PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Yemen
13.1.2010
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Patrick Le Hyaric, Marie-Christine Vergiat, Rui Tavares, Sabine Wils en nombre del Grupo GUE/NGL
B7‑0025/2009
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Yemen
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que Yemen es uno de los países menos desarrollados del mundo, con niveles crecientes de pobreza, hambre y malnutrición; que el país sufre altas tasas de desempleo y pobreza y que más del 45 % de la población vive con menos de 2 dólares al día; que los bajos niveles educativos han llevado a altas tasas de analfabetismo – 66 % para las mujeres y 27 % para los hombres; que la situación de las mujeres es un asunto de especial preocupación y que las disparidades de género en Yemen se encuentran entre las más altas del mundo;
B. Considerando que Yemen ha sufrido numerosos conflictos militares; que desde el 12 de agosto de 2009 se están produciendo duros combates en el norte del país, poniendo fin al alto el fuego firmado a mediados de julio de 2008, con consecuencias desastrosas para la población civil;
C. Considerando que, según fuentes de las Naciones Unidas, el número de personas internamente desplazadas se estima que ha alcanzado la cifra de 175 000, mientras que 800 000 personas están indirectamente afectadas por el conflicto, incluyendo comunidades que acogen a personas internamente desplazadas y residentes que han perdido el acceso a servicios básicos;
D. Considerando que los combates entre fuerzas gubernamentales yemeníes y seguidores del clérigo chií Hussein al Huthi se extendieron a Arabia Saudí en noviembre de 2009; que aviones de guerra saudíes han bombardeado pueblos yemeníes en zonas controladas por los rebeldes Huthi,
E. Considerando que, a pesar de los combates y de la desesperada situación humanitaria en Yemen, Arabia Saudí continúa repatriando por la fuerza a los yemeníes que han huido a Arabia Saudí, en violación de las obligaciones que le impone el Derecho internacional;
F. Considerando que las fuerzas de seguridad gubernamentales han respondido a los llamamientos a la secesión del sur con una brutal represión del denominado Movimiento del Sur; que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo violaciones generalizadas de los derechos humanos –ejecuciones ilegales, detenciones arbitrarias, palizas, represión de la libertad de reunión y expresión, detenciones de periodistas– exacerbando el conflicto en lugar de buscar una solución civil para los problemas políticos, económicos y sociales;
G. Considerando que durante muchos años la comunidad internacional ha cerrado los ojos ante la situación en Yemen; que, desde el fracasado ataque terrorista a un avión de la compañía Delta Airlines, la atención mundial se ha centrado en Yemen reduciendo el problema a una supuesta conexión con Al Qaeda;
H. Considerando que el Gobierno de Yemen ha recibido durante muchos años ayuda que se utiliza en la llamada «lucha contra el terrorismo»;
1. Expresa su profunda preocupación acerca de la cada vez peor situación interna de Yemen y sus efectos sobre la paz y la estabilidad regionales; observa que no existe una solución militar para los múltiples conflictos del país y que sólo la búsqueda de soluciones pacíficas producirá resultados; condena el uso de la fuerza por todas las partes implicadas;
2. Rechaza firmemente cualquier intervención militar extranjera en Yemen así como el concepto de «guerras preventivas»;
3. Pide al Gobierno de Yemen que redoble los esfuerzos para rebajar las tensiones en el país mediante el establecimiento de un diálogo político que trate todos los asuntos y abordando los antiguos agravios y sus raíces a través de una solución política negociada en la que participen todas las regiones y todos los elementos de la sociedad yemení;
4. Pide un alto el fuego inmediato en la región de Saada; insta a Arabia Saudí y a otros países a no alimentar los conflictos en Yemen y a contribuir a una solución pacífica de los problemas;
5. Recuerda a todas las partes su obligación de respetar los derechos humanos y el Derecho humanitario internacional; pide particularmente a las partes que permitan que los civiles que buscan escapar del conflicto puedan llegar a lugares seguros, que faciliten el acceso de las Naciones Unidas y las ONG a las zonas donde se han reunido y que autoricen urgentemente la llegada de ayuda médica y humanitaria de emergencia a las personas internamente desplazadas;
6. Pide a Arabia Saudí que ponga fin inmediatamente a la repatriación forzosa de yemeníes a la zona de guerra y que coopere estrechamente con las agencias de ayuda para socorrer a los civiles en peligro en la frontera;
7. Pide al Gobierno de Yemen que asegure que sus fuerzas de seguridad dejan de utilizar la fuerza contra manifestantes, ponen fin a las detenciones arbitrarias de manifestantes y críticos y liberan a todos los detenidos arbitrariamente, incluidos los niños; insta al Gobierno de Yemen a poner fin a la impunidad de las fuerzas de seguridad y a exigir responsabilidades a los que utilizan la fuerza ilegalmente;
8. Considera que la ayuda internacional a Yemen debe reorientarse y centrarse en la ayuda humanitaria civil, la reconciliación y el desarrollo; Pide a la Comisión que actúe en consecuencia;
9. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Estados miembros de la UE, al Gobierno y al Congreso de los Estados Unidos, a los Gobiernos de Yemen y Arabia Saudí y al Secretario General de las Naciones Unidas.