PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre las conclusiones de la Cumbre UE-Rusia
9.6.2010
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Michał Tomasz Kamiński, Charles Tannock, Ryszard Antoni Legutko, Tomasz Piotr Poręba, Ryszard Czarnecki, Adam Bielan, Jacek Olgierd Kurski, Konrad Szymański, Paweł Robert Kowal, Marek Henryk Migalski, Janusz Wojciechowski, Edvard Kožušník, Roberts Zīle en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0296/2010
B7‑0298/2010
Resolución del Parlamento Europeo sobre las conclusiones de la Cumbre UE-Rusia
El Parlamento Europeo,
– Vistos el Acuerdo de colaboración y cooperación en vigor entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra, así como las negociaciones iniciadas en 2008 sobre un nuevo Tratado UE-Rusia,
– Vista la iniciativa «Asociación para la Modernización»,
– Vistas las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos,
– Vistas sus resoluciones anteriores sobre las relaciones entre la UE y Rusia,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que la UE y Rusia, que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tienen responsabilidades comunes en lo concerniente a la estabilidad mundial, y que el aumento de la cooperación y la mejora de las relaciones de buena vecindad entre la UE y Rusia revisten especial importancia para la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en Europa; así como que Rusia y los Estados miembros de la UE también son miembros de la OSCE y del Consejo de Europa,
B. Considerando que la Cumbre de Rostov del Don ha sido el primer encuentro a alto nivel celebrado entre la UE y Rusia desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa,
C. Considerando que, el nuevo Acuerdo de colaboración y cooperación entre la UE y Rusia, que brindará una base sólida para el refuerzo de las relaciones bilaterales cubriendo todos los aspectos de esta relación, se encuentra en fase de negociación por ambas partes,
D. Considerando que en dicha Cumbre, la UE y Rusia firmaron una declaración conjunta sobre una «Asociación para la Modernización», cuyo objetivo consiste en facilitar el acceso de Rusia a los conocimientos especializados y a la tecnología occidentales, a la vez que Rusia se compromete a realizar más reformas democráticas y a luchar contra la corrupción,
E. Considerando que una sociedad civil plenamente operativa es una de las piedras angulares de todo Estado democrático y una indicación del grado de libertad y del Estado de Derecho,
F. Considerando que las condiciones de trabajo de los periodistas en Rusia siguen distando mucho de ser satisfactorias en la medida en que son objeto constante de acosos, persecuciones e, incluso, de asesinatos; considerando que esta situación podría deteriorarse en mayor medida como consecuencia de la adopción de un nuevo proyecto de ley, presentado ante la Duma Estatal el 24 de abril de 2010, que conferiría al Servicio Federal de Seguridad (FSB) el derecho a convocar a periodistas para interrogarlos y exigir a los editores que retiren de sus publicaciones aquellos artículos que «ayudan a los extremistas» o que «parecen indeseables»;
G. Considerando que la intimidación de los defensores de los derechos humanos, de políticos de la oposición y de periodistas independientes en un contexto de temor sigue siendo moneda corriente, en particular en el Cáucaso Septentrional;
H. Considerando que, transcurridos más de tres años y medio desde la muerte de Anna Politkóvskaya, sus asesinos todavía no han sido llevados ante los tribunales, y que en la actualidad se registran retrasos considerables en relación con la investigación de numerosos casos similares,
I. Considerando que el Consejo y la Comisión han iniciado una evaluación de los resultados de las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos, que se celebran dos veces al año,
J. Considerando que hoy en día son más de 20 000 los casos pendientes contra Rusia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y que la gran mayoría de los casos en que dicho Tribunal ha podido dictar sentencia, ésta ha sido desfavorable para la Federación de Rusia,
K. Considerando que el juicio contra Mijaíl Jodorkovski, antiguo dirigente de la compañía petrolera Yukos, y su socio Platon Lebedev genera preocupación con respecto a la existencia en Rusia de unas normas relativas al desarrollo de unos juicios justos, lo que se añade a la impresión dominante con respecto a este caso, compartida por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en el sentido de que es injusto y que está motivado políticamente,
L. Considerando que Rusia es el único Estado miembro del Consejo de Europa que no da su consentimiento sistemático a la publicación de los informes del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT),
M. Considerando que, como consecuencia de los enfrentamientos registrados en Moscú y en San Petersburgo el 31 de mayo, la policía detuvo a unas 200 personas que se manifestaban en apoyo del artículo 31 de la Constitución, que garantiza la libertad de reunión,
N. Considerando que las autoridades rusas han suspendido la celebración de las elecciones directas de los alcaldes en numerosas ciudades, incluidas Nizhni Novgorod, Cheliábinsk, Ulianosvk y Penza, y que se están planteando su suspensión en otras ciudades, incluidas Yekatarinburgo, Perm y Volvogrado; considerando que las elecciones directas de los alcaldes han sido suspendidas en casi la mitad de los municipios;
O. Considerando que el 5 de junio Alemania y Rusia propusieron la creación de un Comité Político y de Seguridad UE-Rusia que realice sus labores a nivel ministerial y cuyo objetivo sea la resolución de las crisis y conflictos regionales,
P. Considerando que, de conformidad con las autoridades de Georgia, Rusia no ha cumplido plenamente los compromisos contraídos a raíz de los acuerdos de alto el fuego de 12 de agosto y de 8 de septiembre de 2008, y que a este respecto cabe mencionar a los 23 ciudadanos de Georgia abatidos por francotiradores apostados en los territorios ocupados, la construcción de nuevas bases militares, el aumento significativo de su presencia militar en Abjasia y Osetia del Sur, y la obstaculización del acceso de la MOUE en estas provincias,
Q. Considerando que el 27 de abril de 2010 los Parlamentos de Rusia y de Ucrania ratificaron un acuerdo por el que se prorroga hasta 2042 el arrendamiento por parte de Rusia del puerto de Sebastopol, situado en Crimea, para su flota del mar Negro,
R. Considerando que, ala luz de la revolución registrada en Kirguistán en abril de 2010, se siguen planteando dudas con respecto a la independencia de éste país y la posible influencia ejercida por Rusia,
S. Considerando que el ingreso de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuiría de manera sustancial a reforzar las relaciones económicas entre Rusia y la UE a condición de que se adopte un compromiso vinculante en relación con el pleno respeto y la aplicación de los compromisos y obligaciones en el marco de dicha organización,
T. Considerando que los proyectos «Nord Stream» y «South Stream» van a incrementar el grado de dependencia de los Estados miembros de la UE con respecto al gas ruso; que los planes para llevar a cabo el oleoducto Nabucco han perdido su impulso inicial como consecuencia de la decisión de las autoridades de Azerbaiyán de aplazar la producción a partir de los depósitos en el mar Caspio que estaba previsto que constituyeran la principal fuente de gas de este proyecto,
1. Solicita que en el nuevo Acuerdo de colaboración y cooperación entre Rusia y la Unión Europea se incluya una sección vinculante en materia de derechos humanos así como que estos derechos sean considerados la base de la cooperación entre la UE y Rusia en el desarrollo de la Asociación para la Modernización;
2. Insta al Consejo y a la Comisión a que adopten medidas concretas para velar por que la Asociación para la Modernización refleje el compromiso asumido conjuntamente por la Unión Europea y por Rusia con respecto a una cooperación basada en la democracia y en el Estado de Derecho, y por que se conceda la prioridad a garantizar el funcionamiento eficaz del poder judicial y el refuerzo de la lucha contra la corrupción;
3. Pide a las autoridades rusas que respeten plenamente la libertad de reunión y los demás derechos garantizados por la Constitución a sus ciudadanos, y lamenta que los representantes de la UE participantes en la Cumbre no hayan tenido ningún tipo de reacción ante la brutal intervención de la policía en Moscú y San Petersburgo el 31 de mayo;
4. Insta al Consejo y a la Comisión a que consideren el proceso que se está celebrando en la actualidad y la futura sentencia contra Mijaíl Jodorkovski y Platon Lebedev como indicación de los avances realizados por Rusia con respecto al Estado de Derecho, las reformas democráticas y la lucha contra la corrupción;
5. Reitera su llamamiento a las autoridades rusas para que velen por que los asesinos de Natalia Estemírova, Andrei Kulagin, Zarema Sadulayeva, Alik Dzhabrailov, Maksharip Áushev y Anna Politkóvskaya sean identificados y procesados;
6. Reitera su llamamiento a las autoridades rusas para que garanticen la libertad de expresión y se abstengan de adoptar leyes que les permitan procesar y censurar a los medios de comunicación con el pretexto de que se trata de actividades antiextremistas y antiterroristas;
7. Acoge con satisfacción los avances registrados en el desarrollo de la sociedad civil en Rusia y recuerda a las autoridades rusas que la mejor forma de garantizar su desarrollo es abstenerse de impedir iniciativas locales;
8. Solicita a las autoridades rusas que apliquen plenamente las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que, además de abonar las compensaciones financieras debidas, cumplan las órdenes del Tribunal en lo que se refiere a la realización de investigaciones pertinentes, detecten las causas subyacentes de los abusos e introduzcan las necesarias reformas para impedir que se repitan en el futuro;
9. Solicita a las autoridades rusas que cumplan los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo de alto el fuego con Georgia, pongan fin al acoso de los ciudadanos de Georgia en las fronteras con los territorios ocupados y dejen de obstaculizar el acceso de la MOUE a Osetia del Sur y Abjasia;
10. Toma nota del malestar social generado en Ucrania como consecuencia de la prórroga del arrendamiento por parte de Rusia del puerto de Sebastopol, situado en Crimea, para su flota del mar Negro; considera que la presencia prolongada de la flota rusa del mar Negro en Crimea podría tener consecuencias desestabilizadoras para la integridad territorial de Ucrania y de toda la región; hace hincapié en que la inestabilidad en Ucrania es contraria a los intereses tanto de la UE como de todos sus socios orientales;
11. Toma nota de la oferta realizada por el Primer ministro, Vladimir Putin, el pasado 30 de abril de 2010 de fusionar Naftohaz Ukrainy, la empresa nacional de petróleo y gas de Ucrania, con Gazprom; considera que la creación de una empresa mixta entre Naftohaz y Gazprom podría suponer el primer paso de la absorción del sector de la energía de Ucrania por parte de Gazprom y poner en peligro la seguridad energética de los Estados miembros de la UE; reitera que redunda en interés de la UE promover la seguridad de los abastecimientos energéticos procedentes de Rusia a través de Ucrania, garantizar la transparencia y la previsibilidad de las rutas de abastecimiento y velar por la modernización del sistema ucraniano de tránsito de gas en el marco de los esfuerzos desplegados conjuntamente por la UE y Ucrania;
12. Pide al Consejo y a la Comisión que se comprometan plenamente a desarrollar el Corredor Meridional, incluido el oleoducto Nabucco, a garantizar los fondos necesarios para su construcción y a entablar un diálogo con las autoridades de Azerbaiyán para disponer de los depósitos de gas necesarios para este proyecto;
13. Acoge con satisfacción los avances registrados en las negociaciones sobre la liberalización de los visados y recuerda que la introducción de un régimen libre de visados debería depender de los progresos que realice Rusia en los ámbitos de la democracia, del Estado de Derecho y del respeto de los derechos humanos;
14. Acoge con satisfacción la decisión de la Comisión y del Consejo de evaluar el impacto de las consultas sobre derechos humanos con Rusia y se expresa a favor de la publicación del informe en su totalidad y de un debate abierto sobre sus conclusiones con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y las ONG;
15. Expresa su preocupación por la suspensión de la elección directa de los alcaldes en municipios rusos y la reanudación de la práctica consistente en proceder a nombramientos para estos puestos sobre la base de los méritos de carácter político;
16. Toma nota de la propuesta de creación de un Comité Político y de Seguridad UE-Rusia; recuerda a la Comisión y al Consejo que, en caso de creación de un órgano de esta naturaleza, es fundamental que la UE hable con una sola voz, negocie posiciones comunes sobre asuntos importantes y tenga en cuenta las reservas expresadas por cualquier Estado miembro;
17. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia, y al Consejo de Europa.