Propuesta de resolución - B7-0587/2011Propuesta de resolución
B7-0587/2011

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la próxima Cumbre UE-EE.UU. del 28 de noviembre de 2011

11.11.2011

tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Elmar Brok, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Ioannis Kasoulides, Bernd Posselt, Mário David, Krzysztof Lisek, Ria Oomen-Ruijten, Gabriele Albertini, Elena Băsescu, Cristian Dan Preda, Laima Liucija Andrikienė, Eduard Kukan, Salvatore Iacolino, Godelieve Quisthoudt-Rowohl, Marietta Giannakou, Sergio Paolo Francesco Silvestris, Francisco José Millán Mon en nombre del Grupo PPE

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0577/2011

Procedimiento : 2011/2870(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0587/2011
Textos presentados :
B7-0587/2011
Textos aprobados :

B7‑0587/2011

Resolución del Parlamento Europeo sobre la próxima Cumbre UE-EE.UU. del 28 de noviembre de 2011

El Parlamento Europeo,

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que los muchos desafíos mundiales en el ámbito de la política exterior, la seguridad, el desarrollo y el medio ambiente exigen una acción conjunta y una cooperación transatlántica; que, sin embargo, ha sido la actual crisis económica la que ha pasado a primer plano como el principal desafío al que hacer frente hoy día;

B.  Considerando que la UE y los EE.UU. representan juntos la mitad de la economía mundial, y que, con su asociación valorada en 4,28 billones de dólares, constituyen la relación económica más grande, integrada y de más larga duración en el mundo y un motor fundamental de la prosperidad económica mundial;

C. Considerando que las actuales crisis financiera y económica, tanto en Europa como en los Estados Unidos amenazan la estabilidad y la prosperidad de nuestras economías y el bienestar de nuestros ciudadanos, y que, para combatirlas, nunca como hoy ha sido más necesario y oportuno reforzar la cooperación económica entre Europa y los Estados Unidos;

Empleo y crecimiento

1.  Acoge con satisfacción las conclusiones de la Cumbre del G-20 celebrada en Cannes los días 3 y 4 de noviembre de 2011, en particular en lo que respecta al Plan de acción para el crecimiento y el empleo, la reforma con miras a reforzar el Sistema Monetario Internacional, los esfuerzos continuados en materia de regulación financiera y los compromisos de fomentar el comercio multilateral y evitar el proteccionismo; considera necesario que, en la Cumbre UE-EE.UU., ambos socios asuman el liderazgo respecto de la aplicación de los compromisos asumidos por el G-20;

2.  Pide, por consiguiente, a los Gobiernos de la UE y de los EE.UU. que desarrollen y lancen una iniciativa transatlántica conjunta de fomento del empleo y el crecimiento que incluya una hoja de ruta para la supresión de las restantes barreras no arancelarias al comercio y a la inversión y el libre comercio, con aranceles cero para los productos manufacturados;

3.  Pide a la Comisión y al Gobierno de los EE.UU. que se comprometan en foros bilaterales y multilaterales para luchar contra la tendencia mundial hacia el proteccionismo; pide a la UE y a los EE.UU. que establezcan un mecanismo de alerta temprana para detectar e impedir el proteccionismo en las relaciones bilaterales; pide al CET que procure lograr un enfoque más coordinado y una estrategia conjunta con respecto a los nuevos acuerdos de libre comercio, con miras a normalizar las disposiciones de dichos acuerdos; subraya que esto reviste especial importancia en la perspectiva de los principales problemas planteados en las negociaciones sobre el Programa de Doha;

4.  Insta a la UE y a los EE.UU. a que sigan desarrollando los mecanismos de cooperación existentes en el marco del CET, a fin de intensificar el trabajo conjunto en el ámbito del diálogo regulador, la eliminación de aranceles, la eliminación de los obstáculos no arancelarios injustificados al comercio y la creación de normas comunes para la supresión de los obstáculos técnicos a un comercio abierto y justo;

5.  Hace hincapié en la necesidad de reforzar el proceso del CET para alcanzar estos objetivos, en particular el desarrollo de normas comunes para nuevos ámbitos de regulación, como la nanotecnología, o sectores económicos futuros, como las tecnologías relativas a los vehículos eléctricos;

6.  Recuerda la importancia para el comercio transatlántico de unos mercados de contratación pública abiertos que garanticen la igualdad de acceso para los proveedores, en particular para las pequeñas y medinas empresas; destaca la importancia que reviste el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) de la OMC para garantizar un acceso abierto y equilibrado a ambos mercados;

7.  Subraya que se debe promover la cooperación en materia de eficiencia de los recursos y trabajar para la adopción y la aplicación de una hoja de ruta común de la UE y los EE.UU. sobre las materias primas y, en particular, las tierras raras, y favorecer la cooperación en el ámbito de las tecnologías innovadoras de extracción y reciclado de las materias primas;

8.  Subraya la importancia de la cooperación en la promoción de la eficiencia energética, las energías renovables y de normas exigentes de seguridad nuclear en todo el mundo, y acoge con satisfacción que continúe la coordinación de los programas de etiquetado de la eficiencia energética para el material de oficina y la cooperación para el desarrollo de tecnologías energéticas (nuevo acuerdo Energy Star entre la UE y los EE.UU.);

9.  Pide a la Comisión que haga avanzar las negociaciones con los EE.UU. en el ámbito de la seguridad de los productos y se congratula de la introducción de un fundamento jurídico para la Comisión sobre Seguridad de los Productos de Consumo de los EE.UU. para la negociación de un acuerdo con la UE destinado a mejorar el intercambio de información sobre productos peligrosos, lesiones y medidas correctoras adoptadas tanto en los EE.UU. como en los Estados miembros de la UE;

Asuntos exteriores, libertad y seguridad

10. Subraya la importancia de que la UE y los EE.UU. aprovechen esta Cumbre para reforzar la cooperación y la coordinación a la hora de abordar los retos que se plantean a escala mundial, como la actual crisis económica, el cambio climático, el desarrollo, la seguridad energética, así como los conflictos regionales y las amenazas a la seguridad que representan el terrorismo, la proliferación nuclear y la delincuencia organizada, entre otras;

11. Reconoce que la circulación de pasajeros y bienes en el mercado transatlántico debe estar garantizada por medidas de seguridad adecuadas y proporcionales;

12. Pide a los EE.UU., a este respecto, que abandonen el régimen de restricciones generales, como el escaneo del 100 % de los contenedores o la prohibición de los líquidos a bordo de los aviones, y pasen a otro de medidas más específicas en función de los riesgos, como el régimen de «operador seguro» o el escaneo de los líquidos;

13. Acoge con satisfacción en este contexto la apertura de negociaciones en marzo de 2011 relativas al acuerdo UE-EE.UU. sobre protección de los datos personales, y subraya que el acuerdo previsto debe atenerse a lo exigido por el Parlamento en su Resolución de 5 de mayo de 2010 sobre el inicio de negociaciones para los acuerdos relativos al registro de nombres de los pasajeros (PNR);

14. Reitera su parecer de que la UE debe seguir sensibilizando a los EE.UU., tanto a nivel político como técnico, respecto a la importancia que atribuye a la admisión de los cuatro Estados miembros restantes de la UE al programa de exención de visados, tan pronto como sea posible;

15. Subraya que es necesario garantizar la protección de la integridad de Internet a escala mundial y la libertad de comunicación, evitando medidas unilaterales destinadas a anular direcciones IP (Protocolo Internet) o nombres de dominio;

16. Recuerda que la mejor garantía para la seguridad mundial viene de la mano del desarrollo de unas democracias libres y abiertas que promuevan la paz y la estabilidad, por lo que pide a la UE y a los EE.UU. que sigan promoviendo la paz, en particular en Oriente Próximo, y que apoyen a las democracias emergentes en el norte de África;

17. Pide a los EE.UU. y a la UE que movilicen todos los esfuerzos en un enfoque coordinado, a fin de persuadir a Israel y a Palestina de la urgencia de continuar las negociaciones de paz; subraya que las negociaciones deben conducir a una solución consistente en dos Estados con un Estado de Israel seguro y un Estado de Palestina independiente, democrático y viable, que coexistan pacíficamente dentro de unas fronteras seguras reconocidas a escala internacional de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; pide a ambas partes que eviten cualquier medida que pueda socavar la perspectiva de una solución de dos Estados;

18. Destaca que la UE y los EE.UU. administran juntos el 90 % de la ayuda mundial al desarrollo en el ámbito de la salud y el 80 % de la ayuda global; acoge con satisfacción el relanzamiento del Diálogo UE-EE.UU. sobre Desarrollo en septiembre de 2011, ya que solo quedan cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio;

19. Subraya que también debe aprovecharse la Cumbre para el intercambio de puntos de vista y reforzar la coordinación con respecto a terceros países, en particular los países BRIC;

20. Pide a la Cumbre EU-EE.UU. que, en los debates sobre la economía tenga en cuenta asuntos tales como la protección del clima, la escasez y la eficiencia de los recursos, la seguridad energética, la innovación y la competitividad; reitera que las actuaciones coordinadas a nivel internacional ayudan a abordar los reparos sobre la fuga de carbono de los sectores pertinentes implicados, en particular de los sectores de gran consumo energético;

21. Destaca que el cambio climático es un problema mundial, y pide a la Comisión que abogue por que los EE.UU. asuman un compromiso ambicioso en la próxima Conferencia de Durban; expresa, a este respecto, su preocupación por el Proyecto de Ley 2594, recientemente aprobado por la Cámara de Representantes estadounidense, que pide que se prohíba a las aerolíneas estadounidenses participar en el régimen de la UE de comercio de derechos de emisiones; pide al Senado estadounidense que rechace este proyecto, y que se entable un diálogo constructivo al respecto;

22. Pide que se celebre un acuerdo por el que se garantice una igualdad de condiciones a escala internacional para las industrias con altos niveles de emisiones de carbono y pide a la UE que convenza a sus socios a escala mundial, incluidos China y los EE.UU., de que es posible reducir las emisiones sin perder competitividad ni empleo, en particular si ello se hace colectivamente;

23. Tiene en cuenta las propuestas concretas de distintas comisiones del Parlamento Europeo y pide a la delegación del Parlamento Europeo en el DTL que aproveche sus aportaciones;

24. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, al Congreso de los EE.UU., a los Copresidentes del Diálogo Transatlántico de Legisladores, y a los Copresidentes y a la Secretaría del Consejo Económico Transatlántico.