Propuesta de resolución - B7-0434/2010Propuesta de resolución
B7-0434/2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Kirguistán

5.7.2010

tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Michał Tomasz Kamiński, Adam Bielan, Jacek Olgierd Kurski, Tomasz Piotr Poręba, Charles Tannock, Konrad Szymański, Zbigniew Ziobro, Janusz Wojciechowski, Ryszard Czarnecki en nombre del Grupo ECR

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0419/2010

Procedimiento : 2010/2770(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0434/2010
Textos presentados :
B7-0434/2010
Textos aprobados :

B7‑0434/2010

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Kirguistán

El Parlamento Europeo,

–   Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Kirguistán y Asia Central, y en particular la de 6 de mayo de 2010,

–   Vista su Resolución, de 20 de febrero de 2008, sobre la estrategia de la UE para Asia Central,

–   Vistas las declaraciones de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, sobre los nuevos enfrentamientos que se produjeron en Kirguistán el 11 de junio de 2010 y sobre el referéndum constitucional del 28 de junio de 2010,

–   Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de 14 de junio de 2010,

–   Vista la Estrategia de la UE para una Nueva Asociación con Asia Central, adoptada por el Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007,

–   Visto el Acuerdo de colaboración y cooperación entre la Unión Europea y Kirguistán, que entró en vigor en 1999,

–   Visto el Documento de Estrategia Regional de la Comunidad Europea para la ayuda a Asia Central durante el período 2007-2013,

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que el 11 de junio se produjeron violentos enfrentamientos en las ciudades meridionales de Osh y Jalal-Abad, que la escalada de la violencia continuó hasta el 14 de junio, y que durante esos días centenares de hombres armados invadieron al parecer las calles de las ciudades y dispararon contra civiles e incendiaron comercios, escogiendo sus objetivos en función de la etnia,

B.  Considerando que, según las autoridades de Kirguistán, aproximadamente 300 personas murieron en los enfrentamientos, pero que diversas fuentes, incluida la Presidenta del Gobierno provisional, Rosa Otunbayeva, han expresado su temor de que la cifra real sea más elevada; que más de 2 000 personas resultaron heridas o fueron hospitalizadas y que todavía hay muchos desaparecidos,

C. Considerando que se calcula que la violencia ha provocado el desplazamiento de 300 000 personas dentro del país y ha llevado a 100 000 personas a buscar refugio en el país vecino de Uzbekistán; que el Gobierno de Tashkent ha prestado asistencia humanitaria a los refugiados con la ayuda de organizaciones internacionales, pero cerró su frontera con Kirguistán el 14 de junio, alegando no estar en condiciones de recibir a más personas,

D. Considerando que el Gobierno provisional declaró el estado de emergencia en la zona y que las fuerzas de seguridad, que al parecer no siempre acataron las órdenes, no fueron capaces de hacerse con el control; que las solicitudes de la Presidenta provisional, Rosa Otunbayeva, al Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva de envío de apoyo militar para restablecer el orden no obtuvieron una respuesta positiva; y que se transmitió una solicitud de envío de fuerzas policiales internacionales que la OSCE está examinando en la actualidad,

E.  Considerando que la Comisión Europea ha destinado 5 millones de euros a la facilitación de ayuda médica de emergencia, ayuda humanitaria, productos no alimenticios, protección y asistencia psicológica a las personas afectadas por la crisis; que este importe no puede compararse con el llamamiento urgente de las Naciones Unidas para recaudar 71 millones de dólares estadounidenses para ayuda humanitaria,

F.  Considerando que la UE debería asumir un papel más importante a la hora de prestar apoyo al país; que la UE se ha comprometido, en particular por medio de su Estrategia para Asia Central, a ser socio de los países de la región; que en estos momentos se requiere urgentemente un compromiso internacional mucho más sólido y que la respuesta de la UE repercutirá en su credibilidad como socio,

G. Considerando que el 27 de junio se celebró, en condiciones bastante pacíficas y con una tasa de participación elevada, un referéndum por el que más del 90 % de los electores aprobaron una nueva constitución que equilibra los poderes presidencial y parlamentario, la confirmación de Rosa Otunbayeva como Presidenta provisional hasta el 31 de diciembre de 2011 y la disolución del Tribunal Constitucional; y que se ha previsto la celebración de elecciones parlamentarias el 10 de octubre de 2010,

H. Considerando que la UE tiene un evidente interés en un Kirguistán pacífico, democrático y económicamente próspero; y que el compromiso de Kirguistán con el Estado de Derecho, los derechos humanos y los valores democráticos, así como con la economía de mercado, promoverá la seguridad y la estabilidad en Asia Central,

I. Considerando que muchos países de la región de Asia Central son víctimas de la pobreza, la mala gobernanza, un fuerte autoritarismo y la falta ─incluso la ausencia total─ de vías legales para expresar el descontento y abogar por un cambio político; que, como consecuencia, existe un terreno potencialmente fértil para los movimientos islamistas radicales clandestinos,

J.   Considerando que la UE debe respetar, siempre que sea posible, su compromiso de integrar las cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en sus acuerdos con terceros países, así como de fomentar las reformas democráticas por medio de políticas coherentes que refuercen su credibilidad como interlocutor regional,

1.  Expresa su más profunda preocupación por los trágicos y violentos enfrentamientos ocurridos en el sur de Kirguistán, y transmite sus condolencias a las familias de todas las víctimas;

2.  Condena enérgicamente todos los ataques y actos violentos, y pide al Gobierno provisional que investigue lo ocurrido de manera plausible, imparcial e independiente, y con la asistencia de agentes internacionales, con el fin de que los autores sean procesados y se clarifiquen las acusaciones de participación en los hechos de miembros de las fuerzas de seguridad de Kirguistán;

3.  Pide a las autoridades provisionales que hagan todo lo posible para restablecer la normalidad y crear todas las condiciones necesarias para que los refugiados y los desplazados internos puedan regresar a sus hogares de manera voluntaria, con seguridad y dignidad; insta a las autoridades locales a que adopten medidas efectivas de consolidación de la confianza y entablen un auténtico diálogo con todos los componentes étnicos del sur de Kirguistán, con el objetivo de poner en marcha un proceso de reconciliación creíble;

4.  Afirma que los valores asumidos por la Unión Europea la obligan a responder a este sufrimiento de manera global, inclusive destinando al efecto una cantidad superior a los cinco millones de euros movilizados hasta la fecha, lo que le permitiría contribuir como corresponde al llamamiento urgente de las Naciones Unidas para recaudar 71 millones de dólares estadounidenses para ayuda humanitaria;

5.  Pide a este respecto a la Comisión que acelere la asistencia humanitaria en cooperación con las organizaciones internacionales y emprenda programas de reconstrucción a corto y medio plazo de las viviendas destruidas, así como proyectos de restitución de los bienes perdidos y de rehabilitación, en colaboración con las autoridades kirguises y otros donantes, a fin de crear unas condiciones favorables al regreso de los refugiados y desplazados internos; subraya, a este respecto, la importancia que revisten los proyectos de desarrollo locales;

6.  Insta al Consejo a que lidere la organización de una conferencia internacional de donantes para Kirguistán que permita tratar los problemas humanitarios y las necesidades básicas del país y facilitar la ayuda necesaria para su desarrollo sostenible;

7.  Señala que la respuesta humanitaria, destinada a afrontar las necesidades inmediatas, ha de ir acompañada de esfuerzos para estabilizar la situación y reducir y prevenir los riesgos considerables de que se reproduzcan los actos de violencia, que además representan una amenaza para la paz y la seguridad en otras zonas del Valle de Ferghana, que comparten Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán;

8.  Reitera su llamamiento para que la política de UE respecto de Asia Central se centre en una definición amplia de la dimensión de la seguridad; observa que, en el sur de Kirguistán, la adopción de este enfoque implica, entre otras cosas, que se ha de contribuir a garantizar la seguridad interna de las personas pertenecientes a todos los demás grupos étnicos;

9.  Pide a la Alta Representante/Vicepresidenta de la Comisión y a los Estados miembros que apoyen y contribuyan activamente al rápido despliegue de una misión policial de la OSCE con el objetivo de prevenir el estallido de nuevos actos violentos, estabilizar la situación en las ciudades afectadas por los enfrentamientos, proteger a las víctimas y a las personas más vulnerables y facilitar el regreso de los refugiados y desplazados internos;

10. Toma nota del pacífico desarrollo y de los resultados del referéndum constitucional del 27 de mayo, que allana el camino para el retorno al orden constitucional; pide al Consejo y a la Comisión que encuentren la forma de ayudar al Gobierno provisional de Kirguistán y a las autoridades a avanzar en la senda de las reformas democráticas y el refuerzo del Estado de Derecho, contrarrestar la discriminación en la vida pública, facilitar el acceso a procedimientos legales creíbles y mejorar la vida de la población fomentando el desarrollo nacional y la participación de los ciudadanos, en cooperación con todas las partes interesadas y la sociedad civil kirguís;

11. Aboga por un uso extensivo del Instrumento de Estabilidad, y pide a la Comisión que prepare propuestas para la reasignación de fondos del Instrumento de Financiación de la Cooperación para el Desarrollo, de tal forma que contribuyan a garantizar que la magnitud de la respuesta de la UE, tanto a corto como a medio plazo, a la nueva situación en Kirguistán sea la adecuada;

12. Expresa su preocupación ante las noticias que hablan de detenciones de defensores de los derechos humanos en Kirguistán, y pide a las autoridades del país que adopten todas las medidas necesarias para garantizar que los defensores de los derechos humanos puedan desarrollar sin obstáculos su labor a favor de la promoción y protección de los derechos humanos;

13. Señala que los acontecimientos en Kirguistán influyen tanto como se ven influidos por la evolución de los acontecimientos a nivel regional e internacional; está convencido de que los intereses de Rusia, los Estados Unidos y otros interlocutores deberían coincidir en gran medida, en particular en relación con Afganistán y el aumento del radicalismo islámico en la región, incluido Kirguistán; considera que ello debería permitir limitar la competencia geopolítica y buscar sinergias; cree que el éxito en este ámbito tendría efectos positivos más amplios en las relaciones internacionales y la seguridad internacional; pide, por consiguiente, al Gobierno provisional de Kirguistán y a otros agentes implicados que ayuden a garantizar una ruta de suministro sin obstáculos a la OTAN y otras tropas internacionales para sus misiones en Afganistán;

14. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión y a la OSCE.