Propuesta de resolución - B7-0394/2013Propuesta de resolución
B7-0394/2013

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la presión ejercida por Rusia sobre los países de la Asociación Oriental en el marco de la próxima cumbre de la Asociación Oriental en Vilna

9.9.2013 - (2013/2826(RSP))

tras una declaración de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Rebecca Harms, Werner Schulz en nombre del Grupo Verts/ALE

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0389/2013

Procedimiento : 2013/2826(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0394/2013
Textos presentados :
B7-0394/2013
Debates :
Textos aprobados :

B7‑0394/2013

Resolución del Parlamento Europeo sobre la presión ejercida por Rusia sobre los países de la Asociación Oriental en el marco de la próxima cumbre de la Asociación Oriental en Vilna

(2013/2826(RSP))

El Parlamento Europeo,

–   Vista la tercera cumbre de la Asociación Oriental, que se celebrará en Vilna en noviembre de 2013,

–   Visto que Ucrania, Armenia, Georgia y Moldavia se disponen a firmar y rubricar sendos acuerdos de asociación con la Unión Europea; visto, en particular, el carácter nuevo y enjundioso de la asociación prevista, que ofrece una amplia y profunda relación con los socios europeos y que, por consiguiente, rebasa el ámbito de las meras ventajas económicas y abre la vía de unas sólidas relaciones políticas y sociales,

–   Visto el Memorando de Budapest de 1994 sobre el desarme nuclear ucraniano, que ofrece a Ucrania garantías contra el uso o la amenaza de la fuerza y prevé la concesión de asistencia a Ucrania cuando se intente ejercer presión sobre este país mediante coerción económica,

–   Vista el Acta Final de Helsinki,

 

–   Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,

A. Considerando que los acuerdos de asociación y los acuerdos de libre comercio de alcance amplio y profundo entre la UE y los países de la Asociación Oriental dan testimonio de la voluntad y la capacidad de reforzar y poner en práctica con éxito la cooperación entre las partes en muchos ámbitos;

B.  Considerando que las presiones de que han sido objeto muy recientemente los países de la Asociación Oriental que siguen la senda de los acuerdos de asociación, incluidas las restricciones comerciales y las medidas proteccionistas impuestas por Rusia, han colocado a estos países en una situación delicada debido a condicionantes geopolíticos a los que no deberían estar sometidos;

C. Considerando que el tipo de presión ejercida sobre los países de la Asociación Oriental, que va desde los aspectos políticos y económicos actuales hasta el anuncio de restricciones económicas en el futuro, es señal de la intención de Rusia de seguir considerando que la región de la Asociación Oriental pertenece a su esfera de influencia y de oponerse a la perspectiva de una integración más estrecha de estos países con la Unión Europea mediante acuerdos de asociación;

D. Considerando que, debido a la fuerte y continuada interdependencia entre las economías de los países de la Asociación Oriental y Rusia, las sanciones y restricciones comerciales impuestas por Moscú tienen graves repercusiones en los países en cuestión;

E.  Considerando que la UE y Rusia, a pesar de los esfuerzos por desarrollar una asociación estratégica a lo largo de estos últimos años, han demostrado que mantienen puntos de vista encontrados en materia de democracia, derechos humanos y Estado de Derecho, y que Rusia se aleja cada vez más de los valores en los que se fundó la UE;

F.  Considerando que los países de la Asociación Oriental tienen el derecho y la libertad soberanos y plenos de construir relaciones en pie de igualdad con los países de su elección, en la línea del Acta Final de Helsinki;

G. Considerando que, ahora más que nunca, conviene prestar la debida atención a las crecientes presiones ejercidas sobre la vecindad oriental de la UE y el propio proyecto de Asociación Oriental, discutido y cuestionado por Rusia en la práctica;

H. Considerando que Rusia es clave para la resolución de los conflictos enquistados; que este poder se utiliza repetidamente para debilitar o socavar la plena soberanía de algunos países de la Asociación Oriental, en función de los intereses geopolíticos y económicos de Moscú;

1.  Recuerda que los principios de igualdad y respeto de los derechos inherentes a la soberanía, no injerencia en los asuntos internos, buena cooperación entre Estados y cumplimiento de buena fe de las obligaciones en virtud del Derecho internacional, según se consensuaron en los acuerdos de Helsinki, son elementos fundamentales que rigen las relaciones internacionales entre Estados independientes y que, como tales, conviene respetar fielmente;

2.  Lamenta que, a medida que se acerca la cumbre de la Asociación Oriental en Vilna, aumenten los diferentes tipos de presión ejercida sobre los países de la Asociación Oriental que alcanzan la fase final de la negociación y la firma o rúbrica de sus respectivos acuerdos de asociación; considera inaceptable tal presión y pide a Rusia que se abstenga de adoptar medidas contrarias a los citados principios de Helsinki;

3.  Destaca enérgicamente que la libre elección de los países de la Asociación Oriental, que no tiene incidencias negativas de ningún tipo en el comercio con Rusia, no debe reportarles inconvenientes en materia de medidas comerciales, restricciones de visado, limitaciones a la movilidad de los trabajadores o interferencias en conflictos enquistados;

 

4.  Pide a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que observen que el lamentable curso de los acontecimientos va más allá de una mera dimensión comercial, que no es sino una tapadera para ejercer una evidente presión política, y que actúen en defensa de los socios de la Unión enviando un claro mensaje de apoyo a todos los países de la Asociación Oriental en sus aspiraciones y elecciones europeas;

5.  Insta asimismo a la Comisión y al Consejo a que aclaren a Moscú una vez más que el desarrollo del proyecto de Asociación Oriental no aspira a perjudicar las relaciones entre esos países y la Federación de Rusia, y pide a la Comisión, en este sentido, que haga cuanto esté en su mano para resolver y superar todas las dificultades, para que los nuevos acuerdos de asociación no afecten negativamente a los países socios en sus relaciones actuales con Rusia;

6.  Insta a la Comisión y al Consejo a que adopten medidas económicas y financieras concretas que contribuyan a estabilizar las economías de estos países frente a la presión financiera y económica prevista y ya anunciada por parte de Rusia, tras la posible conclusión de acuerdos de asociación en Vilna;

7.  Pide a los países de la Asociación Oriental que prosigan y redoblen sus esfuerzos para la superación de sus actuales dificultades en la recta final hacia la cumbre de la Asociación Oriental en Vilna y que no cedan ante la presión de que son objeto;

8.  Subraya que deben cumplirse las condiciones fijadas por el Consejo de Asuntos Exteriores con miras a la posible firma de acuerdos de asociación, especialmente por lo que respecta al Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos;

9.  Recuerda que la oferta y negociación de acuerdos de asociación con nuestros socios orientales europeos les ha expuesto a la creciente, manifiesta y alarmante presión de Rusia, que busca disuadirles de celebrar la asociación con la UE, lo que a su vez hace que recaiga sobre la UE la responsabilidad de actuar y respaldarlos;

10. Solicita a la Comisión y al SEAE que preparen a corto plazo y pongan en marcha una amplia campaña de información y sensibilización pública en los países socios afectados sobre la naturaleza, las ventajas y los requisitos de los acuerdos de asociación;

11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al SEAE, al Consejo y a la Comisión, así como a los Presidentes, los Primeros Ministros y los Parlamentos de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania y de la Federación de Rusia.