PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre los resultados de la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular en relación con Ucrania
9.12.2013 - (2013/2983(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Rebecca Harms, Werner Schulz, Tarja Cronberg, Raül Romeva i Rueda, Indrek Tarand en nombre del Grupo Verts/ALE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0557/2013
B7‑0559/2013
Resolución del Parlamento Europeo sobre los resultados de la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular, en relación con Ucrania
El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución, de 23 de octubre de 2013, sobre la política europea de vecindad: hacia una cooperación reforzada. Posición del Parlamento Europeo sobre los informes de 2012[1],
– Vista su Resolución, de 12 de septiembre de 2013, sobre la presión ejercida por Rusia sobre los países de la Asociación Oriental[2],
– Vista la declaración conjunta de la Cumbre, de 29 de noviembre de 2013, titulada «La Asociación Oriental y el futuro»,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Ucrania, en particular su Resolución de noviembre de 2012,
– Vistas sus Resoluciones que recogen las recomendaciones del Parlamento destinadas al Consejo, a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior relativas a las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación UE-Armenia[3], el Acuerdo de Asociación UE-Azerbaiyán[4], el Acuerdo de Asociación UE-Moldavia[5], el Acuerdo de Asociación UE-Georgia[6] y el Acuerdo de Asociación UE- Ucrania[7],
– Vistos el Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) entre la Unión Europea y Ucrania, que entró en vigor el 1 de marzo de 1998, y el nuevo Acuerdo de Asociación, rubricado el 30 de marzo de 2012,
– Vistas las declaraciones conjuntas de la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, y del Comisario Europeo de Ampliación y Política Europea de Vecindad, Štefan Füle, en las que condenaban el uso excesivo de la fuerza por la policía de Kiev para dispersar a los manifestantes el 30 de noviembre de 2013,
– Visto el Programa de Asociación UE-Ucrania, que sustituye al Plan de Acción y que fue aprobado por el Consejo de Cooperación UE-Ucrania celebrado en junio de 2009,
– Vista la Comunicación de la Comisión, de 12 de mayo de 2011, titulada «Balance de la Política Europea de Vecindad» (COM(2010)0207),
– Visto el Informe de situación sobre la aplicación de la Política Europea de Vecindad en Ucrania, presentado el 14 de mayo de 2012,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que la Cumbre de Vilna ha representado un gran paso adelante en el proceso de la Asociación Oriental, a pesar de que los resultados han quedado por debajo de las expectativas;
B. Considerando, en particular, que la decisión de Armenia de retirarse de las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación y la decisión de última hora de Ucrania de suspender los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación han frustrado los esfuerzos y socavado el trabajo de los últimos años encaminados a profundizar en las relaciones bilaterales y a mejorar la integración europea;
C. Considerando que durante los últimos meses tanto Armenia como Ucrania han sufrido por parte de la Federación de Rusia una presión cada vez mayor para obligar a estos países a adherirse a la Unión Aduanera eurasiática;
D. Considerando que, tras la decisión del Gobierno de Ucrania de suspender la firma del Acuerdo de Asociación, miles de personas se echaron espontáneamente a la calle en todo el país para manifestarse en favor de la opción europea; que en Kiev los manifestantes decidieron ocupar pacíficamente la plaza de la Independencia hasta que el Gobierno revise su decisión;
E. Considerando que, el 30 de noviembre de 2013, a primera hora, las fuerzas de la policía antidisturbios, protegidas con cascos, atacaron y dispersaron brutalmente a los manifestantes, rociándoles con gases lacrimógenos y utilizando salvajemente porras; que se ha comunicado que muchas personas resultaron heridas, incluidos 40 periodistas; que todavía se considera desaparecidas a unas 20 personas;
F. Considerando que tras los enfrentamientos fue derrotada la moción de censura presentada por las fuerzas de la oposición contra el Gobierno ucraniano y sometida a votación en la Rada Suprema el 3 de diciembre de 2013;
G. Considerando que tres antiguos Presidentes de Ucrania y numerosos dirigentes políticos y activistas de la sociedad civil pidieron la creación de una mesa redonda para abrir un auténtico diálogo entre las partes con objeto de superar la crisis política actual;
H. Considerando que, en diciembre de 2012, el Consejo de Asuntos Exteriores fijó las condiciones para la firma del Acuerdo de Asociación con Ucrania; que algunas de estas condiciones no se han cumplido, en particular en lo que se refiere a poner fin a la justicia selectiva;
1. Se congratula de la rúbrica de los acuerdos de asociación con Georgia y Moldavia en la Cumbre de Vilna y espera que se firmen a su debido tiempo una vez que se cumplan todas las condiciones; pide a la Comisión que facilite a estos países la asistencia técnica y financiera necesaria para proseguir el proceso de reforma tanto a nivel político como económico;
2. Acoge con satisfacción el cumplimiento por parte de Moldavia de todos los requisitos establecidos en la hoja de ruta para los visados; insta a la Comisión, en este contexto, a que recomiende al Consejo que firme el acuerdo sobre liberalización de visados a su debido tiempo;
3. Subraya que la Asociación Oriental no pretende en modo alguno perjudicar las relaciones bilaterales entre los países socios y la Federación de Rusia y que, por el contrario, deben generarse sinergias para que estos países puedan beneficiarse de sus tradicionales vínculos políticos y económicos tanto con la Unión Europea como con Rusia;
4. Pide a Moscú, a este respecto, que adopte una actitud constructiva y se abstenga de tomar medidas de retorsión y de ejercer una presión indebida para debilitar el derecho soberano de sus vecinos a determinar libremente su futuro; insta a la UE y a sus Estados miembros a que hablen con Rusia con una sola voz para apoyar las aspiraciones europeas de los países de la Asociación Oriental que elijan libremente profundizar sus relaciones con la UE; pide a la UE, en este contexto, que intervenga en apoyo de Ucrania o de cualquier otro país de la Asociación Oriental en el marco de la OMC o de cualquier otra organización internacional en caso de se planteen litigios con la Federación de Rusia;
5. Lamenta la decisión del Gobierno ucraniano de suspender los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación en Vilna; recuerda que la integración en la UE ha sido la principal prioridad de los Gobiernos ucranianos actual y anteriores, independientemente de su composición, y que las negociaciones las llevaron a cabo de buena fe diferentes primeros ministros que representan diferentes fuerzas políticas, en consonancia con las aspiraciones europeas de la sociedad ucraniana;
6. Señala que la propuesta de firmar este Acuerdo de Asociación sigue en pie y que la UE está dispuesta a firmarlo siempre que se cumplan los criterios de referencia definidos por el Consejo de Asuntos Exteriores de diciembre de 2012;
7. Manifiesta su firme apoyo, empatía y solidaridad a todos los ciudadanos que tomaron las calles en Ucrania en favor de la opción europea y espera que el Consejo y la Comisión cumplan sus promesas y ayuden a Ucrania a resolver esta profunda crisis política y económica;
8. Insta a la UE a que desempeñe un papel activo y constructivo en la resolución de la crisis, facilitando la creación de una mesa redonda entre los partidos políticos, la sociedad civil y los principales agentes sociales y evitando una mayor represión por parte de la policía, y pide para ello que se envíe una delegación de alto nivel;
9. Considera que, en una auténtica democracia, las principales opciones en relación con el futuro de un país deben someterse a referéndum; considera que esta cuestión, por lo que se refiere al Acuerdo de Asociación con la UE, deben abordarla las partes;
10. Pide a la Comisión, en particular, que colabore con las autoridades ucranianas a fin de encontrar la manera de contrarrestar los efectos de las medidas de retorsión adoptadas por Moscú para paralizar la firma del Acuerdo de Asociación;
11. Condena enérgicamente el brutal ataque de las fuerzas policiales especiales ucranianas contra los manifestantes y pide la comparecencia de sus autores ante la justicia y la dimisión del ministro del Interior; pide al Consejo, a este respecto, que prevea la posibilidad de adoptar sanciones contra los funcionarios de policía responsables de esos actos;
12. Considera que la conclusión de un acuerdo de exención de visados entre la UE y Ucrania es la mejor forma de responder a las peticiones de la sociedad civil ucraniana y de los estudiantes que se han manifestado, en los últimos días, en las plazas del país en favor de la opción europea de Ucrania; señala que dicho acuerdo intensificará y facilitará los intercambios y los contactos interpersonales entre las sociedades civiles, aumentando así la comprensión mutua y ofreciendo una oportunidad a la opinión pública ucraniana para que se familiarice con las normas europeas y con las mejores prácticas en todos los ámbitos;
13. Considera, además, que ha llegado el momento de ofrecer una verdadera perspectiva europea a los países de la Asociación Europea que están más dispuestos a implicarse en las reformas y a adoptar y compartir los valores de la UE;
14. Señala que la estrategia de comunicación de la UE en los países socios sigue careciendo de eficacia; insta a la Comisión, en este sentido, a que intensifique sus esfuerzos para explicar los posibles beneficios y ventajas del Acuerdo de Asociación a los sectores pertinentes de la opinión pública;
15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Presidente, el Gobierno y el Parlamento de Ucrania y al Presidente, el Gobierno y el Parlamento de la Federación de Rusia.
- [1] Textos Aprobados, P7_TA(2013)0446.
- [2] Textos Aprobados, P7_TA(2013)0383.
- [3] DO C 258 E de 7.9.2013, p. 44.
- [4] DO C 258 E de 7.9.2013, p. 36.
- [5] DO C 51 E de 22.2.2013, p. 108.
- [6] DO C 153 E de 31.5.2013, p. 137.
- [7] DO C 165 E de 11.6.2013, p. 48.