PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre Kirguistán
5.7.2010
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Elmar Brok, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Paolo Bartolozzi, Cristian Dan Preda, Mario Mauro en nombre del Grupo PPE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0419/2010
B7‑0420/2010
Resolución del Parlamento Europeo sobre Kirguistán
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Kirguistán, en particular la de 12 de mayo de 2005, y su Resolución, de 6 de mayo de 2010, sobre la situación en Kirguistán,
– Vista su Resolución, de 20 de febrero de 2008, sobre la estrategia de la UE para Asia Central,
– Vista la Estrategia de la UE para una Nueva Asociación con Asia Central, adoptada por el Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007,
– Visto el Acuerdo de colaboración y cooperación entre la Unión Europea y Kirguistán, que entró en vigor en 1999,
– Visto el Programa de la UE para la prevención de conflictos violentos, adoptado por el Consejo Europeo de Gotemburgo en 2001,
– Vistas las declaraciones de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, sobre los nuevos enfrentamientos que se produjeron en Kirguistán el 11 de junio de 2010 y sobre el referéndum constitucional del 28 de junio de 2010,
– Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de 14 de junio de 2010,
– Vista la declaración conjunta sobre la situación en Kirguistán, de 16 de junio de 2010, a cargo del Enviado Especial del Presidente en ejercicio de la OSCE, el Representante Especial de las Naciones Unidas y el Representante Especial de la UE en Kirguistán,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que la UE tiene un evidente interés en un Kirguistán pacífico, democrático y económicamente próspero; que el compromiso de Kirguistán con el Derecho internacional, el Estado de Derecho, los derechos humanos y los valores democráticos, así como con la economía de mercado, promoverá la seguridad y la estabilidad,
B. Considerando que la UE se ha comprometido, en particular por medio de su Estrategia para Asia Central, a ser socio de los países de la región y que en estos momentos se requiere urgentemente un compromiso internacional mucho más sólido y que la respuesta de la UE repercutirá en su credibilidad como socio,
C. Considerando que, según las estadísticas oficiales, alrededor de 300 personas han muerto en los enfrentamientos, pero existen temores, incluido el de la Presidenta del Gobierno provisional, Rosa Otunbayeva, de que la cifra real se eleve a 2 000; que miles de personas resultaron heridas y que todavía hay muchos desaparecidos,
D. Considerando que la Comisión Europea ha destinado 5 millones de euros a prestar ayuda médica de emergencia, ayuda humanitaria, productos no alimenticios, protección y asistencia psicológica para las personas afectadas por la crisis,
E. Considerando el llamamiento urgente de las Naciones Unidas para recaudar 71 millones de dólares estadounidenses necesarios para la ayuda de emergencia,
F. Considerando que el 27 de junio se celebró, en condiciones pacíficas y con una elevada tasa de participación, un referéndum por el que más del 90 % de los electores aprobaron una nueva constitución que equilibra los poderes presidencial y parlamentario, la confirmación de Rosa Otunbayeva como Presidenta provisional hasta el 31 de diciembre de 2011 y la disolución del Tribunal Constitucional; que se ha previsto la celebración de elecciones parlamentarias el 10 de octubre de 2010,
G. Considerando que la UE debe mantener su compromiso de respetar los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en sus relaciones con terceros países, así como de promover reformas democráticas,
1. Condena la violencia reciente en el sur de Kirguistán, cuya víctima principal ha sido la etnia uzbeka; lamenta la pérdida de vidas humanas y expresa el deseo de que pueda lograrse una solución pacífica del conflicto en Kirguistán, basada en principios democráticos, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos;
2. Pide a las autoridades provisionales que hagan todo lo posible para restablecer la normalidad y crear todas las condiciones necesarias para que los refugiados y los desplazados internos puedan regresar a sus hogares de manera voluntaria, con seguridad y dignidad; insta a las autoridades locales a que adopten medidas efectivas de consolidación de la confianza y entablen un auténtico diálogo con todas las comunidades étnicas que habitan en el sur de Kirguistán, con el objetivo de poner en marcha un proceso de reconciliación creíble;
3. Afirma que los valores asumidos por la Unión Europea la obligan a responder a este sufrimiento de manera global, inclusive empleando al efecto una cantidad superior a los cinco millones de euros movilizados únicamente hasta la fecha, atendiendo al llamamiento urgente de las Naciones Unidas para recaudar 71 millones de dólares estadounidenses;
4. Subraya que la respuesta humanitaria, destinada a afrontar las necesidades inmediatas, debe ir acompañada de esfuerzos por estabilizar la situación y reducir el considerable riesgo de que se reproduzcan los actos de violencia, que supone igualmente una amenaza para la paz y la seguridad en otras zonas del Valle de Ferghana, que forma parte de Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán;
5. Reitera su llamamiento para que la política de la UE respecto de Asia Central se centre en la seguridad humana; observa que en el sur de Kirguistán esto implica, entre otras cosas, contribuir a garantizar la seguridad física de todos los grupos étnicos, respaldar la reconstrucción de las viviendas destruidas y la restitución de los bienes perdidos, contrarrestar la discriminación por las autoridades y en la vida pública, facilitar el acceso a procedimientos judiciales fiables en el marco del refuerzo general del Estados de Derecho y mejorar las posibilidades de encontrar trabajo y ganarse la vida adecuadamente;
6. Pide que la ayuda de la UE se centre más en los proyectos de desarrollo locales que mejoren la vida de la población; insiste en que, si bien existe a menudo el riesgo de que la ayuda de la UE se pierda debido a la extendida corrupción, la falta de capacidad administrativa y otros problemas de la región, tal riesgo tiende a ser mucho menor cuando se trata de proyectos de desarrollo locales y que las repercusiones de dichos proyectos suelen ser más rápidas y directas; observa que esto también confiere a los proyectos de desarrollo locales un valor considerable en relación con los intentos de estabilización;
7. Acoge con satisfacción la celebración pacífica del referéndum constitucional en Kirguistán, que tuvo lugar el 27 de junio; destaca que la vuelta al orden constitucional y al Estado de Derecho es esencial de cara a la estabilización de la situación del país a largo plazo; subraya que las próximas elecciones legislativas (previstas en principio para octubre de 2010) deben proporcionar la base constitucional para un gobierno que goce tanto de una fuerte legitimidad como de un amplio apoyo popular; pide por tanto a las autoridades de Kirguistán que adopten medidas inmediatas y decididas para suplir las importantes carencias detectadas por la OIDDH de la OSCE antes de las próximas elecciones legislativas; espera con interés el establecimiento de sólidos lazos interparlamentarios con el futuro Parlamento de Kirguistán;
8. Destaca el interés común de Kirguistán, sus vecinos, Rusia, China, la UE, los EE.UU. y el resto de la comunidad internacional en evitar la desestabilización y la propagación entre las poblaciones frustradas y temerosas de la percepción de que las ideologías extremistas ofrecen la única posibilidad de un mayor orden y una vida mejor;
9. Expresa su preocupación por las dificultades del proceso de democratización en Kirguistán, que parecen derivarse de la frágil naturaleza del Gobierno provisional de Kirguistán y la fortaleza de las redes delictivas del país, incluidos los traficantes de droga del sur de Kirguistán; considera que la creación de un sistema político que permita la representación de distintos intereses y el arbitraje entre ellos resulta necesario, no obstante, para reducir las tensiones y evitar nuevos brotes de violencia y que la UE y los Estados miembros de la UE deben respaldar activamente la democratización y esforzarse por reducir las diferencias en las actitudes de los actores internacionales, a fin de mejorar las perspectivas del proceso de reforma en Kirguistán;
10. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno provisional de Kirguistán, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Secretario General de la OSCE y al Secretario General del Consejo de Europa.