PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular en relación con Ucrania
9.12.2013 - (2013/2983(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Helmut Scholz, Nikola Vuljanić, Younous Omarjee en nombre del Grupo GUE/NGL
B7‑0564/2013
Resolución del Parlamento Europeo sobre la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular en relación con Ucrania
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que, debido a su situación geográfica y a sus vínculos históricos, culturales, económicos y de otro tipo con la Europa central y oriental, los países de la Vecindad Oriental son socios importantes tanto para la UE como para Rusia;
B. Considerando que la UE ha ofrecido a los países de la Vecindad Oriental acuerdos de asociación y de libre comercio, pero no una perspectiva de adhesión; que la Federación de Rusia ha invitado a los países de la Vecindad Oriental a adherirse a una unión aduanera con Rusia, Bielorrusia y Kazajistán; que, en lugar de cooperar y buscar soluciones que tengan en cuenta los intereses de todos los socios, la UE y Rusia se están enzarzando en una competencia geopolítica con miras a ejercer su influencia en la región;
C. Considerando que la rivalidad entre Rusia y la UE ha colocado a los países de la Vecindad Oriental de la Unión en la difícil situación de tener que elegir entre una u otra; y que son los pueblos de estos países los que tienen que pagar las consecuencias de la rivalidad geopolítica entre la UE y Rusia;
D. Considerando que las negociaciones sobre acuerdos de asociación, también sobre las zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo, con Moldavia, Georgia, Armenia y Ucrania, concluyeron en el marco de los preparativos para la Cumbre de Vilna; que los Acuerdos de Asociación con Georgia y Moldavia se rubricaron durante la cumbre de Vilna, pero que los Gobiernos de Armenia y Ucrania decidieron abstenerse de firmar los Acuerdos durante dicha Cumbre;
E. Considerando que muchos sectores de la sociedad civil de Armenia y Ucrania desean una estrecha cooperación entre sus países y la Unión Europea; que siguen produciéndose protestas multitudinarias en Kiev a raíz de la decisión del Gobierno de no celebrar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, lo cual está dando lugar a una crisis política grave y peligrosa;
1. Toma nota de los resultados de la Cumbre de Vilna, de la Asociación Oriental; observa y respeta las decisiones de Moldavia y Georgia de rubricar el Acuerdo de Asociación con la UE y las decisiones de Armenia y Ucrania de suspender el proceso de los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación y del Acuerdo sobre una zona de libre comercio de alcance amplio y profundo;
2. Pide a la UE y a Rusia que respeten plenamente el derecho soberano del pueblo de decidir acerca de su futuro, incluidas su cooperación y asociación con países y organizaciones, y que se abstengan de ejercer presión alguna; pide encarecidamente a la UE, a Rusia y a todos los demás actores en la región que no interfieran en los asuntos internos de otros países; rechaza la continua injerencia de distintas fuerzas políticas externas en los debates internos de los países de la Vecindad y el hecho de que la difícil situación política y económica de estos países se aproveche indebidamente para favorecer los objetivos geopolíticos de terceros países;
3. Pone de relieve el fracaso de una política que separa la política de Vecindad Oriental del desarrollo de las relaciones UE-Rusia; subraya la necesidad de rediseñar la política de Vecindad Oriental con miras a desarrollar una cooperación regional que no excluya a ningún país; pide a Rusia que participe activamente en ese proceso y que muestre su disposición a participar en las políticas de buena vecindad;
4. Censura al SEAE por no colaborar con Rusia y los países de la Vecindad Oriental de la Unión a la hora de buscar formas de coexistencia y enriquecimiento mutuo del espacio económico de la Unión Europea y la Unión Aduanera; pide urgentemente a la UE y a los Estados miembros así como a los observadores de la Unión Aduanera que entablen un diálogo constructivo con miras a compatibilizar al máximo sus marcos reglamentarios;
5. Deplora la pobreza del debate público en los países de la Vecindad Oriental de la Unión sobre las consecuencias de la asociación con la UE o con Rusia; opina que las decisiones sobre cuestiones con unas implicaciones tan decisivas para el futuro desarrollo de un país deben someterse a un referéndum; critica el hecho de que se hiciera caso omiso de la propuesta del Partido Comunista de Ucrania de celebrar un referéndum de este tipo en el país;
6. Toma nota del fuerte apoyo público a la asociación política de Ucrania con la UE y a la integración económica que esta conlleva; subraya el hecho de que la puerta de la UE debe permanecer abierta a aquellos países que deseen una estrecha cooperación con ella; apoya firmemente la perspectiva europea del tipo y del nivel que goza del apoyo declarado del pueblo ucraniano;
7. Expresa su profunda preocupación por la crisis política en Ucrania; pide al Gobierno y a la oposición que se muestren comedidos y respeten las normas democráticas, que entablen un diálogo constructivo, y que se abstengan de cualquier acción que pudiera propiciar una escalada del conflicto;
8. Pide a Ucrania que respete plenamente sus compromisos internacionales en materia de respeto de la libertad de expresión y de reunión y que adopte todas las medidas necesarias para evitar el uso de la fuerza; pide al Fiscal General de Ucrania que lleve a cabo una investigación objetiva acerca de los violentos enfrentamientos que tuvieron lugar en Kiev, que castigue a los responsables y que impida que vuelvan a producirse situaciones similares;
9. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Parlamento y al Gobierno de Ucrania y a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa.