Propuesta de resolución - B7-0297/2010Propuesta de resolución
B7-0297/2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la Cumbre UE-Rusia

9.6.2010

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Helmut Scholz, Nikolaos Chountis en nombre del Grupo GUE/NGL

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0296/2010

Procedimiento : 2010/2709(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0297/2010
Textos presentados :
B7-0297/2010
Textos aprobados :

B7‑0297/2010

Resolución del Parlamento Europeo sobre la Cumbre UE-Rusia

El Parlamento Europeo,

–   Vistos los resultados de la Cumbre UE-Rusia celebrada en Rostov del Don el 1 de junio de 2010,

 Visto el Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra, que fue negociado a principios de los años noventa y venció en 2007,

–   Visto el objetivo de la UE y de Rusia, establecido en la declaración conjunta emitida tras la Cumbre celebrada el 31 de mayo de 2003 en San Petersburgo, de crear un espacio económico común, un espacio común de libertad, seguridad y justicia, un espacio común de cooperación en el ámbito de la seguridad exterior y un espacio común de investigación y educación, incluidos los aspectos culturales,

 Vistas las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos y, en particular, las consultas más recientes que tuvieron lugar el 17 de abril de 2008,

–   Vistas sus anteriores resoluciones sobre las relaciones entre la UE y Rusia,

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que Rusia es un vecino estratégico de la UE y un poderoso factor político y económico en la región y a escala internacional,

B.  Considerando que las relaciones económicas entre la UE y Rusia se han desarrollado de forma sostenida en la última década y han desembocado en una cooperación y una interdependencia económicas amplias y profundas, pero que, por el contrario, las relaciones políticas han seguido siendo tensas,

C. Considerando que existe una disputa latente entre la UE y Rusia sobre la creación de esferas de influencia en la vecindad común; que esta competencia impide la solución de conflictos enquistados y entraña el riesgo de creación de nuevos conflictos; y que la Unión Europea y la Federación de Rusia podrían y deberían desempeñar conjuntamente un papel activo en la consolidación de la paz y la estabilidad en la vecindad común,

D. Considerando que el abastecimiento energético constituye uno de los ámbitos de colaboración más importantes entre la UE y Rusia; que aproximadamente el 40 % de las importaciones de gas de la UE dependen de la empresa Gazprom; que, por el contrario, más del 60 % de las exportaciones rusas de gas y petróleo van dirigidas a la UE, y que esta interdependencia redunda en beneficio de ambas partes,

E.  Considerando la preocupación constante acerca del respeto y la protección de los derechos humanos, el control estatal de los medios de comunicación, el empeoramiento de la situación en que operan las organizaciones no gubernamentales y el control político del sistema judicial, así como las dificultades con las que tropieza la oposición política para llevar a cabo su cometido,

F.  Considerando que la UE y Rusia se enfrentan al reto de superar la desconfianza y establecer unas relaciones constructivas, entre otras cosas mediante la conclusión con éxito de las negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación Estratégica entre la UE y la Federación de Rusia, que aún se encuentran en punto muerto,

1.  Acoge con satisfacción la Declaración sobre la Asociación para la Modernización, en tanto que paso para dar nuevo impulso al desarrollo de las relaciones estratégicas; confía en que este acontecimiento alentador dé lugar a una normalización plena de las relaciones;

2.  Opina que, en sus debates sobre la crisis económica y financiera, ambas partes deben examinar seriamente la manera de aliviar la carga que pesa sobre los trabajadores y los sectores vulnerables de la sociedad;

3.  Señala que la cooperación en el sector energético entre la UE y Rusia es potencialmente beneficiosa para todas las partes si las relaciones se basan en los principios de respeto mutuo de los intereses, transparencia y reciprocidad; pide a ambas partes que den más importancia a la eficiencia energética, el ahorro de energía y la energía renovable; subraya que la energía debe considerarse un bien público;

4.  Reitera su postura favorable a la energía renovable y solicita el desmantelamiento seguro de los reactores nucleares rusos de primera generación, que suponen una amenaza para la vida tanto en Rusia como en los países vecinos; pide a la Comisión Europea que financie programas de cooperación en materia de desarrollo en este ámbito;

5.  Pide a la UE y a Rusia que colaboren estrechamente por lo que se refiere a las cuestiones relacionadas con el cambio climático y que contribuyan a que se logre un acuerdo ambicioso y vinculante en México en 2010;

6.  Pide a la Unión Europea y a la Federación de Rusia que apoyen y cofinancien la creación del Fondo Fiduciario Yasuní-ITT bajo los auspicios del PNUD en la forma propuesta por el Gobierno ecuatoriano, que tiene por objeto compensar al pueblo ecuatoriano por abstenerse de extraer petróleo de los yacimientos ubicados en el Parque Nacional Yasuní;

7.  Subraya la necesidad de que los agentes políticos tanto en la UE como en Rusia tengan en cuenta en su proceso de toma de decisiones los debates de sus respectivas sociedades civiles; subraya la importancia que revisten los contactos entre los pueblos y sus efectos beneficiosos para el desarrollo de las relaciones entre la UE y Rusia;

8.  Toma nota de los progresos en la facilitación de visados entre la UE y Rusia, si bien destaca la necesidad de un planteamiento más ambicioso a este respecto, que cubra también a los viajeros ordinarios de buena fe que no pertenezcan a ninguna categoría preestablecida, así como la conveniencia de una liberalización a largo plazo;

9.  Pide que se ofrezcan más posibilidades para que los estudiantes y profesores universitarios rusos puedan beneficiarse de los programas de intercambio de la UE;

10. Toma nota del refuerzo de la cooperación entre la UE y Rusia en el ámbito de la justicia civil y penal y en la lucha contra las drogas; insiste en que la cooperación en la lucha contra la trata de seres humanos y la inmigración ilegal debe respetar plenamente las libertades civiles y los derechos humanos;

11. Acoge con satisfacción la reciente firma del nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) entre Rusia y los Estados Unidos, y pide a Rusia y a los EE.UU. que prosigan sus esfuerzos en aras del desarme nuclear; aboga por una Europa libre de armas nucleares y por la disolución de todos los acuerdos de «compartición nuclear» (nuclear sharing) entre Estados miembros de la Unión Europea y los Estados Unidos; invita a los Estados miembros de la UE a llevar a cabo nuevas iniciativas con vistas a iniciar negociaciones a tal efecto; expresa su oposición a la ampliación de la OTAN y al despliegue de todo nuevo sistema de misiles balísticos y antibalísticos en Europa; considera la planes de los Estados Unidos un elemento desestabilizador susceptible de constituir un gran obstáculo en la senda hacia el desarme nuclear, y pide una mayor cooperación entre la UE y Rusia por lo que se refiere a la conversión;

12. Toma nota del informe publicado en septiembre de 2009 por la misión de investigación internacional independiente sobre el conflicto de Georgia, creada mediante la Decisión del Consejo de 2 de diciembre de 2008, así como de su afirmación en el sentido de que el conflicto armado a gran escala que se desarrolló en Georgia en agosto de 2008 fue desencadenado por las fuerzas armadas de Georgia; reitera su apoyo al Proceso de Ginebra, a una resolución pacífica del conflicto y al respeto de la integridad territorial de todos los países;

13. Pide a la UE y a Rusia que emprendan negociaciones con los Estados Unidos y Canadá sobre un tratado internacional para la protección del Ártico, similar al Tratado Antártico ya existente, para convertir el Ártico en un espacio de paz y cooperación reservado exclusivamente a la práctica de actividades pacíficas; en vista de la vulnerabilidad del entorno ártico, subraya la necesidad urgente de establecer como primer paso una moratoria de 50 años sobre cualquier exploración o ampliación de la extracción de recursos minerales en la región;

14. Toma nota de la Declaración conjunta de la Alta Representante, Catherine Ashton, y del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, sobre la operación militar israelí contra la flotilla que se dirigía a Gaza; pide a ambos socios, que son miembros del Cuarteto, que ejerzan presión sobre Israel para que ponga fin al bloqueo de Gaza, respete los acuerdos y ponga fin a todas las actividades de instalación de colonias, y empiece a negociar con seriedad soluciones que conduzcan al establecimiento de un Estado palestino independiente, soberano y viable;

15. Acoge favorablemente el acuerdo firmado por Brasil, Irán y Turquía el 17 de mayo de 2010 sobre el tratamiento de su uranio enriquecido; invita a la UE y a Rusia a contribuir de forma activa a una resolución política pacífica de la disputa relativa a los programas nucleares de Irán y pide la reanudación de las negociaciones; considera que una solución global y equitativa sólo es posible sobre la base del reconocimiento del derecho de Irán a realizar actividades nucleares pacíficas, si bien garantizando a la comunidad internacional la naturaleza pacífica de su programa nuclear; se declara firmemente convencido de que el diálogo y la diplomacia pueden conseguir una solución realista y a largo plazo de la cuestión iraní, dentro de un marco multilateral y bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, así como del carácter contraproducente de nuevas sanciones;

16. Rechaza las políticas exteriores dirigidas a crear esferas de influencia; destaca la necesidad de respetar plenamente la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados, incluido el derecho de todo Estado a velar por el desarrollo de sus relaciones con otros Estados sobre la base de su propia definición de sus intereses sin injerencias externas;

17. Toma nota de los progresos alcanzados en materia de diálogo sobre derechos humanos durante la cumbre celebrada en Rostov del Don; reitera su preocupación por la situación de los derechos humanos y democráticos en Rusia, expresada en numerosas resoluciones del Parlamento Europeo; toma nota de las inquietudes con respecto a las minorías de lengua rusa en los Estados bálticos; considera que el respeto de los derechos de las minorías debe revestir una importancia fundamental para la UE;

18. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de la Federación de Rusia.