Propuesta de resolución - B6-0152/2009Propuesta de resolución
B6-0152/2009

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

18.3.2009

tras la declaración de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo 103, apartado 2, del Reglamento
por Cristiana Muscardini, Adam Bielan, Roberta Angelilli, Mario Borghezio y Antonio Mussa
en nombre del Grupo UEN
sobre el futuro de la industria del automóvil

Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0152/2009

Procedimiento : 2009/2560(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B6-0152/2009
Textos presentados :
B6-0152/2009
Textos aprobados :

B6‑0152/2009

Resolución del Parlamento sobre el futuro de la industria del automóvil

El Parlamento Europeo,

–  Vistas las conclusiones del Grupo de Alto Nivel CARS 21, de 12 de diciembre de 2005,

–  Vista su Resolución, de 15 de enero de 2008, sobre CARS 21: un marco reglamentario para un sector del automóvil competitivo (2007/2120 (INI))

–  Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas de los días 15 y 16 de octubre de 2008,

–  Vista la Comunicación de la Comisión, de 29 de octubre de 2008, titulada «De la crisis financiera a la recuperación: un marco europeo de acción» (COM(2008)0706 final),

–  Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo de 26 de noviembre de 2008 titulada «Un Plan Europeo de Recuperación Económica» (COM(2008)800 final),

–  Vistas las Conclusiones del Consejo de Competitividad de los días 5 y 6 marzo 2009 sobre la industria del automóvil,

–  Visto el artículo 103, apartado 2 de su Reglamento,

A.  Considerando que Europa se enfrenta a una crisis económica y financiera excepcional y dramática, y que las previsiones para los años 2009 y 2010 son alarmantes; considerando que los mercados financieros, a pesar de las primeras medidas adoptadas, no están funcionando adecuadamente en los momentos actuales,

B.  Considerando que el sector del automóvil es fundamental para la prosperidad de Europa, ya que la UE es el mayor productor mundial de automóviles, y que dicho sector es uno de los mayores empleadores del sector privado, dependiendo del mismo 12 millones de puestos de trabajo,

C.  Considerando que el sector del automóvil es también un gran empleador de mano de obra cualificada, y es un vector clave de conocimiento e innovación, que invierte más de 20 000 millones de euros al año en investigación y desarrollo,

D.  Considerando que la actual crisis financiera afecta gravemente al sector de la fabricación de automóviles, dado que las matriculaciones de vehículos nuevos se han reducido en un 20 % durante el último trimestre de 2008, y que las ventas de automóviles nuevos se redujeron en 1,2 millones durante 2008,

E.  Considerando que el sector del automóvil está estrechamente vinculado con muchos otros sectores industriales, pues un gran número de subcontratistas y proveedores se componen muy frecuentemente de pequeñas y medianas empresas, que se ven también afectadas gravemente por la crisis financiera, multiplicándose los riesgos de pérdidas de empleo,

F.  Considerando que, en una economía de mercado, la responsabilidad básica de luchar contra la crisis recae sobre las empresas individuales, pero que, en algunos casos determinados y excepcionales, se justifica, e incluso es indispensable, la intervención del sector público, de conformidad con las normas sobre ayudas estatales, en favor de lo que, antes de la crisis financiera, era un sector vital de la economía y la sociedad europeas,

G.  Considerando que algunos Estados miembros han comenzado a adoptar medidas nacionales de apoyo al sector, con efectos positivos sobre la tendencia de la demanda de automóviles,

H.  Considerando que los servicios de la Comisión han supervisado dichos planes, que son plenamente coherentes con las correspondientes medidas a nivel europeo, y conformes a las normas sobre ayudas estatales,

I.  Considerando que la Comisión está negociando en la actualidad una mayor liberalización del comercio en la Ronda de Doha y en los nuevos acuerdos de libre comercio y, en particular, el acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, que afecta directamente al sector del automóvil,

J.  Considerando que el recurso a fuertes medidas proteccionistas no es la mejor respuesta a la actual crisis financiera y económica, ya que provocaría la adopción de contramedidas por parte de los competidores mundiales, con efectos negativos y restrictivos sobre el comercio mundial,

1.  Opina que sólo una intervención política coordinada a nivel europeo, con la plena participación de los principales actores del sector, tanto respecto a la oferta como a la demanda, puede abordar y superar las dificultades del sector del automóvil;

2. Considera que este plan de ayuda económica debería consistir en (a) asegurar el acceso al crédito para los fabricantes de automóviles y sus proveedores y, en este contexto, el Banco Europeo de Inversiones puede desempeñar un papel importante en los nuevos proyectos de recuperación; (b) estimular la demanda de vehículos, con inclusión de incentivos para el desguace de coches viejos y la compra de coches «verdes»; (c) atenuar los efectos sociales de posibles reestructuraciones y conservar la mano de obra cualificada mediante la utilización plena del Fondo de Adaptación a la Globalización y del Fondo Especial Europeo;(d) una ayuda especial para la investigación y las inversiones;

3.  Considera que las actuales medidas de ayuda para el sector del automóvil podrían representar una seria e importante oportunidad para abordar las cuestiones estructurales a largo plazo que persisten en el sector del automóvil; en este sentido, pide a los distintos agentes del sector que mejoren y aumenten su eficiencia de producción y su utilización de las capacidades;

4.  Subraya que el acceso a la financiación y la recuperación de un sistema bancario que finalmente devuelva la confianza a los consumidores es un requisito previo para la recuperación del sector del automóvil y, en este sentido, pide a la Comisión y al Banco Europeo de Inversiones que presenten conjuntamente al Consejo Europeo de primavera nuevas opciones para mejorar el acceso a la financiación para la industria y, en particular, para las PYME del sector;

5.  Subraya que el sector del automóvil también está obligado a responder a la crisis actual y debe hacer esfuerzos significativos para contribuir a la recuperación, teniendo en cuenta que se debe prestar especial atención a los intereses y expectativas de la mano de obra cuando se utilice la intervención económica estatal;

6.  Subraya que la intervención económica estatal debe respetar en todo caso la normativa comunitaria en materia de ayudas estatales y los principios del mercado interior, cuyo pleno y eficaz funcionamiento es un requisito previo para la recuperación y futuro crecimiento de nuestro continente;

7.  Reafirma la necesidad de mantener un alto nivel de inversiones en investigación y desarrollo, en especial en el ámbito de las tecnologías limpias, que podría reforzar la competitividad de la industria europea y responder positivamente a la lucha contra el cambio climático;

8.  Acoge con satisfacción las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel para la revisión intermedia de CARS 21, con la participación del sector y de las partes interesadas pertinentes, que abogan por preservar y garantizar un enfoque integrado cuando se presente una nueva propuesta legislativa; en este sentido, pide a la Comisión que evalúe toda nueva iniciativa legislativa de acuerdo con estos principios;

9.  Subraya que, dado que esta crisis global afecta a otros actores mundiales del sector del automóvil, en particular los Estados Unidos, una solución global requiere un diálogo permanente con los países terceros y con los principales socios comerciales de la UE a nivel bilateral y multilateral, a fin de evitar que se penalice injustificadamente a la industria de la UE como consecuencia de las medidas proteccionistas y discriminatorias adoptadas por terceros países;

10.  Pide a la Comisión que aplace la conclusión del Acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Corea del Sur hasta que se haya encontrado una solución equilibrada sobre sus implicaciones para el sector del automóvil;

11.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.