PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Ucrania
4.2.2014 - (2014/2547(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Rebecca Harms, Mark Demesmaeker, Werner Schulz, Tarja Cronberg, Raül Romeva i Rueda, Indrek Tarand
en nombre del Grupo Verts/ALE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0138/2014
El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución, de 12 de diciembre de 2013, sobre los resultados de la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular en relación con Ucrania[1],
– Vista su Resolución, de 23 de octubre de 2013, sobre «Política europea de vecindad: hacia una cooperación reforzada. Posición del Parlamento Europeo sobre los informes de situación de 2012»[2],
– Vista su Resolución, de 12 de septiembre de 2013, sobre la presión ejercida por Rusia sobre los países de la Asociación Oriental[3],
– Vista la Declaración Conjunta de la Cumbre de la Asociación Oriental, de 29 de noviembre de 2013, titulada «La Asociación Oriental y el futuro»,
– Vistas las declaraciones de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante, Catherine Ashton, de 22 de enero de 2014 sobre la violencia y las presuntas muertes de manifestantes en Kiev, y de 17 de enero de 2014 sobre los acontecimientos en el Parlamento de Ucrania,
– Vistas las Conclusiones del Consejo sobre Ucrania adoptadas en la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de 20 de enero de 2014,
– Vista la Cumbre UE-Rusia de 28 de enero de 2014,
– Vistos el Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) entre la Unión Europea y Ucrania, que entró en vigor el 1 de marzo de 1998, y el nuevo Acuerdo de Asociación, rubricado el 30 de marzo de 2012,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que, tras la decisión del Gobierno de Ucrania de suspender la firma del Acuerdo de Asociación, cientos de miles de personas se echaron espontáneamente a la calle en todo el país para manifestarse en favor de la opción europea; que los manifestantes en Kiev han estado ocupando pacíficamente la plaza de la Independencia, pidiendo un drástico cambio político a fin de que el Gobierno revise su decisión;
B. Considerando que en las últimas semanas la situación se ha deteriorado aún más, con la toma de las calles por parte de ciudadanos para defender la democracia y las libertades civiles tras las brutales represiones por parte de la policía antidisturbios (Berkut) de manifestantes, activistas de derechos humanos y periodistas;
C. Considerando que, pese a la presión internacional, la política de intimidación, represión y violencia contra los manifestantes no ha cesado, sino que han tenido lugar más detenciones, más de 2 000 personas han resultado heridas, muchas desaparecidas y, al menos, seis han fallecido;
D. Considerando que el 28 de enero de 2014 el Primer Ministro, Mykola Azarov, y su Gobierno ofrecieron su dimisión; que ese mismo día la Verkhovna Rada (Parlamento de Ucrania) abolió las leyes adoptadas apresuradamente el 16 de enero que restringían los derechos de asamblea y la libertad de expresión y limitaban las actividades de las organizaciones de la sociedad civil;
E. Considerando que al día siguiente el Parlamento de Ucrania aprobó una ley de amnistía sin alcanzar un acuerdo previo con la oposición sobre sus términos y cómo aplicarla, y sin resolver la cuestión de la amplia impunidad de que disfrutan actualmente los agentes de la autoridad;
F. Considerando que Ucrania figuraba en un lugar destacado en la agenda de la Cumbre UE-Rusia que se celebró en Bruselas el 28 de enero de 2014;
1. Manifiesta su rotundo apoyo, simpatía y solidaridad con todas las personas que han tomado las calles durante los últimos dos meses en Ucrania para expresar su apoyo a la opción europea, la democracia y el respeto a los derechos humanos;
2. Condena enérgicamente los brutales ataques de las fuerzas especiales de la policía ucraniana a los manifestantes, los continuos actos de intimidación y acoso por agentes de la autoridad, la desaparición de manifestantes, las detenciones arbitrarias y prolongadas previas al juicio, así como la estrategia de provocación, y pide que los autores sean llevados ante la justicia;
3. Pide al presidente Yanikovych que ordene que finalicen esas prácticas y la liberación inmediata e incondicional y la rehabilitación política de todos los manifestantes y prisioneros políticos detenidos ilegalmente, incluida Yulya Tymoshenko; solicita la creación de una comisión de investigación para analizar todas las violaciones de los derechos humanos que hayan tenido lugar desde el comienzo de las manifestaciones;
4. Acoge con satisfacción la votación de la Verkhovna Rada el 28 de enero de 2014, que derogó las leyes antidemocráticas de 16 de enero tras alcanzar un acuerdo entre la mayoría y las fuerzas de la oposición, y lamenta que no fuera posible lograr un acuerdo similar sobre la ley de amnistía; pide, a este respecto, que prosiga el diálogo entre los líderes políticos, y confía en que pronto se llegue a una resolución pacífica de la crisis;
5. Es de la opinión de que una de las cuestiones importantes que se han de resolver para solucionar la crisis en Ucrania es el reequilibrio de poderes entre las instituciones y un posible retorno a la Constitución de 2004, que fue abolida de manera ilegal en 2010 por el Tribunal Constitucional, puenteando al Parlamento de Ucrania;
6. Opina que la presencia activa en Kiev de diputados al Parlamento Europeo pudo evitar una mayor escalada de la crisis, y pide, a este respecto, el envío de una misión parlamentaria permanente a Ucrania, que englobe también a los parlamentos nacionales, con vistas a suavizar las tensiones y facilitar el diálogo entre las partes;
7. Señala que la propuesta de firmar un acuerdo de asociación sigue estando vigente, y que la UE está lista para firmarlo tan pronto como la actual crisis política se resuelva y los parámetros de referencia establecidos por el Consejo de Asuntos Exteriores en diciembre de 2012 se satisfagan;
8. Espera que el Consejo y la Comisión cumplan sus promesas y continúen ayudando a Ucrania a superar esta profunda crisis política y económica; insta, en particular, a la Comisión a que halle formas de prestar asistencia médica y apoyo a todas las víctimas de la violencia durante las manifestaciones;
9. Pide al Consejo, en relación con este asunto, que tome medidas con carácter inmediato, incluidas una mayor presión diplomática y el establecimiento de medidas selectivas concretas y prohibiciones de viajes, y una congelación de los bienes y las propiedades de todos los funcionarios ucranianos, legisladores y sus patrocinadores que sean responsables de la represión y de las muertes de manifestantes, y que incremente sus esfuerzos por detener el blanqueo de dinero y la evasión de impuestos por parte de empresas ucranianas y hombres de negocios mediante bancos europeos;
10. Pide al Consejo y a la Comisión, en especial, que incrementen sus esfuerzos por implicar al FMI, el Banco Mundial, el BERD y el BEI en la adopción tan pronto como sea posible de un paquete de medidas concretas de apoyo financiero a largo plazo que ayuden a Ucrania a hacer frente al deterioro de su situación económica y social, y faciliten apoyo económico para acometer reformas exhaustivas y profundas en su economía;
11. Considera que la rápida conclusión de un acuerdo de exención de visados para viajes entre la UE y Ucrania es la mejor forma de responder a las peticiones de la sociedad civil ucraniana y de los estudiantes que se han manifestado, en los últimos días, en las plazas del país en favor de la opción europea de Ucrania; señala que dicho acuerdo intensificará y facilitará los intercambios y los contactos interpersonales entre las sociedades civiles, aumentando así la comprensión mutua y ofreciendo una oportunidad a la opinión pública ucraniana de familiarizarse con las normas europeas y las mejores prácticas en todos los ámbitos; solicita, al mismo tiempo, la introducción inmediata de procedimientos de visado temporales, sencillos y gratuitos;
12. Pide a Moscú que adopte una actitud constructiva y que acabe con las medidas de represalia y la presión indebida destinadas a socavar el derecho soberano de sus vecinos a decidir su futuro; insta a la UE y a sus Estados miembros a que hablen con Rusia con una sola voz para apoyar las aspiraciones europeas de los países de la Asociación Oriental que elijan libremente profundizar sus relaciones con la UE; pide a la UE, en este contexto, que intervenga en apoyo de Ucrania o de cualquier otro país de la Asociación Oriental en el marco de la OMC o de cualquier otra organización internacional en caso de se planteen litigios con la Federación de Rusia;
13. Pide a la Comisión, además, que colabore con las autoridades ucranianas a fin de encontrar la manera de contrarrestar los efectos de las medidas de represalia adoptadas por Moscú para paralizar la firma del Acuerdo de Asociación;
14. Solicita a la Comisión que aumente significativamente la financiación destinada a las organizaciones de la sociedad civil en Ucrania y que desarrolle una estrategia visible, adaptada al país y sostenible en apoyo de la sociedad civil en Ucrania; estima que deben facilitarse los recursos humanos adecuados para gestionar dicho programa para la sociedad civil;
15. Considera, además, que debe ofrecerse a Ucrania una verdadera perspectiva europea una vez que el país ha demostrado en la práctica su disposición a implicarse en las reformas y a adoptar y compartir los valores de la UE;
16. Señala que la estrategia de comunicación de la UE en los países socios sigue careciendo de eficacia; insta a la Comisión, en este sentido, a que intensifique sus esfuerzos para explicar los posibles beneficios y ventajas del Acuerdo de Asociación a la opinión pública en los países en cuestión;
17. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Presidente, al Gobierno y al Parlamento de Ucrania y al Presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia.
- [1] Textos Aprobados, P7_TA(2013)0595.
- [2] Textos Aprobados, P7_TA(2013)0446.
- [3] Textos Aprobados, P7_TA(2013)0383.