Propuesta de resolución - B7-0375/2010Propuesta de resolución
B7-0375/2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la calidad de los datos estadísticos en la Unión Europea y competencias de auditoría reforzadas por parte de la Comisión (Eurostat)

14.6.2010

tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B7-0314/2010 – O-0080/2010
presentada de conformidad con el artículo 115, apartado 5, del Reglamento

Sharon Bowles, Othmar Karas en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

Procedimiento : 2010/2728(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0375/2010
Textos presentados :
B7-0375/2010
Textos aprobados :

B7‑0375/2010

Resolución del Parlamento Europeo sobre la calidad de los datos estadísticos en la Unión Europea y competencias de auditoría reforzadas por parte de la Comisión (Eurostat)

El Parlamento Europeo,

–   Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2010)0053 final),

–   Vista la propuesta de la Comisión (COM(2005)0071 final – 2005/0013 (CNS)),

–   Visto el dictamen del Banco Central Europeo (BCE) de 31 de marzo de 2010 (CON/2010/28),

–   Visto el informe de la Comisión sobre las estadísticas relativas al déficit y la deuda del Gobierno griego (COM(2010)0001 final),

–   Visto el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A7-0227/2009),

–   Vista la pregunta oral de 4 de junio de 2010 a la Comisión sobre la calidad de los datos estadísticos en la Unión Europea y competencias de auditoría reforzadas por parte de la Comisión (Eurostat),

–   Vistos el artículo 115, apartado 5, y el articulo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que hasta ahora la Comisión no ha contado con las suficientes competencias de investigación para mejorar la calidad de las estadísticas europeas,

B.  Considerando que los acontecimientos recientes han demostrado que un sistema estadístico que funcione correctamente es una condición previa para contar con datos fiables; que no ha existido la voluntad política de actuar con arreglo a normas comunes ni de avanzar en la práctica hacia una mejor gobernanza estadística,

C. Considerando que el caso de Grecia es un ejemplo patente de la mala calidad de las estadísticas fiscales en la Unión; que este caso es una prueba de que los avances realizados desde 2005 no han sido suficientes para que la calidad de los datos fiscales de Grecia sea comparable a la de otros Estados miembros,

D. Considerando que la propuesta de la Comisión de 2005 ya pedía más competencias comparables a las de auditoría para la Comisión (Eurostat), así como normas mínimas adoptadas de común acuerdo para los datos estadísticos,

E.  Considerando que en 2005 varios Estados miembros clave se opusieron al refuerzo de las competencias de Eurostat, a pesar de que ya estaba claro que tanto las normas como su aplicación eran insuficientes,

F.  Considerando que existe un acuerdo general en que la situación actual debe mejorar, y que la Comisión (Eurostat) necesita contar con más competencias de investigación; que parece faltar la voluntad política, especialmente en el Consejo, para tomar las medidas necesarias para reforzar las competencias de la Comisión (Eurostat),

G. Considerando que no hay suficientes recursos humanos para realizar una revisión completa y detallada de las estadísticas nacionales, problema que hay que abordar tanto a nivel de la UE como a nivel nacional,

H. Considerando que se ha demostrado que la información fiable sobre los fondos de la seguridad social, los atrasos de los hospitales y las transacciones entre los Gobiernos y las empresas públicas es crucial,

1.  Pide al Consejo que vele por el cumplimiento de los compromisos políticos contraídos en el ámbito estadístico y que acepte en su totalidad la propuesta de la Comisión (COM(2010)0053 final), así como las enmiendas pertinentes del BCE y del Parlamento

2.  Pide al Consejo que refuerce las funciones y la independencia de la Comisión (Eurostat);

3.  Pide al Consejo y a los Estados miembros que acepten que se confiera a la Comisión (Eurostat) la responsabilidad de realizar inspecciones sin previo aviso en los Estados miembros con el fin de verificar los datos estadísticos;

4.  Considera que la propuesta de la Comisión constituye el mínimo imprescindible a la luz del caso de Grecia; insiste en que deben reforzarse las obligaciones de información para todos los Estados miembros, y que esta información debe incluir detalles sobre cualquier actividad previa realizada fuera del balance;

5.  Pide a los Estados miembros que pongan fin al uso de cualquier tipo de estructuras de deuda fuera de balance; pide a la Comisión que proponga medidas jurídicas vinculantes para obligar a los Estados miembros a poner fin al uso de cualquier tipo de estructuras de deuda fuera de balance;

6.  Pide a la Comisión que informe sobre las competencias y el personal necesarios para establecer un control real y eficaz de las estadísticas nacionales a medio y largo plazo;

7.  Señala la tendencia de los Estados miembros a mantener determinados pasivos fuera de sus balances, en particular en lo que se refiere a los pagos futuros que necesitará el sistema público de pensiones, así como por los contratos a largo plazo con el sector privado para la adquisición o prestación de instalaciones públicas; pide una solución que garantice que estos pasivos se reflejen en las estadísticas nacionales de forma coherente y abierta;

8.  Pide al BCE que coopere estrechamente con la Comisión (Eurostat) para garantizar la coherencia de las estadísticas de los Estados miembros;

9.  Pide a la Comisión (Eurostat) que haga cuanto esté en su mano para evitar que los fallos metodológicos y los problemas administrativos que se han revelado en el caso de Grecia, se reproduzcan en otros Estados miembros;

10. Pide al Consejo y a los Estados miembros que faciliten a la Comisión (Eurostat) datos sobre las finanzas públicas basados en un método de contabilidad normalizado y aceptado internacionalmente;

11. Pide a los Estados miembros que faciliten a la Comisión (Eurostat) y a los organismos estadísticos nacionales el acceso y los recursos necesarios para que sea posible comprobar realmente los datos subyacentes;

12. Pide a los Estados miembros de la eurozona y a los que son candidatos a formar parte de la misma que permitan que el BCE participe en inspecciones sin previo aviso y que faculten a su personal para el acceso a todas sus estadísticas;

13. Pide a los Estados miembros que fijen claramente las responsabilidades en lo que se refiere a la publicación y recopilación de datos estadísticos; opina que la delimitación clara de responsabilidades a nivel nacional (incluida la responsabilidad personal) es una condición necesaria para el trabajo de la Comisión (Eurostat);

14. Pide a la Comisión que aplique con mayor rigor el código europeo de buenas prácticas en la estadística, lo que reforzará la independencia, la integridad y la responsabilidad de los institutos estadísticos nacionales y de la Comisión (Eurostat), con el fin de promover la aplicación de los mejores principios, métodos y prácticas estadísticos a nivel internacional por parte de todos los que publican estadísticas europeas, con el fin de optimizar su calidad;  

15. Pide al Consejo y a los Estados miembros que acepten sin reservas la necesidad de establecer un diálogo regular y visitas de control exhaustivas por parte de la Comisión (Eurostat), lo que reforzará el control sobre los datos publicados y ofrecerá una garantía permanente de la calidad de los mismos;

16. Pide al Consejo que refuerce su apoyo a las actividades de la OLAF, cuyo papel considera indispensable para la protección de los intereses financieros de la Unión Europea y, por tanto, de sus ciudadanos, así como esencial para defender la reputación de las instituciones europeas; considera, en consecuencia, necesaria la elaboración de una estrategia de recursos humanos que asigne más personal a esta Oficina y que mantenga un alto nivel cualitativo;

17. Pide a la Comisión y al Consejo que impliquen en mayor medida al Comité consultivo de la gobernanza estadística europea como asesor independiente; considera que el Comité consultivo podrá asistir a la Comisión (Eurostat) en sus visitas a los Estados miembros;

18. Subraya que unas estadísticas correctas y una mejor verificación de la fiabilidad de los datos agregados que se suministran a Eurostat son condiciones esenciales para la eficacia de una supervisión reforzada;

19. Destaca la necesidad de reforzar las competencias de Eurostat;

20. Considera que el suministro de una información estadística abierta y transparente ha de ser un requisito indispensable para obtener ayudas de los Fondos estructurales;

21. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Consejo Europeo, al Presidente del Eurogrupo y al Banco Central Europeo.