Propuesta de resolución - B7-0259/2011Propuesta de resolución
B7-0259/2011

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre Costa de Marfil

4.4.2011

para cerrar el debate tras la declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Véronique De Keyser, Harlem Désir, Miguel Ángel Martínez Martínez en nombre del Grupo S&D

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0256/2011

Procedimiento : 2011/2656(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0259/2011
Textos presentados :
B7-0259/2011
Textos aprobados :

B7‑0259/2011

Resolución del Parlamento Europeo sobre Costa de Marfil

El Parlamento Europeo,

–   Vistas sus resoluciones anteriores,

–   Vistas las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las decisiones de la Unión Africana y de la CEDEAO,

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que el conjunto de la comunidad internacional, empezando por la CEDEAO, la Unión Africana y las Naciones Unidas, han reconocido a Alassane Ouattara como vencedor de las elecciones presidenciales, consideradas internacionalmente como libres y justas,

B.  Considerando que la única fuente de legitimidad democrática es el sufragio universal y que el Presidente saliente, Laurent Gbagbo, tenía la responsabilidad de permitir una transición pacífica que garantizara la paz,

C. Considerando que, ya el 7 de diciembre, la CEDEAO pidió al Presidente saliente que entregara el poder sin dilación,

D. Considerando que, ya el 8 de diciembre, la Unión Africana exigió a Laurent Gbagbo que respetara la voluntad del pueblo expresada en las urnas y que cediera pacíficamente el poder para evitar un baño de sangre,

E.  Considerando los esfuerzos de la Unión Africana para evitar una lógica de enfrentamiento, y sus numerosas tentativas de mediación,

F.  Considerando las sanciones decididas por la Unión Europea y por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Laurent Gbagbo, sus principales colaboradores y las entidades económicas que contribuyen a la financiación de su administración ilegítima,

G. Considerando que la violencia contra civiles se ha cobrado varios centenares de muertos y ha provocado el desplazamiento de centenares de miles de personas; y considerando el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas al Presidente Ouattara para que cese la violencia contra civiles,

H. Considerando que la democracia impone reglas de respeto de todos los componentes de la nación, y que la protección de los civiles sigue de actualidad puesto que continúan las represalias, ajustes de cuentas y abusos, en un contexto de tensiones extremadamente fuertes, en especial en las zonas controladas por el Presidente Alassane Ouattara,

I.   Considerando los efectos económicos extremamente negativos de los acontecimientos de estos cuatro últimos meses para Costa de Marfil y para África Occidental en su conjunto,

J.   Considerando que la juventud, que compone las tres cuartas partes de la población, choca con la ausencia de perspectivas de empleo,

1.  Condena el rechazo del Presidente saliente, Laurent Gbagbo, a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales, que ha costado al pueblo costamarfileño centenares de muertos y centenares de miles de personas desplazadas; reitera su petición para que abandone el poder que detenta de manera ilegítima;

2.  Lamenta que no se haya podido alcanzar ninguna solución diplomática, ni siquiera las propuestas por la Unión Africana, y deplora que se haya recurrido a la violencia y al enfrentamiento armado en este conflicto de poderes;

3.  Condena la actitud de los miembros de las fuerzas armadas que no han respetado la legalidad tras las elecciones;

4.  Condena enérgicamente los abusos y las matanzas cometidas, constatadas por las Naciones Unidas y por varias organizaciones humanitarias o de defensa de los derechos humanos;

5.  Condena especialmente la utilización de armamento pesado contra la población civil, así como las agresiones contra las fuerzas de las Naciones Unidas, las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones, y todos los actos de violencia, cometidos por todas las partes, que podrían constituir crímenes contra la humanidad que deberían llevarse ante la Corte Penal Internacional;

6.  Manifiesta su total solidaridad con los heridos y con las familias de las víctimas y desaparecidos;

7.  Recuerda que el Presidente electo es responsable de la seguridad de la población de Costa de Marfil, en especial en las zonas controladas por las tropas que se amparan bajo su autoridad, e insta a los responsables políticos y militares a que den las instrucciones necesarias para poner fin inmediatamente a las matanzas, violaciones, saqueos y otros abusos;

8.  Pide a las autoridades legales de Costa de Marfil que velen con todas sus fuerzas, bajo la autoridad del Presidente Alassane Ouattara, por el restablecimiento rápido del Estado de Derecho, en particular prohibiendo y castigando las represalias no legales, y pide que se adopten sanciones contra quienes utilicen ilegalmente la violencia o inciten a ello;

9.  Invita al Presidente Ouattara a trabajar por la pacificación y la reconciliación nacional, y a garantizar, sin discriminaciones, un regreso seguro para todas las personas desplazadas o refugiadas en el extranjero;

10. Insta a los responsables políticos y religiosos de todas las tendencias a que hagan un llamamiento para pedir el fin de la violencia y la reconciliación;

11. Condena que no se haya respetado el embargo de armas;

12. Pide a la ONUCI, que ha recibido un mandato en este sentido, que actúe para proteger a la población civil, también mediante el uso de la fuerza, en especial para evitar los «castigos colectivos» sobre base étnica;

13. Exige que las personas responsables de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad no disfruten de impunidad; celebra la decisión de las Naciones Unidas de crear una comisión de investigación internacional independiente sobre las violaciones de los derechos humanos y las sospechas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por las fuerzas implicadas; exhorta a todas las partes implicadas a cooperar plenamente, y desea que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acuda a la Corte Penal Internacional;

14. Acoge con satisfacción la eficacia de las sanciones adoptadas por la Unión Europea y las Naciones Unidas contra Laurent Gbagbo y los principales responsables de la obstrucción al proceso de paz, así como las decisiones del Banco Mundial y del FMI de negarse a trabajar con un Gobierno ilegítimo;

15. Felicita a la Comisión Europea por su capacidad de reacción ante la gravedad de la crisis humanitaria y la anima a continuar sus esfuerzos hasta que se logre el regreso de los refugiados y desplazados;

16. Lamenta profundamente que los donantes hayan concedido solo 7 millones de dólares de los 32 solicitados por el Programa Mundial de Alimentos;

17. Solicita que se levanten las sanciones de la Unión Europea que tengan como objetivo las entidades económicas en cuanto sus actividades puedan beneficiar a las autoridades legítimas, y desea que las autoridades legítimas de Costa de Marfil se beneficien de la reducción de 3 000 millones de euros de la deuda exterior, prevista en el marco de las Iniciativas PPME, de los proyectos del FED, de la ayuda del Banco Mundial, y, si fuera necesario, de fondos suplementarios de la Unión Europea y de los Estados miembros, con objeto de relanzar cuanto antes la economía costamarfileña;

18. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Presidente de Costa de Marfil, a la Unión Africana, a la CEDEAO, al Parlamento Panafricano y a la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE.