigidos contra los cristianos en Orissa durante el mes de agosto; considerando la supuesta falta de una intervención efectiva por parte de la policía local y las declaraciones de los dirigentes del Vishwa Hindu Parishad, según las cuales, no habrá un cese de la violencia hasta lograr que no quede ningún cristiano en Orissa;
S. Considerando que el cambio climático, el consumo de energía y la seguridad energética son preocupaciones esenciales para la comunidad internacional,
T. Considerando que la explosión de los precios del combustible y de los alimentos ha creado serias dificultades económicas y ha suscitado preocupación por la posibilidad de malestar social,
U. Considerando que la India participa en los proyectos de la UE Galileo e ITER,
1. Acoge con satisfacción la convocatoria de la novena Cumbre UE-India en Marsella el 29 de septiembre, una reunión que confirma la importancia que tanto la UE como la India atribuyen al desarrollo de sus relaciones;
2. Confirma su firme apoyo al fortalecimiento de las relaciones estratégicas entre la UE y la India, y pide conclusiones concretas de la Cumbre sobre cuestiones económicas, políticas, de seguridad, comerciales y otros temas de interés mutuo;
3. Subraya el peso mundial potencial de las relaciones UE-India e insta a ambas partes a que reconozcan más plenamente la conveniencia de estrechar cada vez más las relaciones; opina que la cooperación estratégica UE-India confiere suma importancia a estas relaciones;
4. Celebra la adopción, en la sexta Cumbre UE-India, de un plan de acción conjunta para aplicar la cooperación estratégica, junto con la declaración política conjunta que traslada las relaciones entre la UE y la India a un nivel superior y más significativo, en particular con vistas a la paz y la seguridad internacionales, el multilateralismo, la investigación, el desarrollo, el medio ambiente, la ciencia y la tecnología y los derechos humanos;
5. Toma nota de que la UE y la India intentarán aprobar una revisión del plan de acción conjunta en la Cumbre; subraya la importancia de conferir un contenido verdaderamente político a las acciones conjuntas propuestas y a la asignación de recursos suficientes que permitan la plena realización de las prioridades del plan;
6. Acoge con satisfacción la creación, en junio de 2008, del Grupo Parlamentario de Amistad Parlamento Europeo-India, que actuará en el Parlamento indio como interlocutor de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con la República de la India; manifiesta su viva esperanza en que esta iniciativa conduzca a un diálogo sustancial y significativo entre ambos Parlamentos sobre cuestiones de interés mundial y común mediante visitas bilaterales periódicas y mesas redondas de debates que requerirán recursos adecuados;
7. Subraya su firme compromiso con el establecimiento de un acuerdo de libre comercio exhaustivo, amplio y ambicioso entre la UE y la India; toma nota de que, si bien los negociadores han alcanzado un amplio consenso en el comercio de bienes, es necesario proseguir los contactos para alcanzar acuerdos en materia de servicios, competencia, derechos de propiedad intelectual, contratación pública, desarrollo sostenible, medidas sanitarias y fitosanitarias y obstáculos no arancelarios; insta a ambas partes a que colaboren para llevar las negociaciones a un buen término a finales de 2008; toma nota del incremento sustancial en el comercio bilateral y las inversiones durante los últimos diez años y subraya el enorme potencial de un mayor crecimiento que surgirá de un acuerdo como este;
8. Pide que se concluya un acuerdo de libre comercio que permita mejorar el acceso al mercado de bienes y servicios, que cubra sustancialmente todo el comercio, y que contenga disposiciones sobre transparencia reglamentaria en ámbitos importantes para el comercio bilateral y las inversiones, incluidas las normas y evaluaciones de conformidad, reglamentación sanitaria y fitosanitaria, respeto de los derechos de propiedad intelectual, facilidades comerciales y aduaneras, contratación pública, comercio y competencia y cláusulas de derechos humanos como un elemento esencial del acuerdo de libre comercio;
9. Toma nota de que la UE constituye una fuente importante de inversión extranjera directa para la India que asciende a un 19,5 % del total de los flujos de inversión extranjera directa a la India, y de que las inversiones directas acumulativas en empresas mixtas y filiales al 100 % en la UE (desde abril de 1996 a 2006/2007) ascendieron a 4 315,87 millones de euros, convirtiendo así a la UE en el principal destinatario de las inversiones en ultramar para la India; reconoce que los flujos de inversiones entre la UE y la India han aumentado y se espera que aumenten aún más a raíz del éxito del acuerdo de libre comercio;
10. Recuerda que la UE y la India son socios comerciales importantes y miembros fundadores de la Organización Mundial del Comercio (OMC); lamenta el reciente fracaso de las negociaciones comerciales multilaterales del Programa de Doha para el desarrollo (PDD) y la controversia por los aranceles agrícolas entre los Estados Unidos y la India; toma nota de que los costes del fracaso de las negociaciones de la OMC incluirán: la pérdida de los posibles avances en bienestar derivados de las nuevas reformas de la OMC; el riesgo de que se deteriore seriamente la credibilidad del sistema de comercio internacional y de la OMC; y la posibilidad de que se amplíe el proteccionismo comercial y el riesgo de que los miembros de la OMC sustituyan el multilateralismo por acuerdos bilaterales y regionales; insta a la UE y a la India a que reanuden sus esfuerzos por lograr un amplio acuerdo comercial que beneficie no sólo a la UE y a la India sino también a todo el conjunto de la comunidad internacional;
11. Toma nota del anuncio, el 28 de agosto de 2008, de un acuerdo de libre comercio India-ASEAN; manifiesta su esperanza de que el acuerdo conduzca a un mayor crecimiento económico, refuerce las relaciones políticas regionales y sirva de apoyo a la seguridad en el Asia suroriental;
12. Pide a la UE y a la India que sigan avanzando hacia la conclusión de acuerdos en los sectores marítimo y de la aviación que impulsarían aún más el comercio y las inversiones bilaterales; afirma que la Cumbre ofrecerá asimismo una oportunidad para firmar un acuerdo de financiación sobre el nuevo programa de cooperación en materia de aviación civil;
13. Celebra la creación del Centro Europeo de Empresas y Tecnología (CEET) en la India y toma nota de que empezará a ser operativo a partir del 1 de octubre de 2008 con un presupuesto inicial de más de 8 millones de euros a los que la UE contribuirá con 6,6 millones de euros, y se esperan otros 5 millones de euros en los próximos meses; apoya que el trabajo se centre en fomentar los vínculos entre las empresas indias y europeas así como en la ciencia, la tecnología, la energía y el medio ambiente, en particular, en el ámbito de las tecnologías limpias sostenibles,
14. Anima a ambas partes a colaborar estrechamente en el importante reto medioambiental que afronta el plantea; insta, en este contexto, a la UE y a la India a que desarrollen cuanto antes enfoques comunes sobre la amenaza del cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; subraya la necesidad de que ambas partes se comprometan en un acuerdo después de 2012 sobre las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que reconoce las cuestiones particulares a las que se enfrenta la India como país en desarrollo;
15. Toma nota de la fuerte subida de los precios de la energía a escala mundial y su consiguiente impacto en el consumo doméstico, las empresas y la industria; subraya la necesidad de que la diversidad del abastecimiento energético se convierta en el principal objetivo político y hace hincapié en los riesgos para la estabilidad política en Europa y el Asia meridional que suponen las amenazas a la seguridad energética;
16. Toma nota del acuerdo de cooperación en materia nuclear civil entre los Estados Unidos y la India y el reciente anuncio por parte del Grupo de Suministradores Nucleares de una exención que permita a otros países cooperar con la India en cuestiones nucleares; subraya que la exención del Grupo de Suministradores Nucleares reafirma el firme compromiso de la India con respecto a la no proliferación y su moratoria voluntaria unilateral de futuras pruebas nucleares; toma nota, además, de las observaciones hechas el 9 de septiembre por la Comisión Europea en el sentido de que las empresas europeas en el ámbito de la energía nuclear de la India se encuentran bien situadas para competir en el mercado indio; toma nota del acuerdo celebrado entre la India y el Organismo Internacional de Energía Atómica sobre no proliferación;
17. Pide a los Gobiernos de la India y de Pakistán que aprovechen la oportunidad que en potencia les ofrecen los últimos cambios políticos en Pakistán para reanudar el diálogo político sobre las cuestiones que aún quedan pendientes, y en particular, para que refuercen la confianza en el futuro de Jammu y Cachemira; acoge con satisfacción el compromiso de la celebración de elecciones en noviembre de 2008;
18. Expresa su preocupación por los últimos desórdenes en Cachemira que han costado más de 40 vidas; manifiesta su vivo deseo de que todas las partes en el conflicto busquen vías para aliviar las tensiones y promover el diálogo sobre las cuestiones que han dado pie a las protestas; condena enérgicamente los homicidios, las desapariciones forzadas, la tortura, las violaciones y otras violaciones de los derechos humanos registrados en Jammu y Cachemira desde que comenzó el conflicto armado en 1989;
19. Se manifiesta profundamente preocupado por los últimos ataques contra los cristianos en Orissa y, en particular, en el distrito de Kandhamal; subraya la necesidad de garantizar ayuda y apoyo inmediatos a las víctimas, incluida una indemnización a la Iglesia por los daños infligidos a sus propiedades y a los individuos cuyos bienes han sido igualmente dañados; insta a las autoridades a que permitan a las persona que fueron obligadas a huir de sus pueblos su retorno en condiciones de seguridad; subraya la necesidad de que todos los acusados, incluidos los mandos superiores de la policía, sean juzgados rápidamente por verdaderos tribunales de justicia; lamenta el asesinato de al menos 35 personas desde que estalló la violencia, y pide al Estado y a las autoridades nacionales que hagan todo lo que esté en su poder para proteger plenamente a la minoría cristiana;
20. Celebra el anuncio de la Comisión Europea de que destinará más de 2 millones de euros a financiar la ayuda de emergencia a las víctimas de las inundaciones en el Norte de la India y el Nepal; manifiesta su solidaridad con los habitantes de Bihar después de las desastrosas inundaciones; pide a la UE y a las Naciones Unidas que colaboren con las autoridades indias para investigar las causas por las que los ríos indios están cambiando su curso tan drásticamente, con vistas a reducir el peligro de nuevas inundaciones;
21. Manifiesta su profunda solidaridad con las víctimas de los atentados terroristas con bomba en la India; recuerda en particular la muerte de más de 180 personas en Mumbai, en 2006, y de más de 60 personas en Jaipur, en mayo de 2008, y, más recientemente, la serie de ataques con bomba en Delhi el 13 de septiembre; condena estos y todo tipo de atentados terroristas;
22. Pide a la UE y a la India que pongan claramente de manifiesto su compromiso de abordar el azote terrorista, que constituye una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales; solicita el refuerzo de la cooperación para compartir los datos de los servicios de información y pide se considere seriamente la posibilidad de atribuir a la India un estatuto privilegiado en el marco de Europol;
23. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a sus Estados miembros, a la Comisión, y al Gobierno de la República de la India.
- [1] DO C 227 E de 21.9.2006, p. 589.
- [2] Textos Aprobados, P6_TA(2007)0214.
- [3] Textos Aprobados, P6_TA(2008)0366.
- [4] Textos Aprobados, P6_TA(2006)0388.