PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
18.3.2009
presentada de conformidad con el artículo 103, apartado 2, del Reglamento
por Martin Schulz y Robert Goebbels
en nombre del Grupo del PSE
sobre el futuro de la industria del automóvil
Véase también la propuesta de resolución común RC-B6-0152/2009
B6‑0155/2009
Resolución del Parlamento sobre el futuro de la industria del automóvil
El Parlamento Europeo,
– Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Lisboa de los días 23 y 24 de marzo de 2000,
– Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo de primavera titulada «Trabajando juntos por el crecimiento y el empleo – Relanzamiento de la estrategia de Lisboa» (COM(2005)0024), de 2 de febrero de 2005,
– Visto el informe final del Grupo de alto nivel, titulado «CARS 21 – Marco reglamentario para un sector del automóvil competitivo en el siglo XXI», publicado en 2006,
– Vista la Comunicación de la Comisión, de 7 de febrero de 2007, titulada «Marco reglamentario para un sector del automóvil competitivo en el siglo XXI – Posición de la Comisión sobre el informe final del Grupo de alto nivel CARS 21» (COM(2007)0022),
– Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas de los días 15 y 16 de octubre de 2008,
– Vista la Comunicación de la Comisión, de 29 de octubre de 2008, titulada «De la crisis financiera a la recuperación: un marco europeo de acción» (COM(2008)0706),
– Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo, de 26 de noviembre de 2008, titulada «Un Plan Europeo de Recuperación Económica» (COM(2008)0800),
– Vista la Comunicación de la Comisión, de 4 marzo de 2009, destinada al Consejo Europeo de primavera, titulada «Gestionar la recuperación europea» (COM(2009)0114),
– Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de los días 11 y 12 de diciembre de 2008,
– Vista su Resolución, de 15 de enero de 2008, sobre CARS 21: un marco reglamentario para un sector del automóvil competitivo (2007/2120(INI)),
– Vistas las declaraciones del Consejo y de la Comisión, de 4 de febrero de 2009, sobre el impacto de la crisis financiera en la industria del automóvil,
– Vista la Resolución legislativa, de 17 de diciembre de 2008, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos como parte del enfoque integrado de la Comunidad para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros (COM(2007)0856 – C6-0022/2008 – 2007/0297(COD)),
– Vista su posición, aprobada el 17 de diciembre de 2008 en primera lectura, con miras a adoptar la propuesta de Reglamento (CE) n° .../2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos como parte del enfoque integrado de la Comunidad para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros,
– Vista su posición, de 11 de marzo de 2009, relativa a «Un Plan Europeo de Recuperación Económica» (A6-0063/2009),
– Vistas las conclusiones de la reunión de los Ministros europeos de Industria con el Vicepresidente de la Comisión, Mr Günter Verheugen, para tratar la situación en el sector del automóvil, celebrada en Bruselas el 16 de enero de 2009,
– Vista la Comunicación de la Comisión, de 25 de febrero de 2009, titulada «Responder a la crisis de la industria automovilística europea» (COM(2009)0104),
– Vistas las conclusiones de la reunión informal del Consejo Europeo celebrada el 1 de marzo de 2009,
– Vistas las conclusiones de la reunión del Consejo de Mercado Interior, Industria e Investigación, celebrada el 5 de marzo de 2009,
– Vistas las estadísticas publicadas el 29 de enero de 2009 por la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles sobre la venta de vehículos en 2008,
– Visto el artículo 103, apartado 2 de su Reglamento,
A. Considerando que la actual crisis económica y financiera está golpeando con fuerza la economía europea, y especialmente sectores como el de la industria automovilística y sus proveedores, que se ven afectados gravemente por la crisis en el plano económico, social y laboral, lo que lleva a la supresión de puestos de trabajo y al pago masivo de indemnizaciones de despido,
B. Considerando que, el 26 de diciembre de 2008, la Comisión Europea lanzó un paquete de medidas en el que instaba a los Estados miembros y a los órganos de la Unión Europea, y en particular al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), a que contribuyeran a hacer frente a este nuevo desafío industrial para la economía de la UE en este período difícil, con el fin de mejorar la eficiencia energética y preservar el empleo,
C. Considerando que el conjunto de propuestas legislativas sobre las energías renovables y el cambio climático, adoptadas en diciembre de 2008 por la Presidencia francesa, desempeñarán un papel fundamental en el fomento de las inversiones ecológicas dirigidas a realizar ahorros energéticos en la industria automovilística y en otros sectores afectados, lo que tendrá incontestablemente efectos benéficos para dicho sectores,
D. Considerando que la industria automovilística representa uno de los sectores más importantes de la Unión Europea, con una producción anual de 19 millones de vehículos y un empleo equivalente a 2,3 millones de puestos de trabajo directos y otros 10 millones de empleos indirectos, vinculados especialmente a las PYME, y que muchos de estos puestos de trabajo son altamente cualificados y no deberían perderse,
E. Considerando que el sector europeo del automóvil constituye la industria estratégica de la economía europea y el mayor inversor privado en I+D de la Unión, y que los fabricantes de turismos y de vehículos industriales deben mantener altos niveles de inversión para adaptarse a la normativa y a las exigencias del mercado, especialmente en relación con la transición a un parque con bajas emisiones,
F. Considerando que las ventas de automóviles en Europa han registrado una caída del 7,8 % en 2008 y del 19,3 % en el cuarto trimestre, y que las matriculaciones de vehículos industriales se han reducido en un 17,7 % entre enero y noviembre y en un 30,8 % sólo en el mes de noviembre,
1. Llama la atención sobre la importancia que reviste la adopción, por parte de los Estados miembros de la UE, de iniciativas coherentes y coordinadas a favor de la industria automovilística europea; destaca que se trata de una crisis a nivel europeo y que, por consiguiente, una coordinación adecuada de las medidas nacionales, así como la formulación de orientaciones y normas claras por parte de la UE, deberían evitar la competencia desleal y discriminatoria entre Estados miembros en relación con las ayudas públicas, con miras a obtener el mejor resultado posible para el sector en su conjunto;
2. Insiste en que todas las iniciativas financieras o fiscales deben apoyar y acelerar la necesaria transformación tecnológica del sector, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia energética de los motores y a la reducción de las emisiones, respetando plenamente la legislación adoptada recientemente, incluido el ámbito de la investigación fundamental; insta a la Comisión a que haga un seguimiento de la situación y a que informe al Parlamento respecto de estas condiciones;
3. Recuerda que, independientemente de la crisis, el sector debe hacer frente a un problema de sobrecapacidades productivas cuya reducción exige que la propia industria desarrolle una estrategia comercial coherente consultando a las centrales sindicales;
4. Acoge favorablemente el proceso CARS 21, que define una política industrial a largo plazo a escala europea; insta a la Comisión a que aplique, controle y reexamine este plan estratégico a largo plazo con miras a garantizar la competitividad futura de la industria automovilística europea y con el objetivo de mantener una ocupación sostenible en este segmento estratégico de la industria;
5. Acoge favorablemente los esfuerzos desplegados por la Comisión para dar una respuesta política eficaz a las dificultades de General Motors Europe y de sus proveedores, coordinando los esfuerzos de los Estados miembros interesados, incluidas la organización de la reunión ministerial de 13 de marzo de 2009 y la búsqueda de una solución equitativa y justa al problema de los derechos de propiedad intelectual;
6. Destaca la crucial importancia que reviste el despliegue precoz de programas proactivos de formación y recualificación dirigidos a los trabajadores del sector amenazados por el desempleo;
7. Pide a los Estados miembros y a la Comisión que garanticen que las potenciales restricciones de la capacidad productiva y los eventuales planes de reestructuración se apliquen tras informar plenamente a los representantes de los trabajadores y después de llevar a cabo estrechas consultas con los mismos; destaca, por tanto, la necesidad de integrar plenamente a los sindicatos en los actuales debates y de desarrollar los planes de apoyo a nivel nacional y europeo; pide a la Comisión que apoye, en las próximas semanas y los próximos meses, un auténtico diálogo social europeo;
8. Pide a la Comisión que presente urgentemente propuestas relativas al mejor uso de los fondos europeos disponibles para el apoyo del empleo, en el marco de la aplicación equilibrada de todas las «prioridades de Lisboa» (Fondo de Cohesión, Fondos Estructurales, Fondo Social Europeo y Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización);
9. Insta, en particular, a la Comisión a que garantice que se pongan a disposición los actuales fondos europeos —entre otros, el Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización—, con el fin de contribuir de forma precoz a los programas de formación y recualificación para los trabajadores en todos aquellos casos en que deban aplicarse restricciones del horario laboral;
10. Insta al BEI a que, cuanto antes, ponga a disposición todos los recursos necesarios en el marco de su misión, especialmente con el fin de apoyar las formas de empleo ecológicas y sostenibles, insiste en que el BEI preste la atención suficiente a las PYME vinculadas al sector del automóvil, con miras a mantener el acceso de las mismas al crédito;
11. Pide al Consejo y a la Comisión que aceleren, simplifiquen y aumenten de forma sustancial el apoyo financiero destinado al sector del automóvil, en especial por medio del BEI y del Banco Central Europeo, así como mediante la autorización de garantías públicas para los préstamos con bajos tipos de interés;
12. Insta, en este contexto, a los Estados miembros a que incrementen el capital del BEI de tal forma que se garantice que la capacidad de préstamo de esta entidad se encuentre a la altura de las necesidades financieras a medio plazo del sector del automóvil y de otros sectores si fuere necesario;
13. Pide a los Estados miembros que adopten, con carácter temporal y en función de las respectivas situaciones económicas, todas las medidas posibles dirigidas a relanzar la economía europea mediante incentivos apropiados, como los programas nacionales de desguace de automóviles —que podrían ampliarse a toda la Unión Europea y respecto a los cuales deberían intercambiarse las mejores prácticas—, las medidas dirigidas a consolidar el mercado de alquiler de automóviles y vehículos pesados y las acciones de fomento del acceso de los consumidores al crédito;
14. Pide al Consejo y a la Comisión que promuevan, junto con los Estados Unidos y otros países productores de automóviles, un diálogo internacional sobre el futuro del sector del automóvil en todo el mundo, con el fin de garantizar unas condiciones equivalentes y de competencia justa en los mercados mundiales abiertos;
15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.