Propuesta de resolución - B7-0179/2012Propuesta de resolución
B7-0179/2012

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Belarús (2012/2581(RSP))

13.3.2012

tras la declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Kristiina Ojuland, Ivo Vajgl, Ivars Godmanis, Sonia Alfano en nombre del Grupo ALDE

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0178/2012

Procedimiento : 2012/2581(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0179/2012
Textos presentados :
B7-0179/2012
Debates :
Textos aprobados :

B7‑0179/2012

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Belarús (2012/2581(RSP))

El Parlamento Europeo,

–   Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Belarús, en particular las de 15 de febrero de 2012, 13 de septiembre de 2011, 12 de mayo de 2011, 10 de marzo de 2011, 20 de enero de 2011, 10 de marzo de 2010 y 17 de diciembre de 2009,

–   Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo de los días 1 y 2 de marzo de 2012, en las que expresa su profunda preocupación por el deterioro de la situación en Belarús,

–   Vista la Decisión de Ejecución 2012/126/PESC del Consejo, de 28 de febrero de 2012 , por la que se refuerzan las medidas restrictivas contra Belarús tras el deterioro de la situación en el país, añadiendo a 21 personas responsables de la represión contra la sociedad civil y la oposición democrática a la lista de personas sometidas a la prohibición de viajar y la congelación de activos,

–   Vista la declaración de la Alta Representante, Catherine Ashton, de 28 de febrero de 2012, sobre la decisión de las autoridades de Belarús de pedir al Jefe de la Delegación de la UE y al embajador de Polonia en Minsk que abandonaran el país,

–   Vista la decisión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, de 23 de enero de 2012, concerniente a medidas restrictivas contra Belarús,

–   Vista la Resolución del Consejo de Europa sobre la situación en Belarús, de 25 de enero de 2012 (1857(2012)), en la que condena la continua persecución que sufren los miembros de la oposición así como el acoso de que son objeto los activistas de la sociedad civil, los medios de comunicación independientes y los defensores de los derechos humanos en Belarús,

–   Vista la Resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de 17 de junio de 2011, que condena las violaciones de los derechos humanos antes, durante y después de las elecciones presidenciales en Belarús y pide al Gobierno belaruso que ponga fin a la «persecución» de los líderes de la oposición,

–   Vistas la Declaración de la Cumbre de la Asociación Oriental celebrada en Praga del 7 al 9 de mayo de 2009 y la Declaración sobre la situación en Belarús adoptada con ocasión de la Cumbre de la Asociación Oriental celebrada en Varsovia el 30 de septiembre de 2011,

–   Vista la decisión del Congreso Anual de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, celebrado en Berna en mayo de 2009, de celebrar en 2014 en Belarús el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, a pesar de la persecución de los opositores políticos de Aliaksandr Lukashenka y de la violación generalizada de los derechos humanos en Belarús,

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que la Declaración de Praga de la Cumbre sobre la Asociación Oriental confirma el compromiso, también de Belarús, con los principios del Derecho internacional y los valores fundamentales, como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales;

B.  Considerando que la situación política en Belarús se ha deteriorado gravemente desde las elecciones presidenciales del 19 de diciembre de 2010, al haberse tomado medidas represivas contra miembros de la oposición democrática, medios de comunicación libres, activistas de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos, a pesar de los reiterados llamamientos de la comunidad internacional para que se ponga fin a estas medidas;

C. Considerando que el conflicto diplomático entre la UE y Belarús alcanzó proporciones sin precedentes después de que las autoridades de Belarús exigieran que el representante de la Unión Europea y el embajador de Polonia abandonaran el país, y retiraran a sus propios embajadores de Bruselas y Varsovia en respuesta a la Decisión del Consejo Europeo de 28 de febrero de 2012;

D. Considerando que, en este contexto, Aliaksandr Lukashenka continuó con un ofensivo ataque personal contra el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania;

E.  Considerando que el 1 de marzo de 2012 un jefe de departamento de la Fiscalía declaró que las personas que pidieran a Estados extranjeros u organizaciones internacionales la imposición de sanciones económicas o de otro tipo a Belarús podrían ser objeto de una prohibición temporal de viajar, o incluso de procesos penales, y que, a continuación, se ha prohibido abandonar el país a diversos defensores de los derechos humanos, políticos de la oposición y periodistas independientes, que incluso se han visto rechazados en la frontera con la UE;

F.  Considerando que los embajadores de los Estados miembros de la UE en Minsk fueron llamados a consultas en sus respectivas capitales, y que todos los Estados miembros de la UE han convocado ante sus Ministerios de Asuntos Exteriores a los embajadores de Belarús;

G. Considerando que esta decisión de los Estados miembros de la UE es un claro signo de solidaridad y de unidad de la UE en materia de política exterior y que la eficacia de las acciones de la UE y el éxito de la promoción y de la aplicación de los valores europeos tanto dentro como fuera de la UE dependerán de su firme compromiso de actuar unidos;

H. Considerando que la política de la UE en relación con Belarús se sigue basando en la condicionalidad, y que, para mejorar las relaciones UE-Belarús las autoridades de este país deberán liberar a todos los presos políticos;

I.   Considerando que la mejora de las relaciones bilaterales con la Unión Europea también está condicionada a los avances por parte del Gobierno de Belarús en el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la OSCE y en el respeto de los derechos humanos fundamentales, el Estado de Derecho y los principios democráticos, incluida la liberación de los presos políticos; que, de lo contrario, la consecuencia será un mayor aislamiento, que tendría consecuencias para el pueblo de Belarús y aumentaría su dependencia de Rusia;

J.   Considerando que el Consejo de la UE ha decidido ampliar la lista de personas objeto de sanciones debido a la creciente represión social del régimen belaruso;

K. Considerando que, en virtud de la Ley sobre la democracia y los derechos humanos en Belarús de 2011, firmada el 3 de enero por el Presidente Barack Obama, los Estados Unidos piden a la IIHF que suspenda el proyecto de celebrar el Campeonato Mundial de 2014 en Belarús hasta que el Gobierno libere a todos los presos políticos;

1.  Acoge favorablemente la decisión de retirar a todos los embajadores de los Estados miembros de la UE de Belarús, actuación sin precedentes en la práctica de la diplomacia en la UE, y que demuestra que los intentos de las autoridades de Belarús de dividir a la Unión Europea sobre las decisiones relativas a las sanciones han fracasado;

2.  Subraya que el firme compromiso de todos los Estados miembros de la UE y de otros países democráticos de actuar unidos cuando sea necesario puede impulsar la promoción de los valores universales en países como Belarús y acercar a estos países a la senda de la transición democrática;

3.  Insiste en que Minsk, en vez de optar por un mayor aislamiento, debería tomar la mejor decisión para su pueblo y abrirse a la democracia;

4.  Condena la continua persecución que sufren los defensores de los derechos humanos y los miembros de la oposición democrática, así como el acoso de que son objeto los activistas de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes en Belarús, por razones políticas;

5.  Pide la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos; reitera que no podrán realizarse progresos en el diálogo UE-Belarús mientras Belarús no avance hacia la democracia, el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho, y mientras no hayan sido liberados y plenamente rehabilitados en sus derechos civiles todos los presos políticos, entre los que se encuentran Ales Bialiatski, Presidente del Centro por los Derechos Humanos «Viasna» y Vicepresidente de la FIDH, los dos ex candidatos presidenciales Mikalai Statkevich y Andrei Sannikau, los jefes de campaña presidencial de candidatos de la oposición democrática Pavel Seviarynets y Dzmitry Bandarenka, así como Syarhei Kavalenka, preso político que fue detenido por una supuesta violación del arresto domiciliario y que ha mantenido una prolongada huelga de hambre que ha causado una crítica degradación de su salud que pone en peligro su vida;

6.  Pide a las Federaciones Nacionales de Hockey sobre Hielo de los Estados miembros de la UE y de todos los demás países democráticos que insten a la IIHF, también durante la reunión que celebrará en el próximo congreso de mayo en Helsinki (Finlandia), a que reexamine la decisión adoptada, y a que suspenda la decisión o cambie el país de celebración del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de 2014, hasta que todos los presos políticos de Belarús, reconocidos como «presos de conciencia» por las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, sean liberados y hasta que el régimen dé claras muestras de comprometerse a respetar los derechos humanos y el Estado de Derecho;

7.  Acoge favorablemente la Decisión del Consejo de 28 de febrero de 2012, por la que se refuerzan las medidas restrictivas y se añaden 21 personas responsables de la represión contra la sociedad civil y la oposición democrática de Belarús a la lista de personas sometidas a la prohibición de viajar y la congelación de activos;

8.  Pide al Consejo que haga balance de los acontecimientos más recientes en las relaciones diplomáticas UE-Belarús y del continuo deterioro de la situación del país en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, y le insta a que adopte una decisión oportuna en relación con nuevas medidas restrictivas;

9.  Pide, al mismo tiempo, a la UE, que refuerce su compromiso con la sociedad civil de Belarús, mejore sus contactos con la oposición y apoye las aspiraciones democráticas del pueblo belaruso;

10. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Parlamentos y a los Gobiernos de los Estados miembros, al Secretario General de las Naciones Unidas, a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa, a la Secretaría de la Comunidad de Estados Independientes y al Parlamento y al Gobierno de Belarús.