PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre el resultado de la Cumbre UE-Rusia celebrada en Rostov del Don los días 31 de mayo y 1 de junio de 2010
10.6.2010
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Kristiina Ojuland en nombre del Grupo ALDE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0296/2010
B7‑0300/10
Resolución del Parlamento Europeo sobre el resultado de la Cumbre UE-Rusia celebrada en Rostov del Don los días 31 de mayo y 1 de junio de 2010
El Parlamento Europeo,
– Vistos el actual Acuerdo de colaboración y cooperación por el que se establece una colaboración entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia[1], por otra (ACC), y las negociaciones iniciadas en 2008 sobre un nuevo Tratado UE-Rusia,
– Visto el objetivo de la UE y de Rusia, fijado en la declaración conjunta emitida tras la 11ª Cumbre EU-Rusia celebrada en San Petersburgo el 31 de mayo de 2003, de crear un espacio económico común, un espacio común de libertad, seguridad y justicia, un espacio común de cooperación en el ámbito de la seguridad exterior y un espacio común de investigación y educación, incluidos los aspectos culturales (cuatro espacios comunes),
– Vistos sus anteriores informes y resoluciones sobre Rusia y sobre las relaciones UE-Rusia, especialmente su Resolución de 12 de noviembre, anterior a la Cumbre UE-Rusia de Estocolmo celebrada el 18 de noviembre de 2009, su Resolución de 17 de septiembre de 2009 sobre el asesinato de defensores de los derechos humanos en Rusia[2] y su Resolución de 17 de septiembre de 2009 sobre los aspectos exteriores de la seguridad energética[3],
– Vistas las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos,
– Vistos el acuerdo firmado y las declaraciones conjuntas realizadas en la Cumbre UE-Rusia en Rostov del Don el 31 de mayo y el 1 de junio de 2010,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que la Unión Europea mantiene su compromiso de profundizar y desarrollar aún más las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, lo que se pone de manifiesto en el propósito de la UE de iniciar negociaciones serias sobre un nuevo acuerdo marco para seguir desarrollando las relaciones UE-Rusia,
B. Considerando que durante los últimos años las relaciones UE-Rusia han afrontado una serie de severos desafíos, en particular en lo que respecta a la preocupación por la democracia y los derechos humanos en Rusia, la independencia del poder judicial, el control excesivo de los medios de comunicación, la incapacidad de la policía rusa y de las autoridades judiciales de encontrar a los responsables de los asesinatos de periodistas, las medidas represivas adoptadas contra la oposición, la aplicación selectiva de la ley por parte de las autoridades y la equidad de las elecciones,
C. Considerando que el Tratado de Lisboa tenía por objeto reforzar la capacidad de la Unión Europea de hablar con una sola voz en sus relaciones exteriores, incluidas sus relaciones con Rusia, y crear una política unificada basada en la solidaridad y la adhesión a los valores de la UE, a pesar de que Rusia prefiere centrarse en relaciones bilaterales con algunos de los Estados miembros de la UE,
D. Considerando que el énfasis en una «asociación estratégica basada en valores comunes» se está sustituyendo gradualmente por una política más realista basada en una cooperación pragmática y el apoyo firme y unificado de todos los Estados miembros a la política de la UE con respecto a Rusia,
E. Considerando que las relaciones económicas y comerciales entre la UE y Rusia evidencian una dependencia mutua cada vez mayor entre ambas, lo que requiere un esfuerzo y un compromiso comunes para garantizar un crecimiento sostenible,
1. Acoge con satisfacción el resultado de la Cumbre de Rostov del Don, que incluyó el lanzamiento de una «Asociación para la Modernización» entre la Unión Europea y Rusia, la firma de un Protocolo sobre la protección de información clasificada y una Declaración conjunta sobre Gaza de la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Ashton y del Ministro de Asuntos Exteriores Lavrov;
2. Expresa su satisfacción por que la primera Cumbre UE-Rusia celebrada desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se desarrollara de forma constructiva, y por que en ella se lograran progresos parciales;
3. Destaca, no obstante, que la nueva «Asociación para la Modernización» debe tener objetivos específicos y realizarse y aplicarse exhaustivamente, así como incluir un fuerte componente basado en valores, con objeto de abarcar e incluir cuestiones como el Estado de Derecho, la democracia y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales;
4. Reitera su apoyo al objetivo de la adhesión de Rusia a la OMC, a fin de ayudar a este país a atraer más inversiones extranjeras y diversificar su economía; insta al Consejo y a la Comisión a que aclaren cuestiones pendientes con Rusia, incluida la cuestión de la compatibilidad con los criterios de adhesión a la OMC de la unión aduanera con Belarús y Kazajstán;
5. Considera adecuado que la «Asociación para la Modernización» establezca una nueva base para las negociaciones en curso sobre un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Rusia, pero hace hincapié en su petición de que dicho acuerdo vaya más allá de la cooperación puramente económica e incluya asimismo ámbitos como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y fundamentales, a pesar de que la situación actual en Rusia suscita serias preocupaciones en lo que se refiere a su compromiso y capacidad de respetar estos principios y valores, como ha quedado de manifiesto en relación con el segundo juicio de Mikhail Khodorkovsky;
6. Acoge con satisfacción la reciente ratificación por parte de Rusia del Protocolo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, los cambios legislativas para extender los juicios con jurado en todo el país y la confirmación de la moratoria sobre la pena de muerte como medidas positivas, y confía en que estos sean los primeros pasos de su intención expresa de mejorar el respeto de los derechos humanos en Rusia; subraya que todas las instituciones de la UE deberían supervisar atentamente los preparativos para las próximas elecciones rusas;
7. Acoge con satisfacción la firma de un acuerdo sobre la protección de información clasificada, que facilitará la cooperación en la gestión de crisis, pero pide que se le informe exhaustivamente sobre el contenido y el alcance del acuerdo, así como que se realice una rápida evaluación sobre la reciprocidad de su aplicación; pide al Consejo que, a dicho efecto, utilice plenamente el Comité Especial de la PESC en el marco del IIA 2002;
8. Pide al Consejo y a la Comisión que redoblen sus esfuerzos para solucionar los problemas relacionados con el cruce de la frontera UE-Rusia, que emprendan proyectos concretos, que utilicen plenamente el nuevo Instrumento de Vecindad y Asociación, así como los fondos de Interreg destinados a la cooperación transfronteriza, y que apliquen plenamente el antiguo Acuerdo relativo a los vuelos sobre Siberia;
9. Espera la firma de un acuerdo sobre la creación de un mecanismo de alerta temprana en materia de seguridad energética entre la Unión Europea y Rusia que incluya la notificación, consulta y aplicación, y pide al Consejo y a la Comisión que trabajen con las autoridades rusas y Gazprom, así como con las autoridades de Ucrania y Naftohaz Ukrainy, a fin de evitar que se repitan los cortes de suministro que se han producido durante los últimos años;
10. Reitera que la cooperación energética UE-Rusia debe basarse en los principios de la Carta de la Energía, que ha de incluirse en el nuevo acuerdo marco entre la UE y Rusia, con el fin de garantizar condiciones de inversión transparentes y justas para ambas partes, así como la igualdad de acceso y un mercado regulado;
11. Pide al Consejo y a la Comisión que trabajen intensamente con la parte rusa en materia de cuestiones climáticas y energías renovables;
12. Destaca la necesidad de asociar a Rusia a la «Estrategia de la región del Mar Báltico» y de comprometerse rápidamente con Rusia a mejorar la seguridad marítima y lograr un alto nivel de protección del medio ambiente en el frágil Mar Báltico;
13. Reitera su llamamiento a favor de la intensificación del diálogo sobre derechos humanos con Rusia y de la apertura de este proceso a una contribución eficaz del Parlamento Europeo y de la Duma; pide a la sociedad civil, las ONG y las organizaciones de defensa de los derechos humanos que participen más activamente en las cumbres bianuales entre la UE y Rusia;
14. Destaca que la aplicación plena y efectiva del actual acuerdo sobre la facilitación de visados reviste una importancia fundamental y constituye un requisito previo para cualquier avance hacia una liberalización de los visados; pide, en particular, a Rusia que revise y simplifique los complicados requisitos de registro que aún tienen que cumplir los extranjeros que visitan Rusia;
15. Pide al Consejo y a la Comisión que, junto con la Alta Representante, aprovechen todas las oportunidades posibles para expresar la preocupación de la UE por una serie de cuestiones internacionales con respecto a las cuales es crucial la cooperación constructiva de Rusia; señala, en particular, la necesidad de resolver los asuntos pendientes en Georgia y el Cáucaso Meridional, así como, dada la posición de Rusia en la política internacional, de una mayor cooperación al tratar con Irán, Afganistán y Oriente Próximo y gestionar otros asuntos cruciales de la actualidad internacional;
16. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de la Federación de Rusia.
- [1] DO L 327 de 28.11.1997, p. 1.
- [2] Textos Aprobados, P7_TA(2009)0022.
- [3] Textos Aprobados, P7_TA(2009)0021.