Propuesta de resolución - B7-0063/2012Propuesta de resolución
B7-0063/2012

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre el futuro del GMES (2012/2509(RSP))

10.2.2012

tras la pregunta con solicitud de respuesta oral B7‑0027/2012
presentada de conformidad con el artículo 115, apartado 5, del Reglamento

Norbert Glante en nombre de la Comisión de Industria, Investigación y Energía

Procedimiento : 2012/2509(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0063/2012

B7‑0063/2012

Resolución del Parlamento Europeo sobre el futuro del GMES (2012/2509(RSP))

El Parlamento Europeo,

–   Vista la Comunicación de la Comisión, de 30 de noviembre de 2011, sobre el Programa Europeo de Vigilancia de la Tierra (GMES) y sus operaciones (a partir de 2014),

–   Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Un presupuesto para Europa 2020», de 29 de junio de 2011,

–   Vista su Resolución, de 19 de enero de 2012, sobre una estrategia espacial de la Unión Europea al servicio del ciudadano[1],

–   Vistas las Conclusiones del Consejo, de 31 de mayo de 2011, tituladas «Hacia una estrategia espacial de la Unión Europea al servicio del ciudadano»,

–   Vista la pregunta a la Comisión, de 13 de diciembre de 2011, sobre el futuro del GMES (B7‑0027/2012),

–   Vistos los artículos 115, apartado 5, y 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que el Programa Europeo de Vigilancia de la Tierra (GMES) es una de las dos iniciativas emblemáticas de la política espacial de la Unión Europea, y que desempeña un papel clave en la observación de la tierra, que constituye un instrumento fundamental en la lucha contra el cambio climático y contra la degradación del medio ambiente, en la protección civil y la seguridad, el desarrollo sostenible, la movilidad y la gestión de crisis, y ofrece importantes oportunidades económicas al desarrollar servicios derivados y fomentar la innovación;

B.  Considerando que el GMES reviste una importancia fundamental desde un punto de vista político, estratégico y técnico para Europa, y ofrece una rentabilidad sustancial por sus beneficios económicos, sociales y tecnológicos;

C. Considerando que el GMES se ha constituido como programa de la Unión y se ha financiado con cargo al presupuesto de la UE con un total aproximado de 3 200 millones de euros hasta 2013, bajo la dirección y la responsabilidad de la UE;

D. Considerando que la falta de un plan de financiación creíble que prevea un apoyo financiero a largo plazo y estable comportará probablemente costes más elevados a largo plazo, diferencias en el acceso de los ciudadanos europeos a la información y a los beneficios derivados del programa, y una interrupción o incluso una suspensión del programa y de su suministro de datos, y podría significar, en último término, que la inversión efectuada hasta la fecha ha sido infructuosa y que Europa perderá su independencia y su avance tecnológico en esta importante infraestructura espacial;

E.  Considerando que el Consejo solicitó el 31 de mayo de 2011 que el presupuesto de la UE continuara financiando el programa GMES en sintonía con las responsabilidades de la Unión; que varios Estados miembros ya han presentado objeciones ante el hecho de que la financiación del GMES se rija por un acuerdo intergubernamental; y que, por lo tanto, el Fondo para el GMES propuesto probablemente no generará la financiación necesaria;

1.  Lamenta que, el 30 de noviembre de 2011, la Comisión publicara solo una Comunicación y no presentara una propuesta legislativa sobre el GMES, teniendo en cuenta que el Reglamento (UE) nº 911/2010 en vigor cubre solo las operaciones iniciales y que expirará a finales de 2013;

2.  Disiente de la dirección que la Comisión indicó en su Comunicación en relación con la financiación y la gestión futuras del GMES, con el objetivo de una financiación intergubernamental del proyecto; manifiesta su preocupación por el hecho de que esta dirección perjudicará enormemente al desarrollo futuro del programa, provocará que este pierda su dimensión europea, va contra los principios de transparencia y de pleno acceso, abierto e igual para todos, y se considera una señal de que la UE ha dejado de comprometerse con esta iniciativa emblemática;

3.  Considera que no es una opción viable financiar el GMES fuera del marco financiero plurianual (MFP), con la estructura de financiación y de gobierno que propuso la Comisión en su Comunicación;

4.  Destaca que la incertidumbre sobre el futuro del programa GMES y su financiación perjudica enormemente al desarrollo y a la incorporación en el mercado de los servicios y aplicaciones del GMES, que se espera que generen crecimiento económico y bienestar para los ciudadanos europeos;

5.  Pide, por lo tanto, que la Comisión presente rápidamente una propuesta legislativa para una gobernanza, una financiación y un funcionamiento a largo plazo del programa GMES, financiado dentro del MFP, con el fin de garantizar un despliegue y un funcionamiento correctos del programa y de alcanzar su objetivo de ser plenamente operativo a partir de 2014;

6.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.