PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en la República de Costa de Marfil
4.4.2011
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Charles Tannock, Tomasz Piotr Poręba, Ryszard Antoni Legutko, Ryszard Czarnecki, en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0256/2011
B7‑0256/2011
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en la República de Costa de Marfil
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Costa de Marfil,
– Visto el Acuerdo de Asociación UE-ACP de Cotonú firmado en junio de 2000,
– Vistas las Resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Costa de Marfil, en particular la Resolución 1893(2009), la Resolución 1933(2010), la Resolución 1946(2010), la Resolución 1951(2010) y la Resolución 1962(2010),
– Vistas las declaraciones de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Catherine Ashton, y en particular las de 3 de diciembre de 2010, sobre los resultados de las elecciones en Costa de Marfil, y 1 de diciembre de 2010, sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Costa de Marfil,
– Vistas las conclusiones preliminares de las misiones de observación de elecciones enviadas por la Unión Europea (UE), la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO), que coinciden en que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Costa de Marfil transcurrió de modo libre y democrático,
– Vistas la nota de prensa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las elecciones de Costa de Marfil y la Declaración del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, de 2 de diciembre de 2010,
– Vista la declaración hecha el 3 de diciembre de 2010 por Young-Jin Choi, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Costa de Marfil, sobre la certificación de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada el 28 de noviembre de 2010,
– Vista la Declaración sobre el anuncio de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 28 de noviembre de 2010 en Costa de Marfil, adoptada el 3 de diciembre de 2010 en Kinshasa por la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE,
– Vista la declaración realizada el 4 de diciembre de 2010 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que manifestaba su preocupación por el estancamiento político tras las elecciones presidenciales en Costa de Marfil, a pesar de la clara victoria de Alassane Dramane Ouattara, de conformidad con los sondeos a pie de urna que arrojaban un margen de casi 10 puntos,
– Vista la declaración realizada el 4 de diciembre de 2010 por el Presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, en la que reconoce a Alassane Ouattara como vencedor legítimo de las elecciones presidenciales democráticas,
– Visto el comunicado emitido el 5 de diciembre de 2010 por Abdou Diouf, Secretario General de la Organización Internacional de la Francofonía, en el que insta a todos los actores políticos implicados a que reconozcan los resultados de las elecciones presidenciales proclamados por la Comisión Electoral Independiente (CEI) de Costa de Marfil y certificados por las Naciones Unidas,
– Visto el comunicado final de la cumbre de la CEDEAO celebrada en Abuja, Nigeria, el 7 de diciembre de 2010,
– Vista la decisión adoptada por la UA el 9 de diciembre de 2010 de suspender a Costa de Marfil como país miembro para obligar al anterior Presidente del país, Laurent Koudou Gbagbo, a entregar el poder,
– Vista la posición unánime de la comunidad internacional pidiendo al anterior Presidente, Laurent Gbagbo, que abandone el cargo cuanto antes con el fin de preservar las perspectivas de una transición pacífica del poder,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que, después de diez años y de diversos aplazamientos, el 31 de octubre de 2010, se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Costa de Marfil de conformidad con las disposiciones del Acuerdo Político de Uagadugu de 4 de marzo de 2007,
B. Considerando que la primera vuelta de las elecciones presidenciales se caracterizó por una participación histórica de alrededor de un 80 % de los votantes censados y transcurrió, en general, de forma tranquila y pacífica pese al retraso posterior en el anuncio de los resultados,
C. Considerando que la CEI acabó dando a conocer los nombres del Presidente en ejercicio Laurent Gbagbo y del antiguo Primer Ministro Alassane Ouattara como los principales contendientes en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para el 28 de noviembre de 2010,
D. Considerando que la misión de observación de la UE en Costa de Marfil concluyó, en su declaración preliminar de 30 de noviembre de 2010, que la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones se tiñó de violencia que causó heridos y muertos entre los ciudadanos,
E. Considerando que, en la tarde del 2 de diciembre de 2010, el Presidente de la CEI, Youssouf Bakayoko, proclamó a Alassane Ouattara vencedor de la segunda vuelta de las elecciones con un 54,1 % de los votos emitidos en medio de un clima de tensión generalizada marcado por acusaciones de fraude electoral procedentes de los partidarios del Presidente candidato y por actos de violencia y de intimidación dirigidos a los partidarios de Ouattara y a los observadores de la Unión Europea en el país,
F. Considerando que el Secretario General de las Naciones Unidas celebró el anuncio de los resultados provisionales por parte de la CEI de Costa de Marfil y reiteró su disposición a adoptar las medidas oportunas contra todo aquel que obstaculizara el proceso de paz, en particular el trabajo de la CEI, tal como establece el apartado 6 de la Resolución 1946(2010),
G. Considerando que, tras el anuncio de los resultados por parte de la CEI, el jefe del Consejo Constitucional de Costa de Marfil declaró la nulidad de los mismos y proclamó vencedor a Laurent Gbagbo, después de cancelar los votos procedentes de cuatro regiones del norte del país en las que Alassane Ouattara había salido vencedor con un amplio margen,
H. Considerando que, en cumplimiento de la mencionada decisión del Consejo Constitucional de Costa de Marfil, se han cerrado todas las fronteras del país y se ha suspendido la emisión de todos los canales informativos de televisión extranjeros, lo que no solo somete a los ciudadanos de Costa de Marfil a un aislamiento total con respecto al resto del mundo, sino que también dificulta a la comunidad internacional la posibilidad de controlar posibles violaciones de derechos humanos y otras vulneraciones del Estado de Derecho en el país,
I. Considerando que el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Young-Jin Choi, ha certificado posteriormente el normal desarrollo de las elecciones presidenciales en Costa de Marfil y, de este modo, ha confirmado que los resultados anunciados por la Comisión Electoral Independiente son fieles y representativos de la libre voluntad de los ciudadanos costamarfileños,
J. Considerando que Fatou Bensouda, Fiscal adjunta de la Corte Penal Internacional (CPI), ha hecho un llamamiento a las autoridades de Costa de Marfil para que investiguen debidamente todos los actos de violencia ocurridos antes y después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y ha confirmado la determinación de la CPI de examinar con detenimiento todos los actos de violencia que se le han notificado al respecto,
K. Considerando que, pese a las protestas continuas de la comunidad internacional, se tomó juramento a Laurent Gbagbo como Presidente durante una ceremonia celebrada el 4 de diciembre de 2010, mientras que Alassane Ouattara prestó juramento como Presidente de Costa de Marfil mediante una carta enviada al Consejo Constitucional,
L. Considerando que un número cada vez mayor de socios políticos y comerciales de Costa de Marfil en África y en el mundo occidental ha expresado su apoyo a Alassane Dramane Ouattara, reconocido como vencedor legítimo de las elecciones presidenciales de Costa de Marfil y Jefe de Estado legítimo alzado al poder por voluntad del pueblo costamarfileño,
M. Considerando que el ex Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, Representante Especial de la Unión Africana en Costa de Marfil, ha visitado el país en un esfuerzo por mediar entre los dos bandos candidatos a la presidencia,
N. Considerando que, el 5 de diciembre de 2010, Alassane Ouattara anunció la formación de un gobierno encabezado por el antiguo Primer Ministro Guillaume Soro; que Laurent Gbagbo respondió anunciando el nombramiento de su propio Primer Ministro, a pesar de las protestas de varios miles de personas en la ciudad de Bouaké, al norte del país,
O. Considerando que, en su reunión del 8 de diciembre de 2010, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó de la manera más firme todo intento de subvertir la voluntad del pueblo costamarfileño y reconoció la decisión de la CEDEAO confirmando a Alassane Ouattara como Presidente de Costa de Marfil,
1. Insta a todas las fuerzas políticas de Costa de Marfil a que respeten la voluntad del pueblo libremente expresada con los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de noviembre de 2010 anunciados por la CEI y certificados por el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, y que reconocían a Alassane Dramane Ouattara como Presidente electo de Costa de Marfil; exhorta a todas las partes implicadas en Costa de Marfil a abstenerse de cualquier forma de coacción ilegal y abusos de los derechos humanos, a evitar dichas prácticas y a proteger de ellas a los civiles;
2. Condena de la manera más enérgica los intentos del ex Presidente Gbagbo y de sus seguidores de usurpar violentamente la voluntad del pueblo costamarfileño fomentando la violencia y minando la integridad del proceso electoral; subraya a este respecto que los resultados de unas elecciones democráticas han de ser plenamente respetados por todos los participantes, incluidos los candidatos perdedores, e insiste en que la no aceptación de los resultados pone aún más en peligro la paz y la estabilidad en Costa de Marfil;
3. Lamenta la degradación ulterior del Estado de Derecho en Costa de Marfil, caracterizada, entre otros factores, por la nacionalización ilegal de bancos y las expropiaciones arbitrarias de capital y propiedades realizadas por los seguidores del anterior Presidente, Laurent Gbagbo;
4. Condena enérgicamente los actos de intimidación dirigidos contra los observadores y ciudadanos en general de la Unión Europea en Costa de Marfil que obligaron a la misión a salir del país por motivos de seguridad;
5. Expresa su más profunda solidaridad con todas las víctimas inocentes de la injusticia y la violencia en Costa de Marfil, y con sus familiares; pide, por lo tanto, a la Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) que lleve a cabo con firmeza su mandato para garantizar la protección de los civiles, en especial, mujeres, niños y personas desplazadas;
6. Acoge con satisfacción la decisión, adoptada el 7 de diciembre de 2010 por la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO), de imponer sanciones a Costa de Marfil, incluida la suspensión hasta nuevo aviso de su participación en los órganos de decisión de dicho organismo, sobre la base del artículo 45 de su Protocolo sobre democracia y buena gobernanza;
7. Celebra el comunicado del Presidente de la Unión Africana, hecho público el 6 de diciembre de 2010, y la Decisión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, de 9 de diciembre de 2010, de suspender la participación de Costa de Marfil en todas las actividades de la UA hasta que el Presidente Ouattara, elegido democráticamente, asuma efectivamente el poder del Estado;
8. Aprecia las repetidas declaraciones de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, apoyando el proceso electoral de Costa de Marfil y la elección de Alassane Ouattara como Jefe del Estado, y aplaude, en particular, su declaración, de 3 de marzo de 2011, en la que condena firmemente los asesinatos de civiles inocentes por parte de fuerzas leales a Laurent Gbagbo, que abrieron fuego contra una manifestación pacífica favorable al Presidente electo Ouattara en Abiyán;
9. Expresa su satisfacción por las sanciones de la UE, adoptadas en apoyo de las acciones africanas, que seguirán vigentes hasta que Laurent Gbagbo acepte los resultados de las elecciones y traspase el poder al Presidente legítimo; considera fundamental, a este respecto, que la comunidad internacional y las Naciones Unidas se mantengan unidas para apoyar una transición democrática en Costa de Marfil;
10. Pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a Young-Jin Choi, Representante del Secretario General de las Naciones Unidas en Costa de Marfil, que sigan de cerca el deterioro de la situación de la seguridad en el país a fin de evitar que se perpetren crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y que adopten, si fuera necesario, una Resolución que permita una intervención militar internacional o con mando africano en Costa de Marfil para defender el Estado de Derecho en el país;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión de la Unión Europea, a la Alta Representante/Vicepresidenta de la Comisión, Catherine Ashton, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al Secretario General de las Naciones Unidas, a la Misión de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI), a las instituciones de la Unión Africana, a la CEDEAO, a la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE y a los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea.