Propuesta de resolución - B7-0097/2013Propuesta de resolución
B7-0097/2013

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Egipto

6.3.2013 - (2013/2542(RSP))

para cerrar el debate tras la declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Charles Tannock, Peter van Dalen en nombre del Grupo ECR

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0095/2013

Procedimiento : 2013/2542(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0097/2013
Textos presentados :
B7-0097/2013
Debates :
Textos aprobados :

B7‑0097/2013

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Egipto

(2013/2542(RSP))

El Parlamento Europeo,

–   Vistas sus anteriores resoluciones sobre Egipto, en particular la de 15 de febrero de 2012,

–   Vistas las conclusiones del Consejo, de 31 de enero de 2013, sobre el apoyo de la UE al cambio sostenible en las sociedades en transición[1];

–   Vista la declaración, de 25 de diciembre de 2012, de la Vicepresidenta / Alta Representante sobre el referéndum en Egipto,

–   Vista la declaración, de 25 de enero de 2013, del portavoz de la Vicepresidenta / Alta Representante sobre las muertes ocurridas en Port Said,

–   Vistos los resultados del primer Grupo de Trabajo UE-Egipto de los días 13 y 14 de noviembre de 2012,

–   Vista la decisión del Consejo, de 26 de noviembre de 2012, sobre la facilitación de la recuperación de activos,

–   Visto el artículo 110 de su Reglamento,

A. Considerando que Egipto es el mayor de los países que participaron en la Primavera Árabe, un país clave en la región de Oriente Próximo y del Norte de África, un importante socio comercial de la UE y un gran beneficiario de ayuda de la UE;

 

B.  Considerando que la UE, tras el estallido de la Primavera Árabe, ha incrementado sus esfuerzos por ejercer su influencia en Egipto, en especial a través de visitas de la VP/AR, del Presidente del Consejo Europeo, del Presidente de la Comisión y de Jefes de Estado o de Gobierno de sus Estados miembros, así como mediante varias cumbres e iniciativas y mediante el pago de ayudas;

 

C. Considerando que, el 22 de noviembre de 2012, el Presidente Morsi pronunció una Declaración Constitucional con la que, entre otras cosas, situaba la presidencia fuera del control judicial; que días después el Presidente anuló esta declaración pero que ya se estaban produciendo manifestaciones cada vez mayores;

 

D. Considerando que, el 30 de noviembre de 2012, la Asamblea Constituyente, dominada por los islamistas, aprobó un proyecto de Constitución y lo presentó al Presidente;

 

E.  Considerando que los días 15 y 22 de diciembre de 2012 Egipto celebró un referéndum sobre el proyecto de Constitución; que una mayoría votó a favor del mismo, con una participación del 33 %;

 

F.  Considerando que, el 26 de enero de 2013, el Tribunal de El Cairo remitió los casos de 21 acusados por los acontecimientos de Port Said al Gran Muftí para que ratificara las condenas de muerte pronunciadas en su contra;

 

G. Considerando que, a raíz de estas noticias, miles de familiares de los acusados, miembros del grupo de hinchas Port Said Ultras y otras personas que los apoyaban, que se habían reunido en las inmediaciones de la prisión general de Port Said, se precipitaron hacia dicha prisión;

 

H. Considerando que algunos manifestantes llevaban armas de fuego o lanzaron piedras y cócteles Molotov; que las fuerzas de seguridad respondieron inmediatamente con un uso intenso de gases lacrimógenos y armas de fuego;

 

I.   Considerando que, debido a la violencia que se desencadenó, principalmente en Port Said pero también en otras ciudades de Egipto, docenas de personas perdieron la vida y centenares resultaron heridas;

 

J.   Considerando que se espera que una segunda ronda de sentencias se pronuncie el 9 de marzo de 2013;

 

K. Considerando que siguen produciéndose manifestaciones en la plaza Tahrir de El Cairo y en otros lugares; que, sin embargo, la situación, en particular para las mujeres manifestantes, se ha convertido en extremamente peligrosa, y cada día se denuncian ataques sexuales;

 

L.  Considerando que, el 26 de noviembre de 2012, el Consejo adoptó medidas para facilitar la devolución de los fondos objeto de apropiación indebida a las autoridades egipcias y tunecinas;

 

M. Considerando que la UE se ha comprometido a poner a disposición créditos y subvenciones por un valor de 5 000 millones de euros para el periodo 2012-2013, que facilitarán la Comisión, el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD);

 

N. Considerando que la UE ha delegado a dos expertos en elecciones a los comicios presidenciales y se ha ofrecido a enviar una misión de observación electoral a las elecciones legislativas de Egipto, si este le remite una invitación en este sentido;

 

1.  Reitera sus anteriores llamamientos al diálogo de todas las partes en Egipto con objeto de seguir progresando en pos de una democracia profunda y sostenible; insta a todas las partes y en particular al Presidente a que intensifiquen sus esfuerzos en este sentido; reitera asimismo su solidaridad con el pueblo egipcio en este momento crítico de transición y sigue apoyando las aspiraciones democráticas legítimas;

 

2.  Insta a los líderes egipcios a que garanticen una representación adecuada de todos los egipcios a través de las instituciones democráticas y de la Constitución, así como los derechos humanos para todos, independientemente de su religión, sexo o cualquier otra consideración y en consonancia con la legislación internacional en materia de derechos humanos;

 

3.  Aboga por una rápida puesta en marcha de la democracia parlamentaria, en la que el Presidente Morsi tienda puentes entre facciones y se comprometa con la totalidad del pueblo tras el referéndum constitucional;

 

4.  Lamenta que los tribunales militares para civiles sigan siendo aceptados en virtud del artículo 189 de la nueva Constitución; hace hincapié en que un sistema judicial civil imparcial y el acceso a un juicio justo son valores fundamentales en todo país democrático;

 

5.  Considera que debe insistirse en asegurar la libertad de conciencia, expresión y creencia para todos los ciudadanos egipcios; opina que el Gobierno egipcio debe dar muestras de que garantiza la libertad religiosa de la comunidad cristiana de Egipto; estima que deben hacerse esfuerzos por invertir la ola de emigración cristiana de Egipto, que amenaza la continuidad de una de las comunidades más antiguas de Egipto, y perjudica además a su economía, puesto que profesionales formados abandonan el país;

 

6.  Pide a la policía egipcia y a las autoridades judiciales que lleven a cabo una investigación completa, independiente y exhaustiva de los casos de violencia acontecidos a raíz de la decisión judicial del 26 de enero de 2013, y que entreguen a la justicia a quienes cometieron los crímenes;

 

7.  Celebra la garantía de libertad de asamblea del artículo 50 de la nueva Constitución, pero sigue preocupado por la violencia que acompaña a las protestas en todo Egipto;

 

8.  Hace extensivas sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas en los recientes enfrentamientos en El Cairo y Port Said, y exige una investigación de las acusaciones de torturas y abusos por parte de las fuerzas de seguridad; llama a la calma en relación con las manifestaciones a raíz de la condena de los detenidos en el partido de futbol de Port Said, en especial en espera de las sentencias pendientes previstas para el 9 de marzo; pide a la UE y a sus Estados miembros que ofrezcan ayuda a Egipto para reformar su servicio de policía a fin de supervisar mejor las manifestaciones;

 

9.  Insta a las autoridades egipcias a que aborden la cuestión de la violencia contra las mujeres; condena los ataques a mujeres manifestantes en la plaza Tahrir y en otras manifestaciones;

 

10. Insiste en que las ONG deben poder llevar a cabo libremente sus actividades legítimas, incluida la investigación en materia de derechos humanos y las cuestiones jurídicas y constitucionales; estima que no debe aprobarse ninguna ley que restrinja sus actividades a obras humanitarias o sociales ni que limite su interacción con «organismos extranjeros»; condena, por tanto, la carta que el Ministro egipcio de Previsión Social y Asuntos Sociales envió a la ONG egipcia Organisation for Human Rights, en la que informaba sobre nuevas restricciones;

 

11. Celebra el acuerdo, a raíz de la visita del Presidente Morsi a Bruselas, para reanudar contactos bilaterales a través de las estructuras del Acuerdo de Asociación UE-Egipto, así como el relanzamiento de las negociaciones para un nuevo Plan de Acción de la Política Europea de Vecindad;

 

12. Celebra la instauración del Grupo de Trabajo UE-Egipto en noviembre de 2012; toma nota de los resultados de la primera reunión del Grupo de Trabajo los días 13 y 14 de noviembre; considera que la Comisión, el BEI y el BERD deben incluir condiciones estrictas y debidamente supervisadas en los acuerdos de créditos y subvenciones;

 

13. Celebra la creación, por parte del BERD, de una iniciativa especial de seguridad alimentaria, que debería permitir que Egipto, el mayor importador mundial de trigo, tuviera garantizado un suministro de alimentos estable;

 

14. Acoge con satisfacción la decisión de estudiar maneras de aumentar el comercio y la inversión entre Egipto y la UE; estima que un Acuerdo de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo, basado en el respeto mutuo por los derechos humanos, representaría el mejor método para aumentar la prosperidad y reducir la pobreza en Egipto;

 

15. Celebra los debates sobre cooperación y coordinación respecto a la recuperación de activos objeto de apropiación indebida por parte del régimen anterior, que están congelados desde marzo de 2011; aboga por la finalización del programa prometido destinado a aumentar la cooperación entre la UE y Egipto en esta materia;

 

16. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros y al Gobierno y al Parlamento de Egipto.