Propuesta de resolución - B7-0137/2013Propuesta de resolución
B7-0137/2013

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la amenaza nuclear y los derechos humanos en Corea del Norte

11.3.2013 - (2013/2565(RSP))

tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Helmut Scholz en nombre del Grupo GUE/NGL

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0132/2013

Procedimiento : 2013/2565(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0137/2013
Textos presentados :
B7-0137/2013
Debates :
Textos aprobados :

B7‑0137/2013

Resolución del Parlamento Europeo sobre la amenaza nuclear y los derechos humanos en Corea del Norte

(2013/2565(RSP))

El Parlamento Europeo,

–   Vistas las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 825 (1993), 1540 (2004), 1695 (2006), 1718 (2006), 1874 (2009), 1887 (2009), 2087 (2013) y 2094 de 7 de marzo de 2013,

–   Visto el informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea, Marzuki Darusman, de 1 de febrero de 2013 (A/HRC/22/57),

–   Vistas sus anteriores Resoluciones sobre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y, en particular, la de 8 de julio de 2010[1],

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que, el 11 de febrero de 2013, Corea del Norte informó oficialmente de que había llevado a cabo con éxito una prueba nuclear, la tercera en siete años;

B.  Considerando que la RPDC se retiró del Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares (TNP) en 2003; que está efectuando pruebas nucleares desde 2006 y que en 2009 anunció oficialmente que había desarrollado un arma nuclear;

C. Considerando que la RPDC ha roto todos los pactos de no agresión con Corea del Sur, ha cerrado su línea directa con Seúl y ha cerrado su paso fronterizo común;

D. Considerando que la península de Corea sufre tensiones y confrontaciones militares desde hace décadas; que la peligrosa crisis actual muestra que existe una necesidad urgente de superar el bloqueo y encontrar una solución política sostenible que resulte aceptable para todas las partes implicadas;

E.  Considerando que la situación de los derechos humanos en Corea del Norte es extremamente problemática desde hace muchos años, y que el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la RPDC ha mencionado en su informe nueve problemas interrelacionados o tipos de violaciones sistemáticas de los derechos humanos: vulneración del derecho a la alimentación; tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en particular las condiciones inhumanas de detención; detención arbitraria; violaciones de los derechos humanos relacionadas con los campamentos de prisioneros; discriminación y las consecuencias desproporcionadas o específicas de las violaciones de los derechos humanos entre los grupos vulnerables, en particular las mujeres, los niños, las personas que viven con discapacidad y los repatriados; vulneración generalizada de la libertad de expresión y otras libertades conexas; violación del derecho a la vida, en particular la aplicación abusiva de la pena de muerte y las ejecuciones públicas; restricciones a la libertad de circulación y el maltrato que sufren los ciudadanos obligados a regresar; desapariciones forzadas, como los secuestros de ciudadanos extranjeros;

F.  Considerando que los ciudadanos de la RPDC se enfrentan desde hace decenios a un subdesarrollo con mala atención sanitaria y elevados niveles de malnutrición materna e infantil, en un contexto de aislamiento político y económico, catástrofes naturales recurrentes y un aumento mundial del precio de los alimentos y del petróleo; que, en noviembre de 2012, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estimaron que 2,8 millones de personas vulnerables, lo que equivale a algo más del 10 % de la población total de Corea del Norte, sufren malnutrición y falta de proteínas y grasas vitales en su dieta diaria;

1.  Condena en los términos más enérgicos la prueba nuclear completada por la República Popular Democrática de Corea del Norte el 12 de febrero de 2013, y exige que se abstenga en el futuro de efectuar otras pruebas;

2.  Condena el anuncio oficial de la RPDC de que el país se reserva el derecho de llevar a cabo un ataque nuclear preventivo; pide a la RPDC que cumpla la Carta de las Naciones Unidas, que obliga a sus miembros a abstenerse de la amenaza o del uso de la fuerza contra cualquier otro Estado;

3.  Insta encarecidamente a la RPDC a que se retracte inmediatamente de su anuncio de retirarse del TNP y a que regrese lo antes posible a dicho Tratado y a las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); destaca la necesidad de que todos los Estados partes del TNP sigan cumpliendo, en todos sus aspectos, las obligaciones contraídas en virtud de dicho Tratado; insta a la RPDC a que restablezca sus compromisos anteriores de imponer una moratoria a los lanzamientos de misiles, y que firme y ratifique el Tratado para la Prohibición Total de las Pruebas Nucleares (CTBT);

4.  Manifiesta su preocupación más profunda por la tensión en la península de Corea y el peligro de una guerra; expresa su profunda preocupación por la retórica agresiva, y exige a las partes implicadas, así como a sus aliados, que se abstengan de cualquier acción que pueda agravar las tensiones, incluidos los ejercicios militares; hace un llamamiento urgente a iniciar un diálogo sobre una solución pacífica, diplomática y política a la situación;

5.  Toma nota del consenso entre los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su reacción al ensayo nuclear de la RPDC y les pide que emprendan esfuerzos políticos y diplomáticos conjuntos y coordinados con objeto de poner fin a la confrontación militar en la península de Corea y de encontrar soluciones políticas sostenibles a los problemas de esta región;

6.  Pide a la República Popular China —como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y principal socio comercial de la República Popular Democrática de Corea— que ejerza una adecuada influencia positiva sobre la RPDC y que trate de garantizar que no se agrave más el conflicto, que podría conllevar un riesgo de seguridad incontrolable en Extremo Oriente y en la región del Pacífico en general;

7.  Pide a los Estados Unidos y a la República de Corea que detengan sus ejercicios militares en la región; pide a los Estados Unidos —como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y principal aliado de la República de Corea— que ejerza una adecuada influencia política sobre este país a fin de que se abstenga de dar cualquier paso que pudiera agravar aún más la tensión militar de la península de Corea a través de una reacción dura a la retórica y la política provocadoras de la RPDC y, de esta manera, evitar una espiral de tensiones militares en Extremo Oriente y en la región del Pacífico en general;

8.  Insta a todos los participantes de las Conversaciones entre Seis Partes a que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar la aplicación plena y rápida de la Declaración Conjunta, de 19 de septiembre de 2005, aprobada por China, la RPDC, Japón, la República de Corea, la Federación de Rusia y los Estados Unidos, con miras a conseguir una auténtica desnuclearización de la península de Corea de una manera pacífica, y a mantener la paz y la estabilidad de dicha península y del noreste asiático;

9.  Destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos para fortalecer el Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares; recuerda que el desarme nuclear y la no proliferación nuclear están íntimamente interrelacionados y se refuerzan mutuamente; pide urgentemente medidas provisionales y de restablecimiento de la confianza, por ejemplo, la creación de zonas libres de armas nucleares, garantías de seguridad negativas e intercambios de datos;

10. Pide a la UE y a sus Estados miembros que hagan del desarme nuclear una prioridad de sus políticas exteriores y de seguridad y que contribuyan a desbloquear la situación de punto muerto en las negociaciones al respecto a escala bilateral y multilateral;

11. Expresa su profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en la RPDC; celebra la creación de una comisión de investigación de las Naciones Unidas para la RPDC; pide al Gobierno de la RPDC que siga las recomendaciones contenidas en el informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en el país y coopere con las Naciones Unidas con miras a mejorar la situación de los derechos humanos de los ciudadanos del país;

12. Manifiesta su especial preocupación acerca de la gravedad de la situación de la alimentación a la que se enfrenta el país y sus repercusiones para los derechos económicos, sociales y culturales de la población; hace hincapié en que la primera obligación de alimentar a la población corresponde al Estado, que debe adoptar todas las medidas necesarias para rectificar los defectos existentes en el sistema de producción y distribución que han contribuido a la escasez de alimentos; pide al Gobierno de la RPDC que reduzca los gastos militares y garantice una reasignación equitativa de los recursos para responder de manera eficaz a la crisis alimentaria y a otros ámbitos que sea necesario desarrollar;

13. Pide a la Comisión que mantenga los programas de ayuda humanitaria existentes y los canales de comunicación con la RPDC a fin de mantener la asistencia humanitaria a la población; insta a la RPDC a que garantice un acceso seguro y sin obstáculos de la ayuda humanitaria, que se distribuye de manera imparcial sobre la base de las necesidades, según principios humanitarios;

14. Pide a la República Popular Democrática de Corea que ponga fin a las ejecuciones públicas de forma inmediata y permanente y que proceda a la abolición de la pena de muerte en el país;

15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno de la RPDC, al Gobierno de la República de Corea, a los Gobiernos de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al Secretario General de las Naciones Unidas.